Secciones: Cuba Socialista - Estados Unidos de AméricaTítulo: Conferencia de prensa concedida por Felipe Pérez Roque, canciller de Cuba, a la prensa- 10/12/07 Texto del artículo:
Conferencia de prensa concedida por Felipe Pérez Roque, canciller de Cuba, a la prensa nacional y extranjera, el 10 de diciembre de 2007
(Versiones Taquigráficas - Consejo de Estado)
Felipe Pérez.- Buenos días. Les agradecemos a todos los corresponsales de
la prensa nacional y extranjera su presencia aquí con nosotros.
Los hemos convocado para informar que Cuba firmará en breve el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Es la decisión política
adoptada por nuestro país, que les informamos a ustedes hoy, 10 de
diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos, en que se conmemoran 59 años
de que la Asamblea General de Naciones proclamara la Declaración Universal
de Derechos Humanos.
Los derechos reflejados en ambos pactos, que son de los más importantes
instrumentos internacionales en materia de derechos humanos, se encuentran
ampliamente protegidos por nuestro ordenamiento jurídico nacional y
particularmente por la obra y la ejecutoria de la Revolución Cubana, desde
el mismo triunfo del Primero Enero de 1959.
Esta decisión, que ha de materializarse en los próximos meses, es expresión
de que nuestro país mantendrá siempre una estrecha cooperación con el
sistema de las Naciones Unidas, sobre la base del respeto a nuestra
soberanía nacional y al derecho del pueblo cubano a la libre determinación.
Mientras persistieron las manipulaciones contra Cuba en el terreno de los
derechos humanos; mientras el gobierno de Estados Unidos convirtió a la
antigua Comisión de Derechos Humanos en un tribunal inquisitorial para
perseguir a los países que se rebelan contra el dominio imperial; mientras
se intentó manipular el tema de los derechos humanos contra Cuba, para
justificar el bloqueo y las agresiones contra nuestro país; mientras se
mantuvo vigente allí, especialmente en Ginebra, en la antigua comisión, el
ejercicio anticubano en materia de derechos humanos, que Estados Unidos
imponía cada año mediante brutales presiones y chantajes; mientras eso
ocurrió, no existían las condiciones mínimas para evaluar nuevos compromisos
de Cuba con la maquinaria de Naciones Unidas en materia de derechos humanos.
Sin embargo, esa situación ha cambiado radicalmente con el surgimiento del
nuevo Consejo de Derechos Humanos, del que Cuba fue miembro fundador con el
voto de más de las dos terceras partes de los miembros de la comunidad
internacional, y porque, como se conoce, fue descontinuado el espurio
mandato que Estados Unidos impuso allí para el seguimiento de la situación
cubana.
Al crearse una nueva situación, en la que el tema no es manipulado contra
Cuba, en la que han fracasado las maniobras anticubanas de Estados Unidos,
tras 20 años de batalla de Cuba por la verdad y en defensa de nuestros
principios y de nuestra dignidad, se han creado las condiciones para dar
nuevos pasos que expresen la voluntad política de Cuba de cooperar con las
Naciones Unidas, y de brindar también su aporte y experiencia a la comunidad
internacional en esta materia.
Cuba no ha actuado ni actuará jamás bajo presiones. Una vez que el Consejo
de Derechos Humanos decidió y la Tercera Comisión de la Asamblea General de
Naciones Unidas confirmó la descontinuación de ese espurio mandato
anticubano, nuestro país entonces ha adelantado varias iniciativas de
cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos. Así, nos
visitó recientemente el relator de Naciones Unidas para el derecho a la
alimentación; así se produce este acto, que anunciamos hoy, de la decisión
tomada por el gobierno cubano de firmar, en el primer trimestre del próximo
año, los dos pactos de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, y el Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos.
Y, además, en el futuro, nuestro gobierno invitará a otros procedimientos
especiales del Consejo de Derechos Humanos, testimonio de que, en una
situación en la que el tema ya no puede ser manipulado contra nuestro país,
que fue derrotada en toda la línea la maniobra que durante 20 años el
gobierno de Estados Unidos orquestó, nuestro país puede entonces dar pruebas
claras, testimonio de su voluntad de cooperar y de testimoniar su compromiso
con la defensa internacional de los derechos humanos.
La decisión de avanzar en la profundización del compromiso formal, porque el
compromiso real ha existido siempre y porque fue la Revolución Cubana la que
garantizó el respeto de los derechos humanos de los cubanos; la decisión de
avanzar con la firma de ambos pactos constituye otro ejemplo de lo que
nuestro país puede hacer sin condicionamientos políticos y sin estar
sometido a un ejercicio de injusta singularización.
De manera que hoy, 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos,
nuestro país, libre y soberanamente, sin presiones externas y obedeciendo a
nuestra conciencia, a los actos de nuestra voluntad, en ejercicio de nuestra
soberanía, anuncia, como un nuevo paso de compromiso de Cuba, la firma de
estos dos importantes instrumentos de derechos humanos.
Nos preparamos también, de conformidad con el compromiso que adquirimos al
suscribir el nacimiento del nuevo Consejo de Derechos Humanos y sus
procedimientos, para, en marzo del año 2009, rendir cuenta, presentar
nuestra información y someternos al proceso del mecanismo de revisión
periódica universal establecido por el nuevo Consejo. En virtud del sorteo,
efectuado en igualdad de condiciones para todos los países, a nuestro país
le correspondió en marzo del 2009. Nos preparamos de manera seria para
llegar a ese momento en un espíritu de cooperación y con la voluntad de
expresar allí nuestros resultados, nuestras realizaciones, nuestras
carencias y dificultades, y de oír también las opiniones de otros actores
en el tema.
Esta voluntad de Cuba se mantendrá mientras persista la actual situación,
que esperamos no cambie, de no singularización, no selectividad, no uso
discriminatorio y politizado del tema de los derechos humanos para agredir y
justificar las agresiones contra los países que no se someten al diktat
imperial. Mientras esa situación se mantenga como ahora, nuestro país
estará libre de poder avanzar en este camino.
Si, desafortunadamente y en contra de nuestros deseos y de nuestras
aspiraciones, se vuelve a politizar el tema, se vuelve a enrarecer el
ambiente de cooperación y de respeto a los países que prevalece hoy en el
Consejo de Derechos Humanos, nuestro país se vería obligado y no dudaría en
volver a plantar batalla y enarbolar allí las banderas que defendimos
victoriosos durante 20 años hasta lograr derrotar definitivamente el
ejercicio orquestado por sucesivas administraciones norteamericanas contra
Cuba.
En adición a este anuncio, a 59 años de la proclamación de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General de Naciones Unidas
y cuando comenzamos el año dedicado a conmemorar el 60 aniversario, Cuba
reitera hoy su reclamo al gobierno de Estados Unidos de que el brutal
bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por casi 50 años a Cuba y
que constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos
humanos de nuestro pueblo sea levantado, tal y como ha reclamado la Asamblea
General de Naciones Unidas de manera abrumadora en 16 sucesivas
resoluciones.
Un día como hoy vale recordar que nuestro pueblo va a cumplir cinco décadas
de sufrir el brutal y genocida bloqueo que intenta ponernos de rodillas por
hambre y enfermedades.
En el día en que en el mundo se conmemora el Día Mundial de los Derechos
Humanos, reiteramos nuestro reclamo de que el gobierno de Estados Unidos
oiga el criterio de la comunidad internacional y levante el bloqueo contra
Cuba.
En segundo lugar, a nombre del pueblo cubano, demandamos al gobierno de
Estados Unidos que cierre de inmediato, sin más dilaciones ni
justificaciones, el vergonzoso centro de torturas que mantiene hoy operando
en su base naval en Guantánamo, donde se ha practicado todo tipo de
vejámenes, de tratos crueles, inhumanos y degradantes contra los
prisioneros, donde se han vulnerado todas las garantías establecidas por el
Derecho Internacional para las personas en prisión, y en adición al cierre
de ese bochornoso centro, reclamamos que el gobierno de Estados Unidos
devuelva a nuestro país el territorio que hoy ocupa ilegalmente en contra de
nuestra voluntad en Guantánamo, arrebatándole a Cuba el ejercicio del
derecho a la soberanía en esa parte de nuestro territorio.
Reclamamos hoy, Día Mundial de los Derechos Humanos, al Presidente de
Estados Unidos, al gobierno de Estados Unidos, el cierre del centro de
torturas en Guantánamo, y la devolución del territorio ilegalmente ocupado
allí a nuestra patria.
En tercer lugar, un día como hoy, reclamamos la libertad inmediata, la
libertad ya para los Cinco Héroes cubanos: Gerardo Hernández Nordelo, Ramón
Labañino Salazar, Fernando González Llort, Antonio Guerrero Rodríguez y René
González Sehwerert, presos políticos en cárceles norteamericanas, sometidos
a injustas y severísimas condenas, sometidos a celdas de castigo por
períodos prolongados y a otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por
más de nueve años, y reclamamos ahora, en que ya transitan el décimo año de
su cautiverio, que sean puestos en libertad.
En particular, a nombre del pueblo cubano,
exigimos que Adriana Pérez O'Connor,
esposa de Gerardo Hernández Nordelo, y Olga Salanueva Arango, esposa de René
González Sehwerert, puedan visitar a sus esposos, a los que no han podido
ver desde 1998. Reclamamos respeto a sus derechos y emplazamos al
Presidente de Estados Unidos, al gobierno de Estados Unidos a permitirles a
estas dos mujeres, hijas de nuestro pueblo, poder visitar, en las prisiones
donde hoy cumplen severas condenas, a sus esposos.
En cuarto lugar, quisiera, en nombre de las familias cubanas que llevan luto
por la pérdida de sus seres queridos, como resultado de los actos de
terrorismo de Luis Posada Carriles, en nombre de esas familias que perdieron
hijos, padres, hermanos, reclamamos al gobierno de Estados Unidos que el
terrorista internacional Luis Posada Carriles, hoy libre en la ciudad de
Miami y protegido por el gobierno del presidente George Bush, sea juzgado
por terrorista y puesto en prisión, o que sea extraditado a Venezuela, según
ha reclamado el gobierno de ese país.
Por último, quiero expresar nuestra satisfacción porque la Brigada Médica
cubana, de unos 300 integrantes, que labora hoy en Guatemala y que ha
permanecido allí desde que el huracán Mitch en 1998 azotó a los países
centroamericanos, haya recibido el Premio Nacional de Derechos Humanos que
se otorga en ese país hermano.
Los médicos cubanos, desde su llegada allí a las zonas rurales, montañosas,
a los lugares más agrestes y apartados de la geografía guatemalteca, han
brindado más de 22 millones de consultas y han efectuado más de 55 000
partos. En este reconocimiento a su noble tarea, va un reconocimiento
también a todas las cubanas y cubanos que a lo largo del mundo brindan hoy
su contribución generosa al respeto de los derechos humanos, en particular
el derecho a la vida, de millones de personas.
Quiero recordar hoy, Día Mundial de los Derechos Humanos, que en este
momento 37 000 colaboradores cubanos de la salud trabajan en 79 países, de
los que más de 18 000 son médicos, ¡treinta y siete mil colaboradores de la
salud en setenta y nueve países!, de los que más de 18 000 son médicos. En
los próximos días llegaremos a un millón de pacientes operados gratuitamente
a través de la Operación Milagro. Un millón de pacientes de 32 países han
recuperado la visión en los últimos años como resultado de la Operación
Milagro impulsada por nuestro país, operados por galenos, enfermeras y
técnicos cubanos, en Cuba o en sus países.
Quiero también subrayar el hecho de que estudian hoy, becados por nuestro
gobierno en nuestras universidades, casi 30 000 estudiantes de 121 países,
hijos de familias pobres, muchas veces de áreas rurales de sus países. De
esos casi 30 000 estudiantes, 23 000 se preparan en Cuba como médicos.
Al recordar que nuestro país ha graduado a más de 45 000 jóvenes del Tercer
Mundo, a lo largo de estos años de Revolución, de ellos casi 35 000
africanos, debemos evocar las palabras de Fidel: "Sin cultura no hay
libertad posible", y debemos recordar a Martí: "Ser culto es el único modo
de ser libres." Y debo también subrayar -a propósito de esto que acabo de
decir- que con el método cubano de alfabetización Yo sí puedo, diseñado por
profesores cubanos y aplicado con la participación de miles de asesores
pedagógicos cubanos, han sido alfabetizados ya 2 700 000 analfabetos en 22
países; y estudian hoy, se alfabetizan y aprenden a leer y a escribir en las
lenguas de sus países, no solo en español, sino en otros idiomas, otros 600
000 analfabetos.
Al recordar estos datos y constatar con modestia, pero con sano orgullo, que
los cubanos no solo luchan por construir una sociedad con toda la justicia y
con plena igualdad de oportunidades para todos sus hijos, una sociedad
socialista con igualdad de oportunidades para todos, donde se alcance toda
la justicia, debo también expresar nuestro orgullo de saber que nuestros
compatriotas, que ya habían ido a curar, a enseñar y a combatir contra el
apartheid y el colonialismo en países africanos, adonde más de 350 000
combatientes voluntarios cubanos, hombres y mujeres, fueron a derrotar a las
tropas del apartheid, haciendo posible la desaparición, en pleno siglo XX,
de una forma brutal de discriminación y exclusión de los hombres por el
color de su piel, donde cayeron más de 2 000 hijos de nuestro pueblo
combatiendo allí e hicieron posible la preservación de la integridad
territorial de Angola, el surgimiento de Namibia como un país independiente,
la liberación de Nelson Mandela y el desmontaje del cruel sistema del
apartheid, que pudo ser mantenido por el apoyo vergonzante de muchos de los
que hoy tratan de olvidar ese pasado en que fueron cómplices del régimen del
apartheid, al que ayudaron a armar, al que ayudaron a violar las
resoluciones de Naciones Unidas, en primer lugar, el gobierno de Estados
Unidos. Por lo tanto, al hacerlo, quisiera expresar nuestro orgullo de que
no solo trabajamos y defendemos en Cuba los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales para nuestro pueblo, sino que luchamos
también en otros países del mundo, porque se hagan verdaderamente realidad y
dejen de ser solo derechos proclamados en los papeles para convertirse en
derechos reales al alcance de todos.
Al expresar en el día de hoy nuestra certeza de que ni las manipulaciones
que el gobierno de Estados Unidos ha montado con la participación a veces de
algunos pocos mercenarios, a quienes pagan y dirigen en nuestro país, ni las
amenazas, ni su dinero abundante para pagar traiciones y deslealtades, ni
sus campañas mediáticas, ni su poderío sobre los medios de comunicación
internacionales, ni sus presiones contra otros gobiernos para que se presten
a sus campañas contra Cuba, harán desistir a nuestro país de su rumbo de
defensa de los derechos humanos para nuestro pueblo y para otros pueblos.
Cuba celebra este día, 10 de diciembre, Día Mundial de los Derechos Humanos,
con la frente en alto y la convicción de que su pueblo ha mantenido
victoriosa y mantendrá por siempre victoriosa una Revolución que abrió de
verdad para nuestro pueblo el disfrute real de los derechos humanos, ¡de
todos los derechos humanos para todos los hijos de nuestra patria!
Muchas gracias (Aplausos).
___________________________Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/12/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 592 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA