Secciones: Cuba Socialista - Estados Unidos de América - EconomíaTítulo: Bloqueo, el asedio económico más prolongado de la historia- Enlace 1 Texto del artículo:
Por Osvaldo Martínez
Prólogo del libro "Bloqueo, el asedio económico más prolongado de la historia", de la Editorial Capitán San Luis.
Es frecuente escuchar en seminarios académicos, debates parlamentarios o en simples conversaciones en que aparece el tema del bloqueo económico a Cuba, una
explicación sacada del arsenal de cinismos, que al bloqueo le llama embargo y lo
reduce a una acción soberana del gobierno de Estados Unidos, el que no desea
comerciar con Cuba y por tanto, no lo hace. Se trata, según esta versión que ha
sido planteada más de una vez por embajadores estadounidenses ante Naciones
Unidas, de una acción estrictamente bilateral que en nada impide las relaciones
económicas de Cuba con otros países.
Incluso, amigos de la Revolución cubana no tienen un conocimiento suficiente de
la historia y el alcance de las acciones que desde 1959 comenzó a ejecutar aquel
gobierno para asfixiar la economía cubana y llevar a la desesperación a su
pueblo. Algunos creen que el «embargo» no afecta a Cuba más allá de privarla del
mercado y del turismo estadounidense y que en el resto de la economía mundial
Cuba puede operar al igual que cualquier otro país.
Para las ya varias generaciones de cubanos que nacieron y han crecido bajo el
bloqueo, a veces este tiende a aparecer como un dato más de la realidad y perder
relieve y capacidad explicativa.
Sería un error si no hiciéramos el máximo esfuerzo por explicar a nuestros
amigos del exterior o a muchos que les llama la atención estas prohibiciones que
duran ya más de 40 años y a nuestros compatriotas más jóvenes, que una parte de
la historia de la Revolución cubana en el poder es la historia de una guerra
económica intensa y extensa, minuciosa y cruel, ejecutada contra un país pequeño
y pobre por la potencia económica y militar más formidable que jamás haya
existido.
Esa historia de casi cuatro décadas y media en que el gobierno de Estados Unidos
ha recurrido a todo, excepto el bloqueo militar y la invasión del territorio
cubano por sus Fuerzas Armadas y ha fracasado en todo, es un proceso
multifacético y aún no totalmente conocido en su urdimbre interior y en los
recovecos de su detallada ignominia. Algunos compañeros como Nicanor León
Cotayo, Olga Miranda, Alejandro Aguilar han iluminado aspectos de ese proceso en
marcha, pero no lo agotan porque algunos documentos probablemente muy
descarnados no han sido desclasificados y aún más, porque la gama de acciones
contra Cuba es tan amplia y abarcadora que no pueden ser aprehendidas del todo
en un molde periodístico, jurídico, de costo financiero o de cualquier otra
especialidad.
Es que contra Cuba se ha desplegado una completa guerra económica de exterminio
que se encuentra en fase de máxima intensidad y en la cual la compleja
maquinaria del gobierno estadounidense en interacción con el Congreso, ha ido
tejiendo una tupida y elaborada red de prohibiciones, castigos, persecuciones,
que forman una complicada trama.
El libro que presentamos al lector, escrito por el Lic. Andrés Zaldívar Diéguez
es un valioso aporte en el imprescindible esfuerzo por explicar a cubanos y no
cubanos esta infamia de cuatro décadas para quebrar la resistencia de nuestro
pueblo.
La aplicación aquí del término terrorismo de Estado no es una licencia literaria
con tinte de denuncia política, sino una verdad histórica comprobable y
comprobada por Andrés Zaldívar con una efectiva utilización de documentos
desclasificados procedentes de diversas agencias del gobierno estadounidense y
por el registro de acciones ejecutadas contra Cuba, a veces exitosas para el
enemigo, a veces frustradas por nuestra capacidad de resistencia y siempre
fracasadas en su objetivo estratégico de exterminar a la Revolución cubana.
La reunión del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos efectuada el 17
de marzo de 1960 es muy importante para caracterizar el sentido de la guerra
económica y su papel como parte de un paquete de acciones que conducirían apenas
un año después a la catástrofe de la invasión por Playa Girón, lo que en las
obras de autores estadounidenses ha sentado categoría como «el fiasco de Bahía
de Cochinos».
En esa reunión fueron aprobados tanto el Programa de Acción Encubierta contra
Castro que llevaría al desastre de Girón y también el documento titulado Un
Programa de Presiones Económicas contra Castro, que aún no ha sido
desclasificado, pero de cuyo contenido es posible darnos cuenta por el acta de
la reunión del Consejo y por la historia de acciones posteriores.
Allí, mezclados como parte del mismo paquete subversivo y terrorista, estaban el
cierre del suministro de petróleo, el fin del comercio, la retirada de
inversiones, la prohibición del turismo hacia Cuba, las maniobras utilizando a
la dócil OEA, el despojo de la cuota azucarera.
Después del duro fracaso en Playa Girón la guerra económica se planeó y organizó
mejor. Comenzó una gran maniobra en la que Estados Unidos puso en juego todo su
poderío ?excepto la acción militar directa? para someter a su pequeño vecino.
El Plan para liquidar la Revolución cubana en pocos meses fue presentado a los
Departamentos y Agencias gubernamentales el 18 de enero de 1962. Fue la
Operación Mangosta que en sus 32 tareas contenía 13 que eran la planeación de la
guerra económica ya en forma más estructurada y con parte importante de la
codificación que hasta hoy conserva.
En ella aparecen ya las acciones para encarecer y dificultar el transporte
marítimo hacia Cuba, para provocar fracasos en las cosechas de alimentos, para
impedir las ventas de níquel y otros, pero también aparecen las acciones de
sabotaje contra el país y contra la economía en particular.
Durante el período de vigencia del Plan Mangosta, en un lapso de unos 14 meses
se registraron 5,780 acciones terroristas, de ellas 716 sabotajes de envergadura
contra objetivos económicos.
Bloqueo, guerra económica, terrorismo de Estado entra la economía han sido
integrantes de un paquete que está separado por mucha sangre y sufrimiento
incapaces de medir en términos de costo financiero del suave «embargo»
presentado por la propaganda anticubana. El costo financiero asciende ya a una
cifra no inferior a 72, 000 millones de dólares.
Andrés Zaldívar expone lo que podría llamarse el proceso de perfeccionamiento de
la guerra económica hasta 1962 en que finaliza el ciclo inicial en la
sistematización de la guerra económica, así como después de 1963, las más
importantes decisiones que van agregando eslabones a esa guerra, incluidas las
leyes Torricelli y Helms-Burton.
Especial interés tienen en este libro los capítulos IV y V que abordan el
espionaje y su utilización para la planificación y ejecución del sabotaje a la
economía cubana con la exposición de interesantes casos ocurridos en el
petróleo, en la agroindustria azucarera, en el trasporte marítimo y el
terrorismo como arma en esa guerra.
La lectura del libro de Andrés Zaldívar es siempre amena y condensa una gran
masa de información documental con la suficiente habilidad y organización que
impiden aplastar al lector. De él extraemos una buena parte de la historia de
esa acción genocida contra un pueblo y comprendemos mejor su hazaña de
resistencia al bloqueo más extenso aplicado en las condiciones de más abrumadora
desigualdad de fuerzas que jamás existió.
Esa resistencia es un canto a la vida frente al reclamo de muerte y terror de la
guerra económica.
Cuarenta y cuatro años de terrorismo de Estado aplicado por el imperio no han
podido someter a nuestro pequeño país como no pueden someter a nuestros cinco
compatriotas luchadores contra el terrorismo. Nuestro pueblo y ellos como parte
de él, poseen un arma cuya tecnología es indescifrable para los terroristas: los
valores morales creados por la Revolución.
Fuente: Enlace 1 a la revista El Economista de CubaArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 15/10/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 513 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA