Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Sáhara Occidental

Título: Saharauis, la última oportunidad ... hace 7 años- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3

Texto del artículo:

Haciendo historia...

Este reportaje es de 1997, en concreto de LA REVISTA
(dominical de El Mundo en aquellos días). Siete años
después todavía los saharauis siguen en los
campamentos, exiliados o en su territorio bajo
ocupación marroquí.
El Plan de Arreglo se sustituyó por el Plan Baker y se
introdujo una nueva premisa, la autonomía. Siete años
después, Marruecos ni siquiera acepta esto. Baker
terminó marchándose cansado de las trampas marroquíes
consentidas por la comunidad internacional. Pasó el
gobierno del PP y llegó el PSOE, esta semana Moratinos
está de nuevo en Marruecos, y sigue hablando de
modificar el Plan Baker. Los saharauis amenazan con
volver a la guerra y a nadie se le cae la cara de
vergüenza. Qué mal España.


http://www.elmundo.es/magazine/num83/textos/saharab.html
(Enlace 1)

Saharauis, la última oportunidad - 18 de mayo de 1997
Por Lourdes Garzón
Fotografías: Larry Mangino


No hay guerra y no hay paz. No hay prisa, porque con
el calor la prisa mata y tampoco hay descanso, porque
se pelea en muchos frentes: contra Marruecos, contra
los niños que sin juguetes ni enemigos a la vista
juegan a romper a pedradas los cristales de los coches
para los que nunca llegan recambios, y, sobre todo,
contra el polvo.

El polvo se lo come todo. Los ojos, los libros, las
fotocopiadoras, las televisiones (tres o cuatro), el
único aparato de aire acondicionado. La batalla contra
la polvareda constante que arrastra el siroco se ha
convertido en una cuestión de alta política.

Corresponde al ministro de Educación decidir, por
ejemplo, plastificar las cartulinas que guardan las
maestras en sus bolsos para enseñar a los niños del
desierto que existen otros colores además del color de
la tierra que respiran. "Esto es rojo, esto es verde,
esto es azul".

Y es también decisión de su Ministerio mantener el
español. Se habla hasanía y se estudia en francés en
las escuelas argelinas, pero el ministro está muy
contento porque un grupo de profesores españoles ha
llevado 1.500 libros de enseñanza primaria en
castellano ("me gusta el cuscús", "Sáhara libre",
"pedimos la independencia"). 1.500 libros para 25.000
niños. El idioma los distingue y los reafirma y ceder
al francés parece ceder a Marruecos, o a la vecindad
con Argelia que se quiere seguir suponiendo cosa de
meses.

Tinduf es una única tienda de campaña multiplicada y
vuelta a multiplicar. Para defenderse de la
uniformidad y para recordar de dónde vienen, los
saharauis se han inventado barrios perfectamente
alineados y perfectamente iguales y les han puesto los
nombres de las ciudades que dejaron. "Aquí está Smara,
aquí está El Aaiún y aquí el edificio del Alto Estado
Mayor", el único que se ha construido con uralita y no
con lona.

Los saharauis ya no confían pero todavía esperan. Una
esperanza medida y con fecha límite, el 31 de mayo.
Antes de ese día deberá James Baker, emisario de
Naciones Unidas presentar un informe ante el Consejo
General y ofrecer alguna salida a un conflicto que
dura veinte años, en el que se ha mantenido el alto el
fuego durante cinco y que parecía enquistado
definitivamente desde hace casi dos. "Por eso, -dicen
en el Polisario- esperamos, pero no confiamos. Lo
único que consideraremos aceptable será el
ofrecimiento de negociaciones directas con Marruecos,
y no la autonomía de la que se ha hablado. Ningún
acuerdo puede pasar, a estas alturas, por la pérdida
de nuestra soberanía y nuestra identidad. Ahora
tenemos a Baker, después de Baker no tendremos nada".

Es difícil la identidad en un campo de refugiados.
Sobre todo, cuando el refugio, que por definición es
transitorio, se convierte en permanente para 250.000
personas. Los que huyeron de Marruecos y los que
nacieron ya en los campamentos. No hay moneda. Por lo
menos, propia. Ajenas circulan todas.

Pesetas, dólares, francos, dirhams. Cada uno cambia,
compra y vende con lo que puede. Y lo mismo pasa con
la música, o con la ropa. Los saharauis, sin dinero y
la mayoría sin pasaporte, viajan poco, pero reciben
muchas visitas: de cooperantes, de voluntarios, de
periodistas, de observadores de la ONU. Se viste, se
escucha y se come lo que llega. Garbanzos y más
garbanzos durante dos meses. Otros tres de leche
condensada. Garbanzos otra vez. Silvio Rodríguez,
Pablo Milanés, Pimpinela, música heavy o Antonio
Flores con su Coraje de vivir, convertido durante una
temporada en himno del campamento.


"Ahora tenemos a Baker, después de Baker no tendremos
nada", dicen en el Polisario


En Tinduf, los niños se tienen para el pueblo. La
progresión geométrica de la natalidad es una consigna
política para la supervivencia general. Y los que no
se tienen, es gracias a los preservativos que traen
los visitantes o se compran, los menos, en Argel a
1.200 pesetas la caja de seis. Ronaldo Lada es un
médico cubano, voluntario en los campamentos. Ahora
trabajan siete donde antes había ochenta. Lada ha
reconocido a quinientas mujeres y sólo cinco se
libraban de la anemia. "No hay política
anticonceptiva, sino todo lo contrario, se quedan
embarazadas nada más salir de un parto, antes de estar
preparadas. La falta de medios es clara, pero también
fracasamos cuando intentamos educarlas sobre los días
fértiles. Y no es culpa de ellas, sino de sus
maridos".

Aziza Hamady acaba de cumplir veinte años. Tiene trece
hermanos y el firme propósito de casarse, sí, pero
también de no pasar del segundo hijo. Nació en Tinduf
y estudió en Cuba. Es maestra, como casi todas las
mujeres, pero querría licenciarse también en Derecho.
Le gusta leer y lee lo que puede, el último libro fue
Mujercitas. "Quizá todavía consiga ser abogado, pero
es difícil. Primero es el padre y luego el hijo. La
guerra nos hizo recorrer un largo camino, de una vez,
pero a las mujeres nos queda mucho por andar. Lo duro
no es nacer aquí, sino haber salido fuera a estudiar y
luego volver. En Cuba todo es distinto, la gente tiene
una mentalidad abierta. Mi madre todavía me dice que
mirar a un hombre de frente es una falta de respeto.
Los hijos ni fuman ni se divierten ni siquiera
escuchan música delante de los padres. No existen las
relaciones prematrimoniales, porque si aceptas, ten
por seguro que el chico se olvidará de ti. Tampoco
tenemos acceso a métodos anticonceptivos, nos hemos
quedado en los tradicionales. En fin, las diferencias
entre nuestros padres y nosotros son inevitables, pero
no podemos discutirles ahora ni la forma ni los
objetivos de su lucha".


"Lo duro no es nacer aquí, sino estudiar fuera, en
Cuba por ejemplo, y luego tener que volver"


"¿Discusión? ¿Los hijos discuten con sus padres? Será
en su país, desde luego, no en el mío". Seida Zah es
oficial en la cuarta región militar. Tiene una hija de
dieciocho años que quiere estudiar Medicina, en Cuba,
en Polonia, en España, donde pueda y la convicción de
que el cambio siempre es el principio del desastre.
"Tiene razón, en Tinduf ha crecido ya la segunda
generación. Dos generaciones y un mismo principio.
Aquí no hay sida, ni droga ni libertinaje ni ninguno
de los males de las sociedades avanzadas. Aquí los
padres no ven a los amigos de sus hijas, sólo al
hombre con el que se van a casar. Si hablara con mi
hija de cosas íntimas ¿cómo podría ella respetarme?
Estamos contentos con esta sociedad sana".

Seida Zah siempre ha sido militar y ser militar ahora
en el Sáhara significa pelear, sobre todo contra la
inactividad. La última batalla fue la de Angala, en el
80. ¿Y desde entonces? "Desde entonces, la guerra de
todos los días y de todos los años. El tiempo se pasa
recordando las batallas que hemos vivido y
preparándonos para la siguiente, que será muy pronto.
El ejército siempre ha creído que volver a la lucha es
la única solución". Mientras, los soldados que no
visitan las campamentos más que unos días cada dos
meses se entretienen como pueden. "Maniobras, deporte,
actividades recreativas, visitas de una unidad a
otra". Mustafá Abderrahman también es militar. Cuando
dejó El Aaiún tenía 22 años. "Y eso fue en 1975. Poco
a poco se nos quitaron las ganas de viajar por el
mundo y de ser libres. A mí, todo menos el gusto por
el cine. Todavía me acuerdo de las películas de James
Bond y de las de John Wayne. ¿Es verdad que ahora la
gente sólo ve dibujos animados?".

Quien no es militar lo fue, como Jalil Mohamed, que se
encarga de un huerto imposible, en un desierto que,
por no tener, no tiene ni dunas. "Lo peor son las
cebollas. Hay que plantarlas y en cuanto empiezan a
crecer, en el momento justo, trasplantarlas, porque si
no, no beben agua suficiente. Resulta bastante
entretenido. Lo echaré de menos cuando llegue la
independencia".

"La independencia es la prioridad", remacha Abdelkader
Talet, presidente del Consejo Nacional. Y lo es tanto,
que si llega de repente, los encontrará sin un
proyecto político definido más allá de "algunas
referencias al Estado del bienestar. Creemos que la
representación orgánica es la más eficaz: notables,
jóvenes, mujeres, trabajadores... Pero aún no ha
llegado el momento de pensar en el `después'. Ahora
todos somos parte del ejército".

¿Y antes ?"Nada, éramos jóvenes". Cuando se vive
veinte años en un cuartel, el cuartel termina
convertiéndose en una casa. En Tifariti, a 330
kilómetros de Tinduf, casi un día de viaje, en las
paredes de los refugios de piedra de los soldados no
queda ni un centímetro libre de dibujos. "Tuvimos
mucho tiempo, dice el jefe de la unidad". "Con el
fusil arrebataremos la libertad", se lee en un fresco.
"No le quepa duda de que es verdad, no importa lo que
digan los políticos". El guía que acompaña a los
visitantes sonríe. Se llama Bahía "porque nací al lado
del mar". Nunca ha luchado, aparte de alguna
escaramuza cerca del "muro", los 1.500 kilómetros de
frontera minada que Marruecos ha extendido de Norte a
Sur. Bahía señala el lugar. "Por aquí, por aquí hemos
disparado alguna vez". Tres kilómetros más allá, los
marroquíes. "Casi podemos verlos. Mejor, así nos
acordamos de que existen. ¿Ve esos agujeritos? Son
impactos de mortero. Bueno, ahora está tranquilo,
venga, vamos a comer algo debajo de aquel árbol".

¿De verdad creen los jóvenes que volverán a la guerra?
"No lo sé. Quizá sí, yo estoy preparado. ¿Sabe? Además
soy poeta. He publicado un libro de poemas en español
¿Usted no escribe poesía? Quizá tenga menos tiempo
libre en su país. Aquí la vida es tranquila. Hasta
nuestros prisioneros de guerra viven tranquilos,
tienen una ocupación, trabajan al sol, ellos no tienen
la culpa de lo que su país les ha obligado a hacer".


"¿Cómo no nos vamos a desanimar? Ninguna tierra merece
tanto dolor, ni por los vivos ni por los muertos"


La República Árabe Saharaui Democrática acaba de
liberar a ochenta. "Un gesto de buena voluntad que el
presidente Abdelaziz ofreció a James Baker". En el
Museo de la Guerra, se amontonan en cajones las cartas
que han recibido durante dos décadas, y miles de
fotografías de familia que encontraron en sus
bolsillos, de la boda, de una excursión, de los hijos,
fotos con la sonrisa tonta que se pone para el
fotógrafo, y hasta certificados de matrimonio,
"cualquier documento que demuestre que nosotros
también hemos capturado prisioneros". Y al lado, el
armamento requisado al enemigo. "Mire, en este lado
hemos colocado los morteros fabricados en Sevilla".

En Tinduf hay dos visitas obligadas. La primera, el
Museo de la Guerra. La segunda, las gallinas. En
total, 75.000 para abastecer los campamentos y las
zonas militares. Dos tercios de lo que producen se
distribuye, con el resto se las alimenta.

El gallinero se instaló en el 89 con dinero de la
Organización Internacional para Ayuda a los
Refugiados. Y al lado, un huerto de catorce hectáreas
para repartir entre zanahorias, nabos, remolachas y
cebollas. La tierra es salina, así que no hay más
remedio que drenar la sal a través de las tuberías. El
año pasado produjo 460 toneladas. Tomates, pocos. La
ayuda internacional se acordó hace catorce años del
armazón para el invernadero pero olvidó los plásticos
para cubrirlo, y el invernadero se quedó en un montón
de barras amontonadas. "Mejor tener algo que nada", ¿Y
aquí nadie se desanima? "No, nadie".

Por lo menos, en público. En privado, Chakruda Bol-la,
que vivió de niña en Smara, sí. "¿Cómo no nos vamos a
desanimar? Ninguna tierra merece tanto dolor y tanto
sufrimiento. Ni por los vivos ni por los muertos. Ya
está bien de aguantar el siroco que te levanta las
tiendas y te golpea. El año pasado convocaron una
reunión en el campamento. Las soldados de la ONU se
marchaban y el referéndum se paralizaba. Nadie dijo ni
una palabra, no teníamos fuerzas. Este no es sitio
para que nazcan niños. Cuando se enferman no hay más
remedio que llevarlos en brazos andando hasta el
hospital".

Chakruda, además de una tienda, tiene una casa. Una
casa como todas las de Tinduf, doce metros cuadrados y
seis meses de trabajo porque hay que fabricar cada
ladrillo, con arena y el agua que no hay. En la casa,
fotos de sus hijas pasando las vacaciones en España,
un año vestidas con traje de faralaes, otro en la
playa, otro en el parque de atracciones. "Luego se les
hace muy dura la vuelta, pero ojalá pudieran pasar más
tiempo fuera. La primera vez, no podían creerse que
abriendo un grifo saliera tanta agua".

La familia de Chakruda vivía en El Aaiún. Su madre era
rica y veraneaba en Canarias. "Veíamos unas langostas
tan grandes que nos daban miedo. Qué tonta, ¡si las
pillara ahora! ¿Y sabe quién tiene la culpa de todo?
España y nadie más que España. Perdimos el comercio,
una casa de seis habitaciones, joyas, todo. Pregúntele
a Jadem, es amiga de mi hija, todavía tiene
pesadillas".

Cuando empezó la guerra, Jadem atravesó el desierto,
sola, bajo un bombardeo de napalm. Tenía doce años. En
esos días, los cadáveres se reconocían gracias a las
pulseras que quedaban en los brazos de los cuerpos
desmembrados.




=====
POEMARIO POR UN SAHARA LIBRE
Radio Guiniguada 105.9 FM. Canarias
Miercoles de 16 a 17 (hora canaria)
Escuchalo en Internet: www.radioguiniguada.com
Bahia M.H.Awah y Conx
http://poemariosahara.blogspot.com/


Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/10/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 582 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE