Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria

Título: AFEMA Revista de Prensa sobre ecología, 29/10/04

Texto del artículo:

Índice de contenidos


1 “El País”

27 de octubre de 2004

Izquierda Verde exige quitar 150 millones del AVE y destinarlos al
ferrocarril convencional



2 “Sur”

27 de octubre de 2004

Una partida de 21,5 millones garantiza que los trabajos del metro se inicien
el próximo año



3 “La Vanguardia”

27 de octubre de 2004

El aumento presupuestario en carreteras y cercanías en Catalunya supera los
178 millones



4 “Xúquer Viu”

DIVENDRES 5 DE NOVEMBRE A LES 20:00

SOLEMNE SOTERRAR DEL XÚQUER I DE L'ALBUFERA


5 LEVANTE

26-10-2004

Prenda de amor

Éramos bastantes para llenar el Xúquer a su paso por Gavarda


6 “Fundación Nueva Cultura del Agua”

26 de octubre de 2004

Informe urgente según los datos elaborados por el Departamento de
Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia



7 “La Vanguardia”

27 de octubre de 2004

El estudio para descontaminar Flix costará tres millones y las obras durarán
17 meses



8 “Europa Press”

27 de octubre de 2004

La OCU se enfrenta al Instituto de Consumo por la 'energía verde'



9 “La Voz de Galicia”

27 de octubre de 2004

El Ejecutivo admite que parte del fuel recogido este verano era del
«Prestige»



10 Plataforma en Defensa de San Glorio

16 al 19 de noviembre de 2004

Jornadas “Viabilidad del Turismo Invernal en la Cordillera Cantábrica”







xxxxx





“El País”



27 de octubre de 2004



Izquierda Verde exige quitar 150 millones del AVE y destinarlos al
ferrocarril convencional



Los ecosocialistas piden un replanteamiento de la inversión en vivienda y
defensa



CARLOS E. CUÉ - Madrid



El Gobierno ya tiene asegurado el apoyo a los Presupuestos. Los votos del
PSOE, ERC, Izquierda Verde (IV) y Coalición Canaria servirán,
previsiblemente, para rechazar las cinco enmiendas a la totalidad de PP,
CiU, PNV, BNG y EA que se votarán hoy. Pero la negociación con los socios de
ERC e IV no está cerrada. La apuesta por reforzar el tren

convencional y los de cercanías frente a la construcción de nuevas vías del
AVE, y la inversión en vivienda -la mitad dirigida a pagar una parte de los
pisos de los jóvenes- constituyen los principales puntos en discusión.



La pasada semana, unos minutos después de intentar retirar una enmienda a la
totalidad que había presentado, Joan Puigcercós, presidente del grupo de
ERC, sostuvo que en la negociación con los socialistas habían logrado
aumentar en 100 millones el presupuesto para el tren convencional, 40 de
ellos destinados a los cercanías de Barcelona. Minutos después, Alfredo
Pérez Rubalcaba, portavoz del PSOE, desmentía esas cifras y señalaba que
"están por negociar". Esta disfunción es habitual en las negociaciones entre
los dos grupos.



- Ferrocarril ecológico. Ahora es Izquierda Verde quien negocia con el
Gobierno el asunto de los ferrocarriles, de claro contenido ecológico. En la
enmienda que le han presentado a los socialistas Izquierda Verde pide
desplazar 150 millones destinados a proyectos de nuevas vías de AVE (no las
que están ya en construcción, como el Madrid-Barcelona) para

mejorar e impulsar el ferrocarril convencional. El argumento de este grupo
es sencillo: en vez de prometer el AVE sólo por motivos políticos incluso
para ciudades tan pequeñas que no lo necesitan, como hizo el PP, un Gobierno
de izquierdas, dicen, debería apostar por el ferrocarril tradicional también
para transportar mercancías. Es la única manera de lograr reducir el tráfico
de camiones y coches privados en las carreteras. Hay decenas de tramos
inconexos de AVE, dicen en IV, que se están construyendo o proyectando sólo
para dar satisfacción a las ansias de algunos alcaldes.



- No sólo para Cataluña. ERC dijo haber logrado 40 millones para los
cercanías de Barcelona. En Fomento dicen ahora que sólo están previstos 28,
y otros 12 para mejorar la red convencional en toda España. Ahora Izquierda
Verde quiere negociar mejoras en los cercanías de toda España, no sólo de
Cataluña. La enmienda que tienen preparada, y que en estos días negocian con
los socialistas, desgrana algunos proyectos que para ellos son prioritarios:
además del cinturón ferroviario de Barcelona, está la variante de Pajares
(Asturias), la de Camarillas (Murcia), la mejora del Alcoy-Xátiva y del
Sagunto-Teruel; el Euromed entre Murcia y Almería, el Corredor de la Ruta de
la Plata y la conexión de velocidad alta en Navarra, además del estudio de
Baza-Almendricos y el Palma de

Mallorca-Universidad, y dotaciones para algunos tramos del Lleida-Manresa,
además de 50 millones para los cercanías de Cataluña.



- Vivienda. Es otro de los escollos principales en la negociación con
Izquierda Verde. Este grupo pide una reorientación completa. Para empezar,
pide un aumento de 100 millones en el presupuesto de este ministerio. Pero,
sobre todo, quiere eliminar los 150 millones destinados a la ayuda estatal
directa para la entrada a los menores de 30 años y los 100 millones gastados
en beneficios fiscales. Con esos 350 millones, el ministerio podría, dice
Izquierda Verde, apoyar a las comunidades y ayuntamientos, que son las que
tienen la competencia, para que construyan pisos de protección oficial o
rehabiliten los que están

abandonados. El argumento es que la ayuda directa (un 5% del valor de la
casa a los menores de 30 años) se lleva casi la mitad del presupuesto de
Vivienda. Es una política instaurada por el PP el año pasado y que, según
Izquierda Verde, no reduce el precio de la vivienda porque va directamente
al bolsillo de los promotores. Los socialistas, de momento, no parecen
dispuestos a cambiar esta orientación.



- Defensa crece demasiado. Varios grupos han planteado quejas por el
crecimiento del presupuesto de Defensa, un 4,2%, muy por encima de los de
Vivienda, Agricultura, Medio Ambiente, Justicia, Educación y Trabajo. Su
reducción es una reclamación de Izquierda Verde, que está especialmente
preocupada por el hecho de que el PSOE, igual que hizo el

PP, haya incluido la inversión militar en el presupuesto de I+D. Izquierda
Verde propone congelar el presupuesto de Defensa y reutilizar los 200
millones que sobrarían de la siguiente manera: 100 en Justicia, para nuevos
juzgados; 100 en Interior (50 para un plan integral de barriadas marginales
y otros 50 para Instituciones Penitenciarias). IV se plantea incluso votar
en contra de esta partida si no hay acuerdo.



- Iglesia. Izquierda Verde exige que no se le pague nada a la Iglesia fuera
del 0,5239% del IRPF que destinan los ciudadanos católicos. Incluso dentro
del PSOE, el diputado Álvaro Cuesta propone una enmienda similar, que está
en discusión estos días dentro del Grupo Socialista.



xxxxx







“Sur”



27 de octubre de 2004



Una partida de 21,5 millones garantiza que los trabajos del metro se inicien
el próximo año



El proyecto recibirá además el año que viene fondos del Gobierno central y
del Ayuntamiento de Málaga



El plan de carreteras de la comarca del Valle del Guadalhorce dispone de dos
partidas en las cuentas autonómicas que suman más de 20 millones de euros



MANUEL BECERRA/ISABEL SIRA/MÁLAGA/SEVILLA



La maquinaria del metro de Málaga está perfectamente engrasada. Las empresas
concesionarias se encuentran en pleno proceso de redacción del proyecto
constructivo, que estará listo en menos de seis meses. En ese momento,
además, habrá fondos suficientes para empezar las obras, a las que el
Gobierno andaluz ha destinado 21,5 millones en sus Presupuestos de 2005. La
cuantía de esta partida, que confirmó ayer a SUR el consejero de Economía,
José Antonio Griñán, triplicará con creces los 9,2 millones reservados en
los Presupuestos autonómicos de 2004, que se han empleado entre otros fines
para costear el anteproyecto y el diseño de las estaciones y del logotipo
del suburbano de Málaga.

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó ayer los Presupuestos de 2005, que
se remitirán al Parlamento el viernes, día en el que está previsto que el
consejero de Turismo, Paulino Plata, presente en Málaga las inversiones para
la provincia. No obstante, este periódico conoció ayer dos de las partidas
estrella de las cuentas del Ejecutivo de Chaves. Además de la citada reserva
para las obras de las dos primeras líneas del metro, que comenzarán después
del verano, la Consejería de Obras Públicas librará más de 20 millones para
el Plan de Carreteras del Guadalhorce.

Promesa política

Fuentes del Gobierno andaluz explicaron que estos fondos se repartirán entre
las obras para convertir en autovía la carretera A-357 entre Cártama y
Casapalma, que recibirán alrededor de 12 millones, y en la mejora de otras
conexiones del Valle del Guadalhorce, en cumplimiento de una promesa
política que data de comienzos de los años 90.

Respecto a las previsiones incluidas en la programación plurianual de los
Presupuestos de 2004, se produce un incremento en el caso de la A-357, la
también llamada autovía del PTA o de Campanillas, para la que se preveían
siete millones. La partida del plan viario del Guadalhorce se ajusta a lo
previsto, y tendrá como destino actuaciones como la variante norte de Coín y
una nueva vía que unirá la A-357 con el camino que va a Ronda, que estarán
en ejecución en 2005.

Por contra, los 21,5 millones que la Junta destina en los Presupuestos del
próximo año para el metro, representan una notable disminución respecto a lo
que se programó hace un año. Se anunciaron entonces 33,4 millones para 2005,
si bien no se contaba con dos aportaciones clave, la del Gobierno central y
la del Ayuntamiento de Málaga, que en primera instancia reclamó demorar su
financiación hasta 2006.

El Ejecutivo de Madrid, en concreto el Ministerio de Administraciones
Públicas, librará 5,6 millones de euros para las obras del suburbano,
mientras que el Consistorio se comprometió semanas atrás a reservar seis
millones para pagar en 2005 su parte en el metro y el soterramiento del AVE
en la entrada a la ciudad. Comoquiera que es improbable que el segundo
proyecto empiece a ejecutarse en 2005 (está pendiente la redacción del
proyecto), el metro contará en 2005 con un total de 33,1 millones.

Reparto

La financiación de las obras del metro de Málaga, que costarán 403 millones
de euros, la soportarán la Junta, el Gobierno central y el Ayuntamiento. La
primera administración aportará el 50% del coste (202 millones), el Estado
el 33%(132,9 millones) y el Consistorio el 16,7% (67,5 millones). No
obstante, este medio de transporte requerirá en sus primeros 36 años de
funcionamiento una aportación adicional de más de 800 millones de euros, que
soportará la unión temporal de empresas concesionarias, constituida por FCC,
Comsa, Azvi, Sando, Vera y Cajamar.

Al cierre de esta edición se desconocía el montante global de las partidas
previstas para Málaga en los Presupuestos de la Junta para 2005, que en las
cuentas autonómicas todavía vigentes ascendió a 352 millones de euros.



xxxxx







“La Vanguardia”



27 de octubre de 2004



El aumento presupuestario en carreteras y cercanías en Catalunya supera los
178 millones



ERC confía en mantener intacta la dotación para el AVE Madrid-Barcelona



La negociación entre el PSOE y ERC de cara al debate de los presupuestos del
Estado que empieza hoy finalizó con un acuerdo para aumentar la inversión en
carreteras y cercanías de Renfe en Catalunya de 178 millones de euros sin
tocar la dotación del AVE.



EDUARDO MAGALLÓN - BARCELONA

Justo un día antes de que se inicie hoy el debate de los presupuestos
generales del Estado para el 2005, ERC ultimó ayer con el PSOE los aumentos
de inversión para Catalunya en cercanías de Renfe (78,2 millones),
carreteras (100,43 millones) y en el aeropuerto de Girona (1 millón). El
portavoz de ERC en el Congreso, Joan Puigcercós, indicó ayer que la
inversión extra del Estado en cercanías de Renfe se realizará con aportación
de capital directo del Estado y sin recortar la dotación inicial prevista
para el AVE de la línea Barcelona-Madrid. Esta situación es un cambio
respecto a la idea inicial expresada por ERC la semana pasada de que sería
necesario destinar parte de la inversión del AVE para el tren convencional.

Puigcercós se lamentó ayer de que no se podrá aumentar más la inversión en
cercanías y carreteras ante la falta de proyectos listos para ser ejecutados
el año próximo.

Uno de estos casos es el del tramo entre Tordera y la frontera francesa de
la A-2 en el que el Ministerio de Fomento quería invertir 16 millones y que
finalmente quedará en nada ya que esa obra ni siquiera cuenta con el
preceptivo estudio de impacto ambiental, lo que impedía su ejecución. Una
vez eliminada esta obra, el aumento de la inversión para carreteras en
Catalunya será de 100,43 millones. De esta cantidad, 60 millones no
aparecerán en los presupuestos sino que se financiarán a través del modelo
alemán, que consiste en pagar las obras una vez han finalizado. A estas
cantidades se añadirá también la inversión extra que realice el Gobierno en
infraestructuras de la Generalitat a través de un convenio que se firmará en
las próximas semanas.

El trámite parlamentario de los presupuestos que se iniciará hoy podría
alargarse cuatro semanas, Fuentes parlamentarias dijeron ayer que una vez
cerrado el pacto entre ERCy PSOE, el Gobierno intentará contar con apoyo de
IU-ICV, por lo que no se descarta que la partida presupuestaria destinada a
inversiones en infraestructuras en Catalunya pueda aumentar algo más. Por
otro lado, ayer el PP volvió a cargar contra el PSOE a propósito de los
presupuestos.

Saneamiento de la Generalitat

El Govern aprobó ayer el plan de saneamiento económico que prevé liquidar el
déficit de la Generalitat en los próximos cuatro años en cumplimiento de la
ley de estabilidad presupuestaria, informa Jaume V. Aroca. El propio Govern
calificó de trámite esta aprobación del plan presentado en la primavera
pasada y que, en el ínterin hasta la sesión de ayer, ha recibido el visado
del ministerio de Economía. El programa de liquidación del déficit prevé
cerrar el año 2005 con 627 millones, el 2006 con 447, el 2007 con 247 y
cerrar el 2008 con superávit. Fuentes del Govern precisaron sin embargo que
el plan no significa que la Generalitat renuncie a la flexibilización de la
ley de Estabilidad Presupuestaria defendida como una prioridad por el Govern
y pactada hace algunos meses en el Congreso de los Diputados.



xxxxx







“Xúquer Viu”



DIVENDRES 5 DE NOVEMBRE A LES 20:00



SOLEMNE SOTERRAR DEL XÚQUER I DE L'ALBUFERA



LA COMITIVA PARTIRÀ DE LA PLAÇA DE SARAGOSSA (PORTA DE LA CATEDRAL)



I FINALITZARÀ A LA PLAÇA DEL CORREU VELL (Seu de la Unió Sindical d'Usuaris
del Xúquer)



xxxxx







LEVANTE



26-10-2004



CON GUSTO



Prenda de amor


EMILI PIERA



Eramos bastantes para llenar el Xúquer a su paso por Gavarda, donde el río
es tan parco que se divide en dos brazos separados por una gravera y el
cauce se recorre en bicicleta. Aquí el agua trasluce y brilla y no ocurre
como a la salida de Sueca donde el río tiene tantas bacterias fecales que
produce diarrea sólo de mirarlo. O en Alzira, donde la depuradora no está
hecha, pero ya la cobran a los futuros usuarios, paganos de un agua potable
que en varios puntos supera el nivel máximo de nitratos. En El Perelló, se
salinizan las aguas de riego: el mar es muy grande y los recursos que les
llegan, muy pobres. Gana la sal por K. O.



Y en eso que me encontré, arrastrado por la corriente, un sortilegio o
prenda de amor. Eran dos panes cortados de la misma longitud atados en sus
dos extremos con hilo vermellón. Entre los panes, varios corazones ruborosos
de papel aprisionando la foto del amigo. En efecto, el amor sólo puede ser
libre y se cumple, como el río, llegando y pasando. Como en el koan o
paradoja budista es difícil que la trémula gota de agua evite el terror a la
definitiva evaporación, pero hay un modo: fundiéndose en el mar. El río debe

morir en el mar, pero para eso tiene que llegar vivo, digno y con energía. O
eso o una vejez de pesadilla, con las cianobacterias adueñadas de una
Albufera convertida en cloaca.



El Segura tiene su caudal mínimo. Y, por supuesto, el Ebro. Al Xúquer les
corresponderían entre once y catorce metros cúbicos en la desembocadura,
según esta contabilidad: no tiene garantizada ni una gota (trémula). Ese
día, el sábado, mis paisanos de Sueca disparaban la mayor traca que vieron
los siglos, por gusto y porque unas parroquias cumplían no sé qué

aniversario. Pero los suecanos dominamos -ampliamente- la técnica del grito,
pirotécnico o no, el primal scream, aunque ya no somos tan duchos en el
manejo del susurro, que es el lenguaje del río y en cuanto a las parroquias,
no hay mejor oración que el silencio.



xxxxx







“Fundación Nueva Cultura del Agua”



Informe urgente según los datos elaborados por el Departamento de
Microbiología y Ecología de la Universidad de Valencia



26 de octubre de 2004



Personal del Departamento de Microbiología y Ecología de la Universidad de
Valencia ha realizado una serie de mediciones de salinidad de las aguas de
riego utilizadas por los horticultores de las zona del Perelló y Perellonet,
a la luz de la alarma generada por la salinización de éstas, tal como se ha
hecho público en diversos medios de comunicación durante los últimos días.
Los datos obtenidos corroboran los datos hallados por los técnicos de la
Cooperativa Agrícola de El Perelló.



A continuación se presentan los resultados preliminares elaborados por el
Departamento de Microbiología y Ecología, sin perjuicio de que desde esta
institución se continúe trabajando para recabar más información sobre este
asunto.



En primer lugar, hay que tener en cuenta que la conductividad de las aguas
de riego de buena calidad suele estar alrededor de 1,5 a 2 mS/cm, y que
aguas con conductividades superiores a 3-3,5 mS/cm no se deben utilizar, ya
que son demasiado salinas. Esta horquilla de valores de salinidad es
orientativa, ya que hay plantas más resistentes a la salinidad que otras,
pero, en todo caso, aguas de riego con valores de 4 mS/cm o superiores no
son aptas para el riego, ya que tienen efectos devastadores para las
plantas.



Los regantes de la zona Perelló-Perellonet utilizan el agua de salida de la
Albufera para el riego de sus parcelas hortícolas, realizando diferentes
tomas a lo largo de la acequia de la Arena. Para ello realizan bombeos de
agua del Estany de la Plana, con los que llenan esta acequia. Según las
mediciones realizadas el jueves 21 de octubre de 2004, la conductividad de
las aguas de la acequia de la Arena en su tramo inicial tenía una
conductividad de 16 mS/cm. Esta alta conductividad indica que estas aguas,
que provienen directamente del Estany, se encuentran salinizadas. A lo
largo del recorrido de la acequia de la Arena, la conductividad del agua se
reduce hasta 2 mS/cm, debido a que recibe aportes de aguas depuradas de la
depuradora de El Perellonet. De esta manera, aquellos agricultores que
tengan sus tomas de agua más cercanas al Estany de la Plana y aguas arriba
de la depuradora de El Perellonet son los más afectados con índices de
salinidad que casi quintuplican el límite superior de salinidad indicado
para las aguas de riego.



El muestreo de conductividades, llevado a cabo el 21 de octubre de 2004, se
ha realizado en diversos puntos de la Zona de la Gola de El Perelló, de la
Zona de la Gola de El Perellonet y de la Zona de la Gola de Pujol:



En la zona de la Gola de El Perelló:



Aguas arriba de las compuertas:

Junto a las compuertas, en superficie: 17 mS/cm

Junto a las compuertas, a 50 cm de profundidad: 19 mS/cm

En el Estany de La Plana (a unos 200 m aguas arriba de las compuertas), en
superficie: 15.5 mS/cm

En el Estany de La Plana (a unos 200 m aguas arriba de las compuertas), a 50
cm de profundidad: 20 mS/cm



Aguas abajo de las compuertas:

Junto a las compuertas, en superficie: 44 mS/cm

En la zona de la Gola de El Perellonet:

Aguas arriba de las compuertas:

Junto a las compuertas, en superficie: 8 mS/cm

Junto a las compuertas, a 50 cm de profundidad: 23 mS/cm



En la zona de la Gola de Pujol:



Aguas arriba de las compuertas:

Lago de la Albufera, en superficie: 3 mS/cm

Lago de la Albufera, a 50 cm de profundidad: 3 mS/cm



Estos datos indican un grave proceso de salinización sobre todo en el Estany
de La Plana, y en lago de la Albufera se registran valores de conductividad
que entre duplican y triplican los valores de conductividad que habrían de
ser los habituales para el buen funcionamiento de este ecosistema acuático:
entre 1 y 2 mS/cm.



La principal causa de esta situación es la falta de caudal de agua dulce que
llega a estos ecosistemas. Así, en el caso del Estany de la Plana, al igual
que en la desembocadura del Júcar, la falta de caudal de salida, y por
tanto de presión de agua dulce, da lugar a un proceso de intrusión de agua
marina. En el caso de la zona de la Gola de Pujol, es decir, de la Albufera,
los escasos aportes de agua dulce no son suficientes para compensar los
aumentos de salinidad debidos a la evaporación (que se agudiza en verano) y
a la sucesiva reutilización de sus aguas para inundar los campos (que va
lavando las sales del suelo e incorporándolas al agua del lago).



Se estima que entre el 80 y el 90 por ciento de las aportaciones de agua
dulce a la Albufera provienen del sistema Júcar, principalmente a través de
los retornos del riego a manta de la Ribera del Júcar. En estos momentos se
está trabajando en la determinación de estas aportaciones. En este sentido,
es necesario llamar la atención sobre el riesgo que corre el ecosistema de
la Albufera y la agricultura a él asociada, si estos aportes de agua dulce
dejan de llegar con la implementación masiva del riego por goteo en la
Ribera del Júcar. También resulta preocupante la realización de la
transferencia de agua del Júcar al Vinalopó, ya que el agua que se
transfiera a la cuenca del Vinalopó dejará de llegar a la Ribera y a la
Albufera. Estas actuaciones pueden dar lugar a una regresión del ecosistema
de la Albufera así como afectar negativamente los usos agrícolas que
actualmente se llevan a cabo en este espacio protegido.



Este problema que afecta a unas 600 hanegadas[1] y un numeroso colectivo de
horticultores jóvenes (la media de edad es de 33 años[2]), es sólo uno de
los primeros síntomas palpables socialmente de la precariedad ecológica en
la cual encuentra el ecosistema de la Albufera, así como de la necesidad de
tomar medidas urgentes tendentes a revertir estos fenómenos de salinización,
como primer paso para asegurar, en el futuro, el buen estado ecológico de
estos ecosistemas y un desarrollo socio-económico compatible con la
preservación del medio ambiente.





Nota sobre las unidades de medida de la conductividad:

1 mS/cm = un miliSiemen

1mS/cm = 1 microSiemen

1 mS/cm = 1000 mS/cm



xxxxx







“La Vanguardia”



27 de octubre de 2004



El estudio para descontaminar Flix costará tres millones y las obras durarán
17 meses



La decisión sobre la solución que se adopte -extraer los desechos o
confinarlos en un sarcófago- se espera para el mes de mayo



ANTONIO CERRILLO - Barcelona

El estudio de las soluciones para descontaminar el embalse de Flix y el
correspondiente proyecto ejecutivo costarán unos tres millones de euros (500
millones de las antiguas pesetas), mientras que se calcula que los trabajos
de limpieza durarán unos 17 meses. Así lo recogerá el pliego de las
condiciones técnicas que regirá el concurso público para adjudicar estos
trabajos, cuya redacción se está ultimando. En cualquier caso, la decisión
corresponde a los representantes de las distintas administraciones
implicadas, que se reunirán el día 3 de noviembre en Tortosa para aprobar
las bases de este concurso, entre otros acuerdos para sanear el tramo del
Ebro contaminado por Erkimia.

El estudio que resulte ganador del concurso deberá incluir, entre otros
aspectos, un análisis detallado de los desechos químicos y radiactivos
acumulados en el embalse, así como una valoración de las tres soluciones
posibles que se apuntan para sanear su lecho. Además, le acompañará un plan
de emergencia para evitar, por ejemplo, una avenida en la zona durante la
realización de los trabajos, y también, como es lógico, se incorporará el
proyecto constructivo final propiamente dicho.

Las tres actuaciones teóricas para afrontar la contaminación de Flix son: 1.
la solución cero,es decir, no hacer nada; 2. construir un sarcófago para
aislar y confinar los sedimentos una vez tratados para evitar que los
arrastre la corriente, y 3. la extracción de los contaminantes del río, tras
lo cual habrá que sanearlos, hacerlos inocuos y llevarlos a vertedero.

Las administraciones no se plantean elegir a corto plazo el procedi-miento
para limpiar el embalse. Su principal urgencia es presentar a la Comisión
Europea, antes del mes de mayo del año próximo, las diferentes propuestas
para que la UE intervenga a la hora de decidir cuál es la solución que mejor
se adapta a la financiación europea. Las mismas fuentes señalan que las
administraciones no quieren actuar con una urgencia innecesaria, dado que se
trata de un problema técnico complejo y para el que apenas hay referencias
de actuación.

La solución puede ser escogida hacia mediados del año próximo, y a partir de
entonces empezará a contar el calendario de los 17 meses que requeriría la
actuación, según el borrador de las bases del concurso de adjudicación.

Todos estos asuntos fueron tratado en la comisión técnica celebrada el
pasado martes en Zaragoza, en la que también se decidió aportar una memoria
resumen del estudio de impacto ambiental que tendrá que servir de guía del
proyecto.

Los expertos recuerdan también que el estudio de riesgos ambientales exigirá
tiempo, pues supone llevar a cabo una investigación aplicada para averiguar
si los contaminantes presentes en los sedimentos (metales pesados,
sustancias organocloradas) han llegado a la cadena trófica, y comprobar si
han resultado afectados los peces en el río (daños en el sistema
reproductor, dificultades en la eclosión de los huevos...) o en el Delta.
Las primeras aproximaciones indican que esta incidencia "no parece grave",
pero algunos expertos ven necesario acometer este estudio en profundidad con
rapidez para tranquilizar a determinados sectores de población.



xxxxx







“Europa Press”



27 de octubre de 2004



La OCU se enfrenta al Instituto de Consumo por la 'energía verde'



La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reclamó ayer la dimisión de
la directora del Instituto Nacional



de Consumo (INC), Ángeles Heras, por 'filtrar' un informe a Iberdrola
favorable a sus tesis en la demanda que esta asociación impuso contra la
publicidad de su energía verde.



Por el acto de 'deslealtad' hacia los consumidores por parte del Instituto
de Consumo (que ha determinado que la publicidad sobre la energía verde no
es engañosa), la OCU ha puesto los hechos en conocimiento de la ministra de
Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y de los grupos parlamentarios del
Congreso, según informó la propia asociación en un comunicado.



Según la OCU, en la vista oral celebrada ayer en los Juzgados de Primera
Instancia de Madrid sobre el pleito por la energía verde, el abogado de la
compañía mostró un documento del INC que, según la OCU, se 'filtró' a
Iberdrola antes de ser entregado a su destinataria, la Comisión Nacional de
Energía (CNE).



Estos consumidores critican también la 'gravedad' de que no se presentara
este documento en la reunión de la Comisión Permanente del Medio Ambiente
que se celebró el pasado viernes, 22 de octubre, porque el INC no tenía
todavía nada previsto sobre el tema, según la OCU.



En este encuentro, las asociaciones de consumidores llegaron a un principio
de acuerdo para el dictamen en el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU)
iba a elaborar en un sentido 'radicalmente distinto' que el manifestado por
Consumo, concreta la OCU.



xxxxx







“La Voz de Galicia”



27 de octubre de 2004



El Ejecutivo admite que parte del fuel recogido este verano era del
«Prestige»



El BNG informó ayer en un comunicado de que el Gobierno «ha admitido», en
respuesta a una pregunta del diputado Francisco Rodríguez, que el
dispositivo de limpieza organizado en el litoral gallego el pasado verano
detectó «restos de fuel envejecido que, como las propias asociaciones
ecologistas señalaron, pudieran proceder de vertidos del Prestige ».

El portavoz nacionalista en el Congreso había preguntado por el origen de un
vertido de hidrocarburos que «castigó de forma especial la costa gallega
entre los días 20 y 23 de agosto». En la respuesta se señala, según el BNG,
que «en esos días se recogieron más de 43 toneladas de residuos, la mayoría
de ellos depositados en los arenales de Carnota», y que también los
municipios de Fisterra, Ribeira y Porto do Son «recibieron en sus playas
cantidades inferiores a la media tonelada de hidrocarburos». Rodríguez
califica de intolerable el hecho de que «dos años después del hundimiento
los gallegos tengan que seguir sufriendo sus efectos».



xxxxx







Plataforma en Defensa de San Glorio



16 al 19 de noviembre de 2004



“Viabilidad del Turismo Invernal en la Cordillera Cantábrica”


Jornadas organizadas por la Plataforma en Defensa de San Glorio en Palencia
del 16 al 19 de noviembre en la Biblioteca Pública, sita en Eduardo Dato, y
que tendrán lugar a las 19:30 de la tarde, con el nombre de “Viabilidad del
Turismo Invernal en la Cordillera Cantábrica”



Martes 16

Título: Nepal, las montañas del Mantra (Proyección diapositivas)

Angel Villán: Prestigioso escalador y alpinista perteneciente al Club
palentino Fuentes Carrionas. Ha realizado su actividad en las grandes
cordilleras del planeta .- Andes, Himalaya, Rocosas, Alpes.- siendo un gran
conocedor de los distintos tipos de culturas y sociedades que habitan al pie
de estos entornos.



César Tomé: : Otro de los grandes nombres de la escalada y el alpinismo
palentino pertenece también al Club de montaña palentino Fuentes Carrionas.
Como Ángel, ha realizado actividad en los grandes macizos montañosos de
nuestro orbe, adquiriendo, de primera mano, un conocimiento del medio
socioeconómico y cultural de los diferentes pueblos asentados al pie de
estas grandes cordilleras.



Miércoles 17

Título: Turismo sostenible en el Alto Aragón

Miguel Flores Pintado: Nacido en Torla, pequeño pueblo del Alto Aragón,
cuarta generación familiar dedicada al negocio turístico, actualmente
regenta el Hotel Edelweiss. Titulado TEAT y autodidacta en turismo
sostenible, estudioso de los modelos turísticos adoptados en el Alto Aragón,
ha defendido la idea de un turismo sostenible y familiar, basado en la
promoción y conservación del principal recurso de los montañeses valorado en
el exterior:m Su naturaleza y su peculiar cultura, alertando sobre el
desarrollo basado en la gran inversión, la subrogación de todo concepto
moral, medioambiental, social y legal bajo el imperio del beneficio, la
comercialización masiva y la pérdida de recursos propios y capacidad de
decisión para los locales. Ha sido presidente de la Asociación de
Empresarios del Valle de Ordesa y publicado diversos artículos en Heraldo de
Aragón, Heraldo de Huesca y cartas al director en Quercus, colaborando con
el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en el marco de sus Cursos
Anuales de Informadores Turísticos en el entorno del espacio protegido.



Jueves 18

Título: Valores ambientales de la Montaña Cantábrica en el Mojón de las Tres
Provincias y valles aledaños

Francisco J. Purroy Iraizoz: Catedrático de Zoología en la Facultad de
Ciencias Biológicas y Ambientales de León. Ex presidente de la Sociedad
Española de Ornitología (SEO), representa en la actualidad a la Universidad
de León en la Junta Rectora del Parque Regional de Picos de Europa. Siendo
uno de los mayores conocedores de la avifauna cantábrica es autor, entre
otras obras, del Atlas de las Aves de España, Ecología del oso pardo en
España, y Guía de los mamíferos de España: Península, Baleares y Canarias.





Viernes 19

Título: Formas de relieve y aprovechamientos tradicionales en el Macizo de
Peña Prieta y sus valles

Manuel Frochoso Sánchez: Doctor en Geografía. Profesor Titular de Geografía
física en la Universidad de Cantabria. Los trabajos de investigación que ha
realizado se refieren, fundamentalmente, a las áreas de montaña,
especialmente las cantábricas, desde el punto de vista de la caracterización
de sus paisajes y de sus aspectos geomorfológicos (la elaboración de sus
formas de relieve, los procesos de erosión que las han afectado y las
afectan). Los Picos de Europa, los valles cantábricos del Nansa y Saja, el
macizo de Peña Prieta han sido sus principales focos de atención,
desarrollando trabajos y publicaciones que tienen que ver con el papel del
glaciarismo, el periglaciarismo y la karstificación en la elaboración de sus
formas. Junto a ellos, otros trabajos se han dedicado a la caracterización
de sus paisajes, el análisis histórico de su protección y a las propuestas
de su conservación.







----------------------------------------------------------------------------
----

[1] Según datos de la Cooperativa Agrícola de El Perelló.

[2] Según datos de la Cooperativa Agrícola de El Perelló.



Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/10/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 490 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE