Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Cuba Socialista -  Estados Unidos de América -  Venezuela Bolivariana

Título: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (29.10.2007) - -EMPLEA BUSH ATAQUES CONTRA CHÁVEZ PARA CONSEGUIR APOYO PARA ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO

Texto del artículo:

Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2007

-FIDEL CASTRO CALIFICA A BUSH DE FALSO MAMBI

-LAGE: CUBA PRODUCIRÁ CASI CUATRO MILLONES DE TONELADAS DE PETRÓLEO EN 2007

-EMPLEA BUSH ATAQUES CONTRA CHÁVEZ PARA CONSEGUIR APOYO PARA ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO

-CUBA VIGILA LA TORMENTA TROPICAL NOEL

-ENFOQUE AMERICANO: CRISTINA PRESIDENTE

-NUEVA YORK VS. AMAZONIA

-RÁPIDAS DE VENEZUELA
-VENEZUELA OPTIMISTA SOBRE CANJE HUMANITARIO
-CONTINUARÁ LABOR PARA ELIMINAR ANALFABETISMO
-RÁPIDAS DE HOY:
CUBA:
- MÁS DE DOS MILLONES DE CUBANOS ASISTIERON A SEGUNDA VUELTA DE ELECCIONES
-AISLAN EN CUBA PARA SU USO TERAPEÚTICO UNA BILIPROTEÍNA
-RELATOR DE ONU SOBRE DERECHO A LA ALIMENTACIÓN LLEGÓ A CUBA
LATINOAMÉRICA
-ENCUENTRO CONTINENTAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA TERMINÓ EN ECUADOR
CARIBE
-RECHAZAN CRUCEROS ESCALA EN BAHAMAS
ESTADOS UNIDOS
-ASTRONAUTAS TRABAJAN EN ESTACIÓN ESPACIAL
CANADÁ
-ACUSAN A CARNE CANADIENSE DE CASOS E.COLI
EUROPA
-CONCLUYE CUMBRE RUSIA-UNIÓN EUROPEA
ASIA
-FUNCIONA CORRECTAMENTE NAVE ORBITAL LUNAR CHINA
ÁFRICA
-COMPRA BANCO CHINO GRAN PAQUETE DE ACCIONES DE ENTIDAD SUDAFRICANA

Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Para comunicarse con nosotros: wdrc@enet.cu

Saludos Editor Jefe: René López

WDS-0170
FIDEL CASTRO CALIFICA A BUSH DE FALSO MAMBI
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA, 29 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).- En su más reciente artículo bajo el título genérico de Reflexiones del Comandante en Jefe, el convaleciente líder de Cuba, Fidel Castro, dijo del presidente norteamericano, George W. Bush, que es un "falso mambi" al pretender que es un luchador en favor de la libertad de la Isla.
En su comentario publicado el domingo, el mandatario cubano recordó que "¡Viva Cuba libre! era el grito de guerra con el que se identificaban en llanos y montañas, bosques y cañaverales, los que iniciaron el 10 de octubre de 1868 la primera guerra por la independencia de Cuba. Nunca imaginé escucharlo 139 años después en boca de un presidente de Estados Unidos. Es como si un rey de entonces, o su regente, proclamase: ¡Viva Cuba Libre!"
"Por el contrario, un buque de guerra español se acercó a la costa y destruyó con sus cañones el pequeño central azucarero donde Carlos Manuel de Céspedes, a pocos kilómetros del mar, declaró la independencia de Cuba y puso en libertad a los esclavos que heredó", precisó Fidel Castro. Como mambises se designaban (al principio peyorativamente ) a los combatientes del Ejército Libertador de Cuba durante las guerras de independencia del colonialismo español en el siglo XIX.
En su artículo, el líder de Cuba se refirió además al presidente norteamericano Abraham Lincoln, también de aquel siglo, de quien expuso que siendo "hijo de un modesto productor de leña, luchó toda su vida contra la esclavitud, que estaba legalizada en su país casi cien años después de la Declaración de Independencia. Aferrado a la justa idea de que todos los ciudadanos nacían libres e iguales, haciendo uso de sus facultades legales y constitucionales, decretó la abolición de la esclavitud. Un incontable número de combatientes dieron su vida defendiendo esa idea frente a los Estados esclavistas sublevados en el sur del país".
"Se le atribuye a Lincoln haber declarado: "Se puede engañar a parte del pueblo todo el tiempo, o a todo el pueblo parte del tiempo. Pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo", citó el dirigente. "Murió de un disparo magnicida cuando, imbatible electoralmente, aspiraba a un segundo mandato presidencial", recordó.
En su nueva Reflexión, Castro manifestó que se cumplieron el domingo "48 años de la desaparición de Camilo Cienfuegos en el mar, el 28 de octubre de 1959, cuando regresaba a la Capital en una avioneta desde la provincia de Camagüey, donde días antes su sola presencia desarmó una guarnición de combatientes humildes del Ejército Rebelde, cuyos jefes, de ideología burguesa, pretendían hacer lo que casi medio siglo después demanda Bush: alzarse en armas contra la Revolución".
"El Che, en una bella introducción a su libro La guerra de guerrillas, afirma: "Camilo fue el compañero de 100 batallas... el luchador abnegado que hizo siempre del sacrificio un instrumento para templar su carácter y forjar el de la tropa... él le dio a la armazón de letras aquí expuesta la vitalidad esencial de su temperamento, de su inteligencia y de su audacia, que solo se logran en tan exacta medida en ciertos personajes de la Historia", narró.
"Podríamos mejor preguntarnos: ¿quién liquidó su ser físico? porque la vida de los hombres como él tiene su más allá en el pueblo... Lo mató el enemigo, lo mató porque quería su muerte, lo mató porque no hay aviones seguros, porque los pilotos no pueden adquirir toda la experiencia necesaria, porque, sobrecargado de trabajo, quería estar en pocas horas en La Habana... en su mentalidad de guerrillero no podía una nube detener o torcer una línea trazada... Camilo y los otros Camilos (los que no llegaron y los que vendrán) son el índice de las fuerzas del pueblo, son la expresión más alta de lo que puede llegar a dar una nación, en pie de guerra para la defensa de sus ideales más puros y con la fe puesta en la consecución de sus metas más nobles.", citó Fidel Castro al Che.
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-0171
LAGE: CUBA PRODUCIRÁ CASI CUATRO MILLONES DE TONELADAS DE PETRÓLEO EN 2007
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA, 29 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).-El vicepresidente cubano Carlos Lage dijo durante una visita a la refinería "Ñico López", de La Habana que el país debe producir en 2007, cerca de cuatro millones de toneladas de petróleo y gas, aunque reiteró que los programas de ahorro energético vigentes en la Isla deben mantenerse con toda su rigurosidad, a partir de la elevación de los precios del crudo, que actualmente sobrepasan los 90 dólares el barril.
"Hasta el momento estamos alcanzando indicadores de acuerdo con lo previsto, por lo que debemos lograrlo con normalidad", dijo Lage, uno de los dirigentes cubanos más vinculados a la esfera económica del país. En una valoración sobre la situación de la industria petrolera de Cuba, dijo que "se avanza bien en la perforación de pozos petroleros, tarea que permitirá paliar la declinación de algunos de los existentes, y elevar los niveles de obtención del crudo".
En sus declaraciones divulgadas por la prensa local el sábado último, el vicepresidente consideró que los programas de ahorro son cruciales aún si se tiene en cuenta la colaboración actual del país con Venezuela. "Aunque mantenemos el contrato con Venezuela que nos reporta condiciones comerciales favorables, el país tiene que comprar cierta cantidad de combustibles en el mercado internacional, por eso el ahorro es una de las tareas primordiales en este momento". De acuerdo con estadísticas, el país sudamericano vende a Cuba a precios más bajos que los existentes en el mercado mundial, unos 90 mil barriles de crudo diariamente.
"El ahorro es una de las tareas primordiales en este momento", insistió Lage. Cuba produjo alrededor de 3.9 millones de toneladas de petróleo y gas acompañante en 2006 cifra que es siete veces mayor que la producción de 1990.
Durante su estancia en la refinería Ñico López, Lage dijo que la instalación allí de sistemas de automatización han permitido el ahorro de casi un millón de litros de combustible en solo dos meses. "Todo lo que es producción de petróleo y gas, refinación, distribución, control y uso eficiente de los combustibles se convierte en algo de la mayor prioridad para el país", subrayó Lage ante la televisión local, que emitió el sábado un reportaje al respecto.
Las empresas petroleras de Venezuela y Cuba (PDVSA y CUPET) establecieron recientemente un programa de cooperación a través de varios mecanismos que incluye: asistencia técnica y servicios técnicos especializados, formación y capacitación de recursos humanos, y la realización de proyectos conjuntos de investigación y desarrollo.La exploración de petróleo y el posible desarrollo de un polo petroquímico en la Isla con una inversión de unos mil 300 millones de dólares fue otro de los acuerdos firmados este mismo mes entre Cuba y Venezuela. Otro de los documentos firmados en el sector de la petroquímica posibilitará el estudio y desarrollo conjunto de esa rama y otros sentaron las bases para el diseño y la construcción de centros industriales para la regasificación de gas natural licuado (GNL) y la evaluación de la construcción de un mejorador de crudo pesado en Cuba, ya que la isla produce un crudo muy pesado por su alto contenido de azufre que se utiliza fundamentalmente e!
n la generación de electricidad.
RL/FFM
-------------------------------------------------------------------------
WDS-0172
EMPLEA BUSH ATAQUES CONTRA CHÁVEZ PARA CONSEGUIR APOYO PARA ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE, 29/10/2007.- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, está usando una política de ataques contra el mandatario venezolano, Hugo Chávez, con el fin de convencer a los opositores en su país de los tratados de libre comercio con naciones de América Latina de que estos son importantes para "combatir" el avance de ideales bolivarianos en la región.
Un artículo de The New York Times citó a funcionarios de la Casa Blanca que no identificó para señalar que Bush trata de convencer de esa manera a sindicatos, grupos de activismo social y políticos republicanos y demócratas de que los acuerdos propuestos a Perú, Panamá y Colombia "debilitarían a Chávez" a partir de un supuesto fortalecimiento del capitalismo y la llamada democracia al estilo estadounidense.
Con esos fines -dijo el comentario, el presidente norteamericano ha despachado a Colombia, por ejemplo, a Carlos M. Gutiérrez, secretario de Comercio, y a Susan C. Schwab, representante estadounidense de Comercio, acompañados por legisladores tanto demócratas como republicanos. Por su parte, la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, está haciendo énfasis en los intereses de seguridad en América Latina, siempre utilizando ataques "antichavistas".
"Con algunos demócratas, los argumentos son persuasivos. Se anticipa que el pacto de comercio con Perú sea aprobado, aunque los tratos con Panamá y Colombia son menos seguros. El acuerdo con los colombianos ha sido detenido por las inquietudes de los demócratas con respecto a los asesinatos de líderes laborales", expuso la fuente.
El Times citó a Gutiérrez cuando expuso recientemente que "los argumentos económicos a favor del acuerdo con Colombia son muy fuertes''. "Sin embargo, los argumentos políticos tienen justamente la misma fuerza. Colombia ha sido uno de nuestros aliados más cercanos en la región. Qué ironía sería verlo castigado por su respaldo a Estados Unidos'', subrayó.
De acuerdo con el artículo muchos influyentes miembros del Partido Demócrata se oponen a los tratados comerciales, incluso a aquellos que impulsó en su mandato el ahora ex presidente Bill Clinton. " La administración de Bush, por su parte, alberga la esperanza de ganarse a suficientes demócratas para que aprueben los acuerdos latinoamericanos en este año o el siguiente. Sin embargo, existe considerable disensión con respecto a si el argumento sobre contrarrestar a Chávez como una cuestión de seguridad convencerá a los demócratas; expuso.
En el contexto fue citada la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata por California Nancy Pelosi, según quien le ha advertido a la Casa Blanca "que no invoque el espectro de Chávez, sino que se concentre en reducir los abusos laborales cometidos bajo Uribe". Agregó que "el problema es que Hugo Chávez no es su impulso principal: es su único impulso'', destacó el representante demócrata por Nueva York, Charles B. Rangel, quien preside el Comité de Métodos y Medios de la Cámara de Representantes.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-0173
CUBA VIGILA LA TORMENTA TROPICAL NOEL
POR CORY LÓPEZ

LA HABANA, 29 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).- Las autoridades cubanas de la Defensa Civil mantienen hoy medidas de vigilancia ciclónica sobre la tormenta tropical Noel, la cual podría llevar fuertes lluvias al oriente cubano, ya azotado este mes por un mal tiempo que causó graves inundaciones con las consiguientes pérdidas económicas, incluyendo viviendas derrumbadas o afectadas.
Los sistemas de detección y seguimiento de esos fenómenos en el Mar Caribe coincidieron en reportar este lunes que el centro de Noel permanece desorganizado. Pese a ello se emitieron estados de alarma en la costa norte de Haití, en las Bahamas y en las islas Turcas y Caicos. En territorio cubano -en las provincias de Guantánamo y Holguín especialmente- seguía vigente la vigilancia ciclónica, que implica planes de evacuación y otras medidas. ´
La tormenta se mueve ahora hacia el norte noroeste a razón de 19 kilómetros por hora y se espera que esa velocidad se mantenga en las próximas 24 horas. Sus vientos sostenidos llegan a los 75 kilómetros por hora. Los reportes dijeron que el organismo puede causas acumulaciones de lluvias de entre 8 y 12 pulgadas, con un máximo posible de 15.
En una nota informativa el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decretó ayer en la tarde una Fase Informativa para las provincias orientales del país.
"El peligro principal de este organismo ciclónico son las lluvias asociadas, por lo que teniendo en cuenta la situación hidrológica existente es necesario apreciar las consecuencias del impacto de estas y la situación particular que se pueda crear en cada territorio, debiéndose tomar las medidas correspondientes para la protección de la población y los recursos económicos", subrayó.
RL/CL
------------------------------------------------------------
WDS-0174
ENFOQUE AMERICANO: CRISTINA PRESIDENTE
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 29/10/2007.- La senadora Cristina Fernández ganó en primera vuelta las elecciones presidenciales argentinas, según confirmó un conteo de votos de casi el 95% de las 72 mil 771 mesas electorales, se anunció hoy lunes.
De acuerdo con los cómputos hasta esta madrugada la Primera Dama se convertirá en presidente con un 44.64 por ciento de las boletas (7 millones 936 mil 284) frente a solo un 23.O9 por ciento por su contendiente más cercana, Elisa Carrió, de la moderada Coalición Cívica. Las cifras de esta mañana llevaron a Carrió a deponer una actitud inicial de no reconocer la victoria electoral de Fernández.
Roberto Lavagna, ex ministro de Economía y miembro de la coalición UNA, se ubicaba tercero con el 16.99% (3.019.08) y Alberto Rodríguez Saá, candidato de la derecha peronista,el cuarto lugar con solo el 7.77% (1.381,472).
Las leyes electorales de argentina exigen que un candidato presidencial sea declarado ganador en la primera vuelta de comicios debe obtener un 45% de los votos, o más del 40%, en el caso que logre separarse de su rival diez puntos.
Observadores y analistas en Argentina atribuyeron el triunfo de Fernández a la recuperación de la economía nacional que se registró durante el gobierno de Néstor Kirchner. Se anunció en Buenos Aires que la presidente electa recibió ya mensajes de felicitación enviados por los presidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, Michelle Bachelet, de Chile, Rafael Correa, de Ecuador, Nicanor Duarte, de Paraguay, Tabaré Vázquez, de Uruguay, y Hugo Chávez, de Venezuela.
En un discurso durante el cual fue ovacionada Fernández dijo que ''la Argentina ha votado y hemos ganado ampliamente, tal vez con la mayor diferencia entre la primera fuerza y la segunda desde el advenimiento democrático'' en 1983, cuando se restableció el sistema democrático. "Es necesario profundizar los cambios y para ello es necesario sumar a la mayor cantidad de argentinos a esta tarea'', expuso refiriéndose a las medidas que tomó Kirchner en su mandato. ''Quiero hacer una convocatoria a toda la sociedad. Un país no sólo lo construye un buen gobierno, sino también una buena sociedad'', consideró.
Antes de la votación la Primera Dama y candidata presidencial dijo que "gracias a la continuidad democrática, los ciudadanos pueden decidir ahora por quién votar. Cuando yo tenía 18 años no podía votar y esto es muy importante. Pertenezco a una generación en la que nadie podía decir nada. Hoy es un día muy especial''. Esta fue una alusión a los regímenes militares de ultraderecha que gobernaron buena parte de la década de los años setenta en Argentina.
Esta no es la primera vez que Argentina tiene una mujer en la presidencia. En 1974 María Estela Martínez de Perón ("Isabelita"), asumió el cargo tras la muerte del presidente Juan Domingo Perón. En el momento de sustituir a Perón, Martínez era vicepresidenta.
No obstante sí es la primera vez en la que ese país elige por el voto a una mujer para que sea su presidente.
En los comicios del domingo, más de 27 millones de argentinos escogieron, además de presidente y vicepresidente, gobernadores en ocho provincias y votaron para renovar la mitad de los asientos en la Cámara de Diputados (130 de 257 bancas) y un tercio en el Senado (24 de 72).
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0175
NUEVA YORK VS. AMAZONIA
POR CARLOS IGLESIAS

WORLD DATA SERVICE. 29/10/2007.- Nueva York es, para muchos, la "Gran Manzana", una asociación con la naturaleza muy paradójica por su masiva concentración de acero, cristales y concreto.
Esa paradoja es mayor porque el departamento de parques de la urbe por antonomasia constituye el principal agente destructor de las selvas tropicales de Amazonia, la región suramericana gracias a la cual respira el planeta. Los científicos afirman que las selvas tropicales son los pulmones de la Tierra, y una franja refrescante en el Ecuador que convierte el dióxido de carbono en oxígeno. Sólo en el oeste de la Amazonia pueden encontrarse 100 mil especies diferentes y se calcula que la mitad de los 14 millones de formas de vida del mundo viven en esos parajes.
Una catástrofe de esa biodiversidad haría sucumbir a decenas de culturas indígenas en la "sexta gran extinción", según el biólogo E.O. Wilson, de la Universidad de Harvard. Esas selvas son según numerosas fuentes, un milagro de millones de años de evolución y contienen los más diversos ecosistemas de biodiversidad en el mundo.
Con tal óptica, en varias localidades se obtuvieron éxitos notables para que no se derriben árboles de las junglas sólo para que los estadounidenses puedan sentarse en bancos de parques o asientos de trenes subterráneos. Pero, Nueva York se ha establecido como uno de los principales villanos contra la supervivencia de la Amazonia y para comodidad de sus habitantes desaparecen constantemente numerosos árboles. Con la madera extraída de aquellas selvas se hacen bancos, raíles y cercas para Coney Island, el Parque del Río Hudson o para el Parque Central, pese a que el alcalde Michael Bloomberg se vende como una "persona verde".
La "Gran Manzana" declaró una "Semana del Clima" pero la madera que emplean en los lugares públicos es "ipé", procedente de Brasil y cuya tala está envuelta en ilegalidades, violencia y destrucción de la selva amazónica. Si las anteriores extinciones se debieron a acontecimientos cósmicos o geológicos, ahora son la avaricia y la falta de visión las que destruyen el hábitat y a la desaparición de la vida terrestre. Nicholas Stern, autor en 2005 del informe sobre economía del cambio climático que lleva su nombre, detener la deforestación es la "única oportunidad efectiva para reducir los costos de las emisiones de dióxido de carbono". Ya entonces, la investigación concluyó que preservar las selvas naturales era "urgente" y que el ser humano no podía darse el lujo de dejar de actuar porque quedarían dañados los intereses de las generaciones futuras.
Al ritmo actual, la tala de selvas será en 2011 la principal causa del cambio climático, al bombear a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono mayor que todos los vuelos en la historia de la aviación. La Declaración Forestación Ahora, que apareció en septiembre pasado, afirma directamente que "si perdemos las selvas, perdemos la lucha contra el cambio climático". Aún en medio de todas las advertencias, esas junglas todavía suministran la creciente demanda global de madera, con la apertura de caminos que luego son utilizados para otras actividades productivas.
Entre los que se benefician de la deforestación están los ganaderos, mineros, los latifundistas que se dedican cada vez más a plantar alimentos para agrocombustibles. Sin embargo, esos destinos causan cambios locales y globales en los patrones del tiempo porque las selvas diezmadas no pueden crear lluvias para sustentar el ecosistema, y se arraiga un círculo vicioso destructivo. Ese desastre no será a largo plazo y algunos científicos, como Simon Counsell, director de la Fundación Selva Tropical, incluso auguran que los resultados serán bien visibles dentro de los próximos 10 años. Ya las junglas de Asia están devastadas (80% de las tailandesas, 85% de las filipinas, y las de Borneo, en Indonesia, cercanas a un colapso) y los científicos están preocupados de que las operaciones pasan a Suramérica.
Algunas ciudades y territorios de Estados Unidos han prohibido el uso de madera tropical en proyectos oficiales y tal actitud se ha extendido a terratenientes privados. En ultramar otros siguen igual camino ambientalista, como el gobernador del estado brasileño de Amazonas, Eduardo Braga, quien en junio aprobó una ley para que los campesinos no talen. El gobierno de Noruega, al ver que no se puede garantizar que la madera importada es cortada con medios sustentables, prohibió todo comercio con productos de maderas tropicales. Por su parte, el presidente ecuatoriano Rafael Correa propuso abandonar la perforación de petróleo por mil millones de barriles en la cuenca amazónica y renunciar a ingresos por 9,200 millones de dólares. Pero, en los últimos 20 años aumentó el mercado para la madera de "ipé", el árbol que forma el techo de la selva amazónica y le da múltiples colores aunque sólo hay unos cinco por hectárea.
En términos prácticos, se estima que cortar un árbol de "ipé" requiere derribar otros 28 sin un uso concreto y para los 16 kilómetros de tableros de Nueva York se talaron casi 50 mil hectáreas en la Amazonia, 80% de forma ilegal. Y la administración Bloomberg persiste en la política de emplear madera de selvas tropicales, para diversas agencias, entre ellas, los departamentos de Parques y de Transporte. Esa madera dura de selvas tropicales se emplea en la "Gran Manzana" para las terminales de transbordadores, los atracaderos, bancos, los paseos en el Puente de Brooklyn y otros. Sin embargo, está demostrado que las uniones plásticas duran por lo menos el doble de las de madera, resisten mejor el deterioro, las plagas y otros agentes degradadores.
Además, resulta irónico que Bloomberg, desde su elección en 2002, firmó numerosas iniciativas "verdes", entre ellas, la Cumbre del Clima de Grandes Ciudades, con el ex presidente William Clinton. El alcalde continúa en sus trece pese a las demandas para que "termine con el uso de las maderas duras del trópico" y el ayuntamiento alega que no se emplea madera talada, sino de plantaciones. Otra de las iniciativas de Correa es la "responsabilidad compartida" del cambio climático entre los países industrializados y pobres, y ambientalistas han exhortado al multimillonario alcalde neoyorquino a imitarlo.
RL/CIC
----------------------------------------------------------------

RÁPIDAS DE VENEZUELA
CARACAS 29/10/2007.-
-VENEZUELA OPTIMISTA SOBRE CANJE HUMANITARIO
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, señaló que el canje humanitario en el que media el presidente Hugo Chávez tiene amplio respaldo de gobiernos europeos, movimientos sociales de la región y más de 111 miembros de los No Alineados.
Maduro destacó la voluntad expresada por el presidente colombiano Álvaro Uribe y señaló que ha llegado el momento de armar lo que puede ser el rompecabezas de un acuerdo para el canje humanitario y luego una paz permanente en este país. El jefe de la diplomacia venezolana también se refirió a que el Frente Amplio de Uruguay emitió una declaración de apoyo a la gestión del presidente Hugo Chávez y la senadora colombiana Piedad Córdoba para canjear rehenes por guerrilleros de las FARC.
-CONTINUARÁ LABOR PARA ELIMINAR ANALFABETISMO
Venezuela fue declarada "territorio libre de analfabetismo" hace dos años por la UNESCO, pero el Ministerio para la Educación continúa las labores para alcanzar 0% de personas iletradas en el país. En 2005, la agencia de la ONU reconoció el logro venezolano de alfabetizar a 1,5 millón de venezolanos que no sabían leer y escribir, a partir de la norma de declarar sin analfabetismo a países con alrededor de 4%. Caracas empleó el método cubano "Yo sí puedo" para implementar la Misión Robinson I y en la actualidad cerca de 60 mil venezolanos participan en esas clases, mientras casi 251 mil están en la fase II, para alcanzar el sexto grado.
RL/CIC
----------------------------------------------------------------
WDS-0177
RÁPIDAS DE HOY
SERVICIO ESPECIAL DE WDS

WORLD DATA SERVICE, 29/10/2007.-Más informaciones de interés en el día
CUBA:
- MÁS DE DOS MILLONES DE CUBANOS ASISTIERON A SEGUNDA VUELTA DE ELECCIONES
LA HABANA.- María Esther Reus, presidenta de la Comisión Electoral Nacional (CEN) y ministra de Justicia de Cuba, dijo a la prensa que a una segunda vuelta de los comicios para estructurar las asamblea legislativas del Poder Popular asistieron más de dos millones de cubanos y subrayó que el sufragio se desarrolló con éxito este domingo 28. En rueda de prensa Reus dijo que cuando faltaban aún tres horas para el cierre de los colegios, habían ejercido su derecho al voto 2 185 336 electores; es decir, el 86,06% de los inscritos en esas más de 3 000 demarcaciones, en las que en la primera vuelta ninguno de los nominados alcanzó más de la mitad de los votos válidos emitidos o varios de ellos quedaron empatados.
-AISLAN EN CUBA PARA SU USO TERAPEÚTICO UNA BILIPROTEÍNA
LA HABANA.- El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) anunció que un equipo de sus científicos logró aislar la biliproteína llamada Ficocianina, sustancia que, informó, es un importante elemento terapéutico. El doctor Ricardo Gómez dijo que la biliproteína se extrajo de la espirulina "es una microalga con excelentes cualidades farmacológicas, dietéticas y cosméticas, que nuestro país comercializa en varias naciones". De esta manera, la Ficocianina, nombre del material aislado, tiene una estructura similar a bilirrubina, y tiene las mismas propiedades terapéuticas que la espirulina. La proteína sirve en el tratamiento de diversas enfermedades como las digestivas, la artritis, la colitis ulcerativa y otras.
-RELATOR DE ONU SOBRE DERECHO A LA ALIMENTACIÓN LLEGÓ A CUBA
LA HABANA.- Jean Ziegler, relator de la ONU sobre Derecho a la Alimentación llegó este domingo a La Habana, en el contexto del interés del gobierno cubano de "reiniciar esta modalidad de cooperación con los mecanismos universales y no discriminatorios de las Naciones Unidas en la esfera de los derechos humanos", dijo una fuente informativa oficial local.
Abelardo Moreno, viceministro de Relaciones Exteriores, recibió a Ziegler en el Aeropuerto Internacional José Martí que estará aquí hasta el 6 de noviembre para "visitar varios proyectos y programas que desarrolla Cuba para asegurar la alimentación del pueblo y para continuar avanzando en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y equitativa, a pesar del bloqueo impuesto por el gobierno norteamericano", subrayó la agencia Prensa Latina.
LATINOAMÉRICA
-ENCUENTRO CONTINENTAL DE SOLIDARIDAD CON CUBA TERMINÓ EN ECUADOR
QUITO.- El V Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba acordó el fin de semana ampliar y fortalecer el movimiento de apoyo hacia Cuba y condenó el bloqueo de casi medio siglo que le aplica Estados Unidos a la Isla. Una Declaración de Quito, emitida taras de tres días de reuniones por el encuentro expone que los participantes trabajarán por, el "fortalecimiento y ampliación" del movimiento de solidaridad con Cuba en base a una "mayor pluralidad política, ideológica y social y manteniendo la unidad". Al foro asistió el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón. La Declaración de Quito, de 13 puntos, fue aprobada por unanimidad por los delegados de 24 países de América y dos de Europa en la plenaria de este domingo con la cual se cerró el encuentro de solidaridad con Cuba. El documento aprobado tiene 13 puntos. Entre estos dos que rechazan una llamada Acta de Transición por una Cuba Democrática auspiciada por el gobierno de Estados Unidos que calificó como !
violatorio del Derecho Internacional. Repudió también el terrorismo y denunció la presencia de "peligrosos terroristas" en Estados Unidos, con protección del gobierno de ese país, y mencionaron los casos de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles. Asistieron delegados de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guadalupe, Honduras, Jamaica, Martinica y México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Cuba y Ecuador, además de delegados de Alemania e Italia.
CARIBE
-RECHAZAN CRUCEROS ESCALA EN BAHAMAS
NASSAU.- El ministro de Turismo, Neko Grant, informó que las principales líneas de cruceros rehúsan hacer escala con sus barcos en Gran Bahamas, porque "esa isla tiene poco que ofrecerle a los turistas". El funcionario bahamés abundó en una reunión con ejecutivos locales que cuando las autoridades de turismo intentaron que las líneas incluyan a Gran Bahamas como escala la respuesta fue que sus clientes se sienten "hostigados, estafados y aburridos".
ESTADOS UNIDOS
-ASTRONAUTAS TRABAJAN EN ESTACIÓN ESPACIAL
HOUSTON , TEXAS.- Los astronautas que se encuentran en la Estación Espacial Internacional emplearon brazos de autómatas para mover un enorme módulo de energía solar de unos 17 mil kilogramos. Para esa tarea –primera con un objeto tan pesado en nueve años- hubo una segunda caminata espacial de cinco que están programadas en esta misión con 10 astronautas del trasbordador Discovery.
CANADÁ
-ACUSAN A CARNE CANADIENSE DE CASOS E.COLI
OTTAWA.- Una epidemia de la bacteria e.coli O157:H7 en Canadá y Estados Unidos que ha provocado unas 100 muertes por diarrea y deshidratación se atribuye a la empacadora de carne Ranchers Beef Ltd, de Balzac, Alberta. Hasta el presente continúan las investigaciones a ambos lados de la frontera. El subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Richard Raymond, reconoció que las autoridades canadienses ayudaron a determinar la fuente de contaminación.
EUROPA
-CONCLUYE CUMBRE RUSIA-UNIÓN EUROPEA
MAFRA, PORTUGAL.- La XX Cumbre Rusia-Unión Europea concluyó en esta ciudad portuguesa después de enfocar sus esfuerzos en el diálogo energético, el comercio, la cooperación económica y fronteriza y las respuestas conjuntas a los retos y desafíos. Ambas partes firmaron dos documentos en presencia de los líderes respectivos. Un acuerdo regula el comercio en una gama de productos de acero y el otro es un memorando de entendimiento sobre drogas, narcóticos y adicción.
ASIA
-FUNCIONA CORRECTAMENTE NAVE ORBITAL LUNAR CHINA
PEKÍN.- El módulo orbital lunar Chang'e-1 tiene todos sus sistemas en activo y buenas condiciones, mientras se aproxima al satélite natural de la Tierra, informaron las autoridades del Centro de Control Aeroespacial de China. El Centro reportó que el vuelo real hacia la Luna comenzará el 31 de octubre y que se planifica que llegue a la órbita del satélite el 5 de noviembre. Chang'e-1 fue nombrado por una diosa legendaria que voló a la Luna.
ÁFRICA
-COMPRA BANCO CHINO GRAN PAQUETE DE ACCIONES DE ENTIDAD SUDAFRICANA
PRETORIA.- El Banco Industrial y Comercial de China compró 20% de las acciones del Grupo Standard Bank, en la mayor inversión directa extranjera de la historia de Sudáfrica post-apartheid. La operación por unos 5,600 millones de dólares, permitirá a Standard Bank acceso a la economía china, una de las que tiene más rápido crecimiento en el mundo, mientras para China representa una nueva presencia en África.
RL/FFM/CIC
FIN

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/10/2007 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 986 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE