Secciones: Cuba Socialista - SaludTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (6.11.2007) -AUTORIDADES CUBANAS DISPUESTAS A TERMINAR CON DEFICIENCIAS EN SECTOR DE SALUD PÚBLICA Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy JUEVES 6 DE
DICIEMBRE DE 2007
-AUTORIDADES CUBANAS DISPUESTAS A TERMINAR CON DEFICIENCIAS EN SECTOR DE SALUD PÚBLICA
-VIOLENCIA SOCIAL DEJA NUEVE MUERTOS EN CENTRO COMERCIAL EN ESTADOS UNIDOS
-CUBA QUIERE "BUENA TEMPORADA ALTA" DE TURISMO EN INVIERNO 2007-2008
-ENFOQUE AMERICANO: EVO MORALES QUIERE REFERENDO REVOCATORIO EN BOLIVIA
-RÁPIDAS DE VENEZUELA
-REITERA CHÁVEZ DENUNCIAS CONTRA CNN
-MILITARES NIEGA PRESIONES A CHÁVEZ
-RÁPIDAS DE HOY:
CUBA:
-FUNCIONARIA DE PNUD FELICITA A CUBA POR ALTO ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
-VINO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ A FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA
LATINOAMÉRICA
-RENUNCIÓ PRESIDENTE DEL SENADO
CARIBE
-LLAMAN A DESARROLLAR RECURSOS HUMANOS
ESTADOS UNIDOS
-OLA DE DETENCIONES DE INMIGRANTES
CANADÁ
-DEMANDAN CIUDADANÍA PARA "CANADIENSES PERDIDOS"
EUROPA
-RENUNCIÓ EL GABINETE LETÓN
ASIA
-SIGUEN ACCIONES DE RESISTENCIA
ÁFRICA
-CUATRO EPIDEMIAS EN UGANDA
MEDIO ORIENTE
-MANTIENE PRECIOS DEL CRUDO LA OPEP
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Para comunicarse con nosotros:
wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-018
AUTORIDADES CUBANAS DISPUESTAS A TERMINAR CON DEFICIENCIAS EN SECTOR DE SALUD PÚBLICA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 6 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Las más altas autoridades de la
salud pública en Cuba se comprometieron ante un programa de la televisión cubana a
terminar con las deficiencias en el sector, sobre la base amplia de la plataforma
social y técnica con la que cuenta esa rama.
En el espacio la Mesa Redonda de este miércoles, el ministro cubano de Salud
Pública, José Ramón Balaguer Cabrera, expuso "la necesidad" de que "con
frecuencia" su ministerio "informe a la población de los temas de salud". Hizo su
propio compromiso ante "el pueblo y el Comandante en Jefe (Fidel Castro)" de
resolver problemas que orbitan sobre esa rama, la cual se considera junto a la
Educación como los dos éxitos más importantes de la revolución que triunfó en
Cuba el 1 de enero de 1959. "Tenemos la disposición de seguir luchando por la
vida y vencer con las orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro", expuso
el titular.
Por su parte, otros participantes en el programa de opinión política y pública
dijeron que durante la década pasada se expandieron por el sistema de salud de
Cuba deficiencias como la indisciplina, el descontrol sobre recursos, falta de
medicamentos y el deterioro de hospitales, policlínicos y centros asistenciales,
entre otras.
El viceministro Roberto González, señaló, entre esas deficiencias el
funcionamiento inadecuado "de la reorganización que dimos al trabajo de los
consultorios médicos (de la familia) para suplir la salida de aquellos que fueron
a cumplir misiones internacionalistas". "No se ha garantizado la permanencia del
médico y la enfermera en los consultorios como se había prometido. Hay reservas,
posibilidades y garantías de que van a ser resueltos", prometió.
Pero los participantes a la Mesa Redonda también compensaron la mención de
problemas al señalar que la salud cubana mantuvo "indicadores en los años más
duros del período especial, incluso, algunos mejoraron", expuso un especialista.
Estadísticas manejadas en ese sentido son que en 1993 la esperanza de vida en la
Isla era de 74. 7 años, pero en 2006 ya se había elevado hasta los 77 años. "El
riesgo de morir por enfermedades infecciosas bajó de 14,3 por cada 100 000
personas, a 7,3 por igual número de habitantes. El bajo peso al nacer descendió de
9 a 5,4 por cada 100 nacidos vivos", informó otro participante del programa, entre
otros resultados.
Se describió un proceso de renovación tecnológica en la rama con obras iniciadas
en los policlínicos, "de los cuales se concluyeron 233", dijo un panelista. "Se
terminaron también 454 salas de rehabilitación integral, se repararon totalmente
cinco hospitales y se construyeron 24 salas de hemodiálisis y 93 talleres y
ópticas", observó.
"Hoy, 111 municipios tienen al menos un policlínico totalmente reparado. Todos se
van a restaurar. La inmensa mayoría cuenta con el servicio de estomatología
nuevo, y ha habido una importante renovación tecnológica de sus equipos para
garantizar el mantenimiento", prometió González.
Otra "insatisfacción de la población" reconocida en el programa fue en el
servicio de óptica. En 2007 se han entregado un millón 198 mil 988 espejuelos,
medio millón por encima de lo que se entregó en 1998. "Pero aún no cubrimos la
demanda. Además, ha existido demora en la entrega", expuso el viceministro. Se
reconocieron además en el espacio televisado quejas sobre los servicios
estomatológicos. "No hemos alcanzado, al terminar el año 2007, la producción de
prótesis dentales que teníamos en el año 1989. Creemos que en 2008 podremos
alcanzar esa cifra, rebasarla y empezar a crecer en la satisfacción de esta
necesidad", expuso González.
También mencionó "manifestaciones de indisciplina, mala comunicación, problemas
de exigencia, control y malas actitudes, que han motivado críticas por parte de
la población". "Llamamos a nuestro pueblo, en especial a nuestros trabajadores, a
combatir cualquier elemento de indisciplina y de desorganización, que nos indique
la venta de servicios y hechos de corrupción", precisó.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-019
VIOLENCIA SOCIAL DEJA NUEVE MUERTOS EN CENTRO COMERCIAL EN ESTADOS UNIDOS
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 6/12/2007.- Un tiroteo en un centro comercial de la ciudad
norteamericana de Omaha, en el estado de Nebraska, dejó nueve muertes entre clientes
que hacían compras navideñas y también el convencimiento en la opinión pública del
país de que la violencia social en la nación crece por horas impulsada, entre otros
factores, por las políticas del gobierno republicano de George W. Bush protectoras,
de manera celosa, del bienestar de la industria y comercio de armas.
Esta vez, el agresor, quien finalizó su matanza suicidándose, usó un fusil para
disparar al azar contra cualquier personas. Dos de los heridos están en estado
crítico.
Rollie Yost, portavoz de la policía del condado Sarpy, dijo que el pepetrador
llevaba "un chaleco color verde militar y un rifle, fue identificado como Robert
A. Hawkins, de 19 años, de Bellevue, ciudad al sur de Omaha". Hawkins dejó una
nota afirmando que quería "ser famoso".
La prensa norteamericana destacó que la masacre ocurrió pocas horas después de
que el presidente norteamericano, George W. Bush, estuviera en Omaha.
Bush ha sido un escudo como presidente y dentro del partido Republicano
norteamericano en cuanto a defender "la libertad ciudadana" de portar armas, y
salvaguardar la legalidad de la polémica entidad Asociación del Rifle, cuyos
integrantes más relevantes son, al mismo tiempo, ultraconservadores políticamente
y accionistas de la industria de armamentos.
El poder de esa rama fabricante de armas ligeras pero muy letales se fortaleció
durante la presidencia de Bush. La Casa Blanca, bajo el mando del republicano ex
gobernante de Texas, logró limitar y después liquidar legislaciones aprobadas
durante el mandato del ahora ex presidente Bill Clinton, que eran a su vez solo
un modesto obstáculo para la furiosa proliferación de revólveres, fusiles
semiautomáticos y otras armas potentes por todo Estados Unidos.
Analistas estadounidenses han señalado que ni siquiera el llamado programa
antiterrorista de Bush, que, entre otras cosas ha alimentado la xenofobia en la
nación incluso con expulsiones al año de decenas de miles de indocumentados y la
construcción de muros en la larga frontera con México, ha cambiado el rumbo de su
gobierno de favorecer al sector constructor de armamentos.
Casos en Florida, donde este año un terrorista con largo expediente, Luis Posada
Carriles, fue liberado por "falta de cargos" y otros dos cubanoamericanos fueron
condenados a penas de meses de encarcelamiento por poseer peligrosos arsenales
estructurados no solo por armas de guerra sino también por explosivos plásticos,
son botones de muestra de lo que se señala como falta de voluntad oficial real
para limitar la violencia.
En términos más generales, en Estados Unidos han ocurrido en los últimos siete
años masacres en universidades y escuelas, centros comerciales y lugares
públicos, que se han perdido en la baraúnda de violencia que recoge diariamente
la prensa.
Sin embargo, el inmovilismo gubernamental al respecto es un obstáculo insuperable
para quien busque reducir el poder de las armas en Estados Unidos.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-020
CUBA QUIERE "BUENA TEMPORADA ALTA" DE TURISMO EN INVIERNO 2007-2008
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 6 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- La industria cubana del turismo,
aún el más importante rubro de ingresos de divisas en la economía nacional,
mantendrá un ritmo estable en 2007, cuando el sector recibirá mas de dos millones de
vacacionistas extranjeros, cifra similar a las logradas desde 2004.
En una reunión reciente en La Habana divulgada por un comunicado de prensa
distribuido hoy, el Ministro de Turismo, Manuel Marrero, reveló la estadística de
turistas atendidos para este año e hizo énfasis en la necesidad del país de
aprovechar al máximo la "temporada alta", que aquí se identifica con el período
invernal, de noviembre a febrero anualmente y cuando los canadienses y europeos
huyen del frío de su país y región para pasar sus días libres.
En ese contexto, el titular llamó para ese lapso en 2007-2008 a "seguir
trabajando para elevar la calidad en la prestación de servicios de las tiendas,
bares y cafetería de los Aeropuertos, prestar mucha atención a las salidas de los
visitantes, ya que si bien es importante la primera impresión, la que más suele
recordar el cliente es la última".
Anunció que su ministerio espera un crecimiento de llegadas de turistas a la Isla
en un 7.5% este invierno con relación al invierno de 2006-2007. “No nos podemos
confiar, ahora más que nunca es necesario tomar nuevas medidas organizativas en
función de continuar incrementando los arribos al país y, en particular, en la
venidera temporada de invierno", dijo.
"Estamos convencidos de que entre todos sabremos brindar un servicio de alta
calidad para cumplir con el propósito de recibir 1. 3 millones de visitantes en
esta temporada alta de invierno", aseguró.
RL/CL
-------------------------------------------------------------------------
WDS-021
ENFOQUE AMERICANO: EVO MORALES QUIERE REFERENDO REVOCATORIO EN BOLIVIA
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 6/12/2007.- El presidente boliviano, Evo Morales, en medio de
un creciente enfrentamiento con enemigos de las transformaciones políticas, sociales
y económicas que trata de impulsar su gobierno, ha propuesto un referendo
revocatorio que afectaría por igual a la presidencia como a las gobernaciones del
país.
Morales dijo que de esa manera colocaría su mandato a disposición del pueblo, al
igual que los de los nueve prefectos o gobernadores regionales del país, seis de
ellos involucrados en claras acciones que buscan desestabilizar la sociedad
boliviana y con ello su gobierno.
"Si somos demócratas, esperamos que si están seguros de apostar por la democracia
juntos con los presidentes de los nueve departamentos nos sometamos al pueblo
boliviano mediante un referendo revocatorio", dijo el Presidente en declaraciones
transmitidas por la televisión boliviana el miércoles. Informó que "mañana (hoy
jueves) enviaré un proyecto de ley al Congreso nacional para que rápidamente
convoque este referéndum revocatorio".
Los gobiernos opositores de seis de las nueve regiones de Bolivia desarrollan
actualmente una protesta que incluye huelgas y amenazas o aplicación de
violencia. "Si el pueblo dice 'se va Evo', no tengo ningún problema, soy el más
demócrata. El pueblo dirá quienes se van y quienes se quedan para garantizar este
proceso de cambio", señaló Morales.
Las primeras reacciones de los retados fueron de asentimiento. "Está aceptada.
Nos la hemos planteado nosotros y está aceptada", dijo a la agencia británica BBC
Mundo el prefecto de Tarija, Mario Cossío. Este prefecto o gobernador junto a los
otros cinco que se oponen a Morales pidieron públicamente internacionalizar el
conflicto en Bolivia al reclamar observadores internacionales de la Organización
de Estados Americanos (OEA) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los
otros gobernantes locales son los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de
Cochabamba, Manfred Reyes; y de Beni, Ernesto Suárez.
Paralelamente, los partidos opositores al popular gobierno boliviano intentaron
el miércoles dar un golpe a la Constitución aprobada en la Asamblea
Constituyente en las afueras de Sucre al "desconocer" el proyecto de
Constitución por considerarlo "ilegal".
Un centenar de constituyentes opositores expuso mediante un comunicado que la
oposición no asistirá a las próximas sesiones de la Constituyente "mientras no
sea retirado el proyecto". La Asamblea está formada por 255 constituyentes. el
oficialismo tiene 142 bancas y la oposición 111 pero el proyecto debe ser
aprobado con el voto afirmativo de por lo menos dos tercios (170) de los
miembros de la Asamblea.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-022
RÁPIDAS DE VENEZUELA
CARACAS 6/12/2007 .-
-REITERA CHÁVEZ DENUNCIAS CONTRA CNN
Durante una alocución desde la sala de prensa Simón Bolívar, el presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, reiteró sus críticas a la cadena televisiva por cable CNN,
de Estados Unidos, por sus múltiples manipulaciones de la realidad nacional. La
reseña de CNN sobre su supuesta reacción ante los resultados del referendo de
reforma constitucional del pasado 2 de diciembre fue descontextualizada y se puede
calificar como digna de una novela de ficción, dijo el líder bolivariano. "Ayer
vimos asombrados cómo periodistas como Daniel Bohiíto se prestan a ese juego", dijo
Chávez, quien ratificó que se prepara una demanda contra la cadena estadounidense
por lo que llamó llamamiento a asesinarlo en un anuncio que se mantuvo siete
segundos.
-MILITARES NIEGA PRESIONES A CHÁVEZ
El ministro de Defensa, general Gustavo Rangel, sostuvo que el presidente Hugo
Chávez "nos dio una clase de moral y ética" cuando admitió la derrota del "Sí" y
aceptó el triunfo del "No" en el referendo constitucional. El titular estaba
acompañado del Alto Mando Militar durante la conferencia de prensa que ofreció en la
sala Simón Bolívar, del Palacio de Miraflores cuando desmintió rumores de CNN sobre
supuestas presiones de los militares al líder bolivariano. Rangel pidió al ex
ministro Raúl Isaías Baduel que no felicite a los militares "porque esas
felicitaciones parecen reforzar la idea de que nosotros en algún momento presionamos
al Presidente (…) al Presidente no lo presiona nadie"
RL/CIC
----------------------------------------------------------------
WDS-023
RÁPIDAS DE HOY
SERVICIO ESPECIAL DE WDS
WORLD DATA SERVICE, 6/12/2007.-Más informaciones de interés en el día
CUBA:
-FUNCIONARIA DE PNUD FELICITA A CUBA POR ALTO ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
LA HABANA.- Susan McDade, Representante Residente en Cuba del Programa de la ONU
para el Desarrollo (PNUD), dijo aquí que Cuba merece una felicitación por sus
inversiones sociales en recursos en beneficio del ser humano que colocaron a la Isla
en el lugar 51 en el mundo en un reporte de esa entidad internacional para
2007-2008. La Coordinadora Residente del PNUD subrayó que este país alcanzó un
alto nivel de desarrollo humano, "un indicador que toma como bases la esperanza de
vida al nacer, la tasa de alfabetización, la matrícula en enseñanzas primaria y
secundaria, el Producto Interno Bruto (PIB) y otros elementos que la sitúan en un
lugar ascendente".
-VINO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ A FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA
HABANA.- El escritor y premio Nóbel de Literatura, el colombiano Gabriel García
Márquez arribó a esta capital para asistir al Festival del Nuevo Cine
Latinoamericano, en marcha hasta el próximo 14 de diciembre. "No soy invitado al
Festival, sino uno de sus creadores", recordó a la prensa el autor de Cien años de
Soledad y de El amor en tiempos del cólera.
LATINOAMÉRICA
-RENUNCIÓ PRESIDENTE DEL SENADO
BRASILIA.- El presidente del Senado de Brasil, Renán Calheiros, renunció a su cargo
para evitar un juicio político que implicaría su destitución inmediata, debido a un
escándalo por acusaciones de corrupción y delitos fiscales.Calheiros, un político
brasileño muy influyente en el Congreso y aliado del presidente Luiz Inacio Lula da
Silva, está acusado de emplear a testaferros para adquirir dos estaciones de radio y
un periódico
CARIBE
-LLAMAN A DESARROLLAR RECURSOS HUMANOS
SAINT JOHN'S.- Vincent Vanderpool-Wallace, secretario general de la Caribbean
Tourism Organization (CTO), recomendó a la Conferencia Nacional de Turismo en
Antigua y Barbuda potenciar un mayor desarrollo de los recursos humanos vinculados
al sector. El secretario general de la CTO indicó que debe asumirse un enfoque nuevo
en el empleo de los recursos humanos si se quiere convertir a este pequeño
archipiélago caribeño en un destino de clase mundial.
ESTADOS UNIDOS
-OLA DE DETENCIONES DE INMIGRANTES
DALLAS, TEXAS.- Agentes federales arrestaron a más de 30 mil inmigrantes durante el
año fiscal 2007, casi el doble que en el previo, dijeron fuentes del Servicio de
Inmigración y Aduanas (ICE). El total de detenciones en el período que concluyó el
30 de septiembre ascendió a 30,408, en comparación con 15,462 en 2006, explicó Carl
Rusnok. El portavoz del ICE añadió que la agencia aumentó sus equipos de que siguen
a los fugitivos de 52 a 75.
CANADÁ
-DEMANDAN CIUDADANÍA PARA "CANADIENSES PERDIDOS"
OTTAWA.- Un informe de inmigración y ciudadanía que debe ser presentado al
parlamento recomienda que el gobierno restaure retroactivamente la ciudadanía a
cientos de los llamados "canadienses perdidos". La agencia informativa CBC encontró
que cientos de miles de canadienses están en potencial riesgo de perder la
ciudadanía y otros miles la perdieron porque según la ley, si sus padres toman la de
otro país, se aplica automáticamente.
EUROPA
-RENUNCIÓ EL GABINETE LETÓN
RIGA.- El gabinete de Letonia, encabezado por el primer ministro Aigar Kalvitis,
renunció después de una serie de escándalos de corrupción y protestas callejeras
contra su política y no se ha anunciado un sucesor. Las protestas de la población
letona comenzaron desde hace dos meses cuando el gobierno intentó despedir a un
investigador principal contra la corrupción y son las mayores en el país después de
separarse de la desaparecida Unión Soviética.
ASIA
-SIGUEN ACCIONES DE RESISTENCIA
KABUL.- Por lo menos 13 personas –seis soldados y siete civiles- murieron y 20
quedaron heridas en una acción con explosivos contra un minibús lleno de militares
afganos en el sur de esta capital. El portavoz de los Talibán, Zabiullah Mojaheed,
reclamó la acción, que siguió en apenas horas a otra contra una patrulla de tropas
de la OTAN en el sur de Afganistán, en la que murió un soldado, cuya nacionalidad no
fue identificada, y otros dos resultaron heridos.
ÁFRICA
-CUATRO EPIDEMIAS EN UGANDA
KAMPALA.- Una epidemia de Ebola azota al occidente de Uganda, mientras los médicos
tratan de contener una creciente ola de casos de meningitis y peste bubónica en el
Nilo Occidental, de cólera en Hoima y Bullisa y fiebre amarilla en el norte. El
ministro de Estado para Atención Médica Primaria, Emmanuel Otaala, anunció los
contagios simultáneos durante una conferencia de prensa en esta capital, antes de
presentar al parlamento sus planes de contingencia.
MEDIO ORIENTE
-MANTIENE PRECIOS DEL CRUDO LA OPEP
ABU DHABI.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó
mantener los volúmenes de producción sin cambios y rechazó las demandas de los
consumidores para incrementarla. La decisión –que motivó un aumento de 1.70 dólar
por barril para situar el precio en 90.01- estará en vigor hasta febrero, cuando los
13 miembros del cartel deberán reunirse de nuevo para revisarla.
RL/FFM/CIC
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/12/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 975 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA