Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Cuba Socialista -  Antiglobalización -  Economía

Título: [ATTAC] INFORMATIVO 345 - ¡LATINOAMERICANOS CUIDEN SUS PERTENENCIAS!- Enlace 1

Texto del artículo:

EL GRANO DE ARENA
Correo de información ATTAC
n° 345 - Lunes 22 de mayo de 2006
______________________________

Suscriptores : 14 058

Gracias por hacer circular y difundir esta información.
Para suscribirse o desuscribirse http://attac.org/indexes/
Este correo informativo ha sido elaborado por el equipo de colaboradores
espontáneos de "El Grano de Arena".
informativo@attac.org
http://granodearena.blogspot.com/

RTF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo345.zip
PDF : http://www.attac.org/attacinfoes/attacinfo345.pdf
____________________________________________________________

En este número

http://granodearena.blogspot.com/

Mundo

LA REVISTA FORBES LO CALUMNIÓ COMO MULTIMILLONARIO Fidel Castro dejó
mudo al imperio: renuncia si le prueban que tiene un dólar. El
presidente cubano cumplirá ochenta años el 13 de agosto. Se nota que
está más viejo pero no más rico como lo calumnió Forbes. Por la
respuesta antológica que dio a la provocación, se nota que no tiene
dólares y tampoco un pelo de tonto.


Latinoamérica

SUBIMPERIALISMO.BR. No debería sorprender que se hable de imperialismo en
referencia a Brasil. En realidad, el carácter imperial de Brasil no
depende del gobierno de Lula, ni éste puede modificarlo, salvo que siga
el camino de Chávez y de Evo y se decida, por ejemplo, a tomar el
control de Petrobras.
BOLIVIA. SE PREPARA LA GUERRA POR LA TIERRA Gobierno anunció la segunda
reforma agraria,los empresarios anuncian resistencia
BRASIL. LA GUERRILLA CARCELARIA Hay que liberar los recursos públicos
aprisionados por el excesivo ajuste fiscal y multiplicar la inversión en
educación y en la reforma carcelaria. Caso contrario, en breve, la
propia policía estará impregnada de este pavor que ataca a la población
de nuestras grandes ciudades: el miedo de salir a las calles
¡LATINOAMERICANOS, CUIDEN SUS PERTENENCIAS! La OEA quiere tratar asunto
energético Y cada vez que el “ministerio de colonias” mete la cuchara,
Estados Unidos se come la porción más sabrosa del pastel. ¿No será que
las corporaciones recurren a ella?
ECUADOR: SE GANÓ UNA BATALLA, NO LA GUERRA. En los últimos meses, en el
Ecuador se desarrolló una intensa lucha de clases entre las dominantes
proimperialistas –las Cámaras, los representantes y abogados del capital
transnacional, entre otros y las dominadas que defendían la soberanía
nacional que obliga a nacionales y extranjeros afincados en su
territorio, a respetar la constitución y las leyes ecuatoriana
MÉXICO. MURO Y MILITARIZACIÓN EN LA FRONTERA Este miércoles por la tarde
el Senado de Estados Unidos aprobó la construcción del muro fronterizo.
Una cerca ignominiosa que tendrá una longitud en su primera etapa de 595
kilómetros a lo largo de la frontera común

Attac

COMUNICADO DE ATTAC-ESPAÑA ANTE LOS SUPUESTOS DELITOS DE FORUM FILATÉLICO
Y AFINSA - ATTAC-España denuncia el mal llamado capitalismo popular que
se promueve incesantemente por políticos y lideres de opinión




***


LA REVISTA FORBES LO CALUMNIÓ COMO MULTIMILLONARIO

Emilio Marín

En EE.UU. pululan las publicaciones especializadas en justipreciar las
fortunas y sus subi-bajas. Una cultura que pone al Dios Dinero en el
centro de la ideología, necesita esa prensa que da detalles de los
personajes del ranking pero nunca denuncian cómo hicieron para juntar
dólares pisando cabezas de otros seres humanos.

Las primicias de Forbes y su competidora Fortune tienen muy pocos efectos
positivos en la humanidad. Quizás el único, según mi opinión, es que dan
cierto material que permite a la ONU ilustrar sus informes sobre la
situación mundial y afirmar, por ejemplo, que cuatro multimillonarios
tienen tanta riqueza como los 600 millones de habitantes de los países
más pobres del planeta.

Hasta ahora tampoco provocaban mayor polémica. A lo sumo, el ricachón
número cinco decía que estaba mal clasificado porque su patrimonio
superaba al del ubicado en el escalón superior. Pero si el casillero
top es de Bill Gates, de Warren Buffett o de uno de los hermanos Walton,
de Wal Mart, no le cambiará la vida a nadie.

Pero hete aquí que la revista Forbes empezó a confeccionar un listado
sobre los gobernantes más ricos, no ya sobre empresarios o banqueros. Y
allí la traicionó su ideología ultraderechista y anticomunista, pues sin
pruebas metió en ese podio al presidente cubano Fidel Castro.

Ya lo había hecho antes, adjudicándole 110 millones de dólares de riqueza
personal en 2003 y 550 millones en la actualización de 2005. El 4 de
mayo último, Forbes llevó la apuesta a las nubes: Castro tenía
supuestamente 900 millones y se ubicaba en el séptimo lugar del ranking,
superando al presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang (600
millones), y a las reinas Victoria II de Inglaterra (500) y Beatriz de
Holanda (270).

Es posible que -menos la inverosímil de Castro- las demás fortunas sean
copiosas, como las de esas monarcas europeas y de quienes encabezan el
listado, como el rey de Arabia Saudita, Abadlá Bin Abdulaziz (21.000
millones); el sultán de Brunei, Hassanal Bolkiah (20.000); el jeque de
los Emiratos Arabes, Jalifa bin Zayed al Nahyan (19.000) y el emir de
Dubai, Mohammad bin Rachid al Maktum (14.000).

Miente, miente…

Se atribuye al jefe de la propaganda nazi, Joseph Goebbels, haber
convertido en axioma el “miente, miente, que algo queda”. Imitándolo,
Steve Forbes, el millonario dueño de la revista y de una cuenta personal
de 1.839 millones de dólares, difundió su listado de superricos en la
primera semana de mayo. La noticia fue devorada y defecada por la
maquinaria mundial adicta a los imperios regidos por el dólar, el euro,
el yen y la libra esterlina, con todos los medios gráficos, radiales,
televisivos y electrónicos a disposición. El foco fue la supuesta
billetera del líder cubano.

La amarillista revista dijo haber calculado como ingresos de aquél un
porcentaje de las ganancias del Palacio de las Convenciones, el
conglomerado de negocios al por menor llamado Cimex y las ventas de
vacunas y productos farmacéuticos de Medicuba.

Esas empresas y tantas otras existentes en Cuba, afortunadamente tienen
ingresos con los que el país puede pagar sus importaciones de insumos,
equipos, petróleo y maquinaria. Así se financian sus programas sociales
y hacen sus ahorros e inversiones. Estas últimas son cuantiosas en la
industria de medicamentos y la biotecnología: aproximadamente mil
millones de dólares en los últimos años.

Pero que de allí vaya un billete al bolsillo de Castro, ese fue un
invento urdido por el Departamento de Estado y la CIA, obsesionados por
denigrar a quien mora en el Palacio de la Revolución, en La Habana.

La publicación fue aún más venenosa pues aludió a “rumores” sobre la
existencia de cuentas bancarias en Suiza a nombre del mandatario y/o
testaferros.

En años anteriores el acusado no contestó pero esta vez su paciencia se
colmó o bien consideró políticamente que lo mejor era replicar. Y lo
hizo a lo grande, el lunes 15 de mayo, en una comparecencia en la
televisión y radio que duró cuatro horas y contó con el testimonio de
cinco personalidades que dieron fe de su honestidad.

Luego de desmontar una por una las falacias, el comandante en jefe
desafió a George Bush, la CIA y la revista a que demostraran que él
tuviera una sola cuenta corriente en el extranjero y en tal caso
renunciaría a la presidencia. Textualmente afirmó: “búsquenme una
cuenta, un dólar; si prueban que tengo un solo dólar renuncio a mi cargo
y a las funciones que estoy desempeñando, ya no le harían falta ni
planes, ni transiciones”.

Ahora la pelota quedó picando en Wall Street y el Salón Oval. Algunos de
los invitados del programa televisivo, como Francisco Soberón, titular
del Banco Central de Cuba, se burlaron de la poca profesionalidad y el
sesgo oficialista de la revista. Dijo: “Forbes podía atribuir a Bush el
10 por ciento de los 500.000 millones de dólares que anualmente y de
manera impune se lavan en bancos norteamericanos procedentes del
narcotráfico y el crimen organizado, o idéntico porcentaje de coimas y
sobornos de los 280.456 millones de dólares que ha costado al
contribuyente estadounidense la agresión contra Irak”.

Con esos ingresos, el texano estaría cómodo al tope de los presidentes
millonarios sin contar lo que ahorró durante sus dos mandatos en
Washington, la venta de sus acciones en Harkem Energy y los vueltos de
sus amigos de la energética Enron, autores del mayor fraude financiero
en la superpotencia.

¿Por qué lo atacan?

A Fidel Castro no hace falta defenderlo porque en la vida le ha ido
bastante bien defendiéndose personalmente, desde su alegato “La historia
me absolverá” en el juicio durante la dictadura de Fulgencio Batista por
la toma del Cuartel Moncada, en adelante. El hombre está saliendo
indemne de este último ataque que quiso presentarlo como un “ladrón” y
sobre todo como un “traidor” a los miles de cubanos que dieron sus vidas
en la revolución cubana. Entre éstos, los que murieron en el intento de
toma de la unidad en el oriente de la isla en 1953 y la represión
posterior, los de Playa Girón de 1961, los del avión de Cubana que
volaba sobre Barbados en 1976, los caídos en Angola y otras misiones
internacionalistas, etc.

Si las autoridades estadounidenses han caído en maniobras tan burdas como
las de Forbes, es porque se están quedando sin cartas, perdiendo la
partida.

No pudieron matar al personaje pese a los 637 intentos de asesinatos
pergeñados por la CIA y desbaratados por la seguridad cubana y del mismo
blanco elegido.

Y peor aún para los capos de imperio, la revolución cubana sigue gozando
de buena salud, como su casi octogenario jefe al que en 2005 lo dieron
por fulminado por la demencia senil de Alzheimer y contestó con un
magistral discurso, de memoria y de pie a lo largo de cuatro horas.

¿Por qué la administración Bush se “zarpó” en sus acusaciones? La clave
hay que buscarla en las victorias de la isla, entre las que hay que
mencionar, sólo en 2006: crecimiento económico del primer trimestre del
11,8 por ciento en cotejo con igual período del año anterior, firma del
Tratado de Comercio de los Pueblos y ALBA con Bolivia (ya estaba
conformado con Venezuela), confirmación de que la denuncia de Castro era
correcta respecto a que el terrorista Luis Posada Carriles había
ingresado en marzo de 2005 a EE.UU. con conocimiento del gobierno,
votación de 135 países en la ONU para que Cuba integre el Consejo de
Derechos Humanos e informe de cinco relatores de la ONU auspiciando el
cierre de la prisión de Guantánamo donde 600 prisioneros fueron
legalizados después de cuatro años.

www.laarena.com.ar

SUBIMPERIALISMO.BR
Raúl Zibechi

No debería sorprender que se hable de imperialismo en referencia a
Brasil. En realidad,
el carácter imperial de Brasil no depende del gobierno de Lula
ni éste puede modificarlo, salvo que siga el camino de Chávez y de Evo y
se decida, por ejemplo, a tomar el control de Petrobras.

La nacionalización de los hidrocarburos decidida por el gobierno de Evo
Morales, además de comenzar un proceso de recuperación de los recursos
naturales del país, tiene la enorme virtud de desnudar contradicciones
a menudo solapadas bajo agradables discursos sobre la "integración
regional". Las reacciones que ha provocado la decisión soberana de
Bolivia son muestras de ello. El canciller de Brasil, Celso Amorim, fue
muy claro al manifestar la "incomodidad" del presidente Luiz Inacio
Lula da Silva con el único presidente sudamericano que apoya activamente
la nacionalización.
Amorim dijo a la prensa que el apoyo de Hugo Chávez a la decisión
boliviana "colocaba en riesgo no sólo el gasoducto -que debe llevar gas
de Venezuela a Argentina, pasando por Brasil-, sino la propia
integración sudamericana".

Por su parte, el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, se
mostró mucho más enérgico rechazando la nacionalización, adelantando que
la empresa dejará de invertir en Bolivia y advirtiendo que puede
recurrir a los tribunales de Nueva York. Evo Morales reaccionó diciendo
que Petrobras "chantajea" a Bolivia y que la empresa ha trabajado
ilegalmente en su país.

Más allá de la declaración diplomática del gobierno de Lula, reconociendo
el derecho de Bolivia sobre sus recursos naturales, sólo los movimientos
sociales estuvieron a la altura de los acontecimientos. Un Manifiesto
firmado por decenas de organizaciones (en el que destacan los sin tierra
y organismos de la conferencia episcopal), afirma que "la soberanía no
se discute, se respeta", y aplauden "el significado emancipador del
gesto del gobierno de Morales".

El problema de fondo es que Petrobras no es una empresa brasileña. O,
mejor dicho, dejó de serlo en los 90 bajo el gobierno de Fernando
Henrique Cardoso. Hoy el Estado brasileño controla apenas el 37% de las
acciones de la empresa, en tanto el 49% están en manos de
estadounidenses y el 11% en manos de testaferros en Brasil. Pero en los
90, Petrobras se volcó a Bolivia y a conquistar reservas de petróleo en
otros países sudamericanos y tiene importantes negocios en Nigeria. El
economista Carlos Lessa sostiene, con razón, que Petrobras "está más
preocupada en atender a los especuladores de la Bolsa de Nueva York que
de actuar como institución del Estado nacional brasileño" (Valor
Económico, 10/5/05).

En paralelo, Petrobras controla el 20% del PIB boliviano, donde ha
invertido unos 1.500 millones de dólares desde 1997, representa la mitad
de los impuestos recaudados en Bolivia, responde por el 100% de la
refinación de petróleo y el 57% del gas boliviano (Glauco Bruce
Rodrigues en www.mst.org 5/5/06). La mitad del gas que importa Brasil
procede de Bolivia, y el suministro es vital para la industria paulista.
Más aún: son brasileños buena parte de los terratenientes que producen
soja en el departamento de Santa Cruz, y una parte de ellos serán
afectados por la reforma agraria que prepara el gobierno de Evo Morales.
En suma, Brasil tiene intereses muy importantes en Bolivia. Pero
también los tiene en otros países de América Latina. Petrobras tiene
importantes inversiones en Ecuador (donde tiene conflictos con pueblos
originarios), en Argentina (donde en 2005 sus ganancias crecieron un
145%) y en Uruguay. Otras empresas brasileñas siguen los pasos de
Petrobras, que se ha convertido en la segunda empresa más importante del
continente.

El imperialismo ha sido definido como una fase del capitalismo
caracterizada por el dominio de los monopolios y el capital financiero,
por el papel decisivo de la exportación de capital en
busca de mayores ganancias, por el reparto del mundo entre los trusts
internacionales y los países más desarrollados. Por otro lado, cuando
hablamos de subimperialismo brasileño no podemos olvidar que este país
ha sido definido como el "campeón mundial de la desigualdad". Los
empresarios brasileños, que son tales sólo porque viven en Brasil y allí
tienen sus empresas pero en realidad son un eslabón del capital
mundializado, buscan expandir sus negocios fuera de fronteras para
evitar una mínima distribución de sus riquezas en el país. En este
sentido, tanto los accionistas estadounidenses de Petrobras como los
hacendados que invierten en Santa Cruz buscan más ganancias sobre las
mismas bases que amasaron sus fortunas en Brasil, o en cualquier otro
lugar del mundo: bajos salarios, pésimas condiciones de trabajo,
impunidad y ausencia de controles estatales.

Dicho de otro modo: la expansión del capital "brasileño" por América
Latina es la otra cara de la falta de una reforma agraria en Brasil, de
la brutal especulación financiera y la desregulación laboral. El
capital monopólico ha tomado porciones importantes del Estado brasileño,
como Petrobras, y busca convertirlas en punta de lanza de la conquista
del continente. La empresa petrolera es apenas una de las naves, pero
quizá la más ambiciosa es la Iniciativa para la Integración de la
Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) lanzada en setiembre de
2000 por Cardoso, que busca una integración regional a la medida de los
mercados.

Mientras el Estado brasileño no recupere el control sobre Petrobras, la
empresa seguirá siendo utilizada para la conquista de los recursos
naturales y no para la integración continental, más allá de las buenas
declaraciones del gobierno Lula. Recuperarla puede suponer -como
sucedió en Venezuela- atravesar un período de desestabilización
política, económica y social, porque no es posible salir del
neoliberalismo sin enfrentar el riesgo de turbulencias de todo tipo. No
hacerlo, supone ahondar las divisiones entre los países y los pueblos
del continente, y seguir poniendo al Estado al servicio de la
acumulación del capital.

ALAI-amlatina

BOLIVIA. SE PREPARA LA GUERRA POR LA TIERRA

J. Osvaldo Calle Quiñonez

La larga guerra por la posesión de la tierra en Bolivia tendrá nuevos
episodios. El gobierno anunció que para fin de mes estará lista una
nueva reforma agraria, anuncio que despertó preocupación entre los
empresarios que anunciaron resistencia a reformas en temas vinculados a
la tierra, los recursos forestales y mineros.

Según informes oficiales del año 2003, en Bolivia el 87 por ciento de las
tierras está en manos solamente del 7 por ciento de propietarios de
dotaciones agrícolas. Los campesinos tienen solamente 4 millones de
hectáreas 13 por ciento.

Sobre esos datos, y sobre todo por su experiencia como dirigente de los
productores de coca, el presidente Evo Morales no duda en afirmar que en
el oriente boliviano persiste el latifundio, prohibido por la ley, y que
existen propiedades que no cumplen con una función económica o social,
aquella que según las leyes permiten detentar las tierras.

Según los anuncios oficiales, se revertirán al Estado de más del 10% de
los106.700 millones de hectáreas del país, las mismas que son
consideradas "improductivas" por parte del gobierno.

"Son unos ochos decretos y un proyecto de ley que tienen la finalidad
derevertir al Estado todas las tierras que no cumplen función social o
cuyostítulos de propiedad hayan sido obtenidos de forma fraudulenta",
dijo elministro de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente de
Bolivia, HugoSalvatierra.

Por ahora, la ley INRA señala que como causal para la reversión de la
tierrael no pago de impuestos, algo que las autoridades consideran un
argumentopoco válido, debido a que los impuestos son bajos y por tanto
son pocos lospropietarios que no cumplen con el compromiso. Por esta
razón, el gobiernoelabora un nuevo reglamento para relacionar la
reversión de tierra con laimproductividad.
Preocupación

Muy rápido después del anuncio gubernamental, la influyente Cámara
Agropecuaria del Oriente (CAO) anunció resistencia a las propuestas del
gobierno, porque consideran que la mayor parte pertenece a los
productores del país.

"Lo más peligroso que pueda haber en estos momentos en el país, cuando
se aproxima a una Asamblea Constituyente y el Referéndum autonómico, es
que el Gobierno caiga en la tentación de hacer proselitismo con la
tierra privada .Consideramos que no debe, a simple apreciación de las
autoridades, juzgar a los productores y condenarlos por un simple
revanchismo político", dijo el vicepresidente del CAO, Mauricio Roca,
en declaraciones citadas por Los Tiempos.

"Los derechos adquiridos con esfuerzo y trabajo a través de varias
generaciones no son negociables para el sector agropecuario", agregó,
aunque sin referirse a los casos en los que los empresarios se
apropiaron de tierras en procesos viciados de corrupción o favorecidos
por las dictaduras.

"Lo que le exigimos al Gobierno es transparencia en el desarrollo de su
medidas. No podemos quedarnos tranquilos cuando permanentemente se nos
está agrediendo y lanzando consignas. Se nos dice que somos
latifundistas, terratenientes y oligarcas, cuando nuestra condición de
productores no está siendo respetada", sostuvo.

Con un tono de advertencia, el editorial del matutino La Prensa recuerda
que la reforma agraria impulsada por el presidente venezolano Hugo
Chávez, provocó el golpe de Estado que lo alejó de la presidencia por 48
horas. Losaccionistas de La Prensa están vinculados a los terratenientes
cruceños.

Como para curarse en sano, el prefecto cruceño, Rubén Costas, planteó en
la víspera un plan para mejorar el acceso a la tierra. Costas llegó a
ese cargo con el apoyo de los terratenientes cruceños.

Sin embargo, la propuesta de Costas fue rechazada por el gobierno que
explicó que la instancia llamada por ley a cumplir con esta misión es la
Comisión Agraria Nacional.

"Queremos aclarar: la tierra, los recursos naturales son patrimonio de
la nación, es del Estado boliviano. Las políticas que tiene que
ejercerse sobre la tierra, sobre los recursos naturales es tarea del
Estado boliviano, y estas diferencias, pequeñas diferencias, en todo
caso, hay que resolverlas mediante el diálogo", dijo Morales.

Los campesinos fueron despojados de sus tierras en 1860 por el gobierno
de ¡Mariano Melgarejo, que actuó en complicidad con los terratenientes
de la época, a través de un decreto llamado de ex vinculación. El primer
gobierno que sucedió a la revolución nacional de 1953, impulsó una
reforma agraria, que buscaba redistribuir las tierras, pero los
posteriores gobiernos impulsaron la formación de nuevos latifundios en
el oriente boliviano, la mayoría de ellos en medio de bullados casos de
corrupción. Son precisamente los empresarios vinculados a esos sectores
los que manejaron al país y consolidaron las actuales estructuras de la
sociedad en la que la mayoría dela población está marginada.

Fueron esas denuncias que llevaron a la intervención del Servicio
Nacional de Reforma Agraria y el Instituto Nacional de Colonización, y
luego a la promulgación de la Ley del Instituto Nacional de Reforma
Agraria INRA, impulsada por el primer gobierno del fugado Gonzalo
Sánchez de Lozada, aunque luego apareció el movimiento de los llamados
campesinos sin tierra con casi un millón de integrantes.

Desde junio de 2000, cuando se produjo la primera ocupación de tierras en
Panati, son frecuentes las ocupaciones de propiedades agrícolas. La
ocupación de Pananti fue reprimida con violencia con un saldo de 7
muertos y un indeterminado número de heridos

Diarios de urgencia – Resumen latinoamericano

LA GUERRILLA CARCELARIA

Frei Betto

De cuatro años que pasé en la cárcel, la dictadura me obligó a vivir dos
entre prisioneros comunes. Treinta y cinco años después, el sistema
carcelario no sólo continúa igual sino que empeoró. La cuestión no es
prioridad del gobierno, y el extorsivo pago de los intereses de la deuda
pública mengua los recursos de que dispone la Unión.

Se invierte sólo en la construcción de nuevos presidios.

La guerrilla carcelaria, desencadenada el fin de semana del 13 y14 de
mayo, visibiliza la precariedad del sistema carcelario brasileño. Si
rejas y muros aseguran físicamente a los presos, los avances
electrónicos y la negligencia de las autoridades permiten que, de dentro
hacia afuera, comanden acciones criminales. Celulares ingresan en la
barriga de la corrupción favorecida por los bajos sueldos que reciben
policías y carceleros descalificados. Otros se hacen de la vista gorda
ante las amenazas a sus familiares, blancos de los cómplices de los
detenidos. Las facciones criminales, otrora recluidas al interior de
las cárceles hoy poseen ramificaciones en la calle y son comandadas para
lo que antes parecía inverosímil: ¡el crimen organizado ataca la policía!

São Paulo vivió su fin de semana de Irak, con la policía cercada por
tácticas de guerrilla: ataques sorpresivos, escaramuzas, etc. Y las
reacciones de las autoridades no escapan de los viejos esquemas: imitar
a Estados Unidos en la construcción de presidios (presuntamente)
infranqueables; legalizar la pena de muerte; aumentar el pie de fuerza
policiaco- militar. Nada que enfoque las causas de la criminalidad y la
ineficiencia de nuestrosistema carcelario.

Entre Río y São Paulo hay cerca de 2,3 millones de jóvenes, entre14 y 24
años, que no terminaron la educación básica. En ese contingente se
encuentran el 80% de los asesinos y de los asesinados. En síntesis, no
se reducirá la criminalidad sin educación de calidad, sin combate al
desempleo y sin que los niños concurran a la escuela 8 horas diarias.
La violencia no deviene de la miseria, y sí de la falta de educación. Y
de una cultura belicista, como la de Estados Unidos, el país más
violento del mundo, a pesar de ser el más rico. Sus cárceles encierran
a más de 2 millones de personas.

Nuestro régimen penitenciario no difiere mucho del adoptado en la época
de la esclavitud. Se amontonan presos en mazmorras exiguas; se mezclan
autores de delitos distintos; se condena a todos a la más explosiva
ociosidad. No hay cursos para alcanzar una profesión, ni reducción de
penas de acuerdo con el progreso escolar. Ni tampoco hay actividades
culturales, como teatro, pintura y música, o equipamientos y espacios
adecuados para la práctica deportiva.

Como queso suizo, nuestras cárceles están repletas de agujeros por donde
entran dinero y armas, celulares y drogas. El detenido es guardado, no
reeducado; castigado, no recuperado. Y el alto precio de la penitencia
-de donde viene penitenciaría- jamás es la absolución, y sí la exclusión
social. El preso cumple la pena sin que el sistema lo prepare para la
reinserción social, y sin que la sociedad se disponga para acogerlo. De
ahí el alto índice de reincidencia.

La causa mayor de la criminalidad es la desigualdad social, que está
reduciéndose en Brasil desde el 2001. La violencia intrínseca a las
estructuras sociales, como la agraria, sustancialmente arcaica, provoca
en los excluidos la reacción de revuelta. Se busca a hierro y fuego el
"lugar al sol" tan enfatizado, indiscriminadamente, por la propaganda
televisiva. Ella socializa el derecho de todos a la felicidad
adinerada, ligada a los bienes de consumo. No hay por qué esperar de un
joven empobrecido una actitud abnegada frente a su carencia y
sufrimiento. La droga es el recurso más a mano para evadirse de esa
realidad, sea por el "encantamiento" que proporciona, sea por el
dinero fácil que atrae. ¿Y por qué obedecer las leyes si políticos
corruptos y delincuentes de cuello blanco permanecen en libertad? ¿Si la
muerte es cierta y la vida carece de sentido, por qué temer la ley del
talión? Lo grave es cuando la sociedad y la policía deciden adoptarla,
como si la eliminación de bandoleros significase la erradicación del
crimen.

Hay que liberar los recursos públicos aprisionados por el excesivo ajuste
fiscal y multiplicar la inversión en educación y en la reforma
carcelaria. Caso contrario, en breve, la propia policía estará
impregnada de este pavor que ataca a la población de nuestras grandes
ciudades: el miedo de salir a las calles.

(Traducción:ALAI)
- Frei Betto, escritor, es fraile dominico y asesor de movimientos
sociales, autor de "Gosto de Uva" (Garamond), entre otros libros.
Servicio Informativo "Alai-amlatina"

¡LATINOAMERICANOS, CUIDEN SUS PERTENENCIAS!
La OEA quiere tratar asunto energético

Por la Redacción de APM* |

Y cada vez que el “ministerio de colonias” mete la cuchara, Estados
Unidos se come la porción más sabrosa del pastel. ¿No será que las
corporaciones recurren a ella?

El sistema corporativo petrolero, en el cual hay de todo, amigos que son
amigos pero otros que lo parecen pero son enemigos, pretende cortarle el
paso a las políticas de recuperación soberana que vienen aplicándose en
algunos países de la región –la mira apunta especialmente a Bolivia y
Venezuela- y para ello apelan a ciertas vías diplomáticas “potables”.
Sobre todo a la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La OEA debe incursionar en el debate del tema energético porque es uno
de los de mayor preocupación del momento entre sus estados miembros”,
declaró este miércoles en Washington su secretario general, el chileno
José Miguel Insulza.

Indicó que planteará el caso a los cancilleres americanos que se reunirán
en Santo Domingo a comienzos de junio, así como también la posibilidad
de dar a la organización una participación más activa en el debate de
otros temas de urgencia: criminalidad e inmigración. Se trata dos
prioridades explicitas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

"Voy a plantearlo, pero creo que vamos a darnos un tiempo para encontrar
la forma en que examinamos en esto", dijo Insulza, quien no ocultó sus
preocupaciones respecto del escenario petrolero mundial y regional.

Insulza formuló sus comentarios luego de participar, en Washington, en un
foro de expertos en el funcionamiento de la OEA, que ya lleva 60 años de
actuación y que en su oportunidad el dirigente revolucionario
argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara calificó de “ministerio de
colonias” de Estados Unidos.

El ex canciller chileno y actual jefe de la OEA había dicho anteriormente
que también la organización requería de un mecanismo que pudiera
activarse cuando estaba de por medio no una crisis política sino un
conflicto de buena vecindad entre los Estados miembros.

Para Insulza, ese mecanismo podría tratar las tensiones entre Uruguay y
Argentina por la instalación uruguaya de procesadoras de celulosa cerca
de la frontera; u otros incidentes de corte bilateral en la región.

Su titular dijo que la OEA estaba "trabajando razonablemente bien" en
la solución de crisis políticas, derechos humanos y observación de
procesos electorales y temas de seguridad. Pero, admitió sus
limitaciones debido a que sólo está constituida por gobiernos y son
éstos los que tienen que tomar la iniciativa para activar sus mecanismos.
*APM | Agencia Periodística del Mercosur | www.prensamercosur.com.ar
ECUADOR: SE GANÓ UNA BATALLA, NO LA GUERRA

En los últimos meses, en el Ecuador se desarrolló una intensa lucha de
clases entre las dominantes proimperialistas –las Cámaras, los
representantes y abogados del capital transnacional, entre otros-, y las
dominadas que defendían la soberanía nacional que obliga a nacionales y
extranjeros afincados en su territorio, a respetar la constitución y las
leyes ecuatorianas.

La confrontación se produjo ante la dilatoria del gobierno ecuatoriano,
en acuerdo con la antipatria, para declarar la caducidad del contrato
que mantenía con la empresa transacacional estadounidense Occidental
(OXY), a pesar de que ello contravenía el ordenamiento jurídico
ecuatoriano; así como por su insistencia en tratar de concretar la firma
del tratado de libre comercio (TLC).

Hoy, ante la declaratoria de la caducidad del contrato de la OXY por
parte del juez de la causa, el Ministro de Energía, dado el carácter de
fallo final inapelable, ante instancias nacionales o extranjeras, por
así disponerlo la ley y el propio contrato, las fuerzas populares
celebran su triunfo, cuanto más por el hecho de que el gobierno de los
Estados Unidos, a través del representante de su Departamento de Estado
Shapiro ha expresado su intención de postergar las negociaciones del
TLC, con lo que se cumple parcialmente el segundo objetivo de la lucha
desarrollada.

Si bien la celebración es justa y merecida, no debe conducirnos a olvidar
que sólo hemos ganado una batalla. Debemos estar concientes de que en el
futuro inmediato el imperialismo y las clases dominantes arreciarán sus
ataques en contra de los triunfos logrados. Recurrirán a nuveas
estrategias para volver en derrotas nuestros triunfos. La anunciada
negocicación de TLC con México y Chile apuntan en ese sentido.

Adicionalmente realizarán todos los esfuerzos para triunfar en la próxima
contienda electoral, para disponer de un gobierno sumiso a sus dictados
e intereses. Por ello en los próximos meses, la consolidación de la
unidad de todas nuestras fuerzas para el proceso electoral es
ineludible, si queremos evitar que el triunfo de hoy se convierta en la
derrota de mañana.

Efectivamente, si no tomamos plena conciencia que las elecciones son el
punto más alto de la actual lucha de clases, puesto que nos
enfrentaremos para captar una parte del poder que requerimos para
mantener los triunfos logrados y para adoptar las decisiones que nos
permitirán transformar la insostenible situación en la que el
imperialismo y las clases dominantes han sumido a la mayoría del pueblo
ecuatoriano, caeremos en un triunfalismo vacío.

Por ello La Comuna-Quito, sobre la base de su planteamiento, en el que
coincidió con muchos partidos, movimientos y organizaciones sociales, de
que debía privilegiarse la lucha por la caducidad del contrato de la OXY
y el TLC ante el proceso electoral, y visto el triunfo logrado, propone
retomar con la mayor celeridad posible el proceso electoral y, en este
marco y sobre la base de la lucha unitaria desarrollada, avanzar en la
conformación de un frente unitario que nos permita participar en el
proceso que se avecina con candidatos y un programa propios de la
izquierda asistémica, transformadora y revolucionaria.

La unidad propuesta, y sólo ella, nos permitirá reeditar el triunfo
logrado en octubre del 2002 y defender los logros de mayo del 2006. Sólo
la unidad y el triunfo electoral nos permitirán convocar a una Asamblea
Constituyente Originaria, Fundacional que nos dote de una constitución
que nos permita iniciar la transformación que el país demanda.

En esta perspectiva, La Comuna insistirá en su práctica de promover
reuniones bi y miltilaterales con todos los partidos y movimientos
políticos, entre las organizaciones sociales y los anteriores, en miras
del gran objetivo: formar una sólida alianza de las clases dominadas,
que nos permita ganar una nueva y gran batalla, indispensable para ganar
la guerra.

MURO Y MILITARIZACIÓN EN LA FRONTERA

Teodoro Rentería Arróyave*

Decía el presidente, Adolfo López Mateos, por cierto el mejor recordado
de los últimos 50 años e incluyo a todos los posteriores, que las
relaciones con Estados Unidos debían darse dentro del ámbito del respeto
mutuo y sin ceder un ápice en sus decisiones hegemónicas; hay que
chantajearlos, precisaba, con la izquierda que llamó dentro de la
Constitución, para que entiendan que es preferible tener un amigo en la
frontera común.

Esta lección de lógica política bilateral no ha sido tomada en cuenta y
por ello la ignominia de que la gran potencia mundial no sólo militarice
la frontera común sino además se aliste a levantar el muro de la
ignominia de más de 3 mil 500 kilómetros.

Solamente en la inocencia o en la complicidad del Gobierno en turno se
pensó que siendo dóciles a los mandatos del imperio prevalecerían
buenas, magníficas, progresistas y fraternales relaciones con el gigante
del norte. La fuerza de México siempre había radicado en la grandeza
reconocida de su política exterior. Demostramos debilidad, y de ninguna
manera nos referimos a la fuerza armamentista, sino a los argumentos de
esa política internacional nuestra de respeto a la soberanía de las
naciones y ala libre determinación de los pueblos.

Cuando los gobiernos, en traición a sus representados, son sumisos a las
hegemonías ocurre lo que ahora ofende no sólo a México, sino al
continente y al mundo entero. Que no quepa la menor duda: sin defensa
alguna por parte del vecino del sur, los poderes estadounidenses se
pusieron de acuerdo y en menos de48 horas, uno detrás de otro,
anunciaron las sendas canalladas.

El lunes por la noche el presidente, George W. Bush dio a conocer en lo
que pretendió ser un mal juego malabarista de palabras y sólo fue un
engaño, que no se militarizaría la frontera común con México; no
obstante que a partir de junio estacionará 6mil soldados armados para
reforzar a los 12 mil elementos de la patrulla fronteriza. El jefe del
imperio cree que a los mexicanos nos puede engañar con sus eufemismos
como engaña a sus paisanos.

Este miércoles por la tarde el Senado de Estados Unidos aprobó la
construcción del muro fronterizo. Una cerca ignominiosa que tendrá una
longitud en su primera etapa de 595 kilómetros a lo largo de la frontera
común.

La enmienda fue aprobada por 83 votos a favor y 16 en contra y también
prevé levantar unos 800 kilómetros de barreras para impedir el paso de
automóviles. No podía ser de otra manera: la medida fue propuesta por
los republicanos, mayoría en ambas cámaras del Congreso.

Desde luego que las manifestaciones de los últimos días, que
sorprendieron a un pueblo normalmente seguro de su destino y lasque hoy
protagonizaron cientos de manifestantes en las cercanías del Capitolio
para exigir respeto a los derechos para los inmigrantes, nada importaron.

Muro y militarización de la frontera es el pago justo al sumiso gobierno
mexicano en turno.

*Teodoro Rentería Arróyave es periodista y escritor, vicepresidente de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

Attac

COMUNICADO DE ATTAC-ESPAÑA ANTE LOS SUPUESTOS DELITOS DE FORUM FILATÉLICO
Y AFINSA - ATTAC-España denuncia el mal llamado capitalismo popular que
se promueve incesantemente por políticos y lideres de opinión

Ante la supuesta “trama delictiva” -calificativo judicial- de las
sociedades mercantiles Forum Filatélico y AFINSA y con la consiguiente
estafa multimillonaria de ciudadanos indiscriminados (vinculada a las
tramas mafiosas de Marbella y similar al caso Gescartera y a otros
escándalos financieros recientes cuyos responsables siguen sin ser
juzgados pasados varios años), ATTAC España apela a la conciencia de la
ciudadanía DENUNCIANDO el mal llamado capitalismo popular que los
políticos y lideres de opinión promueven incesantemente mediante:

La desvergonzada promoción de engañosas cuentas de ahorro con intereses
de colores y de fondos de inversión cuya rentabilidad se basa en el
impago de impuestos por ubicarse en paraísos fiscales (centros
financieros que facilitan la evasión fiscal); manifestaciones todas de
la nueva “cultura de la especulación financiera” en la que al ciudadano
medio le resulta difícil distinguir lo lícito de lo ilícito.

El fomento de un descontrol de los mercados financieros sin fronteras,
regidos por el principio de la libertad de movimientos de capitales
recogido en el proyecto de Tratado-Constitución europea y consagrado en
la Ley española de 2003, que en su articulo primero proclama que “son
libres cualesquiera actos, negocios, transacciones y operaciones entre
residentes y no residentes que supongan... cobros y pagos exteriores,
así como transferencias de o al exterior...”

La pasividad de políticos y líderes de opinión ante la maraña de
sociedades mercantiles ficticias que sirven de base a las tramas de
AFINSA y del Forum Filatélico, a Gescartera anteriormente y al blanqueo
de capitales de la droga de Marbella y otros casos, que pasan siempre
por los paraísos fiscales y otros centros offshore tal como viene
denunciando ATTAC de modo documentado.

La incitación pública a la especulación inmoral con los ahorros
personales adquiriendo los llamados “productos financieros” (productos
intangibles de una economía no productiva), generando una economía
virtual apoyada en el crédito masivo que encadena de por vida al
ciudadano.

Como movimiento ciudadano que ha denunciado en múltiples documentos estas
tramas delictivas y ha combatido desde su creación el predominio de la
economía financiera globalizada sobre la economía real productiva, y
ante este nuevo escándalo financiero, ATTAC-España públicamente
MANIFIESTA:

Su denuncia de los medios de comunicación financiados y sometidos a los
dictados de los grandes grupos financieros que los controlan y dirigen
para difundir una “cultura de la especulación financiera”, adoctrinando
a las audiencias y a los lectores sobre las supuestas bondades de los
“productos financieros“, los beneficios de la libertad de los mercados
financieros y la no intervención del Estado en su regulación

Su rechazo rotundo al uso de los fondos del Estado para compensar
pérdidas individuales de incautos inversores cuya codicia ha sido
alentada por financieros desalmados, utilizando para tal compensación el
dinero de los impuestos de todos; al mismo tiempo se denuncia el cinismo
neoliberal que propone rebajar los impuestos por un lado, y por otro
boicotea la legislación reguladora de los fondos de garantía.

Su exigencia de la creación urgente por parte del Estado de cuantos
mecanismos de regulación y control que sean capaces de vigilar con
medios suficientes al floreciente negocio financiero e impedir que acabe
suplantando a la actividad productiva y mercantil creadora de empleo y
riqueza. Para ello será preciso, sin duda, modificar la legislación
penal de unos delitos de naturaleza financiera cada vez más
omnipresentes y más dañinos para los intereses de los ciudadanos.

Su agradecimiento ciudadano a los anónimos funcionarios de la Fiscalía
Anticorrupción y de la Agencia Tributaria que mantienen la defensa de
los intereses de toda la ciudadanía del Estado, persiguiendo con
tenacidad y entrega los delitos financieros o “de corbata” y poniendo a
disposición de los jueces la documentación que los acredita. También
manifiesta su agradecimiento a las organizaciones ciudadanas de defensa
de los consumidores por haber desvelado hace años las amenazas de la
estafa en ciernes. Loable labor que contrasta con la inactividad
manifiesta y la nula transparencia de algunos organismos del Estado
tales como el Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales
(SEPBLAC) que parece haber renunciado a su función supervisora y
preventiva de las crecientes tramas delictivas de naturaleza financiera.

ATTAC-España continuará intensificando sus denuncias y la presión
ciudadana en la línea del presente COMUNICADO, como lo hizo el pasado
día 8 de Mayo cuando presentó en las oficinas de Moncloa un escrito
dirigido al Presidente del Gobierno pidiendo que el Ministerio de
Economía respondiera al menos a las propuestas presentadas hacía ya más
de un año, y avaladas por cuatro mil firmas de ciudadanos. Entre estas
propuestas ATTAC solicitaba del Gobierno que no fueran reconocidas por
el ordenamiento legal español las sociedades registradas en paraísos
fiscales por su carácter instrumental para el blanqueo de capitales, la
evasión fiscal y las estafas multimillonarias.-


Ha transcurrido más de un año desde que el 15 de abril de 2005 una
representación de ATTAC-España entregó un Documento al Secretario de
Estado de Economía y Hacienda firmado por 3383 ciudadanos/as.

En él se denunciaba la insuficiencia de medidas legales para combatir la
evasión y el fraude fiscal en nuestro país, así como para controlar el
blanqueo de dinero del crimen organizado; al mismo tiempo que se pedían
medidas para combatir a los paraísos fiscales extraterritoriales,
causantes de este descontrol financiero generalizado. Este documento se
acompañaba del Manifiesto del Comité de Apoyo de ATTAC-España “Algunas
medidas para acabar con los paraísos fiscales” firmado por relevantes
personalidades de la cultura y el arte.

La Conferencia Territorial anual de ATTAC-España, celebrada los días 14 y
15 de Enero de 2006 en Madrid, ante el silencio administrativo del
gobierno, y amparándose en el precepto constitucional de derecho a
petición, decidió redactar una segunda Carta exigiendo una respuesta,
dirigido esta vez al Presidente del Gobierno. (www.attac.org.es)



----
Advertencia: Los documentos publicados no comprometen a la asociación
ATTAC salvo mención en contrario. Pueden ser la opinión de grupos
temáticos, personas u otras organizaciones. Se trata solamente de
aprovechar las experiencias y las ideas disponibles para poder
construir juntos ese otro mundo posible, para reapropiarnos de nuestro
porvenir.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 24/05/2006 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 766 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE