Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Palestina

Título: La matanza de Sabra y Chatila, esculpida en la memoria Palestina: Historias y relatos increíble

Texto del artículo:

La matanza de Sabra y Chatila, esculpida en la memoria Palestina: Historias y relatos increíbles

Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina
Al comienzo del día diecisiete de septiembre de 1982 hace ya veinte años, empezó una sangrienta página de la historia del pueblo palestino, coloreada de antemano, con el color rojo de la sangre. Fue cuando se despertaron los refugiados de los campamentos de Sabra y Chatila, a una de las peores matanzas de la historia del pueblo palestino, cuando unos milicianos, bombardearon los campamentos situados en la zona sur de Beirut, matando a centenares de inocentes desarmados, sometiéndoles a un baño de sangre, cuyas gotas de memoria, siguen derramándose hasta nuestros días. Lo que ocurrió era tan horrible, que es difícil de creer que haya ocurrido, miles de hombres, mujeres, niños palestinos y libaneses, habitantes de los campamentos de Sabra y Chatila, asesinados en una masacre salvaje, causando la repugnancia de todo el mundo y provocando la caída del gobierno de Menahim Beguin, aun así, ningún criminal de los que dieron las ordenes y / o ejecutaron dicha masacre, han sido presentados ante un tribunal todavía.
Una mezcla de miedo y terror sentían los primeros refugiados que recibían las noticias de la matanza, siendo estas, confusas al principio, puesto que, las patrulleras que rondaban los campamentos la noche del dieciséis de septiembre de 1982, llevando hombres armados y enmascarados, protegían a los centenares de soldados que penetraban en los barrios de Sabra y Chatila, con armas dotadas de silenciadores, hachas y cuchillos que utilizaron para ensañarse con las familias que pensaban estar a salvo. El crimen que comenzó con la oscuridad de la noche, fue descubierto enseguida con la huida de algunos afectados, pero nada se hizo para evitar su continuidad, ni parar a los asesinos de seguir ejecutando su masacre vil y salvaje durante tres largos días bajo la dirección, protección y participación de las fuerzas de ocupación israelíes.
Comenzó la masacre la noche del dieciséis de septiembre de 1982, cuando unas bandas de lobos salvajes, se ensañaron con los civiles de Sabra y Chatila despedazándoles como las hienas, pero y a pesar de las informaciones contradictorias sobre la verdad de lo que sucedió aquella mañana y los dos días siguientes, lo que es cierto, es que esta matanza, era parte de un plan bien elaborado y planificado por el entonces ministro de defensa israelí Ariel Sharon, su jefe de estado mayor Rafael Eitan y otros vínculos locales, encabezados por las Fuerzas Libanesas de la Falange. Hubo una reunión en el cuartel de las F.L.F. en Karantina, y es sabido que, entre otros, participaron Ariel Sharon, Amir Druri y Eli Hubaiqa (jefe del aparato de seguridad de las F.L.F.) donde se acordó, facilitar la entrada de grupos armados de la seguridad y con rapidez, en el campamento de Chatila. Poco después, se vio como estos grupos, efectivamente se agrupaban en el aeropuerto de Beirut preparándose para la hora del ataque, en cuanto la noche cubrió el campamento y sus alrededores, el ejercito sionista israelí comenzó a iluminar con bengalas el escenario de operaciones, donde los falangistas libaneses iban atacando a la población que dormía su noche con su miseria. Cuando el mundo se despertó, vio la magnitud del horror que se acaba de cometer en esta maldita mancha de la tierra, decenas de los que se salvaron de la matanza se les veía alucinados, horrorizados, perdidos entre sollozos de dolor ante la tragedia y la perdida de todo, padres, madres, hermanos, niños, mujeres, maridos, casas, las fotos de los seres queridos y un sin fin de cosas intimas, quedándose entre el polvo de los callejones y las ruinas de sus casas.
Los carros de combate israelíes cerraron todas las salidas de socorro de los campamentos, impidiendo la salida a los habitantes y bajo amenaza de abrir fuego, obligándoles a retroceder, para encontrarse con su destino. Observadores y fotógrafos extranjeros, mas los trabajadores de media luna roja e instituciones internacionales, coincidieron con el periodista sionista Amnon Kapilock en sus declaraciones:" la matanza comenzó rápidamente y continuó sin interrupción durante cuarenta horas." Durante las primeras horas, las milicias falangistas masacraron a centenares de personas, disparaban contra todo lo que se movía en los callejones, matando a familias enteras mientras estaban cenando, otros muchos murieron en sus camas cuando dormían. Se encontró a muchos niños de entre tres y cuatro años con sus pijamas, en sus camas y las mantas cubiertas de sangre. En muchos casos mutilaban a las victimas antes de asesinarles, rompían los cráneos de algunos bebes, chocándolos contra las paredes y hubo mujeres que fueron violadas antes de matarlas, hombres arrastrados a las calles para ejecutarles, donde las milicias del terror, utilizaban hachas y cuchillos para asesinar de forma indiscriminada, dirigiéndose sobre todo contra niños, mujeres y ancianos. La primera noche aseguraron utilizar armas silenciosas, para que los habitantes de los campamentos, no se enteren de lo que estaba sucediendo y traten de huir.
Debido a los fuertes ecos que tuvo la matanza en las capitales del mundo, el estado hebreo, cuyo ejercito invasor ocupaba Beirut, tuvo que constituir una comisión para investigar los hechos, bajo la presidencia de Isaac Kahana presidente del tribunal supremo, quedando delimitada la misión de dicha comisión por el consejo de ministros, al apuntalar lo siguiente: "La cuestión que se someterá a la investigación, será la verdad y los elementos vinculados a los actos salvajes, cometidos por una unidad de las F.L.F. contra la población civil en los campamentos de Sabra y Chatila." Así que, la investigación arranca culpando a las F.L.F. haciéndolas responsables de la matanza, eludiendo la participación sionista en los hechos, y la participación también, de las fuerzas armadas leales a Israel procedentes del sur del Libáno de Saád Haddad, así pues, el resultado de la investigación era lo pronosticado, limitando la responsabilidad de los sionistas, tan solo por su negligencia y su mala estimación de la situación en aquellos momentos. Además, las publicaciones y los informes sionistas de entonces, mencionaron los nombres de responsables falangistas como Eli Hubaiqa, Fadi Efram y otros más, haciéndoles responsables de la planificación de la matanza, al dar ordenes para ejecutar operaciones de asesinato, limitando la responsabilidad de los lideres israelíes como Ariel Sharon y Amir Druri (jefe del área norte de operaciones del ejercito israelí), a su participación en reuniones, donde se discutía la entrada de elementos de la falange a los dos campamentos, dentro del marco de una operación de participación falangista para dominar Beirut oeste.
A pesar del desconocimiento del numero exacto de caídos en esta salvaje matanza cometida contra los pueblos palestino y libanés, varios testigos, corresponsales, investigadores de toda índole, oscilan el numero de caidos entre varios cientos y algunos miles de victimas. La cifra más baja la dio el fiscal general militar de entonces el Sr. Asaád Germanos, el cual indicó en su informe, que el número de victimas de Sabra y Chatila entre el 16 al 18 de septiembre alcanzó 470 personas, siendo la mayoría guerrilleros varones, habiendo entre ellos, israelíes, pakistaníes, argelinos, sirios, más los palestinos y libaneses, siendo el numero de bajas palestinas 329 asesinados, 109 libaneses entre ellos 12 niños y 8 mujeres. El informe Germanos, que en su día fue un escándalo de las autoridades libanesas a todas luces, para tratar de ocultar la magnitud del crimen cometido, pero y sin embargo, le convenía a la política del gobierno libanés de entonces, el cual estaba bajo el dominio total de Israel y sus aliados. Se sabe que dicho informe, incluso se contradice completamente con las informaciones de la CIA y el Mosad, que hablaban de entre 800 a 1000 victimas como resultado de la matanza, de todos modos, estas estimaciones reducen y mucho el numero dado por testigos presénciales como, periodistas, trabajadores sanitarios, fotógrafos extranjeros y árabes y los supervivientes a la matanza que coincidieron en calibrar el número de mártires, de entre 2000 a 3000, siendo la tercera parte de ellos, libaneses que habitaban los alrededores del campamento en los barrios del Harash y Elbaalbakie, más otros mártires pobres de Egipto, Siria, Irán y Pakistán que vivían junto a los pobres libaneses, en las zonas cercanas al Hospital de Akka y el campamento de Chatila. Eran de los que se solidarizaron con los palestinos durante la revolución Palestina, renunciando a dejarla o abandonarla en los tiempos de la renegación.
Es sabido que la fosa común, conocida por la tumba de los mártires de Sabra y Chatila, situada al sur del campamento, no incluye los féretros de todos los mártires, sino de aquellos que sus asesinos, no les tiempo ocultar sus cuerpos antes de ser descubiertos. Veinte años después de la masacre, sus imágenes horribles siguen vivas en la memoria de quienes vivieron la crueldad de aquellos días, y lo que guardan de relatos terroríficos. Familias enteras fueron exterminadas, mujeres embarazadas cuyas tripas fueron rajadas, niños decapitados... "Vi decenas de cadáveres en frente del refugio que hay cerca de mi casa, al principio pensé que el bombardeo acabó con ellos. El bombardeo comenzó después del asesinato de Bashir El Jemayel, estábamos en el campamento aterrorizados por la posibilidad de entrada de los falangistas para vengarse de nosotros, no pudimos dormir aquella noche." Así relató Maher Mereí (uno de los supervivientes de la masacre), describiendo lo sucedido la noche del dieciséis de septiembre de 1982, y siguió diciendo:
Vi los cadáveres atados con cuerdas, y no entendía el porque, volví a casa para contarlo a mi familia, no nos ocurría que era una masacre, ya que no oímos nada de tiros, recuerdo haber visto silenciadores tirados por ahí cerca de los cadáveres, no sabía la razón de su existencia por ahí tirados, hasta después de la masacre, luego me enteré que los silenciadores se quedan inutilizables, al poco de ser usados. Nos quedamos en casa y no huimos, hasta que empezamos a presentir que algo horrible está ocurriendo en el campamento. Mi padre rehusaba dejar la casa, porque una vecina había venido a pasar la noche con nosotros, y era la primera vez que lo hacía, su marido era uno de los guerrilleros que tuvieron que abandonar Beirut en uno de los barcos, además, no tenía a nadie que le echara una mano, mi padre decía que no era correcto dejarla y partir, se llamaba Laila. Los cadáveres que vimos en frente del refugio, eran de hombres únicamente, así que pensamos que el refugio estaba lleno, por lo que los hombres optaron por salir, para dejar sitio a las mujeres y a los niños, entonces murieron por el bombardeo. Iba a buscar a una amiga de la familia que trabajaba con mi padre y que dormía en el refugio, tampoco tenía a nadie, se llamaba Maisar, su familia era de Tiro (Sour). Mi padre me mandó a buscarla para que pasara la noche con nosotros ella también, pero fue asesinada con las mujeres y los niños, vi su cadáver más tarde en el garaje de Abu Jamal, donde los falangistas amontonaban cientos de cuerpos, la escena era indescriptible.
Cuando los sionistas entraron Beirut oeste, pensamos que como máximo harían lo que hicieron en Tiro y Sidon, detenciones y demoliciones de casas. Recuerdo que en la mañana de ese día me fui con un grupo numeroso de mujeres y niños a traer el pan de la zona del Ouzaeí, nos fuimos caminando, tenía entonces catorce años. Escaseaba el pan y no teníamos nada para comer, los panaderos rechazaban vendérnoslo, limitando su venta a los libaneses a pesar de su abundancia. Al regresar al campamento, todas las entradas al mismo, estaban cerradas impidiendo nuestra entrada, y los francotiradores sionistas adosados a la embajada de Kuwait, tiraban desde ahí hacia la entrada sur del campamento. Entre el cruce de esta entrada y el pozo de Hasan, había un grifo roto desde donde la gente se abastecía de agua, a pesar del tiroteo, vi como a la entrada hacia el grifo, un soldado israelí de origen yemení, mataba a dos muchachas palestinas, cuyo delito era, haber regañado a un palestino, que estaba guiando al soldado hacia el camino por donde escapaba uno de los perseguidos, así lo contó la madre de las muchachas que estaba con ellas y huyó al empezar los disparos. La gente intentó retirar los cadáveres, entonces se mató a dos hombres que llevaban los cadáveres de las dos chicas. Fueron tiroteados por los francotiradores desde la embajada de Kuwait, poco después, la gente les arrastró con cuerdas. Aquel día vi a Ariel Sharon en un helicóptero frente a la embajada, presentí que era un gran jefe sionista, pero no sabía quien era, hasta que le vi por la televisión después de la divulgación de la noticia de la masacre.
Por la tarde volvimos al campamento y las bengalas llenaban su cielo, allí empezó la voz de Maher a temblar contando lo que sucedió en su casa aquella noche, es decir, la noche del jueves que es el primer día de la masacre, y dijo: Cuando conté a mi padre lo de los cadáveres, nos pidió mantener la calma y el silencio, nuestra familia se componía de doce miembros, seis chicos, cuatro chicas y mis padres. Mis hermanos mayores Ahmad y Mohamad estaban fuera de casa, los demás y nuestra vecina Laila, estábamos todos en casa. Por el alba, subió una de mis hermanas con Laila a la azotea para echar un vistazo a su casa, mi padre y yo empezamos a tener sueño, ya que pasamos la noche escuchando lo que ocurría fuera, y tratando de hacer callar a mi hermana pequeña que lloraba de vez en cuando, al rato vimos bajar a Laila y a mi hermana con miedo, porque unos milicianos les habían visto, poco después, empezaron a llamar a la puerta con violencia. Cuando les abrimos, nos insultaban, nos sacaron de casa y nos pusieron cara a la pared para matarnos, quisieron alejar a Laila y a mi hermana porque eran rubias, y pensaron que eran libanesas, pero Laila rechazó dejarnos y mi hermana gritaba extendiendo su mano queriendo acercarse a mi madre, tenía menos de dos añitos y todavía gateaba. Nuestro vecino Hasan El Shayeb intentaba escapar y hizo un ruido que les asustó y había un joven de la familia Almeqdad, que les perseguía y les disparaba, luego se escondía, se llamaba Yusef, le vi varias veces aquella noche. Creo que pensaron que el ruido procedía de él, así que, nos pidieron entrar en casa y a mi padre le pidieron su documentación, pero al dar la vuelta, empezaron a disparar a todos y las balas caían como la lluvia. Aun no sé como llegué al servicio y me escondí, camino hacia ahí, encontré a mi hermano pequeño Ismail, le cerré la boca y le arrastré conmigo. Ví desde el filo de la puerta como yacía toda mi familia en el suelo, excepto mi hermana pequeña, que gateaba hacia mi madre llorando, pero al alcanzarla, le dispararon en la cabeza esparciendo sus sesos por la habitación. Ismail y yo no nos movíamos, mantuvimos un silencio absoluto durante un buen rato, que ya no podía ni respirar, traté de tragar mi saliva para recuperar un poco mi aliento, pero tenía muchas dudas si debía hacerlo o no, porque solía hacer ruido al tragar mi saliva, y temía que me oyeran y que luego vinieran a matarnos. Efectivamente, al hacerlo, y por el silencio que dominaba la casa, se escuchó el ruido, pero no lo oyeron porque salían después de perpetrar su crimen. Sujeté la puerta con mucho cuidado, y empecé a abrirla muy despacio para que no produzca ningún sonido que les haga volver, pensé que podrían echarme en falta y vuelvan a por mi a matarme, así que esperé algún tiempo hasta que me aseguré que no volvían, salí dejando a Ismail dentro del servicio y empecé a ver el estado de mi familia, mi madre, mis hermanas Nuhad y Suad simulaban estar muertas al creer que yo era un falangista, pero mi padre, cuatro de mis hermanos y Laila, estaban muertos todos. Mi madre y mis hermanas estaban heridas, pero a pesar de ello salimos todos menos Suad, que tuvo una lesión medular debido a las heridas de bala y no podía andar, salimos a pedir ayuda, sin saber lo que nos esperaba fuera ¡que ingenuos! Los que entraron nuestra casa eran, una mezcla de falangistas y milicianos de Sa´ad Haddad, supimos que eran del sur porque solo Sa´ad Haddad tenía algunos musulmanes entre sus milicianos, y les oímos llamarse entre ellos con nombres musulmanes como Abbas y otro que se llamaba Mahmud.
Después de salir de casa nos perdimos, me quedé con Ismail, pero nos perseguían e íbamos avisando a la gente de lo que estaba ocurriendo, muchos aún no sabían nada y tomaban el té en sus casas. Nos escondimos en un almacén de harinas, pero nos descubrieron, empezamos a correr y nos disparaban, Ismail que tan solo tenía ocho años se quedó atrás, volví a por él, le sujeté de la mano, y cruzamos la calle huyendo. Al rato, encontramos un grupo de mujeres y niños que les hacían caminar en fila, hacia el estadio de la ciudad deportiva, donde se concentraban los israelíes, así que nos unimos a ellos.
Nuhad la hermana de Maher que entonces tenía quince años, y que ahora está casada y con seis hijos dice que ella llevaba a su hermana pequeña en sus brazos cuando los milicianos dispararon contra ellos: "No sé como se soltó de mis brazos, fue alcanzada por una bala en la cabeza, yo me caí en el suelo herida, se fue gateando a buscar a mi madre gritando mamá..mamá.. Le dispararon en la cabeza y se calló instantáneamente. Nuestra vecina Laila que estaba embarazada, fue alcanzada, rompió aguas, y murió. Simulé estar muerta y cuando salieron, traté de ver como estaban todos, mi madre me dijo échate y simula estar muerta puede que vuelvan, y le dije que no me importaba ¡Que vuelvan! Fue entonces cuando salió Maher y más tarde Ismail, pensaba que habían muerto, en cuanto le vi, me eché al suelo, y me dijo no tengas miedo, soy Maher. Mi madre y yo tratamos de ayudar a Suad a levantarse, pero no pudimos, se quedó paralítica, entonces les pedí a Maher y a Ismail que se fueran huyendo a toda prisa fuera del campamento, aunque nos perdamos. No teníamos dinero, nos habían robado todo el dinero que teníamos guardado, excepto el dinero que guardamos dentro de los pañales de mi hermana pequeña. Los milicianos hablaban el árabe, aunque algunos no hablaban nada, eran rubios con ojos azules. Cuando escapamos, perdimos a Maher y a Ismail, me quedé con mi madre a la espera de poder llegar al hospital Gaza, para pedir una ambulancia para Suad, íbamos de una casa a otra sangrando, muchos al principio, no creían que una matanza estaba teniendo lugar en el campamento, hasta que nos vieron cubiertas de sangre por las heridas. Llegamos al hospital y ahí encontramos a mis hermanos mayores Ahmad y Mohamad, en frente del edificio, la gente se concentraba a la entrada del hospital, gritaban y el horror les dominaba."
Le pregunté a Nuhad, por su hermana Suad que se había quedado en casa sola, y dijo que los asesinos habían vuelto a casa, le golpearon con una garrafa de agua y le dispararon otra vez: "después del suceso, no volvimos a hablar entre nosotras de lo que había ocurrido, temíamos por nosotras al hablar, así que, no le pregunté nada a Suad."
La masacre se detuvo el sábado dieciocho de septiembre, cientos de cadáveres que abarrotaban las calles y los callejones, yacían bajo toneladas de moscas, niños tirados por los caminos, mujeres y jóvenes habían sido violadas, algunas, seguían con vida y otras permanecían desnudas y maniatadas a sus camas o a los postes de electricidad, hombres que habían sufrido la amputación de sus órganos genitales, y que luego se los habían introducido en sus bocas, ancianos que no tuvieron la compasión de los criminales para dejarles marchar de este mundo en paz, aquellos que no perecieron en Palestina en la guerra de 1948, murieron asesinados en la masacre de 1982, embarazadas que fueron rajadas y sus fetos asesinados.
La fosa común donde fueron enterradas las victimas, es hoy un vertedero donde existe un estanque de aguas de alcantarillado, impidiendo a los difuntos, incluso en su muerte, descansar en paz. En cuanto a los supervivientes, viven en unas circunstancias humanas y políticas insoportables, es la muerte lenta que les persigue desde el día de la masacre.
Pero al día de hoy ¿Cómo leemos la matanza? ¿Hemos de leerla como un hecho nostálgico y decir borrón y cuenta nueva, como si nada hubiese pasado? ¿Debemos repetir nuestras reivindicaciones de juzgar a los autores, hoy antes que mañana, o esperar el cambio en el equilibrio de fuerzas internacionales y regionales, y solicitar a la justicia que se detenga? ¿Quién perdona a los criminales y con que derecho? ¿Si perdonamos los crímenes de guerra, como educamos a nuestros hijos después? Es que ¿Hemos de educarles en que la justicia la tiene el más fuerte, que deben tener miedo para protegerles de los asesinos, y que se olviden de la sangre derramada de los inocentes, para que así crezcan carentes de ella, de la sensibilidad y del sentido de la justicia? Y si seguimos como hasta ahora ¿Evitaremos que los sionistas cometan otras matanzas?
Informe publicado en la página Web del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina Septiembre de 2002
Traducido al español por J. Halawa
28.10.2002








Ariel Sharon, actual primer ministro israelí, debe ser juzgado por crímenes contra la Humanidad, crímenes de guerra y genocidio por las matanzas de Sabra y Chatila de septiembre de 1982
El pasado 18 de junio 23 personas, 15 de nacionalidad palestina y ocho libanesa, constituidas como parte civil demandante han presentado una querella ante un Juzgado de Instrucción belga contra Ariel Sharon (actual primer Ministro de Israel), Amos Yaron (en la actualidad, cargo en el ministerio de Defensa de Israel) y otros responsables israelíes y libaneses de las masacres, torturas, violaciones y desapariciones de entre 1.000 y 3.500 civiles -niños, mujeres y ancianos, en su mayoría- que tuvieron lugar entre el 16 y el 18 de septiembre de 1982 en los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, situados en la periferia sur de Beirut, la capital libanesa
Antecedentes
El 6 de junio de 1982 Israel invadió Líbano utilizando como excusa la tentativa de asesinato de su embajador en Londres dos días antes. En realidad, la invasión de Líbano (bautizada Paz para Galilea) había sido preparada con mucha antelación por el gobierno israelí, que inicialmente tenía previsto penetrar y ocupar una franja de 40 kilómetros a fin de desalojar a la resistencia libanesa y palestina de la frontera norte de Israel. La agresión fue dirigida por el ministro de Defensa Ariel Sharon, actual primer Ministro de Israel, quien decidió proseguir su avance hasta la capital, Beirut, ciudad a la que somete a un cruel asedio a partir del 18 de junio, que ocasionó 18.000 muertos y 30.000 heridos, en su mayoría civiles.
Tras dos meses de combates y asedio, el mediador norteamericano Pilippe Habib logra el compromiso de la OLP de desalojar Beirut-Oeste a cambio de garantizar la protección internacional para la población palestina de los campos de refugiados situados en la periferia sur de la ciudad, los de Sabra y Chatila. Los combatientes palestinos abandonan la capital libanesa el 1 de septiembre, y el 10 de septiembre lo hace la fuerza multinacional desplegada. Tras el asesinato -nunca esclarecido- el día 15 del recién elegido nuevo presidente libanés Bachir Gemayel (dirigente del Partido Kataeb o Falange, formación de la extrema derecha maronita aliada de Israel), el ejército israelí ocupa Beirut-Oeste en contra de lo pactado con EEUU.
Previamente, Ariel Sharon había anunciado que aún quedaban en los campos de Sabra y Chatila "dos mil terroristas [palestinos]" y había acordado con Gemayel, tres días antes de su asesinato, que las milicias del Partido Kataeb (las llamadas Fuerzas Libanesas), bien conocidas por su odio y brutalidad hacia los palestinos, entrarían en los campamentos palestinos para "limpiarlos", asistidas por el ejército israelí, que previamente procede a bombardearlos intensivamente.
Del 16 al 18 de septiembre, mientras el ejército israelí ilumina día y noche los campamentos con potentes reflectores, impide la huida de sus residentes y presta sus excavadoras para enterrar a los masacrados o demoler las viviendas, los falangistas torturan, violan y matan a una cifra de civiles palestinos y libaneses que puede alcanzar los 3.500.
(Para más información sobre los antecedentes, puedes descargar el documento en formato PDF: Rosemary Sayigh "Seven Day Horror: How the Sabra/Chatila Massacre was Buried with the Victims", en al-Majdal núm. 9 de marzo, 2001. Documento gráfico completo -del que aquí publicamos una selección de imágenes - sobre las masacres de Sabra y Chatila en ntcsites.com ).
Los demandantes
Los demandantes de la acción contra Sharon, representados por un equipo de tres abogados (dos belgas y un libanés), son personas que acreditan haber sido víctimas y testigos de las masacres cometidas contra ellos, contra sus familiares, contra terceras personas y contra sus bienes materiales. Las 23 acusan -con el respaldo del testimonio de cinco testigos- a Ariel Sharon de permitir que las milicias de las Fuerzas Libanesas (la organización militar del Partido Kataeb o Falange) en connivencia con el ejército israelí asesinaran hasta más de tres millares de civiles en los campamentos de Sabra y Chatila, en aquel momento bajo control militar del ejército israelí.
(La lista completa de demandantes está incluida en el texto de la Demanda en formato PDF)
El fundamento jurídico
El fundamento jurídico de la demanda se acoge a la Ley belga de 16 de junio de 1993 (modificada por la Ley de 10 /2/1999) relativa a la represión de las violaciones graves del derecho internacional humanitario en los casos de actos de genocidio, crímenes contra la Humanidad y crímenes contra personas y bienes protegidos por la IV Convención de Ginebra de agosto de 1949. Asimismo, el fundamento de la demanda se acoge al Derecho Consuetudinario Internacional en relación con los mismos crímenes. La combinación de ambas normativas, que habilita a los tribunales del Estado belga a enjuiciar a cualquier persona (sin límites de nacionalidad, tiempo transcurrido o cargo) por crímenes de guerra, actos de genocidio y otros crímenes contra la Humanidad cometidos en cualquier parte del mundo, fue la misma que sirvió de base el año pasado para procesar en Bélgica a personas halladas finalmente responsables de las matanzas de Ruanda.
Merece la pena señalar que el Estado de Israel invocó el mismo instrumento jurídico del Derecho Consuetudinario Internacional cuando juzgó a Eichman por crímenes de guerra cometidos contra comunidades judías en la época nazi y que EEUU recurrió a la misma legislación en el caso del enjuiciamiento de Demyanyuk.
La particularidad que ofrece la legislación belga respecto a la practica del Derecho Consuetudinario Internacional es que, a diferencia de otros Estados, acepta procesar a criminales de guerra aunque sean beneficiarios de la inmunidad por cargo (como es el caso de Sharon, actualmente primer Ministro de Israel). En el caso del Estado español, y tras el enjuiciamiento de Pinochet apelando a la Ley de Justicia Universal, que incluye perseguir delitos de genocidio y crímenes contra la humanidad, dos querellas presentadas posteriormente mediante acción popular ante la Audiencia Nacional (contra el presidente de Guinea, Obiang y contra Fidel Castro) fueron rechazadas alegando que disfrutan de la inmunidad que les confiere el cargo.
Presiones políticas
De acuerdo con fuentes cercanas a la defensa de los demandantes, y debido a la incidencia política asociada al fondo de la Demanda presentada en Bélgica que criminaliza la actuación del actual primer Ministro de Israel como genocida, las corrientes prosionistas belgas así como algunos círculos políticos de la Unión Europea habrían empezado a ejercer presiones en ámbitos diplomáticos, políticos y mediáticos a fin de influir en la decisión de los tribunales belgas para que la demanda, que ya ha sido admitida a trámite y la investigación oficialmente abierta sean desestimadas.
Por su parte, la Administración estadounidense ya declaró por medio de su portavoz Ari Flesicher la posición de EEUU sobre esta cuestión el mismo día en que Sharon visitaba la Casa Blanca: "Creo que el simple hecho de que el presidente [Bush] esté manteniendo en este momento un encuentro en el Despacho Oval con un líder debidamente elegido por una nación democrática habla por si solo de lo que el presidente hará y de a quien apoya".
[Nota: Más recientemente, como prueba evidente de las profundas implicaciones políticas y la gran repercusión de la Demanda contra Sharon, el propio primer ministro israelí decidió eliminar del programa la inicialmente prevista visita al Reino de Bélgica en su gira de Estado por diferentes países de la Unión Europea durante mes de julio de 2001]
Otras iniciativas contra Sharon
A raíz de la apertura del expediente belga, el Estado de Líbano podría estar considerando reabrir una investigación sobre las masacres para procesar a Sharon por su responsabilidad en las matanzas.
También en Líbano, una abogada libanesa, May Jansa, ha iniciado un pleito contra el primer Ministro de Israel por los mismos cargos que en Bélgica y basada en informes y documentación emitidos por el canal árabe Al Yasira que revelan el papel determinante del ex -parlamentario libanés y comandante de las milicias falangistas libanesas en Sabra y Chatila, Elia Hobeika y el también ex comandante falangista Fuad Abu Nader. La abogada ha presentado una lista de 24 testigos, libaneses y palestinos que fueron víctimas totales o parciales de las masacres.
Asimismo, la organización Human Rights Watch (HRW) con base en EEUU ha solicitado recientemente una investigación del papel del primer Ministro Sharon en las masacres de Sabra y Chatila. "Existen suficientes evidencias de que los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad fueron cometidos a gran escala en los campamentos de Sabra y Chatila aunque hasta la fecha ni un solo individuo ha sido enjuiciado por ello" (Hanny Megally, directora de HRW). La organización de derechos humanos considera que EEUU debería tener un interés sustancial en investigar este caso debido a que la ocupación israelí de Beirut Occidental en 1982 fue seguida del documento emitido por EEUU en el que se reclamaban, como parte del acuerdo de evacuación de las fuerzas de la OLP de Líbano, garantías de seguridad para los palestinos que permaneciesen en la ciudad.
A mediados de junio, la emisora británica BBC ha emitido un reportaje que evalúa la posibilidad de llevar a Sharon ante los tribunales por su responsabilidad en el asesinato de miles de palestinos a manos de las milicias falangistas libanesas en 1982. La emisión del documental ha desencadenado las protestas oficiales de Israel, que ha acusado a la BBC de antisemitismo y al reportaje de tomar una posición antiisraelí.
El Informe de la 'Comisión Kahan'
A raíz de las masacres, en el mismo año de 1982, el gobierno israelí hubo de hacer frente a las presiones internacionales que condenaron duramente las masacres (Naciones Unidas emitió de manera inmediata una resolución que calificaba los hechos de acto de genocidio) y decretó la creación de una comisión de investigación de los hechos asociados a las masacres. El Informe de la 'Comisión Kahan' (encabezada por el presidente del Tribunal Supremo de Israel en aquel momento, Eailan Kahan) determinó en su investigación (1983) las responsabilidades políticas y personales de los implicados israelíes (desde el primer Ministro Begin hasta los mandos oficiales del ejército israelí) y concluyó hallando responsable personal indirecto a Ariel Sharon en su calidad de ministro de Defensa y comandante de la operación del asalto a los campamentos. Las conclusiones del Informe Kahan determinaron la dimisión de Sharon pero no se inició acción legal alguna para procesarle. Las 23 víctimas y los 5 testigos representan a un extenso número de personas a las que nunca se las ha reconocido como víctimas ni se las ha indemnizado por las pérdidas. Todas ellas perdieron miembros cercanos de sus familias. La lectura de sus testimonios devuelve el grado de horror el carácter de una masacre que se encuentra entre las peores cometidas en el siglo XX.
(Texto completo en inglés del informe de la Comisión Kahan sobre las matanzas de Sabra y Chatila en la web del Ministerio de AAEE de Israel: Report of the Commission of Inquiry into the events at the refugee camps in Beirut, 8 February 1983. Extractos en castellano de dicho informe en CSCAweb: Informe de la Comisión Kahan sobre la responsabilidad de Ariel Sharon en las matanzas de Sabra y Chatila)
(Fuente: CSCAweb)




Sabra y Chatila
Mundoarabe.org
La historia que no olvidamos

Tres mil palestinos, refugiados en los campos de Sabra y Chatila, en las afueras de Beirut, fueron masacrados entre el 16 y el 18 de septiembre de 1982 por la Falange Cristiana de Elie Hobeika, milicia libanesa que operó bajo la supervisión directa del Ejército de Israel, y con su apoyo logístico. Fue una carnicería contra gentes indefensas. Cerca de 350 mil palestinos, desplazados de sus tierras de la Galilea, habían buscado refugio en el Líbano. En Sabra y Chatila vivían, en condiciones infrahumanas, unos 18 mil palestinos.

En la madrugada del jueves 18 de septiembre de 1982, mientras helicópteros israelíes lanzaban luces de bengala, los falangistas penetraron en Sabra y Chatila. Durante tres días procedieron al asesinato sistemático de refugiados inermes, en tanto que las tropas israelíes establecían un cordón de seguridad en los alrededores. Nadie podía huir. Eran devueltos a la muerte, inclusive, niños, ancianos, mujeres. Y el Ejército de Israel, no sólo dio las armas, sino que mantuvo, en esas 72 horas dantescas, el suministro de las municiones.

Así dice una declaración originada en Italia: "A veinte años de distancia, no sólo nadie ha pagado por ese crimen, sino que las víctimas de la masacre ni siquiera han recibido una digna sepultura".

Y bien se sabe quiénes fueron los responsables del holocausto palestino de Sabra y Chatila. Elie Hobeika, títere de Tel Aviv, entonces. Y está vivo y en acción Ariel Sharon, responsable máximo de la masacre, quien era entonces ministro de defensa de Israel y hoy es jefe del Likud, partido de extrema derecha, primer ministro del Estado israelí. Y está vivo y en acción también el general Amos Yaron, quien dirigió personalmente, sobre el terreno, el exterminio. Este Yaron fue de ser nombrado por el ex primer ministro de Israel y ex general de ejército Ehud Barak, como director general del ministerio de defensa.

La comisión Kahan

En septiembre de 1982, la presión internacional condujo a la creación de una comisión de investigación en Israel, que estuvo dirigida por el presidente del Tribunal Supremo (el mismo tribunal que hace pocos días permitió la expulsión de Cisjordania a Gaza de una familia de un palestino de la resistencia, también el mismo tribunal que hace pocas semanas autorizó la demolición de casas palestinas) Yitzhak Kahan. Dicha comisión encontró al entonces ministro de Defensa, responsable "indirecto" de la masacre de Sabra y Chatila.

El informe de la Comisión Kahan señala que el 14 de septiembre de 1982, el primer ministro Menahem Begin, el ministro de Defensa Ariel Sharon y el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Rafael Eitan, decidieron que el Ejército israelí penetraría en Beirut Occidental, donde se hallaban los campos de refugiados de Sabra y Chatila, también en el informe señala a Sharon como responsable indirecto por no haber detenido la masacre en una zona que estaba bajo el mando de sus fuerzas militar.

Hoy ya no se pide justicia, sino al menos sepultura para los que fueron asesinados. Cerca de Beirut, existen, en campos polvorientos, sin un signo encima, unas fosas comunes donde reposan las víctimas de Sabra y Chatila. "Que su sacrificio sea recordado con una lápida, con un monumento, con un signo que ayude a no olvidar el drama del pueblo palestino, aún exiliado de su propia tierra".

Ese mismo Ariel Sharon, con su visita desafiante del jueves 28 de septiembre de 2000 a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, fue quien desató la actual represión de las armas israelíes contra el pueblo palestino. Van ya más de 1700 palestinos asesinados.

Suena lindo eso de la internacionalización de la justicia para castigar a los autores de masacres. Pero tiene un defecto: no opera contra los grandes criminales de las grandes potencias.
Mundoarabe.org

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 17/09/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1431 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE