Sección: Ecologismo, Movilidad y Soberanía AlimentariaTítulo: AFEMA Revista de Prensa ecología 27/10/04 Texto del artículo:
Índice de contenidos
1 “El Periódico”
27 de octubre de 2004
Un estudio revela fallos en el control de velocidad del AVE
2 Greenpeace
26 de octubre de 2004
¡CUARTO DÍA DE ACCIÓN DE GREENPEACE!
3 “Fundación Entorno”
26 de octubre de 2004
'España tiene un comportamiento energético incomprensible en un país
desarrollado'
4 “Ecologistas en Acción”
25 de octubre de 2004
Aprobada la Estrategia contra el Veneno
5 “La Voz de Asturias”
24 de octubre de 2004
El PP dice que Asturias incumplirá las normas europeas de depuración
6 “La Vanguardia”
24 de octubre de 2004
Celebrada una reunión sorpresa para tratar sobre los vertidos tóxicos de
Flix
7 Ecologistas en Acción de Almería
24 de octubre de 2004
Continúa la actividad en los desmontes de COAG al Norte del Aeropuerto
8 “El Punt “
21/10/2004
ICV creu que Nadal no informa prou sobre els plans territorials i munta un
procés ciutadà paral·lel
9 “Europa Press”
26 de octubre de 2004
Mutinacionales de todo el mundo se reúnen desde hoy en Amsterdam para hablar
sobre desarrollo sostenible
10 “Diari de Girona”
19 de octubre de 2004
ICV dóna suport als membres de la plataforma contra la línia de 400 kV
xxxxx
“El Periódico”
27 de octubre de 2004
Un estudio revela fallos en el control de velocidad del AVE
• Una auditoría tacha de "deplorable" un sistema de la línea férrea
Lleida-Madrid
• Las contratistas deben invertir 650.000 euros para subsanar las anomalías
JORGE ALONSO
ZARAGOZA
Una auditoría encargada por el GIF, la sociedad estatal del AVE, revela
graves irregularidades técnicas, económicas y administrativas en el
suministro e instalación del sistema de regulación de velocidad de la línea
Madrid-LLeida. El informe llega a calificar de "deplorable" y "nefasto" el
estado de las instalaciones y cifra en más de 650.000 euros, más de cien
millones de las antiguas pesetas, el dinero que tendrán que invertir las
empresas contratistas, Cobra y Alba Electrónica, para subsanar todas las
anomalías.
El sistema de ayuda a la regulación del tráfico de la línea consiste en la
transmisión de órdenes a través de paneles (llamados cronolitos) que
informan a los maquinistas de la velocidad y los tiempos de paso. El
contrato de este proyecto se adjudicó en septiembre del 2002 por algo más de
1,6 millones de euros (266 millones de pesetas) y los cronolitos deberían
estar listos desde principios del 2003. Más de un año y medio después, las
obras aún no se han acabado, los paneles instalados no funcionan y no hay
visos de que lo hagan a corto plazo.
CABLEADO DEFECTUOSO
El informe de la consultora fue encargado por GIF un mes antes de que el PP
perdiera las elecciones del 14-M. Sus conclusiones son demoledoras: el
cableado es defectuoso, incumple el pliego de prescripciones y carece en
muchos casos de tomas de tierra. Además, los técnicos revelan que se ha
facturado mucho más material del realmente utilizado en el AVE.
478 KILÓMETROS DE VÍA
A la auditoría se añade otro informe de la propia sociedad estatal del AVE
que revela la conveniencia de retirar la casi totalidad de los cronolitos
instalados a lo largo de los 478 kilómetros de la línea, porque se colocaron
demasiado cerca de los semáforos y eso podría inducir a error a los
maquinistas. La auditoría advierte que, en la mayoría de los casos, la
calidad de los materiales empleados es inferior a la exigida por el GIF en
el pliego de condiciones del concurso.
xxxxx
Greenpeace
26 de octubre de 2004
¡CUARTO DÍA DE ACCIÓN DE GREENPEACE!
ACTIVISTAS DE GREENPEACE VUELVEN A INTENTAR DETENER LA PESCA DE ARRASTRE DE
PROFUNDIDAD DE UN BARCO ESPAÑOL EN EL ATLÁNTICO NORTE
Esta tarde, dos activistas de Greenpeace subieron por la red al barco Playa
de Menduiña mientras estaba recogiendo la pesca para colocar una pancarta en
la popa del arrastrero en la que se podía leer: "Unión Europea Destructora
de las Profundidades Marinas"("EU Deep Sea Destroyer"). Es el cuarto día
consecutivo de acción de Greenpeace para romper el bloqueo que están
haciendo algunos países de la Unión Europea, entre ellos España, en las
negociaciones de la ONU para conseguir una moratoria sobre la pesca de
arrastre de profundidad.
Con estas acciones Greenpeace quiere sacar a la luz que la pesca de arrastre
de arrastre de profundidad es una práctica destructiva que está arrasando
los fondos marinos, lo que, además de ser una grave agresión medioambiental,
contribuye a una sobreexplotación pesquera que pone en peligro el futuro de
nuestra pesca (se calcula que el 50% de las capturas de esta pesca se
arrojan muertas por la borda).
Por todo ello Greenpeace también lanza hoy una ciberacción para pedir al
Ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, que defienda en la
ONU la moratoria de la pesca de arrastre de profundidad. Se puede acceder en
la dirección http://act.greenpeace.org/ams/es?a=1544&s=squid_skin.
Para más información: Sebastián Losada, responsable de Océano de Greenpeace,
91 444 14 00 ó 626 99 82 54
Prensa de Greenpeace: Laura Pérez 91 444 14 00 ó 626 99 82 51
Posibilidad de entrevistar a Mª José Caballero, responsable de Océanos de
Greenpeace a bordo del MV Esperanza, llamando a prensa de Greenpeace
Fotos disponibles en breve enhttp://archivo.greenpeace.org/galeria o
llamando a prensa de Greenpeace.
xxxxx
“Fundación Entorno”
26 de octubre de 2004
'España tiene un comportamiento energético incomprensible en un país
desarrollado'
El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio
Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó ayer que 'España tiene un
comportamiento energético incomprensible en un país desarrollado', ya que
mientras en otros países desarrollados el aumento del PIB se ha traducido en
una estabilización de las emisiones contaminantes, en España han ido
creciendo. Gonzalo Aizpiri intervino en la jornada 'Estrategias de cambio
climático: ¿hacia una economía libre de carbono?' organizada por Fundación
Entorno y la Embajada británica.
El secretario general recordó que España supera ya en un 40% las emisiones
de 1990, mientras que el compromiso establecido por nuestro país con el
Protocolo de Kioto para el periodo 2008-12 es limitar su crecimiento a un
15%.
En su opinión, 'España se comporta como un tigre asiático', donde el aumento
del bienestar supone un continuo aumento del consumo de energía, a
diferencia de países como Reino Unido donde éstas se habían estabilizado
tras una primera fase de explosión industrial. 'Es un problema de modelo
económico, que descansa en activos de la industria básica, especialmente en
la construcción', afirmó, un sector estrechamente vinculado al crecimiento
económico español de los últimos años.
En este sentido, señaló que en nuestro país se mantiene 'una conducta
enormemente ineficiente' en el uso de la energía, tanto en el ámbito de la
construcción como en el de la edificación. Según Aizpiri, una vivienda nueva
en España consume un 40% de energía más que una vivienda nueva en Francia y
mover una tonelada de mercancías en nuestro país sigue costando lo mismo que
hace veinte años.
El secretario general destacó el esfuerzo realizado en nuevas
infraestructuras en el territorio español, pero denunció el 'olvido' en que
se había dejado al ferrocarril y señaló que España es el país en el que más
se usa el vehículo privado para desplazamientos de menos de tres
kilómetros –'a pesar del clima del que gozamos', apostilló-. Aizpiri recordó
también que el 80% de la energía que se consume en nuestro país es
importada –de ella, en 2003, 434 millones de barriles de petróleo.
Efectos palpables
El representante del Ministerio de Medio Ambiente presentó los datos
referidos a España del último informe de la Agencia Europea de Medio
Ambiente, en el que se predice que las temperaturas aumentarán en la
Península Ibérica hasta cuatro grados para 2080, y el nivel del mar subirá
dos milímetros al año, pudiendo llegar hasta los cuatro, anualmente.
Según Aizpiri, los efectos de estos cambios en el clima global 'ya no son
objeto de debate', sino que se están notando desde hace unos años en España,
tanto en los recursos hídricos –especialmente en la zona del Sur y Este-,
como en las costas –'hay un proceso de inestabilidad creciente de nuestro
nivel del mar', dijo-, así como en el equilibrio de los ecosistemas y la
biodiversidad, 'como demuestra el desplazamiento cada vez más hacia el norte
de especies animales y vegetales'.
El secretario general destacó también de forma especial los efectos que el
cambio climático global tendrá en el sector turístico, 'un sector que supone
el 12% del PIB español'. 'Sufrirá también impacto, no cabe duda', ya que
está concentrado en la costa y se ve afectado por el problema de
regeneración de playas.
Sectores difusos
Explicó que desde la Administración se está haciendo un esfuerzo en I+D,
para prever 'cómo se van a producir estos efectos y estar preparados contra
ellos', y estudiar sus efectos en la agricultura, pesca, puertos, tráfico
marítimo, etc. Y recordó que a pesar de la aprobación de los Reales Decretos
del Plan Nacional de Asignación y de la Ley de Derechos de Emisión, hay
otros sectores, los llamados 'difusos', que también deben ser controlados,
como el transporte, la residencia, la agricultura y los residuos.
Aizpiri afirmó que 'necesitamos cambiar nuestra estrategia energética,
reduciendo el consumo de carbón y fuel en la producción eléctrica y
aumentando el gas natural y las renovables'. Abogó también por considerar
aspectos normativos y fiscales, abordar una revisión del sistema fiscal con
criterios de sostenibilidad ambiental y realizar un mayor esfuerzo en nuevas
tecnologías (I+D+i), así como implementar nuevos planes de ahorro por
sectores (transporte y edificación).
Durante el turno de preguntas, y en respuesta a uno de los asistentes,
Aizpiri rechazó la energía nuclear como 'tecnología de futuro'. Consideró la
nuclear como una 'energía incompleta', ya que convierte al Estado en el
responsable de los residuos por un período de 20-30.000 años y es la única
forma de producción de energía en la que el productor no asume esos costes,
sino que le pasa al Estado la 'parte desagradable' para operar de forma
rentable. 'Mientras no exista un sistema de gestión de residuos a largo
plazo, la nuclear no será una tecnología de futuro', afirmó, 'quien proponga
recurrir a la nuclear, tiene que proponer una solución para los residuos'.
Plan británico para 2050
Durante la jornada, intervino también el asesor científico del Gobierno del
Reino Unido, David King, quien expuso el plan de su país para reducir las
emisiones de CO2 en un 60% para el año 2050. El experto coincidió con el
secretario general español en que 'el cambio climático es uno de los
problemas más graves a los que nos enfrentamos', y 'requiere soluciones en
conjunto'.
King expuso las evidencias científicas del calentamiento global y explicó
que el plan británico pasa por un incremento de la eficiencia energética,
reduciendo el consumo de energía y fomentando e desarrollo de las energías
renovables.
Desde 1990 Inglaterra viene reduciendo sus emisiones (en estos momentos ha
conseguido una reducción del 12%), mientras que su economía ha continuado
creciendo. Por este motivo King manifestó su apoyo a las medidas ambiciosas
emprendidas por su Gobierno afirmando que estas no han tenido ni tendrán un
efecto negativo en la economía, 'sino que son beneficiosas'.
Entre las medidas emprendidas por Reino Unido para adaptarse al cambio
climático, King presentó el proyecto de la 'Barrera del Támesis', creada
para evitar inundaciones en la ciudad de Londres en 1982. 'La previsión en
su origen era que sería necesaria una vez cada cinco años; actualmente se
usa una media de seis veces al año, y se ha llegado a utilizar hasta 19
veces en un año'. Y se mostró totalmente de acuerdo con la tasa impuesta a
los vehículos que entran en la ciudad de Londres desde hace casi dos años:
'ha tenido un efecto no esperado, como fue el descenso del tráfico, que
además de reducir las emisiones hace más fácil el desplazamiento por la
ciudad'.
xxxxx
“Ecologistas en Acción”
25 de octubre de 2004
Aprobada la Estrategia contra el Veneno
Tras largos años de espera la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente,
celebrado este fin de semana en Merida, ha aprobado la Estrategia Nacional
Contra el Uso Ilegal de Cebos Envenenados. Una herramienta demandada por las
asociaciones ecologistas para hacer frente a uno de los problemas más graves
que sufre la fauna protegida española. Sin embargo durante su discusión con
las Comunidades Autónomas, especialmente en la reunión de la Comisión
Nacional por la Protección de la Naturaleza ha sido reducida a un
catálogo de buenas intenciones.
El uso de cebos envenenados con fines cinegéticos, ganaderos o agrícolas ha
supuesto según datos del propio Ministerio de Medio Ambiente de los últimos
diez años la muerte de 80 águilas imperiales, 4 osos, 20 quebrantahuesos; 16
cigüeñas negras, 495 buitres negros, 842 buitres leonados, 216 alimoches,
1037 milanos, 105 águilas reales, 25 águilas
perdiceras, 81 águilas ratoneras, 29 búhos reales, etc.
Pese a la gravedad de esta situación, la Estrategia ha quedado reducida a un
compendio de buenas e incompletas intenciones y, si bien hay que dar la
bienvenida a toda iniciativa que contribuya en algo a la lucha contra los
venenos, no es menos cierto que era de esperar un documento más completo y
con un mayor grado de compromiso por parte de las Administraciones
ambientales.
Las CCAA han reducido de manera significativa los contenidos del borrador
que elaboró el Grupo de Trabajo de Ecotoxicología, donde con la
participación de las ONG, incluida Ecologistas en Acción, se sentaron las
bases para la redacción de la Estrategia.
La lectura del documento de la Estrategia aprobada por el Ministerio de
Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas pone de manifiesto una serie de
carencias preocupantes por cuanto reflejan una clara intencionalidad para
evitar compromisos, calendarios y responsabilidades tanto en el MIMAM como
en las Comunidades Autónomas.
Entre las principales carencias que se observan en la Estrategia destacan
tres. Por un lado, se omite una referencia clara a las actuaciones
administrativas que se pueden y se deben ejercer desde las administraciones
ambientales para controlar y sancionar las malas prácticas cinegéticas,
agrícolas o ganaderas que dan lugar al uso del veneno. La Estrategia
descarga buena parte de la responsabilidad de la actuación en la persecución
penal de estos delitos, cuando ésta no es la única vía ni muchas veces la
más eficaz para actuar. Por otra parte, no se plantea de forma seria la
necesidad de detectar y remediar el fraude que en las denuncias por daños
que se dan en explotaciones agropecuarias y cinegéticas acaban por crear
problemas de venenos. Por último, la Estrategia carece de calendarios y de
compromisos económicos y parece quedar todo en manos de la buena voluntad de
las Administraciones para que lleve a la práctica.
No conforme con estas y otras carencias, la Comisión Nacional para la
protección de la Naturaleza (compuesta por el Ministerio de Medio Ambiente y
las Consejerías de Medio Ambiente de todas las CCAA) eliminó la presencia de
técnicos, científicos y asociaciones ecologistas en el Grupo de Expertos que
venía asesorando al Comité en este tema. Al parecer la llamada a la
cooperación y a la colaboración ha empezado por eliminar testigos incómodos
de las actuaciones de la Administración.
Ecologistas en Acción demanda que la Estrategia se revise y mejore y que el
Ministerio de Medio Ambiente y las CCAA comprometan inversiones a corto
plazo.
xxxxx
“La Voz de Asturias”
24 de octubre de 2004
LOS RETRASOS EN OBRAS DE SANEAMIENTO
El PP dice que Asturias incumplirá las normas europeas de depuración
El tratamiento de aguas residuales en núcleos de más de 5.000 vecinos será
obligado en el 2005
El PP culpa al Gobierno de los problemas en las obras de EDAR y que en Gijón
ni haya empezado
JESUS SAN ROMAN
Asturias incumplirá la normativa europea que para el 2005 obliga a los
municipios de 5.000 habitantes en adelante al tratamiento de sus aguas
residuales mediante depuradoras. Esta es la denuncia del PP, que advierte de
que hoy en muchos núcleos urbanos de la región se está vertiendo a los ríos
y a la costa sin ningún tipo de depuración.
En estos momentos hay obras de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales
(EDAR) en marcha que, aunque acumulando un retraso de años, podrían
finalizar a lo largo del 2005, como la de Ricao en Cangas de Onís, pero hay
otras zonas como Gijón en las que es materialmente imposible; en la cuenca
Este ni siquiera hay ubicación definitiva.
También será imposible construir en un año las estaciones de bombeo
necesarias para llevar las aguas residuales de Gozón a la depuradora de
Macua. En Carreño, el colector acumula un retraso de más de tres años.
El diputado del PP Ramón García Cañal calificó de "un fracaso notorio
detectable" la política de medio ambiente del Gobierno de Vicente Alvarez
Areces en lo que se refiere al saneamiento y todo eso "en una comunidad que
presume de naturaleza y de calidad de las aguas".
En opinión de García Cañal, desde el 2000 se vive "una gestión nefasta" en
la dirección general de Obras Hidráulicas que acarrea retrasos en casi todos
los proyectos de saneamiento que están en ejecución. Salvo Oviedo y las
cuencas del Caudal y del Nalón, según Cañal, el resto de Asturias incumplirá
las directivas medioambientales de la UE.
El PP asegura que hay graves retrasos en las obras de las EDAR de Ricao,
Ribadesella, Aboño, Cangas del Narcea, esta última licitada ya en 1998.
Además, según Cañal, depuradoras como la de Soto del Barco, en el Bajo
Nalón, o la de Villaviciosa darán problemas cuando se pongan a pleno
rendimiento: cuando estén terminadas las conexiones con los colectores y les
llegue para su depuración las aguas residuales de todos los pueblos de la
zona.
Cañal destacó que en casi todas las obras de saneamiento se han producido
modificaciones de proyecto con el consiguiente reajuste de plazos y
encarecimiento de las obras.
"La depuradora de Ricao que tratará las aguas de los municipios que hoy
vierten al Sella y al Piloña fue licitada en junio de 1998 y la fecha de
finalización de las obras era el 27 de mayo del 2003. El Gobierno suspende
las obras el 12 de enero del 2000, estuvieron paradas 7 meses, porque dice
que no está bien el proyecto y se hacen unos ajustes", explicó Cañal.
El 20 de septiembre del 2000 se retoman los trabajos, pero el 30 de enero
del 2002 se vuelven a parar por un problema con la Confederación
Hidrográfica del Norte (CHN) hasta seis o siete meses después en que se
aprueba un modificado del proyecto. "Si no hay problemas estará disponible
para el 2005 y pese a que debería de haberse finalizado hace casi dos años,
el Gobierno dice que se inaugurará con meses de adelanto", denunció el
diputado del PP.
En Ribadesella el saneamiento está acabado desde el 2000, no así la EDAR,
que debería de estar disponible desde diciembre del 2002, pero hubo
modificaciones y el nuevo plazo de fin de obra pasó a diciembre del 2004.
"Están en plazo pero creo que no dará tiempo", dijo Cañal.
xxxxx
“La Vanguardia”
24 de octubre de 2004
Celebrada una reunión sorpresa para tratar sobre los vertidos tóxicos de
Flix
JORDI MARSAL
FLIX
Ercros intenta convencer al Govern de la idoneidad de la solución del
capping (cubrimiento) como mejor método para neutralizar los residuos
tóxicos y radioactivos que vertió durante décadas en el embalse de Flix.
Representantes del Govern, del Ayuntamiento de Flix, científicos y
directivos de la emrpesa Ercros mantuvieron ayer por la tarde una reunión
que fue ocultada a los medios de comunicación en la que la empresa y los
autores del estudio (científicos de la UB y la UPC) que apuesta por recubrir
la montaña de residuos expusieron su contenido y conclusiones.
La reunión secreta fue organizada con motivo de la visita que miembros del
Consell Assessor per al Desenvolupament Sostenible (CADS) de Catalunya,
dependiente del departament de Presidència e integrado mayormente por
científicos especialistas en diversas disciplinas, llevaron a cabo ayer a
diferentes instituciones y espacios de las Terres de l´Ebre. Al encuentro
asistieron, entre otros, el presidente del organismo, Gabriel Ferraté, el
delegado del Govern en las Terres de l´Ebre, Lluís Salvadó, miembros de la
comisión técnica que debe elaborar el proyecto para limpiar el embalse -como
el catedrático Narcís Prat-, así como el alcalde de Flix, Pere Muñoz y
técnicos del ayuntamiento de Flix. En cambio, el director de los servicios
territoriales de Medi Ambient en las Terres de l´Ebre, Víctor Gimeno, dijo
no tener constancia del encuentro.
Tras negar la posibilidad de efectuar declaraciones sobre el contenido de la
reunión, fuentes de la delegación del Govern en las Terres de l´Ebre
señalaron que el encuentro estaba desprovisto de carácter decisorio y sirvió
para que los integrantes del CADS pudieran obtener información de primera
mano sobre la situación del embalse y los posibles escenarios de solución
que se plantean. En este sentido, y en contraposición a la opinión de los
autores del informe que cuantificó la magnitud de la montaña de lodos
contaminantes que apuestan por la extracción, Ercros contraatacó esta semana
con un nuevo informe que apuesta abiertamente por estabilizar y recubrir con
áridos los residuos.
Aunque, según las mismas fuentes, los participantes no entraron a valorar la
idoneidad de la propuesta, sus autores y la propia empresa pusieron sobre la
mesa el informe y respondieron a los interrogantes que acerca de él
plantearon los asistentes. La compañía pretende que el estudio sea incluido
en la terna de opciones que baraja la comisión técnica y esta misma semana
enfatizó que se trata de una solución ya "experimentada" con éxito en los
Grandes Lagos de Norte América y en el río Turingen de Suecia.
La empresa continúa continúa argumentando que cumplió con las exigencias de
la ley cuando se produjeron los vertidos y se niega a sufragar lo que
costaría limpiarlos.
xxxxx
Ecologistas en Acción de Almería
24 de octubre de 2004
Continúa la actividad en los desmontes de COAG al Norte del Aeropuerto
La Consejería de Medio Ambiente ha emitido un comunicado que es exacta
repetición de lo que afirmó la Consejera de Medio Ambiente, Dña. Fuensanta
Coves el 19 de septiembre del 2.001, en el Parlamento Andaluz. Al igual que
hace tres años, la Consejería vuelve a afirmar que los infractores han sido
denunciados y que se ha dado orden de paralizar las obras.
En la rueda de prensa celebrada por Ecologistas en Acción el pasado jueves
se repartieron fotografías aéreas de como estaban los terrenos hace tres
años y de como están ahora. Esas fotografías acreditan que los desmontes y
la instalación de invernaderos ilegales han continuado impunemente durante
los tres años posteriores a las declaraciones en el Parlamento Andaluz de la
Consejera. Si la Consejería de Medio Ambiente no cambia de postura y adopta
medidas eficaces para hacer cumplir la ley, el LIC continuará su imparable
deterioro.
Ecologistas en Acción pide públicamente a la Consejería de Medio Ambiente
que precinte de inmediato los invernaderos ilegales y la maquinaria
existente en la zona. A medio plazo exigimos a la Consejería de Medio
Ambiente que obligue a los infractores a restaurar el medio natural a su
situación anterior, y si no lo hacen que sea la propia Consejería quien lo
haga, con cargo a los propietarios de los terrenos.
También pedimos al Senador D. Juan Miguel Peña Linares que en vez de
amenazarnos con querellas, restaure las 4,6 hectáreas de Lugar de Interés
Comunitario (LIC) que ha destruido y que reconozca que participó en el
asalto a la sede social de la Comunidad de Regantes de Sol y Arena, el 15 de
diciembre de 1998.
Los senadores son quienes aprueban las leyes y lógicamente también deben
cumplirlas, circunstancia que no se da en el Senador, D. Juan Miguel Peña
Linares, por lo que pedimos que deje de ser nuestro representante y entregue
su acta de Senador.
También están pendientes de aclarar los motivos por los que el anterior
Ayuntamiento de Almería permitió que el edificio de Vega Cañada S.A. fuese
instalado en terrenos no urbanizables de propiedad pública pertenecientes a
la Rambla de la Balsa de los Mayorales. También están pendientes de aclarar
los motivos por los que esta empresa ha recibido subvenciones de cientos de
millones de pesetas de la Junta de Andalucía. El PSOE debe explicar si
existe alguna relación entre estos hechos y que el Jefe de Marketing de esta
empresa sea el hermano del Secretario Provincial del PSOE.
No parece razonable que el hermano de un personaje público ocupe cargos de
responsabilidad en una empresa que invade terrenos públicos y a pesar de
ello ha sido subvencionada con dinero de todos los ciudadanos. La Junta de
Andalucía deberá justificar por qué ha entregado esa subvención
multimillonaria a una empresa que tiene su sede en terreno forestal, y por
tanto no urbanizable.
También sorprende el silencio del PP en este tema. Los terrenos donde se
encuentra el edificio ilegal de Vega Cañada S.A. y el resto de invernaderos
ilegales, construidos sin licencia, pertenecen al término municipal de
Almería y por tanto es competencia del Ayuntamiento de Almería el abrir
expediente de demolición al edificio de Vega Cañada S.A. con objeto de dejar
expedita la Rambla de la Balsa de los Mayorales y así evitar el riesgo de
inundaciones catastróficas.
Tanto el PSOE como el PP ya han demostrado una falta absoluta de respeto por
la naturaleza al aprobar el proyecto del PITA que va a contribuir
sustancialmente a la desaparición del LIC de la “Rambla de Gérgal, Tabernas
y Sur de Sierra Alhamilla”.
Es lamentable que Ecologistas en Acción se entere por la prensa de que las
alegaciones presentadas contra el proyecto del PITA han sido desestimadas
por la Consejería de Medio Ambiente. Por este mismo medio le pedimos a la
Consejería de Medio Ambiente que nos lo notifique con objeto de poder
recurrir la desestimación ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo.
xxxxx
“El Punt “
21/10/2004
ICV creu que Nadal no informa prou sobre els plans territorials i munta un
procés ciutadà paral·lel
Reuneix ecologistes, urbanistes i juristes per definir una estratègia
Els dirigents d'ICV van reunir ahir, a Girona, ecologistes, urbanistes i
juristes, amb l'objectiu d'elaborar propostes «ciutadanes» i enviar-les al
conseller de Política Territorial i Obres Públiques (PTOP), Joaquim Nadal,
que dirigeix els plans territorials. Per ICV -s'encarrega de Medi Ambient en
el govern-, la informació que fins ara ha donat PTOP als ciutadans i als
altres departaments sobre els plans és del tot insuficient.
PURI ABARCA Girona.- Els dirigents d'ICV afirmen que el procés d'elaboració
dels plans territorials, com el de l'Empordà o el de la Garrotxa, no és el
que s'hauria engegat des de Medi Ambient. Els ecosocialistes consideren que
PTOP no ha donat prou informació sobre el procés, però no tan sols als
ciutadans, sinó també als altres departaments del govern, entre altres Medi
Ambient i Habitatge i Agricultura, Ramaderia i Pesca. Segons Joan Boada,
president d'ICV a la regió de Girona i portaveu de la coalició ICV-EUiA al
Parlament, l'objectiu de la reunió d'ahir amb tècnics i d'altres de
posteriors que se'n faran és que en surtin propostes i fer-les arribar al
govern de la Generalitat, encaminades, sobretot, a la «necessitat» de
participació ciutadana en el disseny dels plans. «El procés d'ara no és el
que hauria volgut Medi Ambient, sobretot perquè la informació ha estat del
tot insuficient, amb la qual cosa no es compleixen els criteris de
necessitat de participació ciutadana marcats en el pacte tripartit», va
explicar Boada.
A la reunió d'ahir hi van assistir, entre altres, a banda de Joan Boada, els
tècnics següents: Sergi Nuss i Marta Picó, de l'Associació de Naturalistes
de Girona; Marta Ball-llosera, de Salvem l'Empordà; els regidors d'ICV-EA
Enric Pardo (Girona) i Erik Solés (Palamós); l'alcalde de Llagostera, Lluís
Postigo, i el delegat de Medi Ambient i Habitatge a Girona, Gabriel Jover.
Bona part dels assistents han estat crítics fins ara amb el tot el procés
d'elaboració dels plans territorials i han reclamat en més d'una ocasió
poder participar-hi.
Pel delegat de Medi Ambient a Girona, els plans han de ser liderats per
PTOP, però no s'haurien d'elaborar sense la participació dels altres
departaments ni deixar de banda la gent del territori. «Els plans han de ser
l'instrument estratègic de planificació del territori en els pròxims 20 o 25
anys, amb el disseny d'infraestructures comparables a les de sanitat i eines
per resoldre els conflictes que es presentin», va afirmar Jover, que va
recordar als dirigents de PTOP que han defensat en tot moment un model «molt
més sostenible» que l'actual.
xxxxx
“Europa Press”
26 de octubre de 2004
Mutinacionales de todo el mundo se reúnen desde hoy en Amsterdam para hablar
sobre desarrollo sostenible
Hoy ha dado comienzo en Amsterdam la Conferencia Anual del Consejo
Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, el World Business Council
for Sustainable Development (WBCSD), que se celebrará hasta el próximo
jueves con la presencia de más de 150 compañías de todo el mundo que
comparten el compromiso de avanzar hacia el desarrollo sostenible.
El encuentro contará con la asistencia de la directora de la Fundación
Entorno, Cristina García-Orcoyen, según informa la propia Fundación,
colaboradora del WBCSD en España y que mantiene una estrecha cooperación en
programas como la 'Iniciativa Europea de Eco-eficiencia'.
Estas sesiones suponen el contacto entre directores generales y líderes
empresariales de todo el mundo que forman parte de esta organización
empresarial mundial. Ellos serán estos días los responsables de debatir
sobre los objetivos estratégicos relativos al desarrollo sostenible y
decidir las prioridades y la dirección del WBCSD en el futuro. En esta
ocasión, la Conferencia se desarrolla bajo el título 'La sociedad de mañana:
Desafíos y Oportunidades Empresariales'.
Los encuentros que se llevarán a cabo estos días tienen como objetivo
diseñar políticas que permitan crear un entorno favorable para que el sector
empresarial pueda contribuir más efectivamente al desarrollo sostenible. A
través de diferentes mesas redondas y talleres, también se pretende
compartir toda la información actualizada sobre los progresos en el campo de
la sostenibilidad y desafiar a todos sus miembros a que avancen hacia una
sociedad más sostenible.
Las reuniones de trabajo de los delegados se desarrollan según actividad o
sector, esto es, Energía y Clima, Agua, Formas de vida sostenibles, etc,
además de Transporte, Cemento o Minería, de forma que las principales áreas
de trabajo del WBCSD quedan analizadas de forma transversal. La jornada del
jueves acogerá la Reunión Anual del Consejo, donde sus miembros expondrán
los nuevos retos y acciones en cada una de las áreas.
OBJETIVOS DEL WBCSD
El Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible, fundado en 1992, es una
agrupación empresarial formada por cerca de 170 miembros, la mayor parte de
ellos compañías multinacionales provenientes de más de 20 sectores
industriales en más de 33 países.
El WBCSD trata de cumplir con su misión a través actividades a dos niveles:
el político y el empresarial. En el político, coopera con organizaciones
internacionales y regionales en el diseño de políticas que permitan crear un
entorno favorable para que el sector empresarial pueda contribuir más
efectivamente al desarrollo sostenible.
En el ámbito empresarial, procura la difusión de prácticas punteras entre
sus miembros y afiliados regionales, especialmente en lo que se refiere a
prácticas de gestión ambiental y responsabilidad social corporativa.
Otro de los objetivos del WBCSD es el de llegar al empresariado a nivel
mundial. Para tener un alcance global, la principal herramienta es la Red
Regional que está constituida por más de 40 organizaciones alrededor de todo
el mundo.
Por lo general se trata de consejos nacionales, independientes del WBCSD,
pero que comparten la misma misión a nivel nacional. En Latinoamérica está
representados con consejos en Argentina, Paraguay, Brasil, Ecuador,
Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
México.
El programa de trabajo del WBCSD es definido por sus miembros, las empresas.
Tiene dos grandes áreas de trabajo: por un lado los programas generales, de
interés para todos sus miembros, imprescindiblemente del sector industrial
del cual provengan.
Por otro lado están los programas sectoriales, que pretenden desarrollar una
visión sostenible para determinados sectores industriales, además de
impulsar un plan de fomento para avanzar hacia mayores niveles de
sostenibilidad en dichos sectores, en cooperación con sus principales
'stakeholders'.
También posee un programa de educación y capacitación, dedicado a producir
material de formación para los miembros y representantes regionales, así
como para las instituciones académicas, puesto que una de las misiones
importantes del WBCSD es la de educar a los futuros líderes empresariales en
materia de desarrollo sostenible.
xxxxx
“Diari de Girona”
19 de octubre de 2004
ICV dóna suport als membres de la plataforma contra la línia de 400 kV
Iniciativa per Catalunya Verds -ICV- ha mostrat el seu suport a la
plataforma contrària a la línia de 400 kV que ha de travessar les comarques
gironines. De fet, segons ICV, el diputat provincial d´ICV, Francesc Matés,
va ser l´únic representant d´una força política que va assistir el passat
dissabte a la reunió que havia convocat l´Assemblea en Defensa de les Terres
Nord-Orientals per tractar el tema de la línia de 400 kV.
A més de Matés també hi va assistir el regidor d´ICV a Santa Coloma de
Farners i conseller comarcal de la Selva, Santi Ramos. També hi van assistir
diferents col·lectius de les comarques gironines contràries a la línia
d´alta tensió a més d´haver-hi una nodrida representació de les entitats
franceses contràries a la línia, segons destaquen des d´ICV.
Francesc Matés, va fer arribar al membres de les diferents entitats el
posicionament d´ICV pel que fa a la construcció de la línia, que ja va ser
presentat pels diputats Joan Boada i Lluís Postigo. ICV s´oposa totalment a
la línia tot i que el PSC la defensa. El portaveu del grup parlamentari
d´ICV-EUiA, Joan Boada, ja fa temps que està en contacte amb membres de les
plataformes franceses, «ja que si hem d´evitar la construcció d´aquesta
autopista elèctrica caldrà la coordinació i la força de la gent d´ambdues
parts dels Pirineus», segons va dir. Matés va recordar que des d´ICV es
vetllarà perquè el Govern de la Generalitat respecti els acords del Tinell,
pel quals no es pot construir cap línia d´alta tensió fins que no s´hagi
elaborat el Pla energètic de Catalunya, segons destaquen des d´ICV. D´altra
banda, des de les entitats ecologistes de la regió de Girona es va insistir
en la necessitat que el Govern informi del projecte que preveuen fer tal com
es va informar al costat francès. Segons Boada, «des d´ICV sempre hem estat
contraris a la línia de 400kV i continuarem defensant aquest posicionament.
Com hem demostrat volem ser el màxim de coherents amb la nostre model de
gestió del territori. En aquest sentit donarem suport a tots els actes que
s´organitzin en aquest sentit». Per Joan Boada, «segons el Pla d´Energia
horitzó 2010, per satisfer la demanda energètica de les comarques gironines
cal un increment aproximat de la potència de 44 MW. Això és del tot
assumible per energia eòlica, biomassa, geotèrmica, solar fotovoltaica i
tèrmica.
Fins i tot en petites centrals de co o trigeneració on encara que es cremi
gas natural siguin altament eficients. Una central de 25 o 50 MW podria ser
ben vista per la població si evita la línia de 400 kV».
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 27/10/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 554 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA