Secciones: Documentos, opinión, debate - Documentos militante IU/ PCETítulo: ¿Qué nos convoca?Julio Anguita González / sep 07- Enlace 1 Texto del artículo:
Opinión / La Atalaya
¿Qué nos convoca?
Julio Anguita González / sep 07
La izquierda que quiere seguir siéndolo y que todavía no ha hecho de su
identidad una cuestión de siglas, ritos, consignas, memorias o
resistencias numantinas ante aspectos muy secundarios del Capitalismo,
vive una situación que a modo de péndulo, oscila entre la expectativa
mesiánica y el casi existencial desánimo pesimista.
Comprueba cada día que el masivo éxodo desde sus originarias
organizaciones políticas, sindicales y culturales hacia las tierras de
la Casa Común no ha sido otra cosa que el acomodo personal y la
instalación en un mundo donde el glamour ha sustituido al rigor, el
fetiche electoralista al discurso y el "ars embaucandi" al socialismo. Y
si hubo alguien que hizo la mudanza creyendo que el nuevo hospedaje era
"lo más realista" o "lo posible en ese momento" ha podido comprobar -en
España y fuera de ella- como los hijos de Keynes, tras su purificación
en Bad Godesberg, son la cariátide izquierda que sostiene el edificio
construido por Milton Friedman.
En el PCE, en IU y en el entorno común de ambos vuelve a aletear la
clásica pregunta ¿qué hacer? Pero después de formularla la mirada se
torna errabunda en búsqueda de la persona o grupo que nos traiga la
solución o, al menos, el consuelo.
En otros casos reproducimos la añoranza que sintió el pueblo de Israel
cuando en la larga marcha del desierto recordaba las ollas dejadas en
Egipto. La reflexión sobre las vicisitudes por las que está pasando la
elaboración del Manifiesto- Programa es la más aleccionadora de las
experiencias Y es que la pregunta necesaria hoy debe formularse mediante
una personal, colectiva y comprometida respuesta a ¿ qué hacemos?
Hemos utilizado y seguimos haciéndolo, enunciados tales como refundar,
reconstruir, adecuar o renovar el PCE, IU o la izquierda en general y
con ello hemos caído en el error de creer que el problema estriba en
cambiar total o parcialmente- incluso sustituir a palo seco- el
instrumento llamado Partido. Por eso las discusiones, la casuística, los
vericuetos por los que transcurren proyectos personales ocupan-siempre-
la centralidad del debate y con ello el arribo al mar negro de la
esterilidad.
En reiteradas ocasiones he planteado que el reto de nuestros días
consiste en contestar a la siguiente cuestión: ¿cómo escribirían, en la
actualidad, Marx y Engels el Manifiesto Comunista? Y es que hoy como
ayer, se impone conocer la entidad, la estructura, los mecanismos de
funcionamiento, los consensos y la hegemonía de los valores que el
Capitalismo representa. Se puede posicionarse políticamente contra el
sistema pero a continuación se asumen en la práctica sus valores
consumistas y derrochadores de recursos. Se hace del concepto
solidaridad bandera de movilización pero cuando los intereses
"nacionales" se hallan supuesta o realmente en cuestión se pone sordina
al principio defendido. Hay un cuestionamiento teórico del concepto de
Democracia que el Capitalismo representa pero se sostiene en los hechos
con una práctica normalizada y "políticamente correcta". Puede afirmarse
sin exageración alguna que el funcionamiento de las fuerzas políticas de
la izquierda gira casi exclusivamente en torno a los momentos
electorales. La izquierda en Europa ya no fija la agenda ni tampoco hace
el orden del día.
Cualquier intento medianamente serio de que la izquierda en la que
militamos se reinstale consecuentemente frente al Capitalismo en la
dialéctica confrontación- construcción alternativa-superación debe
partir, a mi juicio, de una serie de asunciones consecuentes:
1ª. El Manifiesto Comunista es -todavía- el referente filosófico,
teórico, político e ideológico común en el que nos reconocemos. Su
actualización, adecuación y desarrollo cara al siglo XXI es una tarea
prioritaria siempre y cuando no se circunscriba a un debate académico
sino que se enmarque en las luchas y actividades que potencian el grado
de conciencia colectiva.
2ª. La toma del Palacio de Invierno y la revolución rusa de 1917 son
irrepetibles hoy en día. En consecuencia nuestra deuda con su herencia
se inscribe en el reconocimiento de aquél hecho como origen político y
organizativo de nuestra identidad. Lenin y demás gigantes de aquella
hora constituyen referencias históricas que han aportado análisis,
experiencias y contribuciones específicas que deben ser referencias para
el hoy si ello no conlleva la edición de catecismo alguno.
3ª. La construcción de la Alternativa al Capitalismo es básicamente la
creación de una nueva civilización; otra cosmovisión radicalmente
opuesta como consecuencia de los valores nuevos que la estructuran.
4ª. Desde nuestra opción, la Política es la acción colectiva, organizada
y democrática conducente a la nueva sociedad mundial anteriormente
citada. Esto supone la aceptación y puesta en funcionamiento de una
praxis que actúe en torno a los siguientes ejes:
1º) La contradicción fundamental sobre la que se debe actuar
prioritariamente sigue siendo la de Capital-Trabajo. En torno a ella
deben girar las otras contradicciones: gobernantes-gobernados,
machismo-feminismo, crecimiento-desarrollo, consumismo-calidad de vida,
instituciones- democracia radical, etc
2º) El objetivo que debe servir de referente para una etapa intermedia
debe ser la consecución en la práctica y para los 6.300 millones de
habitantes de planeta, de las tres generaciones de Derechos Humanos: los
de la solemne Declaración de la ONU en 1948 y la de los Derechos
medioambientales. El proceso que conlleva la culminación de esta meta
contiene las evidencias de que la fase del gran cambio es una necesidad
insoslayable.
3º) Asumamos que la clase obrera ya no es el sujeto único ni tampoco el
más concienciado y organizado en la actualidad para ser el núcleo que
vertebre el tránsito a la Alternativa. Hoy en día el sujeto es plural y
está compuesto por el creciente y múltiple conjunto de explotados,
dominados, marginados, excluidos y lúcidos adelantados del mañana que se
han exiliado de esta sociedad pero que desean participar en la nueva
construcción. La izquierda, por serlo es tan representativa del
movimiento obrero como cualquier sindicato de clase; es más, forma parte
del mismo.
4º) La formación político-social o formaciones varias que compongan el
conjunto del cambio revolucionario no pueden tener una única y exclusiva
relación o referencia sindical. Las propuestas, proyectos y
movilizaciones concretas son la única argamasa que cohesiona y da
solidez a las alianzas y a la política de alianzas. Nuestra tarea como
comunistas organizados (pero organizados ad hoc) es fundamentalmente
ponerse al servicio de este proyecto.
5ª. Concebir, organizar con otros y desarrollar constantemente un
proyecto transformador (es decir revolucionario) es la única manera de
sentirnos cohesionados, militantes y útiles. Pero dejemos claro que
nuestra práctica debe ser ejemplo y muestra de la sociedad a la que
aspiramos.
6ª. La militancia en el PCE es voluntaria y supone incorporarse a un
proyecto colectivo tanto para participarlo, aplicarlo o cambiarlo
mediante la actividad democrática consecuente. De no ser así la
afiliación no es otra cosa que potenciar la disgregación.
7ª. La Democracia radical no es algo a demandar a las instituciones sino
una exigencia inherente a nuestra entidad. Y en consecuencia:
- El respeto a la minoría es exigible a las posiciones mayoritarias pero
en la misma medida en que la minoría asume que la mayoría dirige el
proyecto y lo representa.
- El respeto a la legalidad democrática que pedimos para la sociedad nos
obliga al más respetuoso de los acatamientos de nuestro sistema
estatutario. La sectaria distinción entre Democracia burguesa y
Democracia obrera no es otra cosa que una patente de corso para
conculcar sistemáticamente el orden democrático.
- La Ética que exigimos para guiar la conducta de una sociedad justa,
democrática y solidaria es inherente al funcionamiento personal y
colectivo de la organización. Debemos ser honestos personal y
colectivamente.
- El trabajo en las instituciones es un aspecto más de la actividad
política global. Llegamos a ellas para administrarlas de otra manera y
también para cambiarlas y hacerlas participadas, abiertas y desprovistas
de misterio. No tiene otro sentido la participación ciudadana.
- Nuestro lugar preferente de trabajo (y el de la izquierda en general)
es la sociedad, sus conflictos, contradicciones y luchas.
- Abrirse a la sociedad no es en absoluto plegarse o acomodarse a los
gustos, inclinaciones y aspiraciones que cultivan el despilfarro, el
individualismo o la insolidaridad. Abrirse es acercarse para concienciar
y transformar las relaciones sociales y sus valores dominantes en otros
alternativos.
Abordar las transformaciones y cambios que el PCE necesita (y el mal
llamado movimiento comunista) es crear un ámbito plural y amplio de
izquierda. Esa función facilitará una dinámica y una reestructuración
organizativa y funcional que cambie conductas y facilite el desarrollo
pleno de la Democracia en base a la plenitud de derechos y deberes. ¿Qué
nos convoca a cada uno y a cada una?
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 21/10/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1171 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA