Secciones: Antiglobalización - Documentos, opinión, debate - Cuba SocialistaTítulo: LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL GENOCIDIO - Por Fidel Castro Ruz- Enlace 1 Texto del artículo:
LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL GENOCIDIO - Por Fidel Castro Ruz
La internacionalización del genocidio
Por Fidel Castro Ruz
La reunión de Camp David acaba de concluir. Todos escuchamos con interés la
conferencia de prensa de los Presidentes de los Estados Unidos y Brasil, así
como las noticias en torno a la reunión y las opiniones vertidas.
Enfrentado Bush a las demandas de su visitante brasileño sobre tarifas
arancelarias y subsidios, que protegen y apoyan la producción norteamericana
de etanol, no hizo en Camp David la más mínima concesión.
El presidente Lula atribuyó a esto el encarecimiento del maíz, que de acuerdo
con sus palabras se había elevado en más de un 85 por ciento.
Ya antes, el periódico The Washington Post publicó el artículo de la máxima
autoridad de Brasil, donde expuso la idea de convertir los alimentos en
combustible.
No es mi intención lastimar a Brasil, ni mezclarme en asuntos relacionados con
la política interna de ese gran país. Fue precisamente en Río de Janeiro, sede
de la Reunión Internacional sobre el Medio Ambiente, hace exactamente 15 años,
donde denuncié con vehemencia, en un discurso de 7 minutos los peligros
medioambientales que amenazaban la existencia de nuestra especie. En aquella
reunión estaba presente Bush padre como presidente de Estados Unidos, que en
gesto de cortesía aplaudió aquellas palabras, igual que todos los demás
presidentes.
Nadie en Camp David ha respondido a la cuestión fundamental. ¿Dónde y quiénes
van a suministrar los más de 500 millones de toneladas de maíz y otros
cereales que Estados Unidos, Europa y los países ricos necesitan para producir
la cantidad de galones de etanol que las grandes empresas norteamericanas y de
otros países exigen como contrapartida de sus cuantiosas inversiones? ¿Dónde y
quiénes van a producir la soya, las semillas de girasol y colza, cuyos aceites
esenciales esos mismos países ricos van a convertir en combustible?
Un número de países producen y exportan sus excedentes de alimentos. El
balance entre exportadores y consumidores era ya tenso, disparando los precios
de los mismos. En aras de la brevedad, no me queda otra alternativa que
limitarme a señalar lo siguiente:
Los cinco principales productores de maíz, cebada, sorgo, centeno, mijo y
avena que Bush quiere convertir en materia prima para producir etanol,
suministran al mercado mundial, según datos recientes, 679 millones de
toneladas. A su vez, los cinco principales consumidores, algunos de los cuales
son también productores de estos granos, necesitan actualmente 604 millones de
toneladas anuales. El excedente disponible se reduce a menos de 80 millones de
toneladas.
Este colosal derroche de cereales para producir combustible, sin incluir las
semillas oleaginosas, solo serviría para ahorrarles a los países ricos menos
del 15 por ciento del consumo anual de sus voraces automóviles.
Bush en Camp David ha declarado su intención de aplicar esta fórmula a nivel
mundial, lo cual no significa otra cosa que la internacionalización del
genocidio.
El Presidente de Brasil, en su mensaje publicado por The Washington Post,
víspera del encuentro en Camp David, afirmó que menos del uno por ciento de la
tierra cultivable brasileña se dedica a la caña para producir etanol. Esa
superficie es casi el triple que la que se empleaba en Cuba cuando se
producían casi 10 millones de toneladas de azúcar, antes de la crisis de la
URSS y del cambio climático.
Nuestro país lleva más tiempo produciendo y exportando azúcar, primero a base
del trabajo de los esclavos, que llegaron a sumar más de 300 mil en los
primeros años del siglo XIX y convirtieron la colonia española en el primer
exportador del mundo. Casi cien años después, a principios del siglo XX, en la
república mediatizada, cuya independencia plena frustró la intervención
norteamericana, solo inmigrantes antillanos y cubanos analfabetos cargaban el
peso del cultivo y el corte de la caña. La tragedia de nuestro pueblo era el
llamado tiempo muerto, por el carácter cíclico de este cultivo. Las tierras
cañeras eran propiedad de empresas norteamericanas o de grandes terratenientes
de origen cubano. Hemos acumulado, por tanto, más experiencia que nadie sobre
el efecto social de ese cultivo.
El pasado domingo primero de abril, la CNN informaba la opinión de
especialistas brasileños, quienes afirman que muchas de las tierras dedicadas
al cultivo de la caña han sido adquiridas por norteamericanos y europeos
ricos.
En mis reflexiones publicadas el 29 de marzo expliqué los efectos del cambio
climático en Cuba, a lo que se añaden otras características tradicionales de
nuestro clima.
En nuestra isla, pobre y lejos del consumismo, no habría siquiera personal
suficiente para soportar los duros rigores del cultivo y la atención a los
cañaverales en medio del calor, las lluvias, o las sequías crecientes. Cuando
azotan los ciclones, ni siquiera las máquinas más perfectas pueden cosechar
las cañas acostadas y retorcidas. Durante siglos no se acostumbraba a
quemarlas, ni el suelo se compactaba bajo el peso de complejas máquinas y
enormes camiones; los fertilizantes nitrogenados, potásicos y fosfóricos, hoy
costosísimos, ni siquiera existían, y los meses secos y húmedos se alternaban
regularmente. En la agricultura moderna no hay rendimientos elevados posibles
sin rotación de cultivos.
La Agencia Francesa de Prensa transmitió el domingo primero de abril
informaciones preocupantes sobre el cambio climático, que expertos reunidos
por Naciones Unidas consideran algo ya inevitable y de graves consecuencias en
las próximas décadas.
"El cambio climático afectará al continente americano de forma importante, al
generar más tormentas violentas y olas de calor, que en Latinoamérica
provocarán sequías, con extinción de especies e incluso hambre, según el
informe de la ONU que debe aprobarse la próxima semana en Bruselas.
"Al final del actual siglo, cada hemisferio sufrirá problemas de agua y, si
los gobiernos no toman medidas, el aumento de temperaturas podría incrementar
los riesgos de ‘mortalidad, contaminación, catástrofes naturales y
enfermedades infecciosas’, advierte el Grupo Intergubernamental del Cambio
Climático (IPCC).
"En Latinoamérica, el calentamiento ya está derritiendo los glaciares de los
Andes y amenaza al bosque del Amazonas, cuyo perímetro se puede ir
convirtiendo en una sabana", continúa afirmando el cable.
"A causa de la gran cantidad de población que vive cerca de las costas,
Estados Unidos también se expone a fenómenos naturales extremos, como demostró
el huracán Katrina el año 2005."
"Este es el segundo informe del IPCC de una serie de tres, que se abrió el
pasado febrero con una primera diagnosis científica donde se establecía la
certeza del cambio climático."
"En esta segunda entrega de 1 400 páginas, en la que se analiza el cambio por
sectores y regiones y del que la AFP ha obtenido una copia, se considera que,
aunque se tomen medidas radicales para reducir las emisiones de dióxido de
carbono a la atmósfera, el aumento de temperaturas en todo el planeta en las
próximas décadas ya es seguro", concluye la información de la agencia francesa
de noticias.
Como era de esperar, Dan Fisk, asesor de Seguridad Nacional para la región,
declaró el propio día de la reunión de Camp David que "en la discusión de
asuntos regionales, el tema de Cuba sería uno de ellos y no precisamente para
abordar el tema del etanol —sobre el cual el Presidente convaleciente Fidel
Castro escribió un artículo el jueves— sino sobre el hambre que ha creado en
el pueblo cubano".
Por la necesidad de dar respuesta a este caballero, me veo en el deber de
recordarle que el índice de mortalidad infantil en Cuba es menor que el de
Estados Unidos. Puede asegurarse que no existe ciudadano alguno sin asistencia
médica gratuita. Todo el mundo estudia y nadie carece de oferta de trabajo
útil, a pesar de casi medio siglo de bloqueo económico y el intento de los
gobiernos de los Estados Unidos de rendir por hambre y asfixia económica al
pueblo cubano.
China jamás emplearía una sola tonelada de cereales o de leguminosas para
producir etanol. Se trata de una nación de economía próspera que bate récords
de crecimiento, donde ningún ciudadano deja de recibir los ingresos necesarios
para bienes esenciales de consumo, a pesar de que un 48 por ciento de su
población, que supera los 1 300 millones de habitantes, trabaja en la
agricultura. Por el contrario, se ha propuesto hacer considerables ahorros de
energía eliminando miles de fábricas que consumen cifras inaceptables de
electricidad e hidrocarburos. Muchos de los alimentos mencionados los importa
desde cualquier rincón del mundo después de transportarlos miles de
kilómetros.
Decenas y decenas de países no producen hidrocarburos y no pueden producir
maíz y otros granos, ni semillas oleaginosas, porque el agua no les alcanza ni
para cubrir sus necesidades más elementales.
En una reunión convocada en Buenos Aires por la Cámara de la Industria
Aceitera y el Centro de Exportadores sobre la producción de etanol, el
holandés Loek Boonekamp, director de Mercados y Comercio Agrícola de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), declaró a la prensa
que:
"Los gobiernos se entusiasmaron mucho; deberían tener una mirada fría acerca
de si debe haber apoyo tan robusto al etanol.
"La producción de etanol solo es viable en Estados Unidos; en ningún otro
país, salvo que se apliquen subsidios.
"Esto no es maná del cielo y no nos tenemos que comprometer ciegamente",
prosigue el cable.
"Hoy los países desarrollados impulsan que los combustibles fósiles sean
mezclados con biocombustibles en cerca del 5 por ciento y eso ya presiona los
precios agrícolas. Si ese corte se elevara a 10 por ciento, se necesitaría 30
por ciento de la superficie sembrada en Estados Unidos y 50 por ciento de la
de Europa. Por eso pregunto si esto es sustentable. El aumento de la demanda
de cultivos para etanol producirá precios más altos e inestables."
Las medidas proteccionistas se elevan hoy a 54 centavos por galón y los
subsidios reales alcanzan cifras mucho más altas.
Aplicando la sencilla aritmética que aprendimos en el preuniversitario, se
comprobaría que el simple cambio de los bombillos incandescentes por
fluorescentes, como expresé en mi reflexión anterior, aportaría un ahorro de
inversión y de recursos energéticos equivalente a millones de millones de
dólares, sin utilizar una sola hectárea de tierra agrícola.
Mientras tanto, noticias públicas procedentes de Washington afirman
textualmente a través de la AP:
"La misteriosa desaparición de millones de abejas en todo Estados Unidos tiene
a los apicultores al borde del ataque de nervios y preocupa incluso al
Congreso, que debatirá este jueves la crítica situación de un insecto clave
para el sector agrícola.
"Las primeras señales serias de este enigma surgieron poco después de las
Navidades en el estado de la Florida, cuando los apicultores se encontraron
con que las abejas se habían esfumado.
"Desde entonces, el síndrome que los expertos han bautizado como Problema del
Colapso de las Colonias (CCD, por sus siglas en inglés), ha mermado en un 25
por ciento los enjambres del país.
"Hemos perdido más de medio millón de colonias, con una población de alrededor
de 50 mil abejas cada una, dijo Daniel Weaver, presidente de la Federación
Estadounidense de Apicultores, quien apuntó que el mal afecta a unos 30 de los
50 estados del país. Lo curioso del fenómeno es que en muchos casos no se
encuentran restos mortales.
"Los laboriosos insectos polinizan cultivos valorados entre 12 mil y 14 mil
millones de dólares, según un estudio de la Universidad de Cornell.
"Los científicos barajan todo tipo de hipótesis, entre ellas la de que algún
pesticida haya provocado daños neurológicos a las abejas y alterado su sentido
de la orientación. Otros culpan a la sequía, e incluso a las ondas de los
teléfonos móviles, pero lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta cuál es
el verdadero desencadenante."
Lo peor puede estar por venir: una nueva guerra para asegurar los suministros
de gas y petróleo, que coloque la especie humana al borde del holocausto
total.
Hay órganos de prensa rusos que, invocando fuentes de inteligencia, han
informado que la guerra contra Irán viene siendo preparada en todos sus
detalles desde hace más de tres años, el día en que el gobierno de Estados
Unidos decidió ocupar totalmente Iraq, desatando una interminable y odiosa
guerra civil.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos destina cientos de miles de
millones al desarrollo de armas de tecnología altamente sofisticada, como las
que utilizan sistemas microelectrónicos, o nuevas armas nucleares que podrían
estar sobre los objetivos una hora después de recibir la orden.
Estados Unidos ignora olímpicamente que la opinión mundial está contra todo
tipo de armas nucleares.
Demoler hasta la última fábrica iraní es una tarea técnica relativamente fácil
para un poder como el de Estados Unidos. Lo difícil puede venir después, si
una nueva guerra se desata contra otra creencia musulmana que merece todo
nuestro respeto, al igual que las demás religiones de los pueblos del Cercano,
Mediano o Lejano Oriente, anteriores o posteriores al cristianismo.
El arresto de los soldados ingleses en aguas jurisdiccionales de Irán parece
una provocación exactamente igual a la de los llamados "Hermanos al Rescate",
cuando violando las órdenes del presidente Clinton avanzaban sobre las aguas
de nuestra jurisdicción y la acción defensiva de Cuba, absolutamente legítima,
sirvió de pretexto al gobierno de Estados Unidos para promulgar la famosa Ley
Helms-Burton, que viola la soberanía de otros países. Poderosos medios masivos
de publicidad han sepultado en el olvido aquel episodio. No son pocos los que
atribuyen el precio del petróleo de casi 70 dólares por barril, alcanzado el
lunes, a los temores de un ataque a Irán.
¿De dónde sacarán los países pobres del Tercer Mundo los recursos mínimos para
sobrevivir?
No exagero ni uso palabras desmesuradas, me atengo a los hechos.
Como puede observarse, son muchas las caras oscuras del poliedro.
3 de abril del 2007
Fidel Castro Ruz
FUENTE: http://www.granma.co.cu/2007/04/04/nacional/artic05.html
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/04/2007 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 773 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA