Secciones: Cuba Socialista - Literatura y otras ArtesTítulo: Boletin CUBARTE - 15/8/07- Enlace 1 Texto del artículo:
Boletin CUBARTE - 15/8/07
http://www.cubarte.cult.cu/
ISSN 1810-620X
Año 7 Número 33 , 15 de Agosto del 2007
El Boletín CUBARTE es un resumen semanal del Portal de la Cultura Cubana. En
nuestras páginas usted encontrará lo más trascendente del acontecer cultural
del país y su reflejo en el mundo, así como espacios de opinión de los temas
que hoy preocupan a la intelectualidad del mundo.
Festival de jazz en famoso balneario cubano
Trepada Cultural en las montañas holguineras
Chucho, ganador de cinco Grammy, presidirá Festival Jam Session en Varadero
Comenzó en la Isla la campaña Lecturas de Verano
Reparan Complejo Escultórico del Che
José María Vitier prepara disco dedicado a Che Guevara
Nuevo número de la revista cultural Opus Habana
Festival Internacional de Música popular Benny Moré
Asómbrese con las cosas del Cine
Reggae a lo Charmaine
Temporada de Danza Contemporánea de Cuba
Agosto al ritmo de la música
A ritmo de conga disfrutarán los holguineros en su carnaval
Pablo Milanés en Dominicana
Destacada participación cubana en Festival de Cine de Lima
Tendencia regresó de España
De gira por Montreal el Septeto Variedades
Muestra cultural tunera en Galicia
Exitosa gira europea del grupo La Ley
Norge Batista visita escuela gallega
Festival de Cine panameño homenajeará a Gutiérrez Alea
Los versos de la guerra, los poetas de la vida. Por: Mercedes Santos Moray
Paris Hilton y el vacío Ideológico. Por: Lisandro Otero
Premio internacional para teatrista cubano. Por: Esther Suárez Durán
Carmen vive.¡Viva Carmen!. Por: Ismael S. Albelo
Quien vive para todos, continua viviendo en todos. Por: Rolando López del Amo
Pablo Milanés cantor y compositor de Bayamo. Por: Rafael Lam
Pino del Agua hacia la EXPO 67. Por: Senén Suárez Hernández
¿Le interesa obtener más información sobre tópicos de interés? Haga click aquí
--------------------------------------------------------------------------------
Festival de jazz en famoso balneario cubano
La Habana.- El balneario de Varadero, principal destino de playa de la mayor
de Las Antillas, servirá de escenario a las actividades de un festival de jazz
previsto para septiembre venidero.
El encuentro, convocado bajo el nombre de Varadero Jam Session, tiene como
presidente al destacado compositor e intérprete del género Chucho Valdés,
conocido mundialmente.
Precisamente, Valdés está considerado por la crítica especializada como una de
los mejores pianistas del orbe y entre los cuatro principales jazzistas del
planeta.
Se espera que Varadero Jam Session reúna a los más importantes intérpretes
cubanos del género de todas las generaciones para crear una verdadera fiesta
de improvisación.
Es esta una oportunidad sin igual para el disfrute de lo más selecto del jazz
cubano en diversos escenarios del Complejo Turístico de Varadero, como
complemento al descanso.
El evento tendrá como sede la Plaza América, unido a opciones en la Casa de la
Música de Varadero, el Mambo Club de Varadero, el Club de Jazz y el Hotel
Internacional.
Fuente: DTC News
--------------------------------------------------------------------------
Trepada Cultural en las montañas holguineras
Holguín.- La tradicional Trepada Cultura de Verano, organizada por la
Dirección Provincial de Cultura, en los primeros días de agosto, viajó a los
cinco municipios que integran el Plan Turquino holguinero: Cueto, Mayarí,
Frank País, Sagua de Tánamo y Moa, con gran éxito entre los pobladores de las
serranías.
En esta V edición de la Trepada, artistas profesionales, aficionados e
instructores de arte que integran la Brigada "José Martí", junto a otros
organismos, integraron una delegación que visitó 10 comunidades de difícil
acceso en las montañas, con el objetivo de elevar la calidad de vida de la
población a través de la sana recreación que sólo pueden brindar el arte y la
cultura.
Algunas de estos poblados fueron Guamuta 2, en Cueto; La Ayúa y Pueblo Nuevo
de Pinares, en Mayarí; La Calentura y Cayo Grande, en Moa; Jeremías y Siguaso,
en Sagua de Tánamo, así como Colorado y Magueyal, en Frank País.
La provincia de Holguín obtuvo en el 2006 el segundo lugar nacional en la
emulación fraternal del Plan Turquino y en el transcurso de este año ha
efectuado 9 mil 877 actividades culturales con un 110% de sobre cumplimiento
en relación con igual período del año anterior.
En el 2007, se han llevado a cabo 35 Trepadas Culturales municipales, 8
provinciales y 29 giras, para una cifra de 74 comunidades visitadas, donde han
tomado parte 41 unidades artísticas profesionales.
Igualmente, se han efectuado en el Plan Turquino eventos de diversa índole con
el objetivo de llevar sano esparcimiento, a saber, Jornadas Culturales,
eventos del Consejo Provincial de Patrimonio Cultural, de la red provincial de
bibliotecas públicas, citas con representantes del movimiento de artistas
aficionados y Carnavales, entre otras.
Es digno de destacar que durante la celebración de la Feria Internacional del
Libro en las provincias del oriente cubano, los libreros, escritores y
dirigentes del sector de la Cultura, llegaron hasta el poblado de La Melba, en
el municipio de Moa, con el fin de que todos y, fundamentalmente, los niños y
jóvenes, tuvieron acceso a lo mejor de la literatura universal.
Estas operaciones culturales han contado siempre con la comprensión de las
autoridades gubernamentales provinciales, sin cuyo apoyo no hubiera sido
posible obtener los resultados y el reconocimiento nacional alcanzado.
Fuente: DPC Holguín
--------------------------------------------------------------------------
Chucho, ganador de cinco Grammy, presidirá Festival Jam Session en Varadero
Por: Jesús Risquet Bueno
La Habana.- El Festival Jam Session, a realizarse en la mundialmente famosa
Playa de Varadero, la ciudad de Matanzas y en Cárdenas, a unos 130 kilómetros
de La Habana, estará presidido por el excelente pianista y compositor cubano
Chucho Valdés, convocado por los ministerios de Cultura y Turismo de Cuba
durante los días del cinco al nueve de septiembre.
Se espera contar con la participación de los jazzistas más destacados de la
nación y también con relevantes figuras del ámbito internacional, quienes
acudirán a este evento anual.
Varadero, el más conocido balneario de la Isla y uno de sus principales polos
turísticos será la sede principal del evento, el Teatro Sauto, Monumento
Nacional en la ciudad de Matanzas y el cine-teatro Cárdenas serán subsedes al
tener lugar en sus escenarios sendos conciertos con lo mejor del género.
Los antecedentes de este evento están en uno similar que se efectuó a finales
del año 2003, el cual concluyó con un memorable concierto del grupo Irakere en
la plaza del Viaducto. Entonces participaron numerosos músicos de renombre
internacional y del país, quienes fueron muy aclamados en la llamada ciudad de
los puentes.
Reynaldo Domínguez, director de la filial matancera del Instituto Cubano de la
Música, destacó que el Centro de Convenciones Plaza América, el piano bar de
ARTEX y el Mambo Club, centros muy gustados de Varadero, están en proceso de
ultimar todos los detalles con vistas al festival. También añadió que el
festival propiciará un diálogo enriquecedor, una interacción mutua a partir de
esa libertad expansiva que caracteriza estas sesiones, en que cada quien
parece tocar para sí mismo.
Se dice que el Festival Jam Session dejará la temperatura lo suficientemente
alta para propiciar el retorno del aclamado Festival Internacional de la
Canción de Varadero, evento que en otros años gozó de un prestigio inigualable
en la Isla. El Instituto Cubano de la Música ha anunciado que el próximo se
realizará en el año 2008.
Chucho Valdés dará a conocer, llegado el momento, quiénes serán sus invitados
para esta ocasión en la playa más importante de Cuba. Además, Chucho también
presidirá en la ciudad de La Habana otros dos renombrados festivales de jazz
en Cuba: el Jojazz, que tendrá lugar a finales de noviembre, y el Festival
Internacional Jazz Plaza 2008, en febrero del próximo año.
Valdés está considerado por la crítica especializada como uno de los mejores
pianistas del orbe y entre los cuatro principales jazzistas del planeta.
Será esta una ocasión especial para el disfrute de lo más selecto del jazz
cubano en los diversos escenarios del Complejo Turístico de Varadero, como
complemento al descanso donde el Sol y el mar azul serán especiales aliados
del Jazz.
Fuente: Trabajadores Digital
--------------------------------------------------------------------------
Comenzó en la Isla la campaña Lecturas de Verano
Por: Jorge Rivas Rodríguez
La Habana.- Una de las iniciativas más nobles y beneficiosas para el
enriquecimiento espiritual y cultural de los cubanos en estas vacaciones es la
campaña Lecturas de Verano, promovida en todo el país por el Instituto Cubano
del Libro y la Unión de Jóvenes Comunistas e iniciada el fin de semana último
en la capital y en varias provincias.
Esta movida tuvo como precedente inmediato la memorable Noche de los libros,
el pasado 6 de julio, en la populosa y capitalina Avenida 23, en el Vedado,
hacia donde unas 10 mil personas fueron al encuentro de buena parte de los
escritores de la Isla, con quienes compartieron experiencias y anécdotas hasta
casi cerca de la medianoche, jornada durante la que adquirieron más de 50 mil
libros con textos pertenecientes a la autoría de estos o de otros escritores
nacionales o extranjeros de todos los tiempos y de todos los géneros.
La génesis de este jolgorio encaminado a satisfacer una necesidad que cada día
se integra más a nuestra vida cultural, está en las masivas ferias
internacionales del libro que cada año extienden su programa por toda la
geografía nacional. El libro y la lectura se erigen como la vía más versátil y
atractiva para aprender a ser uno mismo mediante el conocimiento universal, la
información, el entretenimiento y el placer, en tanto deviene la fuente
insustituible de enriquecimiento y perfeccionamiento del lenguaje.
Desde el pasado viernes y hasta el 20 de agosto el proyecto Lecturas de
Verano, que además de la venta de libros también incluye otros programas
culturales (música, teatro, danza, cine.) tendrá como sede a todos los
municipios de Ciudad de La Habana y a otras 17 ciudades de todo el país.
Bajo la premisa de Leer es crecer, buscar, encontrar, emocionarse y descubrir,
miles de niños, adolescentes y adultos acudieron a los diferentes parques y
otros escenarios habilitados para este encuentro en Regla, Guanabacoa y
Alamar, en Ciudad de La Habana, así como en San Antonio de los Baños (La
Habana) y en las capitales de Pinar del Río y Matanzas, a través de un
programa que progresivamente se extenderá al resto del territorio nacional.
En esta segunda etapa de opciones culturales diseñadas especialmente para este
verano, sus organizadores han previsto, asimismo, la organización de
miniferias del libro en todos los municipios, en tanto proliferan en todas las
provincias los ya conocidos Cafés literarios.
Unos 65 títulos de la literatura cubana y universal están a disposición de
quienes participen en este jubileo, cuyo colofón oficial tendrá lugar el 24 de
agosto durante el festival Lecturas en el Prado, céntrica avenida capitalina
en la que a partir de las 4:00 p.m. y hasta las 11:00 p.m, entre la Fuente de
la India y el Malecón, habrá venta de libros de historia, música, ballet,
poesía, teatro, deportes y otros temas; presentaciones de títulos; servicios
de Café literario en varios puntos; encuentros con escritores y artistas;
realización de un mural gigante con creadores de la plástica; exposición de
fotografías, espectáculos infantiles; conciertos de música popular, y una
simultánea gigante de ajedrez.
Memorias de un pastor en Revolución
Una oferta excepcional, entre las habituales presentaciones del Sábado del
Libro en el Palacio del Segundo Cabo, fue el título Cuando pasares por las
aguas (Memorias de un pastor en Revolución), de Raúl Suárez Ramos, publicado
por la Editorial Caminos el pasado 4 de agosto, texto que se encuentra entre
los previstos para la venta durante la campaña Lecturas de Verano. Según el
colega y crítico literario Omar Perdomo, este volumen testimonia, en no escasa
medida, lo que Aristóteles en su Poética acuñara como anagnórisis; es decir,
el largo viaje de la ignorancia al conocimiento y, sobre todo, el hallazgo de
una identidad personal después de un proceso de crisis a menudo lacerante.
Raúl Suárez Ramos (1935) cursó estudios en el Seminario Bautista y en la
Universidad de La Habana. A partir de los años setenta, desempeñó importantes
responsabilidades en el movimiento ecuménico cubano, hasta llegar a ser
presidente del Consejo Ecuménico de Cuba. En 1987 fundó el Centro Memorial Dr.
Martin Luther King, Jr., institución macroecuménica de inspiración cristiana
que desde entonces dirige. Es diputado a la Asamblea Nacional del Poder
Popular.
Ventas diarias de libros hasta el 20 de agosto
(De 10:00 a.m. a 8:00 p.m.)
Parques del municipio Plaza: 23 y 14, El Quijote (23 y J) y 23 y G.
Parque 13 de Marzo (La Habana Vieja, frente al Museo de la Revolución)
Cafés literarios: Plaza: La Pelota (23 y 12), Loypa (23 y 10), G-Café (23 y
G). Playa: Balneario Universitario (1ra. y 42). Boyeros: Restaurante San Fan
Kon. La Habana Vieja: Parque 13 de Marzo.
Venta de libros de uso: Pasarela del Cine Yara (23 y L). Viernes 3, 10, 17 y
31 de agosto, de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
En los municipios de la capital
Sábado 18 de agosto: Arroyo Naranjo (Bulevar de los Artesanos, Avenida 10 de
Octubre y Avenida Porvenir, Víbora Park). Boyeros (Centro de Arte de Boyeros,
Avenida Independencia, esquina a 311). 10 de Ocubre (Casa de la Cultura, 10 de
Octubre y Carmen).
Sábado 1º de septiembre: La Lisa (Paseo, de 51 y 202). Playa (Calle 13, de 60
a 64). Marianao (Calle 118, entre 45 y 51).
En las demás provincias
(De 4:00 p.m. a 11:00 p.m: Lecturas de poesía y narrativa. Presentaciones de
libros. Encuentros con autores. Ventas de libros y revistas. Conciertos)
Viernes 17: Cienfuegos, Ciego de Ávila, Morón, Camagüey, Las Tunas y Puerto
Padre.
Sábado 25: Holguín, Bayamo, Santiago de Cuba, Guantánamo y Nueva Gerona.
Fuente: Trabajadores Digital
--------------------------------------------------------------------------
Reparan Complejo Escultórico del Che
Por: Nelson García Santos
Villa Clara.- Diversos trabajos de conservación y mantenimiento se han
realizado en el Complejo Escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, de esta
ciudad, que se prepara para el Primer Taller Nacional sobre la vida y obra
revolucionaria del Guerrillero Heroico, una de las principales actividades de
la institución por el aniversario 40 de su caída en combate en Bolivia.
Sobresalen entre los trabajos, el mejoramiento de la iluminación del museo, el
arreglo de puertas, el barnizado de todos los componentes de madera de la
instalación y tareas de reforestación, entre otros.
Según Fe García Hernández, directora del Complejo Escultórico, el Primer
Taller Nacional sobre la vida y obra revolucionaria del Che, previsto entre el
15 y 17 de octubre próximo, analizará también trabajos sobre el desempeño de
sus compañeros de la gesta de Bolivia.
Los temas abarcan diversos aspectos, entre los que se encuentran la presencia
del Comandante Guevara en la guerra revolucionaria en Cuba, Che y la
construcción del socialismo, la comunicación en función de divulgar su legado,
y el museo y las relaciones públicas.
Por el décimo aniversario de la llegada de los restos del Guerrillero Heroico
a Santa Clara, que se cumple en octubre próximo, se realizaron matutinos
especiales y se impartieron conferencias en centros de trabajo y docentes.
También hubo un encuentro con integrantes del círculo Amiguitos del Che, de la
escuela primaria Celia Sánchez, en el reparto José Martí, así como talleres
acerca del Guerrillero Heroico y los trabajadores, en coordinación con la CTC
en la provincia, entre otras acciones.
Fuente: Juventud Rebelde Digital
--------------------------------------------------------------------------
José María Vitier prepara disco dedicado a Che Guevara
La Habana.- La Leyenda del caballero y su destino se titula el nuevo disco del
destacado compositor , director y pianista cubano José María Vitier, inspirado
en el Che Guevara y en todos aquellos prohombres que han asumido hasta las
últimas consecuencias sus utopías, dijeron en exclusiva a Cubasí el autor y su
colaboradora Silvia Rodríguez Rivero.
La pieza, un poema sinfónico tiene como referente directo al guerrillero
argentino-cubano pero también alude a Cristo, José Martí, El Quijote...es
decir a todo hombre que en un momento dado abandona su vida normal y emprende
la consecución de un ideal puro, agregaron.
El tema se centra en el conflicto interior y los desgarramientos que genera
tal decisión, aseveraron Vitier y Rodríguez, quienes ya tienen grabada casi
toda la música interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el
autor, el Coro Exaudi, la soprano cubana Bárbara Llanes y el tenor catalán
Antonio Comas, a quien esperan para que entone su parte.
Los textos de la obra son de la poetisa y ensayista cubana Mirta Aguirre
(1912-1980) y de la musicóloga, compositora y poetisa Silvia Rodríguez Rivero.
José Maria Vitier (La Habana, 7 de enero de 1954) es hijo de los destacados
poetas Cintio Vitier y Fina García Marruz. Cursó sus primeros estudios en el
Conservatorio Amadeo Roldán.
Su trabajo recoge un amplio espectro, pues ha escrito música para diferentes
medios como televisión, teatro, cine y radio.
Asimismo, formó parte del Grupo Síntesis en sus inicios. Muchas de sus
composiciones están basadas en canciones populares o en versos de notables
poetas, como por ejemplo: Bosque, Caballito, Canción de otoño, Cizaña,
Cortesía Décima, Déjame tomar asiento, El aire que te rodea, Ilusión de
realidad.
En 1983 creó su propio grupo, se desempeñó como profesor de piano en la
Escuela Nacional de Arte y llevó a cabo estudios de composición en el
Instituto Superior de Arte.
Vitier ha realizado actuaciones por todo el mundo. Su obra creativa se
caracteriza por una notable versatilidad, donde se combina la música de cámara
y la popular, con incursiones al jazz, todo bajo un marcado acento de cubanía.
Entre otros, ha participado en los siguientes eventos: el Festival
Internacional de Jazz de Montreal, el Festival Latino de Nueva York, el
Festival Du Maurier Ltd Downtown de Jazz de Toronto, el Festival Cervantino de
México, el Festival Afro-caribeño de Burdeos y Festival MIDEM de Cannes.
Ha obtenido importantes galardones tales, como la Medalla Alejo Carpentier y
la Orden Félix Varela, en 2004. En el año 2000, su CD Salmo de las Américas,
oratorio sinfónico coral, fue nominado entre los cinco mejores álbumes de
música clásica al premio Grammy Latino. En su edición de 2002, Vitier fue
propuesto como candidato al Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de
Victoria.
Fuente: CubaSí
--------------------------------------------------------------------------
Nuevo número de la revista cultural Opus Habana
Por: Jorge Karel Leyva Rodríguez
(Cubarte) El pasado viernes tuvo lugar, en el Palacio de Lombillo, el
lanzamiento del último número de la revista Opus Habana. En la presentación,
Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad, dedicó palabras de elogio a todos
aquellos que se ocuparon de la preparación de esta nueva edición, de la cual
exaltó su belleza, así como la calidad y el perfil intelectual de sus textos.
En esta entrega la revista cuenta con entrevistas, artículos sobre historia,
restauración y arte en general. Cabe destacar una sección dedicada al artista
de la plástica del patio, Eduardo Abela, una entrevista al prestigioso músico
Leo Brower, quien presenció el evento; un estudio que se aventura en el campo
de la lexicografía para indagar sobre el nombre de nuestra isla, de la pluma
de un reconocido colaborador de Cubarte, el Dr. Sergio Valdés Bernal; también
un breviario referido al acontecer cultural del Casco Histórico de la Ciudad
de la Habana; un trabajo sobre la afición de José Martí al ajedrez, y una
entrevista a Isabel Bustos, directora del grupo de danza Retazos.
La revista Opus Habana, fundada en 1995 por la Oficina del Historiador de la
Ciudad de La Habana, tiene un carácter interdisciplinario orientado a la
reflexión patrimonial desde múltiples perspectivas históricas, urbanistas,
ecológicas, sociológicas y artísticas.
Fuente: CUBARTE
--------------------------------------------------------------------------
Festival Internacional de Música popular Benny Moré
Por: Mireya Ojeda Cabrera
La Habana.- En Santa Isabel de las Lajas organizan el Festival Internacional
de Música Popular Benny Moré que tendrá lugar del 19 al 23 de septiembre
próximo patrocinado por el artista, de Cuba Orlando Valle (Maracas).
Con la tradicional peregrinación y el canto del pueblo interpretando melodías
del Bárbaro del Ritmo hasta la tumba, en el cementerio local iniciará el
programa que abarca un coloquio, exposiciones y la gala nocturna inaugural.
Los lajeros iniciaron el remozamiento de varias obras para entregarlas durante
el Festival, aseguró el Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular,
Javier Moya Rojas.
"Vamos a recuperar el Bar Cuba, insignia del pueblo, pues fue escenario de los
preparativos del Movimiento 26 de Julio en la Guerra de Liberación y allí
acudía Bartolomé Maximiliano Moré, desde joven, y luego de la fama, retornaba
a compartir con los amigos" precisó Moya Rojas.
Otras obras previstas para entregar luego de ser remozadas en Lajas son, el
Ranchón y las cabañas de alojamiento, junto con la Plaza Central, la Casa de
Cultura, el Museo y el Casino de los Congos, donde Benny acudía a tocar tambor
y a los bailes populares y de raíces africanas.
"Festival que dedicaremos al pueblo, con el ídolo (Benny Moré) el Sonero Mayor
de Santa Isabel de las Lajas, de Cuba y del mundo" subrayó el presidente del
Gobierno Local.
Desde 1993, cada dos años, organizan el Festival Internacional de Música
Popular Benny Moré, con escenarios en Lajas, Cienfuegos y La Habana.
Fuente: Radio Rebelde
--------------------------------------------------------------------------
Asómbrese con las cosas del Cine
Por: Luis Hernández Serrano
La Habana.- Las películas de mayor duración del mundo, los niños actores más
importantes del cine norteamericano, la reconstrucción del rostro de dos
actores a los que fue necesario sustituir por haber fallecido en pleno rodaje
y el sistema de cine con perfume, son algunas de las curiosidades del Séptimo
arte que aparecen en el Diccionario de Cine, del periodista cubano Rodolfo
Santovenia, publicado por Arte y Literatura.
Entre los filmes más largos figuran Avaricia (Gredd, 1923), de Erich Von
Stroheim, de nueve horas; La guerra y la paz (Voyna i mir, 1967), de Serguei
Bondarchuk, de siete horas; Novecento (1976) de Bernardo Bertolucci, de cinco
horas; Cleopatra (1963), de Joseph L. Mankiewicz, de cuatro horas; Lawrence de
Arabia (1962), de David Lean, y Lo que el viento se llevó (1939), de Víctor
Fleming, las dos de más de tres horas.
Pero la campeona de todas es la cinta inglesa de 1970, estrenada en Londres:
La película más larga y sin sentido del mundo (The Longest Most Meaningless
Movie in the World), de 48 horas de duración y que después se redujo solo a 90
minutos.
Entre los niños actores estrellas más sobresalientes figuran Jackie Coogan, en
The Kid, (El Chicuelo, 1920, de Charles Chaplin); Jean-Pierre Leaud en Los
cuatrocientos golpes (Les Quatre cents coups, 1959, de Francois Truffaut);
Tatum O´Neal, en Luna de papel (Paper Moon, 1973, de Meter Bogdanovich); Ana
Torrent, en Cría cuervos (1975, de Carlos Saura) y Macaulay Culkin, en Solo en
casa (Home Alone, 1990, de Chris Columbus).
Sin embargo, la campeona como Baby Star fue la vedete cinematográfica de menos
de cinco años de edad, la famosa Shirley Temple, que inició su carrera a los
tres y en 1934 recibió un Oscar singular: una estatuilla en miniatura.
El trucaje o efecto especial para la reconstrucción de rostros a dos actores
fallecidos en medio del rodaje, fue en los filmes de Alex Proyas, The Crow (El
Cuervo, en 1994) y Wagon East , de Meter Markle, en el propio año. Se hizo un
audaz trabajo de maquillaje sobre la cara cubierta de dos dobles, para superar
los fatales destinos de los actores Brandon Lee y Jonh Candy.
No obstante lo anterior, lo más asombroso fue el caso del cine con perfume o
Aromarama, un sistema de filmes o cine oloroso, patentado en 1958 por Charles
Weiss. No por haberse hecho una sola película perfumada -Detrás de la gran
muralla -(The Great Wall of China)-, con 72 olores diferentes, estrenada el 2
de diciembre de 1959, en el Mayfair Theatre, de Nueva York, deja de ser una
curiosidad cinematógráfica.
Hubo otros sistemas similares, el Odorama y el Smell O´Vision, desarrollado
este último por el profesor Haus Lambe y patentado por el magnate Mike Told.
El único filme con esta última técnica fue El perfume del misterio (Scent of
Mystery) de Jack Cardiff, estrenado el 12 de enero de 1960, en el Cinestage,
de Chicago.
Amén de los colores y de algo que parecía relieve, así como del sonido
estereofónico, la cinta ofrecía la delicia del olfato.
La trama se desarrollaba en España y se aspiraba la gran fragancia de las
rosas en plena floración o mezclada con el personalísimo perfume de la
protagonista, Elizabeth Taylor, quien hacía una breve aparición en pantalla.
Los efluvios tenían una muy precisa función en el filme, pues se trataba de la
historia de un desconcertante delito seguido a través del perfume de una mujer
y del olor a tabaco de un hombre.
Fuente: Juventud Rebelde Digital
--------------------------------------------------------------------------
Reggae a lo Charmaine
Por: Omar Vázquez
La Habana.- Cuando Charmaine se unió a los muchachos de Paso Firme para
interpretar "Turn your lights down low", uno de los títulos que hicieron
famoso a Bob Marley, coreado por los asistentes a la feria Arte en La Rampa,
en el Pabellón Cuba, puso de relieve la pujanza del reggae, una de las
esenciales músicas afroantillanas para rendir así un hermoso tributo a su país
en el aniversario 45 de la independencia de Jamaica.
Charmaine Beverly Lominus es jamaicana; nació en St. Ann; también es
directora, arreglista, compone, canta sus vivencias, y una guitarra (empezó a
tocarla desde niña) forma parte de su imagen, a la que aporta una voz hermosa
y excelentes cualidades como comunicadora, como demostró en la interpretación
de temas de Sweet Jamaica, su último disco: "Day, oh", de Jimmy Cliff, "El
breve espacio en que no estás", de Pablo Milanés, que según reveló está entre
sus favoritas y se aprendió cuando comenzó a estudiar español; y "Banana
boat", que popularizó Harry Belafonte.
El programa -bien hilvanado artísticamente por Daniel Alcolea- lo abrió el
grupo de Charmaine, Roots Underground, con su excelente cantante Stephen
Newland, y como el reggae siempre fue y sigue siendo una oportunidad para
liberar tensiones y protestar contra la falta de oportunidades, la
discriminación racial y todo contratiempo de la vida diaria en la sociedad en
que les ha tocado vivir, Roots... fue fiel a ello en sus interpretaciones,
abriéndole espacio también a la amistad entre ambas islas con la pieza "En La
Habana".
Fuente: Granma Digital
--------------------------------------------------------------------------
Temporada de Danza Contemporánea de Cuba
(Cubarte).- El próximo 31 de agosto, Danza Contemporánea de Cuba iniciará sus
presentaciones en el Gran Teatro de La Habana con el estreno mundial de
Demo-n/Crazy, rindiéndole homenaje a la familia Vitier-García. A Sergio
Vitier, quien en la década del ochenta dirigió la compañía nacional
manteniendo sus principios fundacionales y dándole nuevos bríos en su
proyección artística nacional e internacional. A José María por su música, en
especial la compuesta para Danza Contemporánea de Cuba, y a Fina y Cintio por
sus aportes a nuestra identidad cultural.
Primera semana (Viernes y Sábado a las 8:30 PM, Domingo a las 5:00 PM)
FOLIA
Coreografía: Jan Linkens
DEMO-/CRAZY (Estreno Mundial)
Coreografía: Rafael Bonachela
Segunda semana (Viernes y Sábado a las 8:30 PM, Domingo a las 5:00 PM)
LA LLUVIA CAE POR EL VIENO
Coreografía: Julio César Iglesias en colaboración con los Bailarines.
DEMO-/CRAZY
Coreografía: Rafael Bonachela
Tercera semana (Viernes y Sábado a las 8:30 PM, Domingo a las 5:00 PM)
EL RAPTO DE LAS MULATA
Coreografía: Isidro Rolando
LA ECUACIÓN
Coreografía: George Céspedes
RESTAURANTE EL PASO
Coreografía: Julio César Iglesias
Desde el día 22 hasta el 26 de septiembre, se realizarán presentaciones en la
Ciudad de Holguín por los 15 años de Codanza y el 48 Aniversario de Danza
Contemporánea de Cuba.
Fuente: CUBARTE
--------------------------------------------------------------------------
Agosto al ritmo de la música
Por: Eric Caraballoso
La Habana.- Este verano tiene en agosto un mes pleno de música. Muchas son las
opciones previstas para el disfrute de los santiagueros, lo mismo para los
bailadores que para los amantes de las melodías más reposadas.
El Bloque J del Distrito José Martí resulta un área privilegiada por los
festejos populares. Agrupaciones como Karachi, Son Caliente y la orquesta
camagüeyana Maravillas de Florida serán las encargadas de animar este
concurrido espacio los sábados en la noche.
Por su parte, cada jueves el Café Teatro Macubá de la calle Enramadas nos
reserva un encuentro con la música trovadoresca. Esta semana podremos
disfrutar de Felipón y su grupo, mientras en próximas citas estarán la
reconocida cancionera Eva Griñán, el Dúo Cohíba y el novel Rubén Léster. Los
espectáculos comienzan a partir de las ocho de la noche.
También los jueves en horario nocturno, el Ateneo Cultural "Licenciado Antonio
Bravo Correoso" invita a su peña "Blancas Azucenas". Se trata de un espacio
dedicado al bolero y al feeling conducido por Alfredo Almenares y cuya
anfitriona es la cantante Altica Sánchez.
El Dúo Cohíba protagoniza cada martes un concierto a las seis de la tarde en
el Patio de la Jutía Conga de la UNEAC. El mismo escenario contará cada jueves
con la actuación de los trovadores Rubén Lester, Aquiles Jorge y Alexander
Melián, en tanto el viernes 17 se estará presentando el grupo Moneda Nacional.
Finalmente, la agrupación capitalina Manana Reggae Band brindará sendos
conciertos los días 18 y 19, a las ocho de la noche, en la pista Pacho Alonso
del Teatro Heredia. Y en la Sala Principal de esta misma institución se espera
la presencia de los reguetoneros del Clan 537, el 25 y 26 de agosto a las ocho
y treinta PM.
Fuente: DPC Santiago de Cuba
--------------------------------------------------------------------------
A ritmo de conga disfrutarán los holguineros en su carnaval
Por: Leonardo Pupo
Holguín (AIN).- La conga "Que viva mi carnaval", de José Antonio del Campo,
será el tema principal de las tradicionales fiestas populares en la oriental
ciudad de Holguín, que se celebrarán del 16 al 19 venideros.
El contagioso número será interpretado por Delvis Lozano, mientras que los
arreglos y orquestación tuvieron el sello de Yendry Céspedes, director de
Fusión Latina, agrupación acompañante de la canción.
Los carnavales tendrán 14 áreas fijas distribuidas en toda la urbe, cuyos 300
mil habitantes podrán dirigirse a populares sitios como las afueras del
estadio de béisbol Calixto García, la Avenida Los Álamos y la plaza Camilo
Cienfuegos, entre otros.
Con salida en el parque Benito Juárez, el desfile de las atractivas carrozas
tendrá su acostumbrado recorrido por la avenida Los Libertadores hasta la XX
Aniversario, donde estará situada la plataforma central frente a la Escuela
Vocacional de Arte.
La banda de Cándido Fabré estará nuevamente en predios holguineros para
compartir la alegría con un público amante de su música, la cual tendrá
también el protagonismo de la agrupación de Manolito Simonet y su Trabuco, de
Gardy, Eddy K, Moneda Dura, Tecno Caribe y Maravillas de Florida.
Un excelente pretexto tendrán los holguineros y quienes visiten esta ciudad
durante los festejos populares para degustar la espumosa y digestiva cerveza
Mayabe, de gran aceptación en toda la Isla.
Previo al inicio del carnaval, los más pequeños del hogar darán la bienvenida
a su fiesta mayor, señalada para el día 15 desde las nueve de la mañana con
las acostumbradas opciones recreativas y gastronómicas.
Fuente: Granma Digital
--------------------------------------------------------------------------
Pablo Milanés en Dominicana
Por: Oni Acosta LLerena
La Habana.- Pablo Milanés se presentó en concierto en el Teatro Nacional de
República Dominicana, esta vez junto al conocido cantautor argentino Alberto
Cortez, donde cantaron como solistas y luego a dúo en una emotiva e
inolvidable noche.
"De poeta a poeta" fue el nombre con el que se bautizó este inusual encuentro
auspiciado por la Secretaría de Cultura de la República Dominicana, y que
reunió a dos grandes de la canción latinoamericana, Pablo y Alberto Cortez.
Pero la noche del pasado viernes no sólo tuvo la presencia de ambos, sino que
Pablo aprovechó la estadía del boricua Andy Montañez en el país, para
invitarlo a subir al escenario a interpretar algunas canciones que fueron
ovacionadas por la audiencia, y que fueron además incluidas en el recién
lanzado disco AM/PM: Líneas paralelas, realizado por ambos artistas.
Pablo Milanés, considerado como uno de los principales cantautores cubanos de
todos los tiempos, irrumpió en el escenario después de una efusiva
presentación por parte de Cortez, que cantó una melodía en su honor.
Ovacionado durante varios minutos, Pablo confesó "que volver a encontrarse con
los dominicanos, y en particular con Cortez, es una emoción incomparable".
Según la prensa dominicana, este encuentro fue catalogado como sensacional,
"ya que ambos intérpretes actuaron primero como solistas y luego a dúo,
convirtiendo el escenario en un altar de la música por el que sus fieles
aclamaron una ceremonia en la que las melodías se tornaron en oraciones",
destacaron algunos periódicos dominicanos.
Los elogios que se dedicaron mutuamente no hicieron más que confirmar una
admiración recíproca que fue compartida por cientos de asistentes que se
dieron cita en la sala principal del Teatro Nacional. "Desde el punto de vista
de la poética él tiene un mundo diferente y tiene cosas muy bellas que decir,
y lo hace con una melodía extraordinaria", dijo Cortez al referirse a Pablo,
mientras que el cubano consideró a su colega, Alberto, un artista estelar, y
dijo en broma "cuando yo sea viejo quiero ser como él".
Durante el concierto también se rindieron emotivos homenajes a inolvidables
del arte, la cultura y la poesía como fue el caso del chileno Pablo Neruda y
del colombiano Gabriel García Márquez.
Tanto Milanés como Cortez interpretaron canciones de sus nuevos repertorios,
pero fue imposible dejar atrás sus canciones más populares que fueron
aclamadas por la multitud que se deslumbraba ante ellos. Entre poemas, versos
y frases, Cortez interpretó "Yo lo puse todo", "Una copa en la mesa", "Mi
árbol y yo" y "Gracias a la vida". También ofreció "Un cigarrillo, la vida y
tú", de la cual hizo una breve reseña por ser la primera canción que compuso
cuando apenas tenía 12 años.
En tanto Pablo, dió a conocer varias canciones de sus producciones "Como un
campo de maíz" y "Días de gloria", tal como hizo en un reciente concierto en
La Habana el pasado mes de julio.
Al final del encuentro Pablo y Alberto Cortez cantaron a dúo "Cuando un amigo
se va" y "Para vivir", y a pesar de los aplausos y los reclamos del público,
no volvieron a salir a escena, dado lo agotador del concierto que terminó
alrededor de las 11.30 de la noche.
Fuente: Habana Radio
--------------------------------------------------------------------------
Destacada participación cubana en Festival de Cine de Lima
Lima (PL).- Una importante participación tuvo Cuba en el recién finalizado XI
Encuentro Latinoamericano de Cine-Festival de Lima, destacó el productor
Camilo Vives, director ejecutivo del Instituto del Arte y la Industria
Cinematográficos de su país.
La muestra incluyó las producciones cubanas recientes La edad de la peseta, de
Pavel Giroud; Páginas del diario de Mauricio; de Manuel Pérez, y Madrigal, de
Fernando Pérez.
Los tres realizadores asistieron al encuentro, junto a la actores Blanca Rosa
Blanco y Carlos Enrique Almirante, protagonista de Madrigal.
El escritor y guionista cubano Senel Paz fue jurado del concurso de
largometrajes de ficción, mientas Rebeca Chávez integró el de documentales y
Nelson Rodríguez el de mejor ópera prima.
Vives dijo a Prensa Latina que, sin duda alguna, la presencia extranjera más
importante del Festival fue la de Cuba, lo cual revalida una vieja y
fructífera relación con el evento y el cine de Perú.
En el marco del Festival hubo además un homenaje a la actriz española Mercedes
Sampietro, protagonista de La edad de la peseta, y el propio Vives recibió un
tributo, junto al español Manuel Péres Estremera, por su labor de defensa y
apoyo al cine latinoamericano.
Al agradecer el homenaje, Vives evocó los 30 años que lleva de trabajo
solidario con el cine peruano, pues ha laborado como productor de un buen
número de películas de este país, y dijo que la distinción la asume en nombre
del cine cubano y no como un lauro personal.
Fuente: Adelante Digital
--------------------------------------------------------------------------
Tendencia regresó de España
La Habana.- Derroche de cubanía y arraigo a nuestros valores identificaron las
presentaciones de la banda de rock Tendencia durante su gira por diversas
ciudades de España, según dijo su director Ernesto Mederos ( Kiko).
Señaló que fue muy interesante el intercambio con bandas antológicas de rock
para los cubanos, además de la interacción en foros con el público,
conferencias sobre Ernesto Che Guevara, el sistema electoral en Cuba y
diversos temas de la realidad de nuestro país.
Los conciertos más importantes fueron en los festivales Derrame Rock y Rock &
Motos, donde participan mayormente bandas de izquierda, aunque también se
presentaron en salas de Santander, Barcelona, Sabadell, Pola de Siero, etc.,
generalmente para un público de 5 000 a 10 000 personas.
Durante la gira Tendencia realizó grabaciones, vídeo clips y alternó con
agrupaciones tan importantes como Fe de ratas, Barón Rojo, Hamlet,
Reincidentes y Gatillazo, y firmó contratos con la productora Santo Grial
Producciones, una de las más importantes de España, que además se encarga de
la distribución del disco Rebeldes por Europa.
"Estamos muy satisfechos con la acogida que recibimos en todos esos lugares,
recuerdo con especial emoción un concierto que hicimos el 26 de Julio en
Barcelona, invitados por el Partido Comunista de esa ciudad, y aquello se
convirtió en una fiesta de cubanía, donde tocamos la Guantanamera a ritmo de
rumba y muchos otros temas de autores cubanos.
"Esa mezcla de rock con las raíces afrocubanas impactó a la gente, hasta el
punto de llegar a reconocernos en cada presentación y solicitarnos temas como
Aché pa´te, Rebelde y sobre todo Al machete", manifestó Kiko.
Actualmente el grupo prepara su tercer disco, que tendrá un lanzamiento
especial en importantes ciudades de España. Además el año próximo hará una
gira por todo el país acompañado por la banda española Fe de Ratas y el
destacado rockero venezolano Paul Gillman.
Fuente: Guerrillero Digital
--------------------------------------------------------------------------
De gira por Montreal el Septeto Variedades
Durante todo el mes de agosto el Septeto Variedades se estará presentando en
diferentes centros culturales, clubes y hoteles de Montreal.
Compuesto por 7 cantantes y músicos, el Septeto Variedades es oriundo de
Santiago de Cuba donde debutó en el año 1999 en el hotel Los Corales. Su
repertorio de música tradicional cubana con una mezcla de Jazz afrocubano
incluye temas populares como Dos gardenias, Candela,Yolanda, Comanadante che
Guevara, Baila así, Dónde estás tú, etc.
Desde el año 2004 el Septeto Variedades se presenta en los escenarios de
Canadá, donde ha participado en diferentes festivales en Montreal, Ottawa,
Toronto, Kingston, Peterborough, Deep River, Gatineau, Saint-Hyacinthe y
otros.
Fuente: CUBARTE
--------------------------------------------------------------------------
Muestra cultural tunera en Galicia
Por: Juan E. Batista Cruz
Las Tunas.- Una muestra del desarrollo cultural de esta oriental provincia,
recibió gran acogida en el Ayuntamiento de Quiroga, en la provincia gallega de
Lugo, España; por la presentación de un concierto del cantautor Norge Batista
y una exposición del artista de la plástica Miguel Mastrapa Cruz.
Estos dos reconocidos artistas tuneros, se presentaron a instancias de la
Oficina de Juventud del Consejo de Quiroga, en coordinación con la Federación
de Niños del Mundo y como parte de las tradicionales actividades que son
organizados en toda España durante la temporada de verano.
El concierto de Norge, el cual incluyó temas tradicionales y algunos de nueva
creación fue muy aplaudido por el público que se concentró en el Auditorio
Municipal, escenario por el que anualmente pasan artistas españoles y de otras
partes del mundo.
Después de la presentación, ponderada por los organizadores que calificaron al
músico tunero como parte del punto máximo de la nueva trova en Cuba, con una
creación en la que se entrelazan la música y la poesía; fue la apertura de la
exposición.
Las obras expuestas por Miguel Mastrapa Cruz, por cierto, primo de Norge
Batista; fueron concebidas a través de técnicas mixtas; las cuales estuvieron
a disposición del público en el Museo Etnográfico de la municipalidad de
Quiroga, durante un mes..
Ambos artistas, con un currículum amplio y exitoso e integrantes de la
Asociación Hermanos Saíz y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC), han puesto en alto el quehacer cultural de esta provincia, una de las
más destacadas del país en esta esfera.
--------------------------------------------------------------------------
Exitosa gira europea del grupo La Ley
Santiago de Cuba.- El grupo santiaguero La Ley se encuentra de gira por
Europa, donde su quehacer ha tenido una notable acogida. La agrupación, que
cultiva la música popular bailable, realizó un arrollador concierto en la
Plaza de la capital de España, donde se congregaron alrededor de 5000
madrileños, una gran comunidad de latinos y cubanos allí residentes, para
participar en el Festival "Veranos de la Villa". El impacto fue tal que ya los
organizadores lo tienen en cuenta para el próximo año.
En Holanda la experiencia fue idéntica, los integrantes de La Ley realizaron
una brillante actuación en el Summer Festival de Rotterdam, donde pusieron a
bailar y corear a los asistentes con piezas como "La Mulata", "Como me quieren
ver", "Muévete","Yuca con Bacalao" y la conga "Calles de mi Ciudad", con la
que terminan cada presentación.
Fuente: DPC Santiago de Cuba
--------------------------------------------------------------------------
Norge Batista visita escuela gallega
Vilalba (Lugo).- Recientemente se efectuaron aquí los XV Encontros na Terra
Chá organizados por la Asociación Cultural Xermolos, para rendir homenaje al
Grupo de Investigación Chaira (compuesto por Ofelia Carnero, Mercedes
Salvador, Antonio Reigosa y este redactor, y al también escritor e
investigador Xosé Miranda, por sus trabajos y publicaciones relacionados con
la Literatura de tradición oral de esta comarca gallega.
A los actos fue invitado el reconocido cantautor cubano, Norge Batista,
integrante del Movimiento de la Nueva Trova, quien se encuentra en esta región
española en cumplimiento de su tradicional presencia en los Conciertos de
Verano organizados por los diferentes Ayuntamientos.
El trovador ofreció un concierto en la sede de la Antigua Escuela Habanera de
Santaballa, en el cual interpretó varias de sus creaciones más recientes y
recordó algunas que ya son del conocimiento de los españoles en general y los
gallegos en particular, desde su primera visita a estas tierras en el verano
de 1995. Juntó a él actuó también el grupo local A Quenlla.
A continuación los asistentes visitaron las instalaciones de esta Escuela que
acaba de ser restaurada como centro cultural de la parroquia de Santaballa y
celebra ahora su primer centenario, ya que fue construida en el año 1907 por
la Liga Santaballesa, una asociación de emigrantes de esta parroquia
constituida en la Habana, que se encargó de promover la fundación del plantel
y enviar desde Cuba el dinero necesario para su construcción.
Para el cantautor de Las Tunas fue verdaderamente emotivo participar en estos
actos realmente entrañables en un edificio que desde su fundación y todavía
hoy, está presidido por las banderas, gallega, española y cubana.
Fuente: 26 Noticias
--------------------------------------------------------------------------
Festival de Cine panameño homenajeará a Gutiérrez Alea
La Habana.- Colombia será el país homenajeado durante la IV edición del
Festival Internacional de Cine y Video Documental, que se celebrará en Panamá
en Septiembre de este año.
A partir del primero de septiembre comenzará el IV Festival Internacional de
Cine y Video documental en Panamá, el que tendrá una duración de siete días,
donde las proyecciones latinoamericanas serán las consentidas.
El evento contará con la participación de los países latinoamericanos,
Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Colombia, Cuba, Estados Unidos,
Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela y por su puesto Panamá,
quienes proyectarán producciones que abordan temáticas de cada una de sus
regiónes.
Igualmente el festival contará con la participación del miembro de la junta
directiva del Festival Internacional de Cine de Cartagena, el escritor
colombiano Ricardo Vélez, quien presentará su última obra "Teoría del Estado e
ideas políticas a la sombra de los laureles".
Además, se proyectarán películas de realizadores colombianos que compitieron
en el Festival de Cartagena.
El evento, que otorga el Premio Diva culminará el 7 de septiembre, con un
homenaje a Tomás Gutiérrez Alea.
Influyente cineasta cubano, quien escribió y dirigió más de 20 largometrajes,
documentales y cortos, conocidos por su influencia en la Cuba Revolucionaria,
y su delicado equilibrio entre la dedicación a la Revolución y la crítica
sobre la situación social, económica y política del país.
Por otro lado, como actividad previa al IV Festival Internacional de Cine y
Vídeo documental, se está promocionando un baile de disfraces cinematográficos
para el día 17 de agosto.
Fuente: Telesur
--------------------------------------------------------------------------
Este mensaje no es SPAM
Está recibiendo este mensaje porque así lo ha solicitado o porque lo ha
solicitado algún compañero en común y por eso su dirección esta incluída
en nuestra lista de contactos.
Si al recibir este mensaje usted considera que hay un error en la
casilla de correo y no debe recibirlo, responda el mensaje con la
palabra CANCELAR en el asunto.
Si desea sumarse a la lista de destinatarios, responda el mensaje con la
palabra SUSCRIBIR en el asunto y será agregado en nuestra lista de
contactos.
Si desea ser eliminado de la lista, responda el mensaje con la palabra
CANCELAR en el asunto y será borrado de nuestra lista de contactos.
Los contenidos del presente mensaje pueden ser reproducidos libremente
por cualquier medio.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/08/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2304 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA