Secciones: Convocatorias - Rusia, URSS, Centenario Revolución SoviéticaTítulo: Exposición en Sevilla "RUSIA, SIGLO XX" Texto del artículo:
Exposición en Sevilla "RUSIA, SIGLO XX", QUE ESTARá EN EL ALCáZAR HASTA EL DíA 29 DE JULIO de 2007
La exposición es gratuita para los residentes en Sevilla capital, y cuesta 7 euros para los no residentes.
Horario ampliado:
De Martes a Sábado: 9.30 a 20.00 H.
Cierre de taquillas: 19.00 H.
Domingos y Festivos: 9.30 a 18.00 H.
Cierre de taquillas: 17.00 H.
“Sobre nosotros, artistas de la revolución proletaria, recae el deber de plasmar artísticamente, con formas realistas comprensibles para las amplias masas trabajadoras, la auténtica realidad revolucionaria y de participar activamente, mediante el trabajo artístico colectivo, en la construcción del socialismo. (...)
La heroica lucha de clases, los grandes días de la construcción del socialismo deben ser la principal fuente de contenido de nuestro arte. No sólo el pasado y el presente de la lucha sino también el panorama que se abre frente a la revolución proletaria se convierten en el objeto de nuestro trabajo inminente. Este contenido profundo, modelado, como el momento orgánicamente exige, según criterios formales absolutamente realistas, nosotros lo consideramos la prueba de la autenticidad de la obra contemporánea de arte figurativo.” (Extraído de la Declaración de la Asociación de Artistas de la Revolución, aprobada en su Primer Congreso, y publicada en 1928).*
La Revolución Rusa de Octubre de 1917 vino acompañada del auge de la vanguardia artística rusa que tuvo como máximos exponentes a Malévich, Kandinsky, Goncharova, Tatlin, Popova, Rodchenko, Larionov, El Lissitzky, Chagall, etc... A pesar del lenguaje innovador de estos prestigiosos artistas, surgidos al calor de las transformaciones sociales y culturales que traía aparejada la revolución, se va imponiendo poco a poco la idea de que el arte debe estar al servicio del pueblo y que debe ser comprensible para éste. La declaración de la AkhR de 1928 es un claro ejemplo de ello, consolidándose esta postura a partir de 1932, año en el que el Realismo Socialista se convierte en la estética oficial de la Unión Soviética.
En el mundo occidental, esta tendencia artística queda desacreditada, en primer lugar, por su componente figurativo, considerado un atraso respecto a los “ismos” vanguardistas de los inicios del siglo XX (postimpresionismo, cubismo, futurismo, expresionismo, dadaísmo, surrealismo...). Por otro lado, el hecho de que las obras del Realismo Socialista fueran consideradas como propaganda del régimen soviético terminó de apuntalar la idea de que el arte de la URSS, y del bloque del Este en general, no merecía el reconocimiento de la cultura occidental. Todo lo que se hacía en la Unión Soviética era ignorado, o criticado con el pretexto de que se trataba de algo impuesto. Como si los estados capitalistas no tuvieran medios más sutiles de favorecer las corrientes artísticas más acordes con el sistema... Sus detractores ignoraron también que el elemento innovador que suponía colocar al pueblo trabajador y sus conquistas sociales como motivo artístico principal pudiera ser el mayor vanguardismo de la Historia del Arte, nunca llevado a cabo por ninguna otra tendencia artística hasta el momento.
El Realismo Socialista, al margen de su consideración o no como estilo impuesto, fue sin duda una necesidad histórica, que hay que entender en el contexto de la sociedad rusa del momento. Después de tantos sufrimientos, surge el Realismo Socialista como medio para expresar los sentimientos y logros de la revolución y del pueblo soviéticos. Incluso los artistas más independientes también acaban contribuyendo a plasmar la realidad cotidiana del pueblo desde miradas realistas más cercanas al naturalismo.
Cierto es que no se apoyaron otras tendencias artísticas desde el Estado, pero eso no desmerece en absoluto la ingente creación artística desarrollada en la Unión Soviética desde 1917.
El significativo valor del Realismo Socialista soviético en la Historia del Arte está siendo reconocido en Occidente ahora que la Unión Soviética ha dejado de existir, como no podía ser de otra manera.
Gracias a la iniciativa de la coleccionista Dolores Tomás tenemos el privilegio de contemplar hasta el 29 de julio en el Alcázar de Sevilla una espléndida representación del arte ruso del siglo XX, con más de cien obras de artistas como Borodin, Zajarkin, Striguin, Danilichev, Stroyev, Chernikova, Skuridin, etc...
Pinturas que transmiten el orgullo del pueblo por su camarada Lenin (Lenin con el pueblo, de Golub; Lenin y Krupskaya con los niños, de Patrin); la vida cotidiana de la patria socialista (El autobús, de Stroyev; Fiesta en la Plaza Roja, de Danilichev); el desarrollo industrial (La construcción de la hidroeléctrica del Volga, de Striguin); escenas de obreros, campesinos y trabajadores (Granjeros, de Zajarkin; Koljos, de Butov); reflejos de la vida de partido (Hacia el congreso de los Soviets, de Borodin; Ingreso en el komsomol, de Chernikova); el sufrimiento el pueblo soviético en la lucha contra el fascismo (En el Stalingrado del 43, de Striguin; Al regreso del frente, de Skuridin)...
Todo ello acompañado de paisajes, retratos y bodegones que dan idea de que no todo en la URSS era arte ideologizado. También había espacio, aunque en un plano secundario, para otros motivos pictóricos, pero todos con un denominador común: reflejan la realidad rusa del siglo XX de un modo comprensible para la mayoría de la población.
José Ignacio Pérez Tapias
Secretario de Cultura de la Agrupación “Dolores Ibárruri”
(*) Crítica, Tendencia y Propaganda. Textos sobre Arte y Comunismo, 1917-1954. Juan José Gómez (ed.). Ediciones ISTPART. Sevilla, 2004
Salud y Republica.
Fdo: José Antonio Martínez Conde.
Sº. Organización Local PCA-Sevilla.
Visita nuestra página Web Provincial www.pcasevilla.org y la de las JCA www.jca-sevilla.orgArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 16/06/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 2401 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA