Secciones: Cuba Socialista - Estados Unidos de AméricaTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA (23.10.2007) -MÁS de 95% ELECTORADO CUBANO ASISTIÓ A LAS URNAS- Publica Fidel Castro reflexión BUSH, EL HAMBRE Y LA MUERTE Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy MARTES 23 DE
OCTUBRE DE 2007
-PUBLICA FIDEL CASTRO REFLEXIÓN TITULADA "BUSH, EL HAMBRE Y LA MUERTE"
-TORRIJOS ENTREGÓ EN PANAMÁ DIPLOMAS A ALFABETIZADOS CON MÉTODO CUBANO
-MÁS DEL 95 POR CIENTO DEL ELECTORADO CUBANO ASISTIÓ A LAS URNAS EL DOMINGO
-CANCILLER COLOMBIANO SE REUNIÓ EN LA HABANA CON ALARCÓN Y LAGE
-ENFOQUE AMERICANO: BUSH NO QUIERE "PLAN MÉXICO" SINO "INICIATIVA DE MÉRIDA"
-ESPECIAL: EL AGUA CADA VEZ MÁS ESCASA
-RÁPIDAS DE VENEZUELA
-APRUEBAN 13 ARTÍCULOS MÁS DE REFORMA CONSTITUCIONAL
-RATIFICA VENEZUELA APOYO A BOLIVIA
-RÁPIDAS DE HOY:
CUBA:
- EL REY DE LESOTHO VISITA CUBA
LATINOAMÉRICA
-AUMENTAN VICTIMAS DEL SIDA EN HONDURAS
-PROLONGAN DEBATES EN CONSEJO POLÍTICO
CARIBE
-MANNING NO PERSIGUE UNA MAYORÍA ESPECIAL
ESTADOS UNIDOS
-FUEGOS EN EL SUR DE CALIFORNIA
EUROPA
-CAEN LAS ACCIONES GLOBALES POR RETIRADA DE PRECIOS PETROLEROS
ASIA
-PRESENTAN NUEVA DIRECCIÓN CHINA
ÁFRICA
-BRASIL PUDIERA DUPLICAR CRÉDITOS
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Para comunicarse con nosotros:
wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-0134
PUBLICA FIDEL CASTRO REFLEXIÓN TITULADA "BUSH, EL HAMBRE Y LA MUERTE"
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 23 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).- En un nuevo comentario de los más de
50 que ha escrito desde marzo pasado, el convaleciente presidente de Cuba, Fidel
Castro, relacionó las conductas y políticas del presidente de Estados Unidos, George
W. Bush, con el hambre y la muerte por el mundo.
En sus "Reflexiones del Comandante en Jefe" publicada este martes por la prensa
local, el líder subrayó que "por primera vez, antes de que como cada año se
discuta en la ONU el proyecto de resolución cubano de condena al bloqueo, el
Presidente de Estados Unidos anuncia que adoptará nuevas medidas para acelerar el
"periodo de transición" en nuestro país, que equivale a la reconquista de Cuba
por la fuerza".
"Por otro lado, el peligro de una hambruna mundial en masa se agrava con la
iniciativa reciente del señor Bush de convertir los alimentos en combustible
mientras, invocando principios estratégicos de seguridad, amenaza a la humanidad
con una Tercera Guerra Mundial, que esta vez sería con armas atómicas", subrayó
el dirigente que se recupera de una enfermedad que lo llevó el 31 de julio de
2006 a emitir una proclama por la que delegó provisionalmente sus cargos
nacionales de dirección en el primer vicepresidente cubano, Raúl Castro.
"Tales temas de importancia vital son los que interesan a los representantes de
los países que estarán reunidos el martes 30 de octubre para discutir el proyecto
cubano de condena al bloqueo", expuso en su artículo refiriéndose a una votación
en la Asamblea General de Naciones Unidas que tendrá lugar el día mencionado.
Durante más de una década las naciones representadas en la ONU han votado en la
misma instancia, por gran mayoría, contra el bloqueo contra Cuba que instauró el
gobierno de John F. Kennedy hace casi 50 años y que aún está vigente. Bush ha
fortalecido esa medida anticubana durante sus dos gobiernos y ha anunciado otras
acciones que divulgará mañana miércoles desde el Departamento de Estado en
Washington.
En su Reflexión Fidel Castro mencionó que en Cuba "en unas elecciones donde el
ejercicio del voto no es obligatorio, nuestro pueblo acaba de pronunciar su
veredicto mediante la participación de más del 95 por ciento de los electores en
37 mil 749 puntos de votación, en urnas custodiadas por colegiales. Ese es el
ejemplo que Cuba ofrece".
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-0135
TORRIJOS ENTREGÓ EN PANAMÁ DIPLOMAS A ALFABETIZADOS CON MÉTODO CUBANO
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 23/10/2007.- El presidente de Panamá, Martín Torrijos, entregó
personalmente en la capital de su país durante una ceremonia esta semana diplomas de
graduados a los primeros 350 panameños alfabetizados con el método cubano Yo sí
Puedo, el cual ha sido premiado por la UNESCO por su efectividad y se aplica en
regiones y países de Latinoamérica y otras partes del mundo incluso en varios
idiomas.
Un despacho fechado en Panamá de la agencia Prensa Latina dijo que Torrijos
calificó como "día de la esperanza" la jornada de entrega de los certificados.
Esa fuente describió que "humildes hombres y mujeres, algunos de avanzada edad y
en sillas de ruedas, que nunca antes tuvieron oportunidad de estudiar, colmaron
el amplio recinto de una iglesia de la populosa barriada de San Miguelito, donde
se realizó el acto".
De acuerdo con cifras oficiales panameñas, en esa nación existen 188 mil
analfabetos. Con el uso del programa creado por especialistas cubanos se espera
que aprendan a leer y a escribir 40 mil antes de fin de año y el resto al
finalizar 2008. De acuerdo con citas, el mandatario de Panamá, hijo del fallecido
líder Omar Torrijos, felicitó a los graduados quienes "dedicaron dos horas
diarias, durante siete semanas, con el fin de salir de las tinieblas", subrayó.
Agregó que "la solidaridad es muy importante porque todo no se compra, ni se
puede conseguir a punta de chequera, y además eso ayuda a formar valores en la
juventud, como lo demuestran los jóvenes voluntarios". El presidente Torrijos ha
visitado varias veces Cuba donde se ha reunido con estudiantes panameños que
cursan carreras en la Isla, entre ellas la de Medicina. También ha recibido
personalmente en La Habana a pacientes panameños de la Operación Milagro, quienes
han sido operados de enfermedades de la visión bajo términos totalmente
gratuitos. Ese programa auspiciado por Cuba y Venezuela se extiende también a
toda América Latina y el Caribe.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-0136
MÁS DEL 95 POR CIENTO DEL ELECTORADO CUBANO ASISTIÓ A LAS URNAS EL DOMINGO
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 23 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).-La Comisión Electoral Nacional (CEN)
de Cuba informó que en las elecciones municipales del domingo pasado en este país
votaron más de ocho millones de electores, para una proporción de más del 95 por
ciento, resultado que se relacionó con el apoyo de la población cubana al sistema
socialista vigente en la Isla.
En rueda de prensa en La Habana el lunes, María Esther Reus, presidenta de esa
comisión y ministra de Justicia, dijo que los sondeos preliminares indican que
votaron para delegados de circunscripción que formarán las Asambleas Municipales
del Poder Popular, base del sistema de gobierno cubano, ocho millones 174 mil 351
electores. Advirtió, no obstante, que las cifras podrían sufrir variaciones, pero
siempre "con tendencia al alza". Explicó que "aún se trabaja en compatibilizar los
datos con el Registro de Electores, el cual adquirió recientemente carácter
permanente y automatizado, conservando su carácter público y la inclusión de
oficio de las personas con capacidad legal para ejercer el sufragio activo y
pasivo".
Reus agregó que habrá segunda vuelta el domingo próximo para casi tres mil
colegios electorales en toda Cuba. Sobre la primera vuelta expuso que fueron
electos 12 mil 265 delegados. "Esto significa que aún restan por ser elegidos 2
mil 971 en la segunda vuelta", dijo. La razón por la cual se hará esa segunda
votación es que en las áreas pendientes ninguno de los nominados obtuvo más del
50% de los votos válidos emitidos o debido al empate entre dos o más.
En un desglose de las características de los delegados, Reus mencionó que entre
los electos están cinco mil 776 (47,09%) personas que actualmente ejercen ese
mandato popular, tres mil 288 mujeres (26,81%) y dos mil 053 jóvenes (16,74%).
"Lo ocurrido este 21 de octubre en las urnas puede considerarse un éxito", dijo
la presidenta del CEN, quien caracterizó el sistema electoral cubano como
"esencia democrática y genuinamente popular del sistema político cubano".
Estas elecciones parciales -que ocurren cada dos años y medio- serían la primera
fase de comicios generales que se celebran cada cinco años y que culminarán en
2008 -en fecha no precisada aún- que estructurarán las asambleas provinciales, la
Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) y los consejos de Estado y de
Ministros. La más reciente elección parcial en Cuba fue en 2005. Los anteriores
comicios generales ocurrieron en 2002.
RL/FFM
------------------------------------------------------------
WDS-0137
CANCILLER COLOMBIANO SE REUNIÓ EN LA HABANA CON ALARCÓN Y LAGE
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 23 DE OCTUBRE (WORLD DATA SERVICE).- El vicepresidente cubano Carlos Lage
y el canciller de Colombia, Fernando Araújo, en visita oficial a Cuba que termina
hoy, coincidieron en el objetivo de que ambos países fortalezcan sus relaciones
bilaterales, durante un encuentro celebrado en esta capital.
De acuerdo con la prensa local, Lage describió a Araújo las labores fundamentales
de los Trabajadores Sociales cubanos e incluso presenció junto al canciller
visitante un documental al respecto. Ese cuerpo juvenil fue creado hace casi dos
años por el presidente cubano, Fidel Castro, y entre sus misiones están brindar
atención a sectores vulnerables de la sociedad cubana como ancianos y
minusválidos y participar activamente en programas económicos cruciales, como el
energético, en tareas dirigidas a controlar el ahorro y evitar ilegalidades.
Lage dijo al ministro visitante que el programa tiene como objetivo perfeccionar
la sociedad y hacerla más plena y humana.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia se reunió también el lunes con
el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, con quien sostuvo conversaciones en la
sede de la cancillería cubana, y con el presidente del parlamento, Ricardo
Alarcón.
Fuentes oficiales cubanas recordaron que Cuba y Colombia son miembros del
Movimiento de Países No Alineados y mantienen acuerdos de cooperación en sectores
como la educación y la salud.
En ese contexto estudian en la Isla 723 jóvenes colombianos, 445 de ellos en la
Escuela Latinoamericana de Medicina. También 780 pacientes colombianos
recuperaron la visión tras operaciones quirúrgicas en hospitales cubanos en el
marco de la Operación Milagro, que impulsan Cuba y Venezuela. Se informó que
otros 42 mil colombianos aprendieron a leer y escribir con el método cubano de
alfabetización "Yo, sí puedo".
En declaraciones a la prensa, Araújo agradeció la "comprensión" del gobierno
cubano sobre la necesidad de terminar con el conflicto que vive el país
sudamericano. El canciller divulgó que trató sobre diversos temas con las
autoridades cubanas, pero negó que haya surgido una invitación al presidente
Álvaro Uribe a visitar Cuba. "Abordamos asuntos sobre la continuación del
excelente nivel de relaciones que hay entre Colombia y Cuba y hemos revisado los
temas de interés común y de interés regional y multilateral", puntualizó. Dijo
que durante su visita ha existido un "diálogo franco" con las personalidades
cubanas con las que se ha encontrado.
RL/FFM
-------------------------------------------------------------------------
WDS-0138
ENFOQUE AMERICANO: BUSH NO QUIERE "PLAN MÉXICO" SINO "INICIATIVA DE MÉRIDA"
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 23/10/2007.- Probablemente preocupado por el rechazo de amplios
sectores políticos y populares a un "Plan México" que acaba de lanzar para "combatir
al crimen organizado y el narcotráfico", el presidente de Estados Unidos, George W.
Bush, bautizó como "Iniciativa de Mérida" a tal programa que anunció ayer en
Washington y así espera hacer más fácil el camino político de su colega mexicano
Felipe Calderón para que lo aplique.
Pero el uso de términos no parece que logre variar criterios mexicanos de que tal
programa es similar al "Plan Colombia", el cual se ha denunciado como una manera
por parte de Washington de intervenir -también mediante medios militares- en el
convulso traspatio que tiene en el sur.
Bush lanzó su "iniciativa" al solicitar el lunes 500 millones de dólares en
asistencia antidrogas a México para el año fiscal 2008 lo cual, dijeron fuentes
informativas en México, es superior 10 veces al promedio de asistencia
estadounidense anual en este rubro durante los últimos años, como parte de un
paquete de aproximadamente mil 400 millones de dólares durante un periodo de
entre dos y tres años. El inquilino de la Casa Blanca dijo que esta es una
solicitud "urgente" destinada a fortalecer un “financiamiento de emergencia”
crítico para la seguridad nacional de Estados Unidos.
La petición nace, para el Congreso, torcida, porque es parte de un proyecto de
ley de gasto suplementario de 46 mil millones de dólares para las guerras en Iraq
y Afganistán.
"El anuncio de Bush, por lo tanto, se enfocó casi exclusivamente en la necesidad
de que el Congreso apruebe los fondos “suplementarios” para mantener su política
bélica en esa región a lo largo de 2008, al pedir este monto adicional sobre los
150 mil 500 millones de dólares que ya han sido solicitados en otro proyecto de
ley", comentó al respecto el diario mexicano La Jornada.
“Junto con el apoyo para nuestras tropas en Afganistán e Iraq, el (gasto)
suplementario también incluye financiamiento de emergencia para otras necesidades
críticas de seguridad nacional”, dijo Bush.
La Jornada opinó que "el anuncio fue notable por su bajo perfil, ya que fue el
momento culminante de una negociación bilateral de siete meses que desembocó en
una propuesta que ambos gobiernos han presentado reiteradamente como un paso “sin
precedente” en la cooperación bilateral. Evidentemente la decisión de que el
presidente sólo dedicara una frase a lo que sería el programa de cooperación
antidrogas más grande en el hemisferio después del Plan Colombia, y que lo
hiciera en un acto dedicado a promover el financiamiento de su guerra en Iraq,
está diseñada para reducir el perfil público de esta iniciativa, por el momento",
agregó
El gobierno de México, de inmediato, reaccionó con un comunicado firmado junto a
la Casa Blanca insistiendo en el nombre del programa, Iniciativa Mérida, y
calificándolo como “un nuevo paradigma de cooperación en materia de seguridad”.
“Nuestra meta común es maximizar la eficacia de nuestros esfuerzos en la lucha
contra las organizaciones criminales, así como para detener el narcotráfico
(incluyendo el de precursores químicos), el tráfico de armas, las actividades
financieras ilícitas, el tráfico de divisas y la trata de personas”, puntualizó
el gobierno de Calderón.
Subrayó además que “la Iniciativa Mérida complementará acciones específicas
para: 1) Reforzar los esfuerzos internos de procuración de justicia en México; 2)
Reforzar los esfuerzos internos de procuración de justicia en Estados Unidos, y
3) Ampliar la cooperación bilateral y regional dirigida a la amenaza de la
delincuencia trasnacional”.
Por su parte, el periódico norteamericano Dallas Morning News puso otra nota de
ambigüedad sobre el nuevo plan. En un artículo de fin de semana que se anticipó
al anuncio de Bush reveló que la "iniciativa" para México podría incluir la
participación de contratistas militares privados estadounidenses "para la
capacitación de efectivos mexicanos en el uso de nuevas tecnologías y equipo", lo
cual huele a Iraq.
La propuesta de Bush tendrá que ser aprobado por el congreso estadounidense. Los
expertos prevén largas dilaciones a partir del creciente rechazo en el órgano
legislativo a la permanencia de tropas norteamericanas en Iraq y Afganistán.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0139
ESPECIAL: EL AGUA CADA VEZ MÁS ESCASA
POR CARLOS IGLESIAS
WORLD DATA SERVICE. 23/10/2007.-El agua se hace cada vez más acreedora del
calificativo de "precioso líquido" y tal vez pronto el hombre la busque con más
ansia que el petróleo o las gemas.
La desaparición del agua se debe al calentamiento global, la contaminación, el
crecimiento demográfico y la privatización. El problema es tremendamente agudo en
Estados Unidos. Todo esto ocurre pese a que el Premio Nobel de Medicina Albert
Sent-Gyorgy, aseguró que "el agua es un caso de vida, matriz, madre y medio. No
hay vida sin agua".
El bioquímico húngaro tiene razón porque el ser humano depende del agua para la
vida, que circula por su cuerpo, por la tierra, rellena los nutrientes y lavando
cualquier desecho. A través de la historia, el agua ha servido como lugar de
reunión y columna vertebral de las comunidades humanas. Pero, la autora Rachel
Carson señala que "en una época en que el hombre ha olvidado sus orígenes y está
ciego incluso ante sus más esenciales necesidades de supervivencia, el agua se ha
convertido en víctima de su indiferencia".
Es que los tiempos han cambiado y 35 años después de aprobada la Ley de Aguas
Limpias, los estadounidenses se ven en el borde de una crisis global exacerbada
por el cambio climático que reduce los glaciares y aumenta los niveles del mar.
Estados Unidos, el país que más contamina el entorno, pone a sus ciudadanos
frente a un desarrollo impensado que facilita la inundación de praderas o
destrucción de tierras húmedas. Se han construido presas que desplazan a las
comunidades indígenas y perjudican las fuentes de agua al igual que un
indiscriminado crecimiento industrial.
Otros graves problemas son las altas tasas de consumo no pueden ser asimiladas
por la naturaleza y las olas de privatizaciones que recorren el mundo, para
convertir al agua en un recurso muy codiciado por sus ganancias. Cuando se habla
de agua, de la crisis del agua, tiene que enfocarse el fenómeno desde un punto de
vista integral que incluya la pobreza, el comercio, la comunidad y la
privatización. Además, los derechos de los pueblos indígenas, la justicia
ambiental, la educación y la democracia, toda una mezcla de asuntos en la que se
ven involucradas las causas y las soluciones de la crisis.
El mundo marcha al caos en este campo porque se calienta, se contamina, se puebla
a alto ritmo y los recursos acuíferos se ven limitados, lo que aboca a una
gigantesca debacle ambientalista y humanitaria. La demanda de agua se duplica
cada dos décadas, lo que sobrepasa el crecimiento demográfico con el doble de
rapidez por lo que en estos momentos 1, 300 millones de personas no tienen acceso
a agua limpia. Más aún, 2,500 millones de seres humanos carecen de alcantarillado
y sanidad apropiados y, en menos de 20 años, se estima que la demanda de agua
dulce excederá el suministro global en más de 50%. El mayor consumo de agua en
el planeta proviene de la agricultura (70%) la mayor parte de la cual es
subsidiada en los países industrializados con lo que los empresarios tienen pocos
incentivos para ahorrar el líquido en las cosechas.
Por otra parte, también crece el consumo por el simple hecho de que la población
mundial debe pasar de 6, 000 millones a 8,000 millones para dentro de 47 años. No
debe asumirse la idea de que la escasez de agua es un problema del Sur pobre y
tenerse en cuenta que 31% de la irrigación estadounidense tiene que bombear el
agua subterránea a tasas que sobrepasan la capacidad de relleno. Esa conclusión
fue alcanzada por Tony Clarke, del Instituto Polaris, y Maude Barlow, del Consejo
de Canadienses, autores del libro "Oro Azul: la Lucha por Detener el Robo
Corporativo del Agua Mundial".
Ambos apuntaron que el acuífero Ogallala es el mayor de América del Norte y
abastece a la agricultura desde Texas a Dakota del Sur. Su bombeo asciende en la
actualidad a una tasa 14 veces superior a lo que puede rellenarse. El
Departamento de Recursos Hidráulicos de California vaticinó que para dentro de
apenas 13 años, como quien dice al doblar de la esquina, el estado tendrá una
escasez de agua dulce si no se encuentran nuevas fuentes.
Esa escasez será de una magnitud similar a la cantidad que consumen en este
momento todas las ciudades y poblados en su conjunto, dijeron Clarke y Maude. La
demanda está muy por encima del suministro desde la lluviosa área de Seattle
hasta las ciudades en desiertos como Tucson y Albuquerque y del Medio Oriente y
sus regiones de granjas hasta las urbes de la costa oriental. Tampoco se puede
reducir el asunto a las limitaciones crecientes en Estados Unidos porque la
crisis está presente, con agudeza, en México, el Medio Oriente, China y África.
Parece que todos los indicadores de desarrollo, como el crecimiento de la
población, del consumo y la contaminación siempre estarán acompañados por un
saldo negativo en las fuentes acuíferas. La capacidad para enfrentar el asunto
se ha complicado sobremanera con la aplicación de políticas neoliberales y hay
una simetría entre las ideas que han llevado a contratos privados leoninos en
Iraq y la crisis del agua.
El neoliberalismo no es más que la creencia en el "liberalismo económico" o, en
otras palabras, que el control del gobierno sobre la economía es malo, por lo que
abrió cuanto existe en mercancía y permitió que las corporaciones se adueñaran de
todo lo que una vez fue público. La revista Fortune decía hace siete años que "el
agua promete ser en el siglo XXI lo que el petróleo en el XX; esa preciosa
mercancía que determina la riqueza de las naciones".
Así, pese a que se ha convertido en un cliché desgastado, tal vez haya que
retomar la idea de "precioso líquido" para designar con exactitud al agua sin la
cual no existe la vida.
RL/CIC
----------------------------------------------------------------
WDS- 0140
RÁPIDAS DE VENEZUELA
CARACAS 23/10/2007.-
-APRUEBAN 13 ARTÍCULOS MÁS DE REFORMA CONSTITUCIONAL
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó otros 13 artículos del proyecto de reforma
constitucional, de los cuales seis fueron incluidos y aprobados en la sesión del
lunes para llegar a 67 apartados en total. Hasta la sesión de inicios de semana,
son 49 los artículos aprobados en el proceso de debate para la reforma
constitucional. El primero de los apartados examinados fue el 236, que busca
actualizar las potestades del presidente de la República. Ese artículo, señaló el
diputado Carlos Escarrá, debe dotar de una funcionalidad suficiente para orientar el
sentido que debe llevar el país. Los apartados incorporados y aprobados por mayoría
fueron 272, 264, 265, 289, 295 y 296.
-RATIFICA VENEZUELA APOYO A BOLIVIA
El ministro para las Relaciones Exteriores, Nicolás Maduro, ratificó "todo el apoyo
moral, político y material" de Venezuela para el gobierno del presidente de Bolivia,
Evo Morales. El canciller venezolano subrayó que el respaldo a ese país suramericano
se va a acrecentar ante los ataques de los cuales fue víctima la sede del consulado
en Santa Cruz, Bolivia, en la madrugada del lunes.
Una explosión ocasionó destrozos en casas vecinas a la sede consultar y en
inmediaciones de la residencia de unos médicos cubanos que están en misión en el
oriente boliviano, acción que Maduro calificó de "terrorista"
RL/AF
----------------------------------------------------------------
WDS-0141
RÁPIDAS DE HOY
SERVICIO ESPECIAL DE WDS
WORLD DATA SERVICE, 23/10/2007.-Más informaciones de interés en el día
CUBA:
- EL REY DE LESOTHO VISITA CUBA
LA HABANA.- El rey Letsie III, jefe de Estado del Reino de Lesotho, desarrolla una
visita oficial a Cuba durante la cual buscará profundizar los lazos de cooperación
entre ambas naciones, dijeron fuentes de ese país africano. La delegación que
acompaña al monarca está formada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional de
Lesotho, Sephiri Enoch Motanyane, la ministra de Género, Juventud, Deportes y
Recreación, Mathabiso Angelina Lepono, y el titular de Salud y Bienestar Social,
Mphu Keneiloe Ramatlapeng, entre otras personalidades. Martha Lomas, ministra para
la Colaboración Económica y la Inversión Extranjera, dio la bienvenida a la
representación en el aeropuerto internacional de esta capital. Se anunció que el Rey
sostendrá conversaciones con el presidente provisional cubano, Raúl Castro.
LATINOAMÉRICA
-AUMENTAN VICTIMAS DEL SIDA EN HONDURAS
TEGUCIGALPA.- Las autoridades sanitarias de Honduras anunciaron esta semana que unos
30 mil hondureños murieron por causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA) desde que en 1985 se registró el primer deceso por esa enfermedad en ese
país. En rueda de prensa de la primera dama de Honduras, Xiomara de Zelaya, en
vísperas de la III Reunión de la Coalición de Primeras Damas y Mujeres Líderes de
América Latina sobre Mujer y SIDA, que se celebrará el próximo viernes en San Pedro
Sula, norte hondureño, anunció un compromiso político del gobierno con el fin de
movilizar más recursos para combatir el padecimiento, tal como plantea la cita
mencionada. De acuerdo con cifras no oficiales unos 65 mil hondureños han contraído
la enfermedad .
-PROLONGAN DEBATES EN CONSEJO POLÍTICO
LA PAZ.- Posiciones encontradas en el Consejo Político sobre el Congreso unicameral
y la reelección presidencial impidieron avances en la redacción del texto sobre la
forma que tendrá el poder legislativo boliviano en la nueva Constitución. Tras la
conclusión del encuentro, la bancada del Movimiento Al Socialismo definió que no
cesará en su decisión de que la nueva Carta Magna establezca el parlamento
unicameral y la reelección presidencial por voto popular.
CARIBE
-MANNING NO PERSIGUE UNA MAYORÍA ESPECIAL
PORT-OF-SPAIN.- El primer ministro Patrick Manning modificó sus expectativas y
buscará cualquier tipo de mayoría que le permita gobernar después de las elecciones
programadas para el 5 de noviembre. En un mitin ante una multitud en Diamond Vale,
el jefe del gobierno llamó a conformarse con cualquier tipo de mayoría, aunque hace
dos semanas se pronunció por obtener una "victoria total e integral".
ESTADOS UNIDOS
-FUEGOS EN EL SUR DE CALIFORNIA
LOS ANGELES.- Fuegos que se mueven con rapidez a través de California rodearon a
grandes porciones del condado de San Diego, donde un cuarto de millón de residentes
recibieron la solicitud de evacuarse. Las autoridades del estado llamaron a las
tropas de la Guardia Nacional ante el avance de una docena de incendios fuera de
control en la mitad meridional del territorio que causaron hasta ahora una muerte y
un número de heridos.
EUROPA
-CAEN LAS ACCIONES GLOBALES POR RETIRADA DE PRECIOS PETROLEROS
LONDRES.- Las preocupaciones por los problemas del crédito y la salud de la economía
estadounidense causaron una caída de las acciones y una baja de los precios
petroleros que habían alcanzado unos apogeos récord. El crudo bajó de los 87 dólares
el barril y el dólar rebotó de bajas récord anteriores mientras los problemas de
créditos y el empeoramiento del panorama económico permanecía en la mente de los
inversionistas al degradarse el sector de las hipotecas.
ASIA
-PRESENTAN NUEVA DIRECCIÓN CHINA
PEKÍN.- El Partido Comunista de China presentó la nueva dirección electa en el
recién concluido Congreso, incluidos dos que se señalan como eventuales sucesores
del presidente Hu Jintao y el primer ministro Wen Jiabao.
Incluidos entre los nueve integrantes del poderoso Comité Permanente del Buró
Político, están Xi Jinping, 54, quien fuera el secretario de la organización en
Shanghai, y Li Keqiang, 52, quien encabezó la dirección en la provincia de Liaoning.
ÁFRICA
-BRASIL PUDIERA DUPLICAR CRÉDITOS
LUANDA.- El presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, dijo que es posible que
Brasil duplique la actual línea de créditos en otra muestra del interés del llamado
"gigante suramericano" por cooperar con Luanda. Dos Santos habló en la inauguración
de conversaciones bilaterales sobre cooperación entre las delegaciones de Angola y
Brasil, por la visita de su par Luiz Inacio Lula da Silva, y la calificó de nueva
era en las relaciones entre los dos países.
RL/FFM/CIC
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 24/10/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 602 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA