Secciones: Convocatorias - Documentos militante IU/ PCE - Memoria HistóricaTítulo: Noviembre 2007: II Congreso de Historia del PCE. De la resistencia antifranquista a la cración de IU. Un enfoque social.- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
II Congreso de Historia del PCE.
De la Resistencia antifranquista a la creación de IU.
Un enfoque social.
Madrid, 22, 23 y 24 de noviembre de 2007.
Programa y boletín de inscripción: ENLACE 2:
www.fim.org.es/media/0/880.pdf
Cartel: www.fim.org.es/base_imagen.php?path=/media/0/883.jpg
Organiza:
Fundación de Investigaciones Marxistas
Colaboran:
Rectorado de la UCM
Archivo Histórico del PCE
Unión Sindical de Madrid de CC.OO
Red de Archivos Históricos de CC.OO
IU Comunidad de Madrid
IU Getafe
Grupo Municipal de IU de San Fernando de Henares
Fundación Madrileña para el Desarrollo y el Progreso
Fundación Domingo Malagón
Grupo Municipal de IU de Rivas Vaciamadrid
PRESENTACIÓN
El I Congreso de Historia del PCE (Oviedo, mayo de 2004) pretendía ante todo contribuir a renovar los estudios e impulsar las investigaciones sobre la historia del comunismo español con criterios de profesionalidad y solvencia académica. Frente a una historiografía plagada de lagunas temáticas y caracterizada a menudo por las visiones ensayísticas, excesivamente militantes o sectarias, se planteaba entonces la necesidad de normalizar el tratamiento del tema sobre bases metodológicas serias y rigurosas. El resultado superó las expectativas inicialmente albergadas, tanto en cantidad como en calidad de las aportaciones presentadas.
Este primer intento dejaba, sin embargo, muchos aspectos fundamentales sin abordar y sobre todo, dado el carácter generalista que asumió, no permitió profundizar en períodos y aspectos esenciales para la reconstrucción de la trayectoria histórica del PCE. Con el fin de cubrir algunos de estos vacíos se organizaron sendas Jornadas desarrolladas en Madrid y Salamanca en 2005 y 2006, centradas respectivamente, de manera más monográfica, en las “Políticas de alianzas y estrategias unitarias en la historia del PCE” y “El PCE en la Guerra Civil”.
A pesar de los positivos resultados del I Congreso y de las Jornadas que le siguieron, se constataba, a juicio de quienes en ellas intervinieron, un cierto predominio de las vertientes más relacionadas con el desarrollo general de la historia del PCE como organización y sus líneas políticas básicas, y un menor tratamiento de los aspectos sociales y culturales de la historia de los comunistas. Este sesgo temático, resultado de la necesidad de poner al día los estudios partiendo de una situación previa poco satisfactoria, puede y debe ser corregido en el futuro.
Con ese objetivo, el II Congreso pretende dar un salto cualitativo, incorporando a la historia de los comunistas españoles campos temáticos y perspectivas metodológicas propias de las corrientes y sensibilidades historiográficas más recientes. Se trataría ahora de propiciar un impulso a la “historia social” de los comunistas, incorporando y otorgando particular énfasis a la historia desde abajo, a la cotidianeidad, la memoria e identidad de los comunistas, la diversidad de experiencias y culturas militantes, las relaciones con el resto del tejido social, etc. Con ello debe concluir, en sus trazos sustanciales, la tarea de la necesaria actualización historiográfica que nos habíamos planteado, abriendo a la vez el campo a nuevas investigaciones en estas direcciones.
Dado que el I Congreso no había abordado el período posterior a la legalización del PCE y la Transición democrática postfranquista, parece oportuno que el II sí lo haga, prolongando el análisis hasta fechas más recientes. Se ha considerado conveniente, además, en aras de una mayor profundización temática, obviar en este caso el tratamiento de la etapa que va desde el origen del PCE hasta la Guerra Civil, dedicando por tanto el congreso al Franquismo y la Transición (desde el final de la Guerra Civil hasta la creación de Izquierda Unida).
PROGRAMA
Jueves 22
09:00. Recepción de participantes y entrega de documentación.
10:00. Apertura del congreso:
Saludo de las entidades organizadoras y colaboradoras a los participantes.
10:30. Conferencia inaugural:
El PCE durante la dictadura. Carlos BERZOSA (UCM)
Presenta: Juan TRÍAS VEJARANO (UCM)
11:30. 1ª Sesión: Culturas militantes: resistencia, clandestinidad, transición y crisis.
Ponencia: Presos, clandestinos, exiliados y disidentes. Culturas militantes de los comunistas españoles (1939-1962). David GINARD (Historiador)
Ponencia: Identidades en tiempos de cambio. Una aproximación. Xavier DOMÉNECH (UAB)
Modera: José Luís MARTÍN RAMOS (UAB)
16:30. 2ª Sesión: Imagen, memoria, testimonios e imaginario colectivo.
Ponencia: El 'orgullo de ser comunista': memoria, imagen, autopercepción e identidad colectiva de los comunistas españoles. Francisco ERICE (Univ. Oviedo)
Ponencia: Nuestros auténticos enemigos: la imagen del comunismo en la dictadura franquista. Francisco SEVILLANO CALERO (Univ. Alicante)
Modera: Pedro RUIZ TORRES (Univ. Valencia)
18:00. Comunicaciones: sesiones 1ª y 2ª.
1ª Relator: Santiago VEGA SOMBRÍA (FIM)
2ª Relatora: Mirta NUÑEZ DÍAZ-BALART (UCM)
Viernes 23
10:00. 3ª Sesión: Los comunistas en los movimientos sociales.
Ponencia: Una gran apuesta: la oposición a través de la movilización social. Carme MOLINERO (UAB)
Ponencia: Partido Comunista y movimiento estudiantil. Sergio RODRÍGUEZ TEJADA (Univ. Valencia)
Ponencia: Las fuerzas del trabajo: los comunistas en el movimiento obrero durante el Franquismo y la Transición. Rubén VEGA (Universidad de Oviedo)
Modera: Pere YSAS (UAB)
12:00. Comunicaciones: 3ª sesión.
Relator: Ramón GARCÍA PIÑEIRO (IES "Galileo Galilei"de Navia, Asturias)
Modera: Rafael CRUZ (UCM)
17:00. Conferencia Magistral:
El PCE en la transición. Josep FONTANA (Universitat Pompeu i Fabra)
Presenta: Julio ARÓSTEGUI (UCM)
18:00. 4ª Sesión: Los intelectuales y el proyecto cultural e ideológico comunista.
Ponencia: Los intelectuales y la política cultural del PCE (1939-1959). Manuel AZNAR (UAB)
Ponencia: Los intelectuales comunistas. Militancia y organización de la cultura bajo el franquismo. Giaime PALA (UPF)
Modera: Jesús MARTÍNEZ MARTÍN (UCM)
19:00. Comunicaciones: sesión 4ª.
Relator: Juan ANDRADE (Univ. Extremadura)
Sábado 24
10:00. 5ª Sesión: Las Mujeres y el PCE.
Ponencia: Militancia, resistencia y solidaridad: las mujeres comunistas y la lucha clandestina durante el Primer Franquismo. Claudia CABRERO (Univ. Oviedo)
Ponencia: Reivindicaciones y movilizaciones femeninas desde el PCE durante el segundo franquismo. Irene ABAD (Univ. Zaragoza)
Modera: Manuel REQUENA (UCLM)
11:30. Comunicaciones: sesión 5ª
Relatora: Carmen GARCÍA (Univ. Oviedo)
13:00.Conferencia de clausura:
¿Qué democracia queríamos los comunistas? Recuerdos y reflexiones. Francisco FERNÁNDEZ BUEY (UPF)
Presenta: Javier NAVASCUÉS (Univ. Sevilla, director FIM)
14:00. Clausura del congreso.
Lugar:
Las sesiones del jueves 22 y viernes 23 tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.
La sesión del sábado 24 tendrá lugar en el Salón de Actos de la USMR de CC.OO, c/Lope de Vega, 38.
ORGANIZACIÓN
Comité Asesor: Julio Aróstegui (UCM), Antonio M. Bernal (Univ. Sevilla), Rafael Cruz (UCM), Josep Fontana (UPF), Pere Gabriel (UAB), José Luis Martín Ramos (UAB), Jesús Martínez Martín (UCM), Carme Molinero (UAB), Manuel Requena (UCLM), David Ruiz (Univ. Oviedo), Octavio Ruiz Manjón (UCM), Pedro Ruiz Torres (Univ. Valencia), Juan Trías (UCM), Pere Ysas (UAB).
Comisión científico – organizadora: Juan Andrade (Univ. Extremadura), Manuel Ballarín (FIM), Manuel Bueno (FIM), Xavier Doménech (UAB), Francisco Erice (Univ. Oviedo), Sergio Gálvez (UCM), Carmen García (Univ. Oviedo), J. Ramón González (FIM), José Hinojosa (FIM), Mirta Núñez (UCM), Luis E. Otero (UCM), Victoria Ramos (AHPCE), Julián Sanz (Univ. di Cassino), Santiago Vega (FIM), Rubén Vega (Univ. Oviedo) y Víctor Santidrián (FIM).
Secretaría del congreso: info@fim.org.es
INSCRIPCIONES
Inscripciones: hasta el 15 de noviembre de 2007.
Cuota de inscripción: 30€. Transferencia bancaria a favor de la FIM:
Caja Madrid, CCC: 2038 1902 07 6000105798
Enviar el boletín de inscripción junto al justificante de pago a la FIM: C/ Alameda, 5, 2º-izda. 28014, Madrid.
Créditos: La inscripción y asistencia otorgará derecho a la obtención
de 1,5 créditos de libre elección por la UCM, para aquellos alumnos
que lo soliciten y superen la evaluación.
El plazo para la presentación de comunicaciones está cerrado.
Más información: ENLACE 1:
www.fim.org.es/actividad.php?id_actividad=688
www.fim.org.esArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/11/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 886 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA