Sección: AntiglobalizaciónTítulo: CADA HORA 18 BOLIVIANOS SE HUNDEN EN LA POBREZA Texto del artículo:
Bolivia vive una amarga paradoja: el país es cada vez más rico, con la creciente producción y exportación de gas, minerales y potencial agrícola, pero la población es cada vez más pobre
Econoticiasbolivia.com (La Paz, noviembre 3, 2004).- A Bolivia no le ha servido de nada tener un territorio con ingentes y millonarias riquezas en gas, minerales y potencial agrícola. En el último quinquenio, el ejército de pobres se agigantó a un ritmo febril en el centro de Sudamérica: cada hora 18 bolivianos se hunden en la pobreza y seis de ellos en la indigencia y en la marginalidad.
La información estadística oficial a la que tuvo acceso en exclusiva
Econoticias muestra que hora que pasa 11 bolivianos en el área urbana y 7 en el área rural quedan atrapados en las redes de la pobreza. Entre 1999 y el 2003, el número absoluto de pobres aumentó en un 16 por ciento, alcanzado ahora a 5,8 millones. A fines de la década pasada, se habían contabilizado cinco millones de
pobres.
Este promedio, que se mantiene a lo largo de los últimos cinco años, ha contribuido para que ahora dos terceras partes de la población estén por debajo de la línea de la pobreza, al no contar con los recursos necesarios para cubrir sus más elementales necesidades de subsistencia.
Uno de cada tres bolivianos pasa hambre, dice la información del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Unidad de Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), que irónicamente también destacan el notable crecimiento de la producción de hidrocarburos, el mejoramiento de los indicadores económicos y el aumento de las exportaciones de gas, de minerales y productos agrícolas.
Esta aparente paradoja -mayor riqueza del país y un mayor empobrecimiento de la población-tiene su explicación en la persistencia de un modelo económico que concentra el ingreso y la riqueza en pocas manos, agudizando los niveles de pobreza en la mayor parte de la población.
Bajo el neoliberalismo, la creciente producción y exportación de gas, minerales y productos agropecuarios, como la soya, beneficiaron casi en su totalidad a poderosas transnacionales que operan en el rubro del gas, a empresarios nacionales y extranjeros que controlan la minería, como es el caso del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, y a consorcios nacionales y extranjeros que han copado la agropecuaria comercial del oriente boliviano. Todos ellos retienen para sí la mayor parte de los millonarios recursos que se generan en estas actividades, dejando muy poco para el Estado y para las regiones productoras, donde crece la pobreza y el ejército de los pobres.
Las profundas desigualdades sociales, el estancamiento productivo y la debacle económica que agobia a los sectores productivos más importantes de la economía interna han sido de tal magnitud, que en los últimos cinco años el número de pobres aumentó en Bolivia en 800 mil personas.
Los nuevos pobres, hombres y mujeres de toda edad, provienen en su mayor parte de los hogares de los desempleados, de las clases medias empobrecidas y en desgracia, de los migrantes de los pueblos del occidente y de los hogares que reproducen constantemente la pobreza.
CRECE LA MISERIA
El análisis de la información oficial disponible muestra también que hay un
marcado y alarmante deterioro de las condiciones de vida y subsistencia de la
población. No sólo que crece la pobreza sino que también se multiplica la
extrema pobreza e indigencia.
En la Bolivia de hoy, la pobreza se está volviendo miseria extrema e
indigencia. En promedio, cada hora caen en la extrema pobreza por lo menos seis
bolivianos.
Según los registros oficiales, en los últimos cinco años, 300 mil bolivianos
ingresaron al submundo de la pobreza extrema, donde el denominador común es la
subalimentación y el hambre.
La precariedad se ha hecho tan extrema, que se estima que la cuarta parte de la
población que vive en las ciudades capitales y provinciales sobreviven con menos
de 80 centavos de dólar al día. En el área rural, un poco más de la mitad de la población sobrevive con menos de 60 centavos de dólar al día. En total, son más de 3 millones de bolivianos que están en esta situación, sin el ingreso suficiente para costearse una canasta mínima de alimentos.
En este segmento poblacional están los hogares de los aproximadamente 350 mil desempleados, que carecen de ingresos, y de cerca de otro millón de trabajadores subocupados en empleos de muy baja calidad, sin protección social ni laboral y con ingresos insuficientes.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 03/11/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 441 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA