Secciones: Cuba Socialista - Formación / EducaciónTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (29.11.2007) -UNESCO: CUBA ES EL PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN CUMPLIR PROGRAMA EDUCATIVO MUNDIAL Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy MIÉRCOLES 28 DE
NOVIEMBRE DE 2007
-UNESCO: CUBA ES EL PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN CUMPLIR PROGRAMA EDUCATIVO MUNDIAL
-RECONOCEN CUSTODIA DE PADRE CUBANO SOBRE HIJA RESIDENTE EN MIAMI
-MÉXICO Y CUBA EMPRENDEN "RECONCILIACIÓN EN SERIO"
-ENFOQUE AMERICANO: ECUADOR: PASO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
-RÁPIDAS DE VENEZUELA
-CHÁVEZ: LLAMA A NEUTRALIZAR "GUARIMBAS"
-DEMANDAN RESPETO A RESULTADOS DE REFERENDO
-RÁPIDAS DE HOY:
CUBA:
-EXTIENDEN SISTEMA DE "ENTREGA DIRECTA" DE LECHE
-LLAMAN A ERRADICAR AUSENTISMO Y OTROS FENÓMENOS LABORALES
-VICECANCILLER CUBANO CRITICA VULNERABILIDAD DE UE ANTE WASHINGTON
LATINOAMÉRICA
-SEIS GOBIERNO LOCALES ENEMIGOS DE CAMBIOS EN BOLIVIA APOYAN PAROS
-GUATEMALA POR FORTALECER AEC
CARIBE
-DENUNCIAN A ALCALDE DE AGUADILLA
ESTADOS UNIDOS
-HACINAMIENTO EN ESCUELAS NEOYORQUINAS
CANADÁ
-INCUMPLIDO COMPROMISO DE ELIMINAR POBREZA INFANTIL
EUROPA
-ANUNCIA PRESIDENTE DUREZA CONTRA VIOLENCIA
ASIA
-PASA MUSHARRAF A CIVIL
ÁFRICA
-NUJOMA EXIGE FIN DEL BLOQUEO A CUBA
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Para comunicarse con nosotros:
wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-0165
UNESCO: CUBA ES EL PRIMER PAÍS LATINOAMERICANO EN CUMPLIR PROGRAMA EDUCATIVO MUNDIAL
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 29 DE NOVIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Un informe de la UNESCO divulgado
hoy en París, sede de ese órgano cultural de Naciones Unidas, señaló a Cuba como el
primer país latinoamericano en cumplir los objetivos del programa Educación Para
Todos (EPT) elaborado en el Foro Dakar 2000.
El reporte, publicado además simultáneamente en Nueva York y Nueva Delhi este
jueves expuso que la Isla, en ese sentido, se colocó en el lugar 23 al nivel
mundial, seguida por otras naciones latinoamericanas como Argentina, en el puesto
27, Chile, en el 37 y México, en el 48. La lista está encabezada por Noruega.
Sin embargo, en el análisis no fueron considerados dos objetivos como la
extensión y mejora de la educación primaria y atención de las necesidades de
aprendizaje de los jóvenes y adultos, en los cuales Cuba es muy fuerte. En el
país caribeño se ha desarrollado un programa de mejoría técnica y ampliación de
la educación primaria, que ha incluido, entre otros objetivos la reducción del
número de alumnos por aula, la renovación de planteles y la capacitación de
nuevos maestros. También el uso de medios como la computación.
Hace siete años en Dakar, los gobiernos de 164 países, organizaciones, grupos y
asociaciones reunidos en el Foro Mundial sobre la Educación, establecieron el
programa Educación para Todos, con seis objetivos para cumplir en un plazo fijado
en 2015. Para la clasificación anunciada, se usaron cuatro de las metas, que son
el acceso para todos los niños a una educación primaria gratuita y de calidad, el
aumento en un 50% de los niveles de alfabetización de los adultos; la supresión
de la disparidad entre sexos y mejora de la calidad de la educación.
En cuanto a la alfabetización, Cuba erradicó el analfabetismo en 1961 con una
campaña nacional de enseñanza masiva, dos años después del triunfo de los
revolucionarios encabezados por el líder Fidel Castro contra el régimen de
Fulgencio Batista, el 1 de enero de 1959.
De acuerdo con la UNESCO, las otras dos metas ya mencionadas no fueron incluidas
"por no existir entre los países criterios comunes de comparación, en el caso del
primero, y por no estar suficientemente definidos los criterios de análisis, en
el segundo".
El informe dijo que a nivel mundial el número de niños y niñas que ingresa en la
escuela primaria "ha aumentado en gran medida" desde el año 2000 y "las niñas
escolarizadas son más numerosas que nunca".
Sin embargo, mencionó como aspectos negativos que persisten, también en América
Latina y el Caribe, una calidad insuficiente de la educación, el elevado costo de
la escolaridad y el nivel elevado de analfabetismo entre los adultos. Cuba además
está colaborando en este último acápite con naciones latinoamericanas y
tercermundistas en general en el objetivo de eliminar o reducir el número de las
personas que no saben leer ni escribir.
Sin embargo, en general, el reporte concluyó que los gobiernos están
desatendiendo también la alfabetización de los adultos.
"Los países en los que el número de niños escolarizados en primaria aumentó en
proporción considerable son los que tienden, por regla general, a incrementar el
porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) dedicado a educación", explicó
además el estudio de UNESCO. Estadísticas de esa entidad revelan que en el
planeta viven 774 millones de adultos que carecen de competencias elementales en
lectura, escritura y cálculo o sea prácticamente uno de cada cinco adultos. El
75% de la población mundial analfabeta se concentra en 15 países solamente,
explicó.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-0166
RECONOCEN CUSTODIA DE PADRE CUBANO SOBRE HIJA RESIDENTE EN MIAMI
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 29/11/2007 .- Rafael Izquierdo, un cubano residente en su
país, obtuvo finalmente la custodia de su hija de 5 años, en Miami, Florida, pese a
una notable resistencia jurídica desplegada por autoridades de ese territorio
norteamericano con el fin de impedir una reunión definitiva de padre e hija.
El cubano dijo que aceptó un acuerdo entre las partes que deberá aún ser aprobado
por la jueza del caso porque este le concedió la Patria Potestad de la niña, pero
aclaró que su objetivo es retornar tan pronto pueda a Cuba. "Mis hijos no están
en venta" subrayó.
Un acuerdo citado este jueves por la prensa miamense y que no ha sido divulgado
oficialmente dijo que Izquierdo no tendrá limitantes como padre y podría
"regresar cuando lo desee a Cuba". Esas fuentes dijeron, no obstante, que el
acuerdo aún está sujeto a la aprobación del juez, que fijó una audiencia para el
martes próximo.
En septiembre último la jueza del caso decidió que Izquierdo es un padre capaz y
que no abandonó a su hija cuando la madre la llevó a Estados Unidos, legalmente,
en 2005. No obstante, el Departamento para Niños y Familias en el estado
respaldó a una familia cubanoamericana sin vínculos de parentezco con la pequeña
y aplicó maniobras jurídicas con el fin de que la niña se quedara en Estados
Unidos, en detrimento de la petición de su padre cubano.
Ahora, una portavoz de ese organismo, Flora Beal, dijo a la prensa en Miami que
la instancia "siempre trata, en la medida de lo posible, de alcanzar acuerdos en
los casos de custodia".
Pero el acuerdo, de hecho, ha limitado los derechos de Izquierdo porque el cubano
tendrá que permanecer en Estados Unidos hasta mayo de 2010. Después de esa fecha
podrá regresar a Cuba con su hija. La jueza de circuito Jeri B. Cohen, tendrá
que aprobar la obligatoriedad de cumplimiento del acuerdo. Cohen llegó a criticar
a las autoridades del Departamento de Niños y Familias por hacer maniobras
indebidas con el fin de retener a la niña en Estados Unidos.
Izquierdo dijo a la prensa que está satisfecho con el acuerdo, pero subrayó que
su objetivo es regresar a Cuba con toda su familia.
"En ningún momento renuncio a mi patria o a mis ideales'', declaró Izquierdo,
del poblado cubano de Cabaiguán. ''La única razón por la que acepté este acuerdo
es porque tengo la patria potestad'', dijo.
Sobre la familia de Joe Cubas, un cubanoamericano comprometido con causas
anticubanas, Izquierdo expuso que ''los respeto, como ellos me respetan a mí,
pero no somos amigos''. ''Este acuerdo fue entre los abogados. No tengo ningún
acuerdo con Joe Cubas''. Rechazó además que esté "seducido" por "las comodidades"
en Estados Unidos. ''Mis hijos no están a la venta'', precisó. ''El tiempo no
importa, mi única meta es regresar a Cuba con mi hija'', agregó, según citas del
Miami Herald.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-0167
MÉXICO Y CUBA EMPRENDEN "RECONCILIACIÓN EN SERIO"
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 29 DE NOVIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- El nuevo embajador de México en
Cuba, Gabriel Jiménez Remus, reveló que un movimiento de "reencuentro y
reconciliación" entre los dos países "va en serio", y subrayó que el gobierno del
presidente mexicano, Felipe Calderón, está dispuesto a eliminar las diferencias que
obstaculizan la normalización de esos vínculos.
En un almuerzo con representantes de agencias extranjeras destacadas en La
Habana, el diplomático dijo el miércoles que el tema en que más se ha avanzado
desde que ocupa su puesto hace tres meses es el económico, y en el contexto de
este, en el de una deuda cubana con México sobre el cual se podría cerrar un
acuerdo antes del 31 de diciembre de 2007. Aunque no se refirió al monto de tal
deuda, el embajador expuso que piensa que las partes "ya se pusieron de acuerdo"
en cuanto a su cifra.
Jiménez Remus no excluyó de una agenda de reconciliación entre Cuba y México
temas como el de derechos humanos y de migración, aunque sobre este último
consideró que "es muy complejo, tiene muchas aristas, incluso políticas".
Estoy muy optimista'', dijo Jiménez. "Llegue en un momento de absoluta frialdad
en las relaciones de México con Cuba y poco a poco se está manifestando el deseo
de ambos gobiernos de volver a reencontrarnos y tratar de superar con el dialogo
los pequeños y grandes problemas que se presentaron en el pasado'', expuso.
Reveló que en las últimas semanas ha participado en una reunión con el presidente
del Banco Central de Cuba, Francisco Soberón, en la cual "representó la voluntad
de diálogo con Cuba del presidente mexicano", de quien es amigo personal.
La crisis de las relaciones cubano-mexicanos tuvieron un clímax durante el
gobierno del ahora ex presidente Vicente Fox, un aliado cercano de Estados
Unidos que siguió, según denuncias, las pautas de Washington en programas
anticubanos. A causa de ello en mayo de 2004, ocurrió un retiro mutuo de
embajadores.
RL/CL
-------------------------------------------------------------------------
WDS-0168
ENFOQUE AMERICANO: ECUADOR: PASO A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 29/11/2007.-Las puertas parecen abiertas de par en par en
Ecuador, al menos las populares, para los trabajos de la Asamblea Constituyente de
Ecuador, la cual tiene poderes plenos no solo para elaborar una nueva
Constitución, sino también para vencer la resistencia de poderosos y minoritarios
intereses políticos y económicos en el empobrecido país sudamericano que luchan por
mantener el "status quo".
En Montecristi, Manabí, una localidad ecuatoriana de amplia historia nacional,
miles de manifestantes apoyaron la constituyente esta mañana, mientras sus
sesiones eran inauguradas. Aminta Buenaño, del movimiento oficialista Acuerdo
PAIS, instaló la primera sesión de la Asamblea en Ciudad Alfaro, sector en
Montecristi. La comisión de instalación estuvo integrada por los asambleístas
oficialistas Alberto Acosta, el más votado a nivel nacional, Fernando Cordero
Cueva y Buenaño Rugel.
Los únicos asambleístas ausentes a la sesión inaugural fueron el ex candidato
presidencial derechista Álvaro Noboa y Anabella Azín, líderes del opositor
Prian. El movimiento PAIS, que encabeza el presidente ecuatoriano, Rafael Correa,
tiene 80 de los 130 escaños en la Constituyente, que cuenta con un plazo de 180
días, con una prórroga de 60, para establecer las propuestas de cambios.
No obstante, el nuevo proyecto de Constitución deberá ser aprobado por la
población en un referendo previsto para el próximo año.
Correa ha dicho que la Carta Magna que se apruebe será la base para un
"socialismo del siglo XXI" , alejado, fundamentalmente de lo que se califica en
Ecuador como "capitalismo salvaje" y el neoliberalismo, con gran énfasis en
programas sociales. "Es ahora o nunca, si esta vez no logramos que el país
cambie radicalmente en forma pacífica, la próxima vez la gente va a querer
cambiar en forma violenta porque no va a aguantar más", dijo Correa en
declaraciones el miércoles. Expuso además que presentará la disponibilidad del
cargo presidencial. Explicó al respecto que "Presentaré mi renuncia o
disponibilidad para que la Asamblea tenga las manos libres de mandarme a mi
casa, encargarme el poder o hacer lo que ellos quieren, en reconocimientos a los
plenos poderes" de la Asamblea.
Reportes hoy desde Montecristi, una pequeña población de la provincia costera
ecuatoriana de Manabí, reflejaron tranquilidad social y política, aunque gran
presencia popular. En la sesión de este jueves se elegirá la mesa directiva de
la Asamblea.
"Mientras tanto, bajo el complejo de la Ciudad Alfaro, en Montecristi, las calles
del centro también son un hervidero de actividad, con obras de última hora en las
calzadas y gentes foráneas que se mueven entre los habitantes de un pueblo que
durante décadas permaneció casi dormido", describió el corresponsal de una fuente
informativa ecuatoriana que asiste al inicio de actividades de la Constituyente
ecuatoriana.
"Un chamán de la comunidad amazónica tagaeri y una mujer indígena, armados con
sahumerios, purifican a los y las asambleístas de Alianza País que se han
acercado a la plaza, mientras las dirigentes del Movimiento de Mujeres les instan
por la megafonía a defender sus derechos, en especial los sexuales y
reproductivos. Muy cerca, en una carpa en medio de una calle, la Cruz Roja
organiza a sus voluntarios para que sepan que puestos ocuparán y que actividades
tendrán que realizar mañana, cuando se espera que se concentren en Ciudad Alfaro
unas 6,000 personas para asistir a los actos", narró.
Se anunció oficialmente que de los jefes de Estado extranjeros invitados, sólo
ha confirmado su presencia el presidente de Colombia, Álvaro Uribe.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0169
RÁPIDAS DE VENEZUELA
CARACAS 29/11/2007.-
-CHÁVEZ: LLAMA A NEUTRALIZAR "GUARIMBAS"
El presidente Hugo Chávez afirmó que "una pandilla de fascistas no va a detener la
marcha de la historia venezolana" y que es preciso "neutralizar las guarimbas",
durante una comparecencia televisiva. El líder bolivariano exhortó a que "nadie se
quede sin votar" (en el referendo de la reforma constitucional, programado para el 2
de diciembre) y advirtió que van a crecer los rumores para crear incertidumbre y
angustia. Chávez denunció que la cadena televisiva estadounidense CNN incita a
asesinarlo al transmitir imágenes en las que aparece con los ojos cerrados,
acompañado por un cintillo que lee: "¿Quién lo mató?"
-DEMANDAN RESPETO A RESULTADOS DE REFERENDO
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, demandó que todos los
sectores de Venezuela reconozcan y respeten los resultados del referendo de reforma
constitucional del 2 de diciembre. En el más reciente boletín de prensa del
Consejo, Lucena reiteró su invitación a los electores venezolanos para que acudan
este domingo a ejercer su derecho al sufragio y advirtió sobre posibles faltas en
ese acto. La funcionaria explicó que conservar el comprobante del voto que emite la
máquina y no depositarlo en la caja dispuesta para ello es un delito electoral, en
referencia a ciertos rumores y campañas que circulan por Internet.
RL/AF
----------------------------------------------------------------
WDS-0170
RÁPIDAS DE HOY
SERVICIO ESPECIAL DE WDS
WORLD DATA SERVICE, 29/11/2007.-Más informaciones de interés en el día
CUBA:
-EXTIENDEN SISTEMA DE "ENTREGA DIRECTA" DE LECHE
LA HABANA.- La prensa cubana informó hoy que un sistema de entrega directa de leche
descrito por el presidente provisional de Cuba, Raúl Castro, en julio pasado se
extenderá a otros 58 municipios del país y en su contexto ya se vendieron más de 33
millones de litros de leche en 5 mil bodegas, a las cuales suministran directamente
los productores cercanos. El sistema está dirigido, entre otros objetivos al ahorro
de combustible en el traslado de este alimento. Joaquín Lezcano, viceministro de
la Agricultura dijo que las zonas rurales seleccionadas para esta experiencia "deben
contar con las condiciones que permitan el suministro estable de la leche a los
consumidores". Reveló además que las ventas al Estado de leche crecerán en 2007 en
un 13% a escala nacional, en relación con el año anterior como resultado de las
medidas adoptadas para reanimar la ganadería vacuna.
-LLAMAN A ERRADICAR AUSENTISMO Y OTROS FENÓMENOS LABORALES
BAYAMO.- Alfredo Morales Cartaya, ministro de Trabajo y Seguridad Social, llamó
aquí, durante una reunión sindical a erradicar fenómenos como el ausentismo en el
sector laboral cubano mediante el aumento de la conciencia popular y no por
decretos. Al referirse a fenómenos negativos de ese perfil en cinco municipios de la
provincia Granma, de la cual Bayamo es cabecera, el titular expuso que se debe
traducir la disciplina laboral en mayores volúmenes de bienes y servicios para la
población (y ello) impone un combate más a fondo y sistemático en cada lugar.
-VICECANCILLER CUBANO CRITICA VULNERABILIDAD DE UE ANTE WASHINGTON
LA HABANA.- El vicecanciller cubano, Eumelio Caballero, criticó esta semana ante una
reunión internacional con representantes políticos de Europa, la conducta
"vulnerable" de la Unión Europea con respecto a presiones anticubanas de Estados
Unidos y reiteró que Cuba quiere relaciones normales con el viejo continente pero
bajo principios de respeto mutuo y la no injerencia en los asuntos internos. En un
discurso ante la XIV Conferencia Internacional del Centro de Estudios Europeos
Caballero dijo que "sin embargo, lamentablemente la UE continúa mostrando su
vulnerabilidad a las presiones norteamericanas y su incapacidad para desarrollar una
política propia hacia Cuba". Agregó que "un creciente número de países miembros
comienza a comprender la necesidad de rectificar la política que la UE ha venido
aplicando hacia la isla" y apuntó que "ninguna diferencia con el sistema político
cubano tendría que impedir" una relación "basada en el pleno respeto a la
soberanía".
LATINOAMÉRICA
-SEIS GOBIERNO LOCALES ENEMIGOS DE CAMBIOS EN BOLIVIA APOYAN PAROS
LA PAZ.- Prefectos y líderes opositores enemigos de transformaciones sociales en
Bolivia, impulsadas por el gobierno del presidente, Evo Morales, apoyan hoy una
llamada huelga de hambre masiva y llamaron además a "la resistencia civil" tras un
paro el miércoles de seis horas en seis departamentos del país. También dijeron que
iniciarán una gira por varios países para denunciar una "ruptura democrática" en
Bolivia. En Cobija, capital del departamento amazónico de Pando en el noroeste, el
paro derivó en violencia cuando enemigos del gobierno quemaron la vivienda del
senador Abraham Cuellar. En Tarija también fue incendiada una sede del partido
oficialista MAS. El viceministro de Gobierno, Rubén Gamarra, dijo que el paro fue
un fracaso porque "no fue una protesta pacífica". La acción tuvo lugar en las
capitales departamentales de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija, Beni, Pando y
Chuquisaca.
-GUATEMALA POR FORTALECER AEC
CIUDAD DE GUATEMALA.- El vicecanciller Luis F. Andrade, afirmó que Guatemala tratará
de fortalecer la integración política y económica regional en la Asociación de
Estados del Caribe (AEC) para sobrevivir en la globalización. Guatemala es, hasta el
momento, el único aspirante a la secretaría de esa entidad, fundada en 1994 por 25
países, con apoyo de Centroamérica, Belice y República Dominicana y beneplácito de
Cuba, México y Colombia.
CARIBE
-DENUNCIAN A ALCALDE DE AGUADILLA
AGUADILLA, PUERTO RICO.- El miembro de la asamblea local por el Partido
Independentista Edgard Sanabria, denunció que el alcalde Carlos Méndez utiliza el
municipio como un negocio particular. Méndez quiere aprovechar la mayoría que
cuenta en ese órgano para aumentarse el salario a casi 140 mil dólares anuales, y
sería el alcalde puertorriqueño mejor pagado. El sueldo actual del funcionario es de
96 mil dólares
ESTADOS UNIDOS
-HACINAMIENTO EN ESCUELAS NEOYORQUINAS
NUEVA YORK.- Las escuelas públicas de la llamada "Babel de Hierro" tienen miles de
estudiantes hacinados, con bajo rendimiento, por lo que el proceso de aprendizaje
se ve muy afectado. El sistema de educación pública neoyorquino cuenta con 1,456
escuelas y de ellas, 408 están consideradas de bajo rendimiento por el estado, la
mayoría en los barrios del Bronx, Brooklyn y Queens, con gran población hispana y
afro-americana.
CANADÁ
-INCUMPLIDO COMPROMISO DE ELIMINAR POBREZA INFANTIL
OTTAWA.- Aunque la Cámara de los Comunes prometió en 1989 eliminar la pobreza
infantil en Canadá para 2000, ese índice sigue como entonces en dos dígitos, según
Estadísticas Canadá, en su informe para 2005, el último año disponible. En ese
informe se calculaba que los niños de bajos ingresos son 788 mil, lo que constituía
11,7%. El total de la población con bajos ingresos era 10,8%, sin contar los
territorios, personas en instituciones, reservas indias o unidades militares.
EUROPA
-ANUNCIA PRESIDENTE DUREZA CONTRA VIOLENCIA
PARÍS.- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy advirtió que actuará con dureza
contra los jóvenes que participan en actos violencias que comenzaron cuando dos
muchachos murieron al chocar su moto con un patrullero de la policía. El incidente
desató disturbios desde hace dos días en barrios de la periferia de París. Sarkozy
también anunció que abrirá una investigación judicial sobre las circunstancias del
incidente en Villiers-le-Bel, a unos 20 kilómetros de la capital.
ASIA
-PASA MUSHARRAF A CIVIL
RAWALPINDI, PAKISTÁN.- El presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, renunció a su
grado de general y su puesto de comandante de las fuerzas armadas, para cumplir una
promesa con vista a un segundo mandato de cinco años. El puesto en el ejército pasó
a manos de su designado, el general Ashfaq Kayani, en una ceremonia llevada a cabo
en los cuarteles militares de esta ciudad. La decisión fue saludada por sus rivales
y ex primeros ministros Benazir Bhutto y Nawaz Sharif.
ÁFRICA
-NUJOMA EXIGE FIN DEL BLOQUEO A CUBA
WINDHOEK.- El presidente del gobernante partido SWAPO, Sam Nujoma, concluyó su
gestión con una condena al bloqueo contra Cuba y la demanda de que sean liberados
los cinco cubanos antiterroristas prisioneros en Estados Unidos. En la inauguración
del IV Congreso de SWAPO, al que asisten 500 delegados nacionales y de partidos
amigos hasta el 30 de noviembre, Nujoma expresó el compromiso en la lucha contra la
pobreza, el subdesarrollo y otros males.
RL/FFM/CIC
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/11/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1178 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA