Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria

Título: Revista de Prensa AFEMA sobre ecología - 25/10/04

Texto del artículo:

Índice de contenidos

1 SINDICATO FEDERAL FERROVIARIO

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

EL 28 DE NOVIEMBRE, VE A MADRID

2 “Deia”
24 de octubre de 2004

Descarrila un ‘‘Shinkansen’’


3 “Levante”

23 de octubre de 2004

Camps y Fomento pactan reducir a menos de 3 horas el viaje Valencia-Madrid
en 2007



4 “ABC “

22 de Octubre de 2004

Vecinos, IU y PSOE pidieron en el Pleno la dimisión de Vañó


5 “La Voz de Galicia”

24 de octubre de 2004

Los expertos no hallan explicación a la presencia de nitrógeno en O Courel



6 Alegaciones presentadas por IU de Las Rozas de Madrid al avance de la
revisión del Plan General de Ordenación Urbana

Octubre de 2004



7 “La Vanguardia”

24 de octubre de 2004

Medi Ambient rompe el convenio del 2003 que entregaba 2,4 millones a los
cazadores



xxxxx







SINDICATO FEDERAL FERROVIARIO



CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO



SECCIÓN SINDICAL DE BIZKAIA



Particular del Norte 12, bajo. Bilbao 46003



Tfno. y Fax: 94 4879446 Tfno y Fax Interior: 679446



EL 28 DE NOVIEMBRE, VE A MADRID


El domingo 28 de noviembre, los/as ferroviarios/as de Bizkaia tenemos que
demostrar en Madrid a todos y al GOBIERNO, en particular, que queremos y
estamos por un Ferrocarril Público y Social. Ferrocarril Público y Social.



Todos/as los/as ferroviarios/as que estén dispuestos a manifestarse en
contra del desmantelamiento del ferrocarril y quieran asistir a la
manifestación deberán llamar a los teléfonos siguientes: Interior : 679446,
exterior : 944879446



Para reservar la plaza en el autobús debéis llamar antes del día 12 de
noviembre día 12 de noviembre .



La ida y vuelta a Madrid la realizaremos el mismo día 28 de noviembre.



RESERVA TU PLAZA EN RESERVA TU PLAZA EN EL AUTOBÚS... ¡YA!



xxxxx







“Deia”



24 de octubre de 2004



Descarrila un ‘‘Shinkansen’’


UN TREN DE ALTA velocidad el ‘‘Tokin-325‘‘, descarriló entre las localidades
de Urasa y Nagaoka, en esa misma provincia de Niigata, informó la empresa
Japan Rail, que, sin embargo, señaló que no hubo heridos entre los
pasajeros. Se trata del primer descarrilamiento de un tren de alta velocidad
o ‘‘Shinkansen’’ desde que este servicio comenzó a funcionar en 1964.



En Niigata, la provincia más afectada por las sacudidas, todos los trenes de
alta velocidad fueron detenidos por precaución. En Tokio, algunos servicios
de trenes de cercanías también fueron suspendidos y se alteraron los
horarios de los convoyes de alta velocidad. Sólo en Niigata, al menos
250.000 viviendas quedaron sin electricidad.



Esta serie de terremotos, que recordaron ayer en el país del ‘‘sol naciente’
’ el último gran seísmo que en 1995 dejó en Kobe más de 6.000 muertos, se ha
producido cuando este país aún no se ha recobrado de los estragos causados
por el tifón ‘‘Tokage’’ esta semana. Según los últimos datos suministrados
ayer por las autoridades niponas, al menos 80 personas murieron y 12
permanecen desaparecidas tras el paso de ese tifón, el décimo que cruzó
Japón este año y el vigésimo tercero que se acercó al archipiélago en esta
década. J. A. S.



xxxxx







“Levante”



23 de octubre de 2004



Camps y Fomento pactan reducir a menos de 3 horas el viaje Valencia-Madrid
en 2007



El presidente y la ministra Álvarez anuncian que «todo estará listo» para la
Copa del América



En el año 2007, fecha en que se celebrará la Copa del América, el trayecto
por tren desde Madrid a Valencia y también a Alicante tendrá una duración de
menos de tres horas. Así lo anunciaron ayer en Madrid el presidente de la
Generalitat, Francisco Camps, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez,
al final de una reunión que se prolongó durante casi hora y media.

Juan Antonio Blay, Madrid.

El encuentro fue productivo en materia de infraestructuras. Ésa fue la
impresión que trasladaron ambos en unas breves declaraciones a los
periodistas. El presidente Camps, al igual que hizo tras su reunión con el
vicepresidente Solbes hace diez días, mostró su satisfacción por los
acuerdos alcanzados con su interlocutora.

Camps insistió en «el compromiso del Estado para mejorar las
infraestructuras que necesita la Comunidad Valenciana, para lo que cuenta
con la colaboración de la Generalitat». La ministra, posteriormente, también
se expresó en similares términos.

En primer lugar, el presidente de la Generalitat destacó que las obras en
torno a la Copa del América estarán listas en su momento, especialmente las
referidas a los puertos de Valencia y Castelló, así como al aeropuerto de
Manises, concretamente en la ampliación de su terminal y el alargamiento de
su pista de aterrizaje.

En cuanto al aeropuerto de El Altet afirmó que el próximo lunes se
concretará su plan de ampliación con una inversión de cerca de 400 millones
de euros. También explicó que «todas las inversiones en la autovía
Sagunt-Somport siguen a buen ritmo».

En cualquier caso, Camps quiso dejar muy claro que el compromiso de
reducción «sustancial» de tiempo por ferrocarril hasta Madrid no supone un
renuncia respecto a la infraestructura del AVE. «El AVE, en todas sus
variantes, es una realidad en su ejecución. Que se disipen todas las dudas:
hay el compromiso de no parar las obras del AVE. Estará en el menor tiempo
posible».

El presidente de la Generalitat agregó sobre esta infraestructura que «la
apuesta de ejecución mantiene los trazados tal como están, tanto por Cuenca
y Albacete como el directo hasta Valencia». En otro momento dijo que «si
mientras tanto se reduce el tiempo a menos de tres horas en 2007, mejor que
mejor. El AVE se está acelerado al máximo y llegará unos años más tarde».

En relación a la polémica abierta para el soterramiento de las vías de alta
velocidad a su paso por la comarca de l´Horta, no adelantó un compromiso
concreto. «Se va a mejorar en lo posible sin que ello signifique parar las
obras, que es lo importante», se limitó a decir.

En cuanto a la supresión de las vías en superficie de Renfe entre Silla y
Valencia, explicó que «va a haber colaboración. En los próximos días habrá
una reunión del consejo de administración del Parque Central de Valencia;
también para afrontar lo referente a la estación de Alicante».



xxxxx







“ABC “



22 de Octubre de 2004



Vecinos, IU y PSOE pidieron en el Pleno la dimisión de Vañó



F. M. D.



Pleno muy tenso el vivido ayer en el Ayuntamiento con la presencia de varios
efectivos policiales que velaron por la seguridad ante la presencia de un
numeroso grupo de vecinos del Polígono que acudieron a la asamblea,
abarrotando las sillas del público, para protestar por el precario servicio
de autobuses urbanos que padecen y exigir mejoras.



La Policía Local -que en un principio controló el acceso al Pleno, control
que se retiró posteriormente a petición del alcalde, dejando libre el
acceso- optó por realizar este despliegue para evitar incidentes tras los
sucesos ocurridos el martes en la Junta de Distrito de Santa María de
Benquerencia. Los congregados mostraron carteles pidiendo la dimisión del
concejal de Tráfico, Francisco Vañó, y soluciones para el servicio de
autobuses y rompieron en aplausos tras las intervenciones del concejal de
IU, José Esteban Chozas, y el presidente de la Federación de Vecinos «El
Ciudadano», José Manuel García. El alcalde amenazó con suspender el Pleno si
continuaba esa actitud, pues el público no puede expresar apoyo o rechazo a
las intervenciones para no coartar la libertad de expresión de los oradores.



En el terreno del debate, IU y PSOE pidieron la dimisión del concejal de
Tráfico, que fue rechazada por el PP al entender que después de más de un
año de gestión no ha puesto en marcha ninguna medida en beneficio del
transporte público y del tráfico en general. Francisco Vañó argumentó que
próximamente se pondrán marcha actuaciones (ampliación de la ORA,
aparcamientos disuasorios, reorganización de líneas de autobuses etc.) con
el objetivo de mejorar la movilidad.



El PP, por su parte, pidió a la oposición un rechazo expreso a los
incidentes del martes. PSOE e IU votaron en contra de esa resolución
argumentando que fue la propia presidenta de la Junta de Distrito la que
hurtó el debate sobre el problema de los autobuses al suspender el Pleno.



Además, el Pleno aprobó, con los votos a favor del PP y PSOE y la abstención
de IU, el pliego de condiciones para la cesión de un terreno en la finca «La
Bastida» para la construcción y gestión de un colegio por parte de la
cooperativa «Colegio Mayol».



Se trata de una cesión administrativa para uso docente en el que se ubicará
el nuevo colegio, una vez que los terrenos que ocupa actualmente se
emplearán para reorganizar los accesos y salidas de la ciudad por la
carretera de Ávila.



El Pleno también dio un paso más en el proceso de expropiación de cuatro
inmuebles en el Paseo de la Rosa para la construcción del bulevar. A partir
de ahora, los propietarios negociarán con la Empresa Municipal de la
Vivienda el precio de los edificios y, en caso de no alcanzar un acuerdo,
abritrará el Jurado Regional de Valoraciones.



La Asamblea municipal aprobó la adjudicación, mediante cesión
administrativa, de los chalés de la Escuela Central de Educación Física a
diferentes asociaciones, después de la reorganización que se ha llevado a
cabo.



En cuanto a las mociones, la mayoría del PP rechazó la relativa al apoyo del
pequeño comercio al carecer el Ayuntamiento de competencias en la materia.
La propuesta socialista para crear una comisión de investigación en Festejos
y la solicitud de IU de crear una empresa pública para la gestión del agua
tampoco contaron con el apoyo del PP. En este sentido, un grupo de empleados
del servicio del agua se manifestaron reclamando el apoyo del equipo de
Gobierno.



xxxxx







“La Voz de Galicia”



24 de octubre de 2004



Los expertos no hallan explicación a la presencia de nitrógeno en O Courel



El creador del mapa de polución del Envisat reconoce que es un caso digno de
estudio



La orografía, la industria del Bierzo y el tráfico de la A-6, las probables
causas.



Las montañas como parapeto para el NO2

Gases de los motores y humo de la industria

Gases distribuidos en toda la troposfera

Un estudio nuevo pendiente de perfilar

Víctima de la huida a la ciudad y de las pistas



Nadie lo tacha de imposible, pero sí de sorprendente y, cuando menos, como
digno de estudio. El más reciente mapa sobre polución por dióxido de
nitrógeno (NO2) realizado en el mundo por la Agencia Espacial Europea (ESA)
con su satélite Envisat sitúa sobre el Bierzo leonés y sobre el sureste de
la provincia de Lugo la máxima concentración de este gas contaminante de
toda Galicia. El dato no deja de crear asombro, ya que el NO2 es un gas
producido por la combustión de motores y por la industria pesada, algo que
no existe en O Courel, la principal área sobre la que se extiende la nube.
Aunque sin duda los niveles localizados en este área de Galicia no son
preocupantes y están muy lejanos a los de Madrid y Barcelona, sí están entre
los más altos de España, en le mismo nivel que zonas como Gijón, más poblada
y con una industria desarrollada. Los principales especialistas en Medio
Ambiente y contaminación ambiental de Galicia y de empresas gallegas han
tratado en estos últimos días de buscar el origen a este fenómeno, aunque
reconocen que no se puede ir más allá de las hipótesis, que van desde la
polución procedente del paso por la autovía A-6, hasta la influencia de la
actividad industrial del Bierzo.

El mapa es el primero que se realiza con el nuevo sistema de medición con
que cuenta el satélite Envisat. Con esta premisa, algunos especialistas
españoles, como el ingeniero químico José Antonio Sobrino y el director
general de calidad ambiental de la Xunta José Manuel Álvarez-Campana
sostienen que el sistema de medición y sus resultados puede que únicamente
aporten una referencia, ofrezcan una visión global de la situación, pero que
no sea aplicable para conseguir datos precisos en un área reducido como es
Galicia. Sin embargo, sobre esta posibilidad, el director del estudio y
autor del mapa, Steffen Beirle, de la Universidad de Heidelberg, en
Alemania, descarta que el modelo del Sciamachy no logre referencias en áreas
reducidas. Incluso resalta que ésta es una de las posibilidades del nuevo
instrumento instalado en el satélite Envisat. «No veo probable que sea un
fallo del modelo, pero puede existir alguna característica concreta en el
área -no me refiero a montañas o nubes- que provoque una distorsión del
resultado. Es algo digno de estudio profundo», considera Beirle.



xxxxx







Alegaciones presentadas por IU de Las Rozas de Madrid al avance de la
revisión del Plan General de Ordenación Urbana



La Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Las
Rozas de Madrid, presenta las siguientes alegaciones al avance de la
revisión del Plan General de Ordenación Urbana.





1ª)



LA CERVERA, LACUMBRE Y NORTE DEL ABAJÓN.



Creemos imprescindible que en primer lugar debemos de establecer que ciudad
queremos, ya que es nuestra última oportunidad, al agotarse con ésta
revisión todo el suelo urbanizable.



Existen dos tipos de ciudades, las que son sostenibles, es decir las que sus
habitantes pueden vivir y trabajar en ellas, hacer vida social y las que
dependen por completo de exterior (es decir de otras ciudades limítrofes).



En el avance que se somete a estudio no se determina que tipo de ciudad se
quiere, pero del análisis del mismo, vemos que se sigue con la dependencia
del desarrollo actual, es decir dependencia del exterior siendo Las Rozas en
la actualidad una ciudad dormitorio con servicios de ocio.



Consideramos que en el Siglo XXI es imprescindible que las ciudades sean
sostenibles, es más que sean ciudades biogénicas, pensamos que aún estamos a
tiempo.



La propia Constitución española, recoge una serie de principios que deberían
de ser plasmados en la redacción del avance de la revisión del PGOU, al
igual que hace la Ley 9/2001 de la Comunidad de Madrid al recoger entre los
fines de las ordenaciones



El uso racional del recurso natural del suelo, de acuerdo con las
necesidades colectivas presentes y de futuro previsible (en el avance, no se
recoge ni tan siquiera el número actual de habitantes del municipio, cifrado
en más de 78.000, ni los potenciales, en base a las actuaciones que están
pendientes de desarrollo o construcción lo cual elevaría la cifra a unos
100.000 habitantes.



La organización espacial de la vida individual y social,
desenvolvimiento…bienes jurídicos reconocidos y protegidos en la
Constitución (El avance sólo hace referencia en forma exclusiva en más del
80% a la construcción de viviendas).



Consideramos que la ciudad debe de tener unos medios de producción propios,
donde los vecinos puedan desarrollar su trabajo, y no tener que hacer cada
día más de 40 Km. con el derroche de energía que ello conlleva (tiempo
perdido, estrés) riesgos de accidentes, consumo de energía etc. etc. En la
actualidad el único sector que estaba destinado a ello era el de Európolis,
pero se ha convertido en un centro comercial del mueble casi en
exclusividad, es decir no tenemos ningún sector destinado a actividad
productiva.



Asimismo del informe acústico se desprende los problemas acústicos que
existen en algunos sectores y en especial en la margen izquierda de la
M-505, no siendo los mismos adecuados para el uso residencial.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



1º- Que los sectores denominados “La Cervera y la Cumbre” sean destinados a
un polígono empresarial de energía limpia, de investigación y desarrollo,
así como a una gran planta de producción de energía limpia (solar) de
propiedad municipal, para que en un momento determinado la misma pueda
abastecer a toda la ciudad, además de obtener ingresos para el municipio.




2º- Que el sector denominado “El Norte del Abajón” se destine a crear un
gran centro de equipamientos sanitarios (centro de especialidades y nuevo

cementerio), así como un centro de formación profesional, como apoyo al
sector empresarial de la Cervera y la Cumbre.



2ª)



PARQUES REGIONALES.



El 35,92% del término municipal de Las Rozas, está protegido, forma parte
del Parque Regional de la Cuenca Media del Guadarrama y del Parque Regional
de la Cuenca Alta del Manzanares.



Consideramos que Las Rozas es un pueblo privilegiado.



Tanto la Constitución como las Leyes Autonómicas recogen en sus principios y
objetivos “la preservación de las características de los espacios naturales
protegidos” permitiéndose en los mismos “la realización de actos precisos
para la utilización y explotación agrícola y ganadera, forestal, cinegética
o análoga”.



En las propuestas del avance del PGOU, se olvida de estos principios, y se
pretende la obtención de dichos suelos para la instalación de obras
hidráulicas, cementerios, campos de golf, centros de deportes etc. Todo ello
en contra de lo establecido en las Leyes, mediante las cuales se protegieron
los citados espacios naturales.



Consideramos que una zona protegida lo es, tanto si es propiedad pública o
privada, no siendo necesario que el Ayuntamiento destine parte de su
patrimonio a obtener unos terrenos, cuando el municipio tiene otras
necesidades, como son, la facilitación del acceso a la vivienda a los
jóvenes mediante pisos públicos en alquiler, facilitándoles de dicha forma
tanto la emancipación como la movilidad.



Consideramos que el hecho de que sean terrenos protegidos, no quiere decir
que deban estar baldíos, o en espera de que desaparezca la protección, sino
que deben destinarse a la finalidad que siempre han tenido: agrícola,
ganadera o forestal, por ello se debe crear una Ordenanza para que desde el
Ayuntamiento se promuevan estas actividades creando una agricultura y
ganadería ecológica en los mismos, ganadería y agricultura que cada vez es
mas demandada no sólo a nivel nacional sino internacional y que lograría
que dichos terrenos ahora baldíos, dieran oportunidad de trabajo a los
vecinos del municipio.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se eliminen del avance, la prioridad de la adquisición de terrenos así como
los denominados “equipamientos singulares” y se cree una ordenanza mediante
la cual, se den beneficios fiscales a los terrenos protegidos que se
destinen a su finalidad de origen y que practiquen en los mismos una
agricultura y ganadería ecológicas.





3ª)



PARQUES REGIONALES:



La Ley obliga a crear una zona de protección entre los límites de los mismos
y las construcciones de todo tipo y observamos que los edificios
planificados llegan hasta los límites de dicha zona de protección.



Creemos imprescindible que al objeto de delimitar y preservar las zonas
naturales, se cree una calle que limite la construcción de la zona de
protección, al objeto de no encontrarnos con situaciones como la producida
en la Marazuela



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:

Se modifique la red viaria general y se proyecte un vial entre la zona de
protección y las edificaciones (Se adjunta plano, donde se marca el viario
que debería de planificarse).





4ª)



LA RETORNA.



Consideramos que es adecuado el que se planifique vivienda en altura, al
igual que en el Cantizal, pero siempre que se haga en torno a un Gran
Bulevar con bajos comerciales (véase el Parque Empresarial). Los vecinos
deben de poder vivir en sus zonas, es decir deben de tener servicios, cosa
que no se ha producido ni en El Cantizal ni en el Sector V-2 y mucho menos
en zonas de viviendas unifamiliares (Es necesario crear una ciudad cómoda).



Los equipamientos, teniendo en cuenta la afección de la M-505 deberían de
proyectarse colindantes con la citada vía.



Se debe de determinar “porque así lo exige la Ley 9/2001” de la CAM, que al
menos el 50% de las viviendas estén sujetas a algún régimen de protección
(en el avance se recoge un 35%).



Asimismo la Ley 9/2001 determina que se reserva a cada Ayuntamiento “el

determinar la tipología de las viviendas en el 10% de la superficie”,
consideramos que dicho 10% que obtiene el Ayuntamiento de esta
recalificación debe destinarse a vivienda municipal en alquiler sin opción
de compra al objeto de:



Tener un patrimonio del suelo.

Facilitar que los jóvenes puedan emanciparse y tengan movilidad por motivos
de trabajo, estudios, pareja, etc.

Facilitar que las personas mayores puedan, antes de ir a una residencia
poder estar en casas tuteladas públicas.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se destine el 70% a vivienda en altura y el 30% a terciario y equipamientos,
creando un gran bulevar central con bajos comerciales.



Que el 50% de las viviendas que se construyan tengan algún tipo de
protección (por establecerlo así la Ley).



Se cree una ordenanza por la cual el 10% de la superficie que percibe el
Ayuntamiento, se destine a viviendas en alquiler y pisos tutelados.



Que se debe de tener en cuenta lo establecido en la Ley 16/1995 de 4 de
mayo, Ley Forestal y Protección de la Naturaleza de la CAM, en cuanto a la
disminución de terrenos forestales,(es decir los terrenos rústicos”
procedentes de usos agrícolas o ganaderos, en cuanto a que toda disminución
de suelo forestal por actuaciones urbanísticas y sectoriales deberá ser
compensada a cargo del promotor mediante:



La reforestación de una superficie no inferior al doble de la ocupada.





5ª)



FUENTE DEL CURA.



Cuando se planificó el Parque Empresarial se hizo con la idea de crear un
gran centro, consideramos que ello podrá ahora llevarse a cabo… debiéndose
reprolongar el bulevar central, con bajos comerciales y porticados. Los
vecinos deben de poder vivir en sus zonas, es decir deben de tener los
suficientes servicios (cosa que no se ha producido ni en El Cantizal, ni en
el Sector V-2)



Deben de incluirse en dicho sector todos los terrenos, no se entiendo con
que finalidad se deja fuera una parte (La esquina de la M-50 con la M-505),
al igual que el sector colindante a la Chopera de la M-505 que no se incluye
en el avance, poro en el plano facilitado se pone como uso residencial
colectivo y uso terciario.



No consideramos adecuado el que sea recogido y se plasme las diversas
afecciones que pueda sufrir la urbanización La Chopera, ya que hay muchos
sectores donde las viviendas unifamiliares están mezcladas con las
colectivas y no se ha producido ninguna afección (Parque Rozas, Puntas
Galea, Parque Empresarial, La Marazuela, Santa Ana, El Burgo, etc.)



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se incluyan todos los terrenos del sector.



Se prolongue el bulevar central del Parque Empresarial, con bajos
comerciales y porticados.



Se coloque la zona de terciario y equipamiento en las márgenes de la M-50 y
M-505, al objeto de proteger a las viviendas de las afecciones acústicas.



Que en base a las afecciones acústicas, se establezca que el 60% se destine
a viviendas en altura y el 40% a terciario y equipamiento genérico.



Que según establece la Ley, como mínimo el 50% de las viviendas deberían de
ser de protección.



Que se debe de tener en cuenta lo establecido en la Ley 16/1995 de 4 de
mayo. Ley Forestal y Protección de la Naturaleza de la CAM, en cuanto a la
disminución de los terrenos forestales, es decir los terrenos rústicos
procedentes de usos agrícolas o ganaderos en cuanto a que toda disminución
de suelo forestal por actuaciones urbanísticas y sectoriales deberá de ser
compensada “a cargo del promotor” mediante la reforestación de una
superficie no inferior al doble de la ocupada.





6ª)



PARQUE DE ANTENAS.



La información facilitada es vaga e imprecisa, no se determina donde
recolocarían o si se llevarían a otro municipio si en cambio se recogen los
problemas que dicha rectificación podría traer tal como “la reversión”.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Siendo más factible y sencillo: Que la citada zona sea utilizada por otras
antenas (telefonía móvil etc.) así como el hacer un nuevo vial que comunique
Las Rozas con Majadahonda.





7ª)



BARRIO DE RENFE.



Dentro de los fines de la ordenación está “ La protección, rehabilitación y
mejora del medio ambiente urbano, así como el patrimonio histórico,
cultural y arquitectónico.



Consideramos que se debe de llevar acabo lo planificado en 1964 en el
llamado barrio de RENFE, puesto que gran parte de nuestros vecinos europeos
ya lo llevan a efecto, como es la recuperación y rehabilitación de barrios
singulares.



Y la rehabilitación de las viviendas de RENFE, único patrimonio (antiguo)
que nos queda en el municipio se debería de planificar de forma que tanto lo
que se rehabilite como lo que se construya nuevo fuese de la misma
tipología, al objeto de crear un centro de ciudad en Las Matas que incluyera
no sólo las viviendas, sino también un mercado y un centro social.



El que durante los últimos nueve años no se haya producido la proyectada
expropiación a RENFE no quiere decir que no sea imprescindible, para poder
dotar a Las Matas de un centro que actualmente no posee debido a las
anteriores planificaciones en línea.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se recoja una Ordenanza mediante la cual se establezca tanto el tipo de
vivienda como de edificios en la zona del Barrio de RENFE, debiendo
realizarse las mismas de acuerdo a lo establecido, aunque sean renueva
construcción.



Se proceda a realizar los trámites oportunos para proceder a la expropiación
de los terrenos de RENFE.





8ª)



LA GRANJA.



No se entiende como de propone un cambio en el Convenio de 1994, sin tener
en cuenta el coste económico que el citado cambio pueda tener para el
Ayuntamiento, por tener los derechos adquiridos los propietarios de los
terrenos.



POR ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a ejecutar lo establecido en el PGOU del año 1994.





9ª)



REDES DE COMUNICACIÓN.



A pesar de estar proyectado un tren ligero desde Aravaca, Pozuelo,
Majadahonda y Las Rozas, así como el cierre de la M-50 por medio de un túnel
por el Monte de El Pardo, no se ha recogido en el avance ningún comentario
de cómo nos puede afectar al municipio la proyección de dichas redes y cómo
pueden resultar afectados tanto los sectores Urbanizables futuros como el
suelo ya consolidado.





POR ELLO SOLICITAMOS:



Que sea incorporada de forma inmediata la documentación relativa a dichas
vías, antes de proceder a la aprobación del avance de la revisión del PGOU.





10ª)



ADMINISTRACIONES AFECTADAS.



Según lo establecido en la Ley 9/2001 de la CAM, la aprobación inicial
implicará el que se requiera informes a todas las administraciones
implicadas.



En este caso, además de la Comunidad de Madrid, están implicados: El
Ministerio de Fomento (M50 y NVI) así como la Confederación del Tajo
(arroyos de la Fuente del Cura, la Retorna, etc.)



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Sean aportados antes de la aprobación inicial, los informes preceptivos de
todas las administraciones afectadas.





11ª)



SUELO NO URBANIZABLE.



La Ley 6/1998 de 13 de abril, sobre régimen del suelo y haciendo referencia
a los suelos no urbanizables recoge las siguientes valoraciones:



El Art.7 indica que el suelo se clasifica en urbano, urbanizable y no
urbanizable siendo el suelo no urbanizable.



1º El que deban incluir en esta clase por estar sometido a algún régimen
especial de protección incompatible con su transformación de acuerdo con los
planes de ordenación territorial o la legislación sectorial, en razón de sus
valores paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos, ambientales o
culturales, de riesgos naturales acreditados en el planeamiento sectorial o
en función de su sujeción a limitaciones o servidumbres para la protección
del dominio público.



2ª Que el planeamiento general considere necesario preservar por los valores
a que se ha hecho referencia en el punto anterior, por su valor agrícola,
forestal, ganadero o por sus riquezas naturales, así como aquellos otros que
se considere inadecuado para su desarrollo urbano.



Que existiendo en nuestro municipio arroyos, barrancos, vías pecuarias,
montes preservados de la Comunidad de Madrid, zonas catalogadas como a
regenerar, zonas protegidas etc. consideradas todas ellas como suelo no
urbanizable y no recogiéndose en el avance del plan la definición de los
suelos que pertenecen o se engloban en el concepto de no urbanizable.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a determinar con exactitud los suelos y terrenos NO URBANIZABLES,
dentro de todo el término municipal de Las Rozas.





12ª)



SECTORES:



Se ha procedido a la realización de diversos sectores en las zonas
denominadas “FUENTE DEL CURA, LA CERVERA Y LA CUMBRE” y no constando los
motivos para la división de las citadas zonas.



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a incluir en un mismo sector los terrenos pertenecientes al mismo
es decir:



Sector Fuente del Cura I y Fuente del Cura II, incluirlos en un solo sector
denominado FUENTE DEL CURA.



Sector Cervera I y Cervera II, incluirlos en un solo sector denominado
CERVERA



Sector la Cumbre I y la Cumbre II, incluirlos en un solo sector denominado
LA CUMBRE.





13ª)



ZONAS VERDES.



Según el Decreto 215/78 de 23 de junio, las zonas verdes serán como mínimo
el 10% de la superficie ordenada.



De la documentación aportada resulta que el total de zonas verdes proyectado
es:



La Retorna con 52.580 m2, lo que representa el 7,42% del sector (708.600m2)



Fuente del Cura I, con 53.600 m2, lo que representa el 7,91% del sector
(677.100m2)



Fuente del Cura II, con 38.130 m2, lo que representa el 8,20% del sector
(465.000m2)



La Cumbre I con 39.800 m2 lo que representa el 8,47% del sector (469.900m2)



POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda de nuevo al cálculo de las zonas verdes y que como mínimo sean lo
establecido en el Reglamento del Planeamiento.





14ª)



ESTUDIO DE INCIDENCIAS AMBIENTALES.



Dentro del estudio de incidencias ambientales se valora el Estudio de
contaminación atmosférica, y examinando el mismo nos encontramos con grandes
imprecisiones debido a:



No constan los metros actuales de suelo urbanizado, ni el número de
vehículos existentes en nuestro municipio ni se apoya en estadísticas del
tráfico existente en las vías que circundan o atraviesan el municipio, como
son la M-50, M-505, N-VI, etc., y para colmo se hace una extrapolación de
los vehículos a nivel nacional.





POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Que siendo las emisiones producidas por el tráfico rodado la principal
fuente de contaminación de nuestro municipio y comprobando que no han sido
tenidas en cuenta. Se proceda a realizar un estudio en base a las variables
que a continuación detallamos.



Número de vehículos existentes en la actualidad en el municipio.

Número de vehículos previstos con los nuevos desarrollos.

Estudio de la influencia de la contaminación atmosférica producida por el
tráfico de la M-50.M-505 y N-VI.





15ª)



ESTUDIO DE INCIDENCIAS AMBIENTALES.



En el Estudio de Incidencias Ambientales se plasma “La agenda local 21” como
la herramienta para que las autoridades locales puedan orientar su gestión y
políticas en pro de la sostenibilidad local, dentro de un tipo de desarrollo
entendido como mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas
en equilibrio con el capital natural y con las capacidades económicas
locales.



Así mismo recoge que la Agenda Local 21 es un Plan Estructural Municipal
basado en la integración y los criterios sostenibles de las políticas
ambientales, económicas y sociales del municipio y que el mismo surge de la
participación y toma de decisiones consensuadas entre los representantes
políticos, el personal municipal, los agentes socioeconómicos implicados y
los ciudadanos y ciudadanas del municipio.



Pero se da la paradoja de que en el avance que se nos presenta, no han
tenido participación ni los agentes económicos y sociales (léase las
asociaciones de empresarios, los sindicatos y las asociaciones locales de
urbanismo y medio ambiente), así como tampoco la ha tenido el Consejo de la
Mujer y mucho menos los representantes políticos.





POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a solicitar a los agentes económicos y sociales y a las
asociaciones locales sus informes correspondientes, así como proceder a su
incorporación en la Comisión del PGOU., con voz pero in voto.





17ª)



RED PÚBLICA GENERAL.



La red general de infraestructuras tendría que tener como mínimo 20 m2 por
cada 100 m de suelo construido y la edificabilidad asignada es: (Página 156
del Estudio de Incidencias Ambientales).



- Sector 3… 139.500m2

- Sector 4… 221.610m2



Siendo las cesiones previstas (fichas)



- Sector 3… 15.000m2

- Sector 4… 40.280m2



SIENDO LO PROCEDENTE:



SECTOR 3… 27.900m2

SECTOR 4... 44.322m2





POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a la rectificación de las fichas y a determinar exactamente las
cesiones gratuitas de la Red Pública General de Infraestructuras.





18ª)



SISTEMAS DE REDES LOCALES.



La Ley 9/2001, determina que las redes locales se delimitaran tendiendo a
las necesidades de la población prevista y como mínimo, se destinará para
equipamientos y servicios públicos 30m por cada 100 m construidos.



Siendo que en el cuadro resumen: de aprovechamientos lucrativos y
edificabilidad apropiables y de cesión, NO CONSTAN las redes locales
contemplando únicamente las redes públicas supramunicipal y general y que en
el cuadro resumen de usos globales de destina a RESIDENCIAL la diferencia de
metros del sector una vez deducidos los destinados a las redes públicas
supramunicipales y generales.





POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a determinar los m2 que cada sector debe de ceder como redes
locales en base a la legislación vigente.





19ª)



NUMERO DE VIVIENDAS.



Que en el avance de la Revisión del PGOU se recoge “El aumento del número de
viviendas y consiguientemente la reducción del tamaño de las mismas,
exigirá: la suscripción con el Ayuntamiento de un Convenio Urbanístico, que
incluya la cesión correspondiente al aprovechamiento municipal del 20% del
aprovechamiento total del sector”



“Dicho Convenio podrá llegar a fijar un tamaño medio general de vivienda
libre o protegida de 100m2/vivienda y densidad máxima de 24 viviendas/Ha.
Todo ello, manteniendo el índice de edificabilidad del Sector y el
porcentaje de vivienda protegida sobre el número total de unidades
resultantes que establezca la legislación vigente.”



Que el hecho de que se autorice a la firma del convenio y se permita hasta
un total de 24 viviendas/Ha. Supone un incremento del 50% sobre el total
inicial, es decir, del total inicial previsto 7.251 viviendas pasamos a
10.876 viviendas, o lo que es lo mismo de 25.378 nuevos vecinos a 38.066
vecinos y ello sin aumentar las redes supramunicipales generales ni locales.



Considerado que el citado convenio puede ir en detrimento de la calidad de
vida de los vecinos y vecinas del municipio.





POR TODO ELLO SOLICITAMOS:



Se proceda a determinar con exactitud el número de viviendas permitidas

Se proceda a determinar con exactitud las redes necesarias para los vecinos
previstos, no pudiéndose incrementar en un 50% el número de vecinos con las
mismas redes así como con los mismos equipamientos y zonas verdes.





20ª)



ALTERNATIVA Nº 4



En la alternativa 4 se recoge “El uso principal o característico es el que
refleja en la tabla anterior” (residencial) pero dentro de estos usos se
reserva un 25% del suelo para usos complementarios o compatibles que en la
propuesta de planeamiento suponen una superficie edificable de 28,69 Ha. Es
decir 286.900 m2, reservadas a terciario, rotacional público y privado o
industria limpia tercia rizada”





POR TODO ELLO:



Consideramos que debe de determinarse con exactitud los distintos usos
globales en cada sector, siendo ello imprescindible para poder hacer una
evaluación precisa de las incidencias ambientales (indicadores de desarrollo
sostenible, generación de empleo a medio y largo plazo) y acústica.



xxxxx





“La Vanguardia”



24 de octubre de 2004



Medi Ambient rompe el convenio del 2003 que entregaba 2,4 millones a los
cazadores



Los cazadores, esperando recibir un mejor trato, piden pasar a depender de
Agricultura, y que las tasas que pagan se reinviertan en la caza



ANTONIO CERRILLO
BARCELONA

Las relaciones entre el nuevo Gobierno tripartito y los cazadores no
atraviesan por sus mejores momentos. Una nueva grieta se ha abierto entre
ambas partes con la decisión anunciada por el Departament de Medi Ambient de
derogar el convenio marco de colaboración firmado en el 2003 por el anterior
gobierno de CiU con la Federació Catalana de Caça. El acuerdo preveía
transferir a esta entidad una cantidad total, en concepto de ayudas y
subvenciones por encargos y proyectos, por valor máximo de 2,435 millones de
euros (unos 400 millones de pesetas), en un pacto de cuatro años (2003-2006)
que reparía 600.000 euros por anualidad.

La Federació de Caça ya cobró la anualidad correspondiente al año 2003, pero
los nuevos gestores de Medi Ambient (ICV) han decidido hacer borrón y cuenta
nueva.

Los nuevos planes han irritado a los cazadores, quienes juzgan insuficientes
las ayudas previstas a la federación, dirigidas a compensar los encargos
(cesión de servicios) que les hace la administración y también a financiar
estudios y proyectos sobre gestión de la caza.

Medi Ambient ha propuesto un nuevo convenio para este año que supone una
reducción de las ayudas del 33% sobre lo acordado, aunque, en paralelo ha
prometido a los cazadores "posibles compensaciones económicas respecto al
año 2004" para los próximos ejercicios , así como nuevos protocolos
adicionales, encargos y actuaciones. Pero todo esto no convence a la
federación, que ve resquebrajarse la buena entente que mantuvo con el ex
conseller Ramon Espadaler (CiU).

El desacuerdo es tan patente ahora que las largas conversaciones sobre el
nuevo convenio, iniciadas el mes de abril y trufadas de abundante
intercambio de correos, aún no han fructificado, pese a que ha llegado a
intervenir el propio conseller Salvador Milà.

Antoni Quer, presidente de la Federació Catalana de Caça, advierte que el
Gobierno catalán está a punto de romper un convenio que tiene un valor
legal, lo que tendría "consecuencias nefastas para las relaciones entre
ambas instituciones".

El dirigente de los cazadores se lamenta de que Medi Ambient haya reducido
las ayudas para este año de los 593.000 euros prometidas a unos 400.000
euros, sin que, como contrapartida, hayan obtenido "un compromiso firme y
concreto" de que se les entregará nuevas cantidades los dos próximos años.

La federación (que cobra en algunas zonas por cuenta de la administración
las tasas por licencias de caza y de captura de pájaros) reclama que todo lo
que ingresa en la Administración sea reinvertido en el sector de la caza.

Ramón Luque, director general de Medi Natural, responde a estas críticas
diciendo que la propuesta de convenio para el 2004 incluye actuaciones que
ya fueron acordadas con el presidente de la federación, quien ya dio su
conformidad al recorte de ayudas el 17 de mayo de este año, en el marco de
las negociaciones entabladas. El director general esgrime además que "estas
actuaciones ya no se podrán ejecutar este año, si tenemos en cuenta las
fechas en que nos encontramos". Luque ha condicionado, además, las ayudas a
la obligación de superar la pertinente auditoría económica de los gastos
anuales de la federación, lo que deberían iniciarse ya en este año.

"No tenemos la intención de continuar la política iniciada por el anterior
gobierno en el sentido de comprometer unas cantidades de dinero que después,
a la hora de la verdad, son imposibles de satisfacer", dice Ramón Luque
dando en el clavo de las verdadera motivaciones de este cambio de rumbo.

La Federació de Caça considera por contra que los recortes económicos
compromen algunos de los proyectos en marcha (como los referidos a la
divulgación de una mejor gestión cinegética, el funcionamiento de la escuela catalana de caza o los proyectos de seguimiento de especies migratorias). El malestar se añade a las discrepancias sobre la nueva orden de capturas de los pájaros cantores -pinzones y jilgueros-; irritó tanto a los ocellaires que incluso llegaron a plantearse hacer una manifestación. Para evidenciar más su disgusto, han comunicado su deseo de ser adscritos al Departament d´Agricultura (en lugar de estar en Medi Ambient); pero el conseller Salvador Milà les informó hace unas semanas de que el Govern ha desestimado su propuesta.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/10/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 523 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE