Secciones: Cuba Socialista - Venezuela Bolivariana - ChileTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (19.1.2006) - ALIANZA ESTRATÉGICA SUDAMERICANA- Enlace 1 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy JUEVES 19 DE ENERO DE 2006
-ESPECIALISTAS CUBANOS REITERAN QUE A KENNEDY LO MATÓ LA CIA
-AMENAZADO BUSH POR "IMPEACHMENT"
-ABARROTARÁ VENEZUELA XV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN LA HABANA
-PUNTOS DE CONFLICTO EN TRÁNSITO DE VEHÍCULOS EN CUBA
-AUDIENCIA SOBRE EL ALBA EN LA HABANA
-ENFOQUE AMERICANO: ALIANZA ESTRATÉGICA SUDAMERICANA
-CHILE: LA PRESIDENTA COMIENZA A MOVERSE
Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu
Saludos Editor Jefe: René López
WDS-098
ESPECIALISTAS CUBANOS REITERAN QUE A KENNEDY LO MATÓ LA CIA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 19 DE ENERO (WORLD DATA SERVICE).- Especialistas cubanos en el
análisis del asesinato de John F. Kennedy reafirmaron que ese presidente de
Estados Unidos fue víctima mortal de un complot en su contra en el cual estuvo
involucrada la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Tras refutar una versión surgida en la televisión alemana el mes pasado que
acusó al gobierno cubano del asesinato del mandatario demócrata, los analistas
reunidos en el programa La Mesa Redonda, que se transmite diariamente por la
televisión cubana, presentaron abrumadoras pruebas, testimonios y estudios que
acusan a cubanoamericanos, a oficiales de la CIA y a integrantes de la mafia.
Un panelista dijo que "el intento de involucrar a Cuba y acusarla del
asesinato del presidente John F. Kennedy, para atacar y desmoralizar al
liderazgo histórico de la Revolución, y también, sobre todo, para justificar
cualquier acto de agresión contra nuestro país, en particular una invasión".
Entre los mencionados por los expertos cubanos, involucrados en el atentado,
están Félix Rodríguez Mendigutía, nacido en Cuba y que residía en Estados
Unidos, el narcotraficante Barry Seal; Guillermo e Ignacio Novo Sampoll, William
Seymour, Frank Sturgis, agente de la CIA y "plomero" del Watergate; el
narcoterrorista, Felipe de Diego; el mafioso Richard Cain y, Porter Goss, actual
Jefe de la CIA.
Uno de los participantes en La Mesa Redonda, Fabián Escalante, autor de las
más amplias investigaciones sobre el asesinato de Kennedy que se han hecho en
Cuba, dio un pormenorizado recuento de las actividades de Lee Harvey Oswald
antes de cometer el crimen de Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963.
Oswald, narró escalante, fue primero un supuesto desertor del ejército
norteamericano que residió en la Unión Soviética, pero después de regresar de la
URSS a Estados Unidos fue admitido en una empresa secreta militar que hacía
mapas para los aviones estadounidenses de reconocimiento U-2.
El trayecto recorrido por Oswald antes del día de la muerte del presidente
Kennedy incluyó intentos de visitar Cuba, la Unión Soviética, supuesto trabajo
en de proselitismo en Nueva Orleans en "favor" de la revolución cubana y
coqueteos y vínculos estables con connotados contrarrevolucionarios cubanos
residentes en territorio norteamericano.
Uno de los detalles brindados por los panelistas indican que los "vagabundos"
detenidos por la policía de Dallas detrás de un montículo de hierba desde el
cual, de acuerdo con testigos presenciales, ocurrieron disparos el día aciago,
eran Howard Hunt y Frank Sturgis, dos conocidos agentes de la CIA.
Uno de los participantes en La Mesa Redonda recordó que en la primera
investigación importante del asesinato de Kennedy realizada por la llamada
Comisión Warren, desechó la acusación contra Cuba.
Como motivaciones de los verdaderos ejecutores de Kennedy, los especialistas
cubanos mencionaron
la derrota de Playa Girón (Bahía de Cochinos), el fracaso de una operación
contra las autoridades cubanas denominada operación Mangosta y los resultados de
la Crisis de Octubre o de los Cohetes,
supuestamente con un acuerdo de no invasión a Cuba por parte del Gobierno de
Estados Unidos.
De acuerdo con José Basulto, José Hernández Calvo, a quien se señaló como
dueño de uno de los fusiles calibre 50 utilizados sistemáticamente para intentar
asesinar al presidente cubano, Fidel Castro; José Dionisio Suárez Esquivel, el
autor material del asesinato del chileno Orlando Letelier en Washington, Gustavo
Samper, Félix Rodríguez y Luís Posada Carriles, actualmente preso en El Paso,
Texas.
Otra motivación mencionada en el programa cubano para el asesinato de Kennedy
fue que el presidente estuvo "madurando la idea de que hay que resolver el
problema (de Cuba) de otra manera, sin abandonar la idea de destruir a la
Revolución, sino buscando otra fórmula totalmente distinta en el enfrentamiento
con Cuba".
Al rechazar las acusaciones contra el gobierno cubano sobre el crimen de
Dallas, uno de los panelistas, Reynaldo Taladrid, dijo que "la política
histórica de la Revolución cubana siempre fue opuesta al asesinato político como
método de lucha".
Agregó que "más allá del aspecto moral y ético no podemos pasar por alto lo
que venía ocurriendo desde la primavera de 1963 en las más altas esferas del
gobierno de los Estados Unidos, respecto a emprender una revisión de las
relaciones con Cuba".
Taladrid puso como ejemplo el caso del periodista francés Jean Daniels,
quien fue recibido por Kennedy en su propia oficina antes de un viaje a Cuba. El
presidente le pidió que trasladara al gobierno cubano "una serie de
informaciones tendientes a propiciar un clima menos tenso en los vínculos de
ambos países".
Daniels brindó un testimonio fílmico que fue presentado por La Mesa Redonda.
En este expuso que cuando planteó a Castro el mensaje sus palabras fueron
escuchadas con mucha atención. El actual presidente cubano le dijo entonces a
Daniels que quizás se podría lograr algún acercamiento con Kennedy.
El periodista dijo que tuvo la impresión de los dos hombres deseaban la paz.
"En medio del almuerzo suena el teléfono y Fidel contesta. Me dice han herido
seriamente al presidente Kennedy, ahora seguramente nos van a acusar a
nosotros".
RL/FFM
---------------------------------------------------------
WDS-099
AMENAZADO BUSH POR "IMPEACHMENT"
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 19/1/2006 .- La posibilidad de que la presidencia de George
W. Bush sea impugnada mediante un proceso que se denomina en Estados Unidos con
la palabra "impeachment" crece proporcionalmente con las acusaciones y
señalamientos de cruciales violaciones constitucionales y "errores" de su
administración.
Es el criterio de la especialista norteamericana Elizabeth Holtzman, quien en
un análisis al respecto subrayó que tal proceso ya se inició no solo con
rumores, en la prensa o en Internet, sino también el el mismo Congreso en
Washington.
Holtzman, quien fue integrante del comité congresional que impugnó al también
republicano Richard Nixon, quien terminó renunciando a la presidencia, narró sus
sentimientos de vergüenza, como estadounidense, cuando las maquinaciones
políticas de Nixon fueron expuestas. "Entonces esperé que todo lo que ocurría
fuera un mensaje a los futuros presidentes", aseguró.
Actualmente la ex congresista señaló que está severamente preocupada por la
conducta de Bush, la cual considera como violatoria de tratados internacionales,
de la Carta de Naciones Unidas e incluso de la Convención de Ginebra y también
de muchas leyes internas.
"Estoy perturbada por los escándalos surgidos por torturas y por la
marginación de las leyes norteamericanas contra el crimen en los más altos
niveles" del gobierno de Estados Unidos.
La experta consideró que todo ello constituye el quebrantamiento de las leyes
constitucionales norteamericanas y significa la base fundamental para un
"impeachment" contra Bush.
Aunque ese proceso es el último recurso para dirimir la actuación de un
presidente, opinó Holzmant, a ningún mandatario estadounidense se le debería
permitir la comisión de los más altos crímenes con total impunidad, observó. "El
impeachment debe comenzar ahora", subrayó.
Otros analistas estadounidenses han señalado que entre las más graves
violaciones constitucionales de la administración Bush está el espionaje interno
contra ciudadanos norteamericanos. Las acusaciones se basan en que los
argumentos legales esgrimidos por la Casa Blanca, uno de ellos el "derecho" de
violar la Ley en favor de la seguridad nacional, son muy cuestionados
actualmente en el Congreso.
Una jueza federal norteamericana, Sandra Day O'Connor, escribió recientemente
al respecto que "el estado de guerra no es un cheque en blanco para que el
Presidente viole los derechos de los ciudadanos".
Hotzmant, quien citó en su trabajo las mentiras expuestas por el gobierno de
Bush para invadir Iraq, subrayó que el impeachment contra el presidente debe se
impulsado ahora por los sectores norteamericanos más influyentes.
En el contexto de la creciente corriente contra la conducta de Bush desde la
presidencia, el ex vicepresidente demócrata Albert Gore, expuso en el Congreso
que la Constitución de Estados Unidos está en grave peligro por esa causa. Llamó
a que sea restaurada la ley.
"Muchos de nosotros hemos venido aquí a la Sala de la Constitución (en el
Congreso en Washington) para tratar de colocar a un lado las diferencias
partidistas y escuchar el sonido de alarma", dijo Gore.
El ex vicepresidente recordó que una de las víctimas del asedio y el
espionaje del gobierno estadounidense fue el asesinado líder negro Martin Luther
King. "El FBI calificó a King como el más peligroso y efectivo líder negro del
país" y recordó que el gobierno lo hostigó y lo chantajeó con asuntos personales
con el fin de llevarlo a cometer suicidio. "La campaña continuó hasta el
asesinato de Martin Luther King", manifestó.
RL/FM
----------------------------------------------------------
WDS-0100
ABARROTARÁ VENEZUELA XV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN LA HABANA
POR LAURA MENDOZA
LA HABANA, 19 DE ENERO (WORLD DATA SERVICE).-Con cinco pabellones reservados
para acomodar 100 mil ejemplares de más de mil 500 títulos, Venezuela entró en
la historia de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) como el país
invitado de honor con mayor espacio y presencia editorial de sus 15 ediciones.
A dos semanas del inicio del evento cultural más popular de Cuba, se conoció
que el país sudamericano auspiciará además unas 20 actividades, entre ellas
lanzamientos de libros, proyecciones fílmicas, conversatorios con autores,
conferencias y varios paneles sobre la integración en la región conducidos por
el estadounidense James Petras, el venezolano Luis Britto y el español Isaac
Rosa. Unas 70 personalidades de la cultura venezolana integran la delegación de
esa nación a la cita editorial, entre ellas más de 30 escritores. Durante el mes
en que la FILH recorrerá de occidente a oriente 35 ciudades cubanas, Venezuela
pondrá a disposición de los lectores títulos como La noche es una estación, de
Sael Ibáñez; Y todo lo demás, de Alfredo Chacón; Los días mayores, de Orlando
Chirinos; Detrás de una pelota, de Armando José Sequera; El sur, de Ednodio
Quintero y El circo de Ferdinand, de Stefanía Mosca.
Desde que en 1998, los organizadores de la Feria Internacional de La Habana
la dedicaron por primera vez a un país (México), seis naciones, entre ellas tres
europeas, y la Comunidad Andina de Naciones han sido huéspedes de honor del
evento.
En el 2004, Alemania desestimó ser el país invitado y en su lugar la FILH
estuvo consagrada a la
cultura alemana. El gobierno del ex canciller Gerhard Shroeder se negó a enviar
representantes oficiales y a apoyar financieramente a los editores, artistas y
escritores germanos que asistieron a la cita literaria. Dedicada a Brasil, la
edición del 2005 atrajo el mayor número de editoriales extranjeras (500) e
impuso también un nuevo record de participación popular (casi cinco millones de
visitantes).
RL/LM
----------------------------------------------------------
WDS-0101
PUNTOS DE CONFLICTO EN TRÁNSITO DE VEHÍCULOS EN CUBA
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 19 DE ENERO (WORLD DATA SERVICE).- La División Nacional del Tránsito
de la policía cubana dijo que aumentaron en el país los llamados Puntos Negros o
de Conflicto, o sea aquellos lugares donde se producen en el lapso de un año, en
este caso 2005, tres o más accidentes.
Un artículo de la prensa cubana llamó la atención sobre el incremento de la
accidentalidad en las vías de Cuba pese a "los grandes esfuerzos que realizó
para disminuirlos" esa entidad.
Puso como ejemplo de "punto negro" en esta capital la intersección de dos
avenidas centrales, la 100 y la 51, entre otras.
De acuerdo con un análisis al respecto, hasta octubre de 2005, solamente en
esta capital, "habían sido declarados como Puntos Negros 195 lugares, en los que
ocurrieron 1022 accidentes, con trágico balance de 52 muertos y 182 lesionados".
La fuente dijo que las causas más frecuentes de esas colisiones "son muy
variadas", y especificó que de la responsabilidad "no escapan choferes ni
peatones".
El artículo del diario nacional Granma no excluyó a problemas técnicos en los
semáforos de esas causas. También "la abundancia de vegetación que impide o
limita la visibilidad, falta de señalizaciones en el pavimento y deterioro de
las calles".
Otros "puntos negros" mencionados por el comentario en Ciudad de La Habana
están situados en vías muy concurridas, como Boyeros y Santa Catalina; 3ra. y
70, y Puentes Grandes y 26. "Es imprescindible extremas precauciones", pidió el
trabajo periodístico.
RL/CL
------------------------------------------------------------
WDS-0102
AUDIENCIA SOBRE EL ALBA EN LA HABANA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 19 DE ENERO (WORLD DATA SERVICE).- Una audiencia pública en esta
capital reflejará "los logros y perspectivas" de la Alternativa Bolivariana para
las Américas (ALBA), un programa de integración latinoamericana lanzado por el
presidente venezolano, Hugo Chávez, y acogido por Cuba como una opción contra el
ALCA, promovido por Estados Unidos.
El economista Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos
Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), anunció aquí
que están ya muy avanzados los preparativos para la audiencia en la que
participarán principalmente legisladores venezolanos y cubanos.
Martínez dijo que se busca analizar el fenónemo integracionista "que por
primera vez plantea la integración latinoamericana y caribeña, no
primordialmente en temas de comercio e inversiones de capital —aunque no los
desdeña—, sino que coloca en el centro a la solidaridad y la cooperación".
"Esto ocurre en el contexto de una América Latina en proceso de cambio, de
búsqueda de nuevas políticas y formas de integración en las que el
neoliberalismo sea sustituido por algo esencialmente diferente", precisó en
declaraciones a la prensa.
Manifestó que esta será la primera vez que se discuta el tema de esta manera
en América Latina.
"Es más bien uno de los primeros debates de cualquier tipo que se hará sobre el
ALBA", agregó.
Los logros actuales del ALBA fueron enmarcados por el economista y legislador
cubano en acuerdos en marcha entre Cuba Y Venezuela y en la fundación de
Petrocaribe, una entidad en el contexto de la cual Venezuela sirve petróleo a
bajo precio a países del Caribe.
"El foro permitirá profundizar en la base conceptual del ALBA, las
diferencias con la integración económica neoliberal, y acerca de los retos que
tiene ante sí Latinoamérica en momentos de cambios políticos como, por ejemplo,
el reciente triunfo de Evo Morales en Bolivia, y la postura antineoliberal
adoptada por varios gobiernos del área", dijo Martínez.
RL/FFM
-------------------------------------------------------------
WDS-0103
ENFOQUE AMERICANO: ALIANZA ESTRATÉGICA SUDAMERICANA
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 19/1/2006.- Tres presidente sudamericanos de "nuevo cuño",
los de Brasil, Argentina y Venezuela, se reunieron hoy en Brasilia con el fin de
consolidar una alianza entre ellos que tiene como centro una integración
también de nuevo perfil en el área.
Los mandatarios Luiz Inacio Lula Da Silva, brasileño, Néstor Kirchner,
argentino, y Hugo Chávez, venezolano están desarrollando ya programas conjuntos
económicos y de corte social al respecto. Venezuela acaba de ser admitida en
MERCOSUR.
Se anunció que la agenda a cumplir por los tres estadistas incluye la
cooperación a nivel energética. Una pieza fundamental de ese proyecto es un
gasoducto que unirá al sur de Venezuela con el norte argentino, y cuya
construcción fue anunciada en diciembre último.
En Brasilia, el jefe de asesores del presidente Lula, Marco Aurelio García,
dijo a la agencia británica BBC en entrevista exclusiva que el objetivo de esa
política de alianza es "pro América del Sur" y no está diseñada "contra nadie".
Descartando que se haya formado un "eje" frente a Estados Unidos, García dijo
que esta es más bien "una reunión trilateral que no excluye otros acercamientos.
Nosotros tenemos un acercamiento muy fuerte en el ámbito del MERCOSUR con
Uruguay, Paraguay y Argentina.
"La política nuestra no es una política antinadie, somos pro América del Sur,
a partir de la idea de que si tenemos una América del Sur más unificada en
torno de cuestiones económicas y sociales y sobre todo con una identidad
política más definida, nosotros garantizamos para la región una presencia más
calificada, más competitiva en un mundo muy difícil como es el mundo actual",
dijo.
Saludó el ingreso venezolano al MERCOSUR porque "desde el punto de vista
económico desde luego tiene una importancia muy grande, porque Venezuela es un
país que tiene muchas riquezas, tiene una producción en el ámbito energético,
también una explotación relevante de explotación de minerales. Además constituye
un mercado de consumo significativo - con más de 25 millones de habitantes- y
por lo tanto eso permitirá que nuestras economías ganen una escala mayor".
Antes de la llegada de Chávez, el miércoles, Kirchner y Lula expresaron en la
capital del Brasil le fortalecimiento de la alianza entre ambas naciones y con
MERCOSUR.
"Reiteré al presidente Kirchner la intención de colaborar en la
intensificación de medidas que ayuden a la reindustrialización ya en curso en
Argentina. Estamos abiertos a propuestas para perfeccionar los acuerdos
sectoriales que tenemos en áreas prioritarias, como la automotriz", dijo Lula.
"Creo como usted en la relación entre Brasil y Argentina y en la alianza
estratégica del MERCOSUR", manifestó KIrchner.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-0104
CHILE: LA PRESIDENTA COMIENZA A MOVERSE
POR CARLOS IGLESIAS
WORLD DATA SERVICE. 19/1/2006.- CHILE: Chile ha abierto el camino de La Moneda a
las mujeres y la primera que lo ocupará, Michelle Bachelet, anda en trajines
organizativos desde el primer día de su elección.
La presidenta electa chilena apenas conocido el resultado de la segunda
ronda, en la que obtuvo un holgado triunfo, afirmó que escogerá para su gabinete
a los mejores y con total autonomía.
Con tal declaración, Bachelet mostró una disposición a actuar con independencia
de los partidos políticos que forman la Concertación que la llevó al triunfo
electoral del pasado 15 de enero.
Parodiando a aquella impactante película, “el día después” para la presidenta
electa resultó muy tenso, con numerosos contactos y una conferencia de prensa,
la primera en su actual condición.
En la rueda con los medios, indicó que tiene la intención de articular un
gabinete en total paridad de género, con nueve hombres y nueve mujeres, pero
nombrados entre “los mejores y las mejores”. Aparte de eso no hubo otras
aclaraciones sobre la composición del equipo de gobierno que la acompañará,
aunque corren algunos rumores.
Uno de ellos es que el senador Andrés Zaldívar y el ex ministro Sergio Bitar,
serán recompensados ampliamente por su papel clave en el comando político que
funcionó durante la segunda ronda de los comicios. Zaldívar no se ha ocultado
para proclamar que aspira a recibir la cartera del Interior, una virtual
jefatura del gabinete y vicepresidencia de la nación.
Entretanto, Bitar parece ser el candidato para la cancillería. “La Doctora”,
como la llaman sus compatriotas, declaró que necesita contar en su equipo con
“personas de excelencia” que le permitan cumplir con los compromisos que tiene
con el país. El diario de derecha El Mercurio, indicó que algunos partidos
políticos tratan de influir en la conformación del gabinete, pero bachelet fue
categórica “en rayarles la cancha”.
La presidenta electa recibió, además, a las directivas de todas las
colectividades políticas a las que planteó que sabrá escuchar siempre, “pero la
decisión final la voy a tomar yo”. “La Doctora” se siente cómoda porque tiene
mayoría en el Congreso, por lo que no estará obligada a buscar acuerdos para
adoptar políticas.
Bachelet dijo que está feliz por el apoyo recibido de la ciudadanía, que es
mayor al recibido por su predecesor, Ricardo Lagos, en las elecciones de 2000. A
esa circunstancia y al respaldo particular superior al de la Concertación,
atribuyó que está en una situación de mayor independencia para tomar decisiones.
Durante la campaña, “La Doctora”, así llamada por su profesión, advirtió que
“nadie repetirá el plato”, para librarse de las críticas a que en la
Concertación los componentes de los gobiernos “siempre son los mismos”. De todas
formas, los nombramientos para el gabinete no serán asunto de “coser y cantar”
aunque la presidenta electa asuma el asunto con firmeza pública.
Bachelet tuvo que suavizar la semana pasada y, en entrevista con el diario La
Segunda, señaló que había querido decir que ningún ministro del actual gobierno
de Lagos repetiría en el cargo.
Bachelet dijo que funcionará a partir de los compromisos que estableció en su
programa, y no será difícil porque muchos de los puntos coinciden con otras
fuerzas de la Alianza.
“Podemos mirar con muy buenos ojos el futuro de nuestro país”, aseguró la
presidenta electa, porque espera apoyo para proyectos sociales que “no tienen
colores políticos”. Sin embargo, en los encuentros protocolares con los
representantes de partidos no surgió el tema, si en los pasillos, donde, por lo
general, se resuelven las cuestiones políticas.
Adolfo Zaldívar, de la Democracia Cristiana, integrante de la coalición,
manifestó que “hay cosas que tienen su tiempo y a ella (Bachelet) le corresponde
resolver”. Zaldívar añadió que “la DC va a estar en el gabinete en la forma que
Michelle decida y vamos a estar trabajando con ella en cualquiera de los lugares
que corresponda”.
Similar actitud asumió Ricardo Núñez, presidente del Partido Socialista al
afirmar que Bachelet conoce esa organización, “sabe de sus bondades y defectos”
Las primeras horas después de la elección, “La Doctora” se dedicó casi
totalmente a encuentros con figuras de la política chilena y a recibir
felicitaciones desde el exterior.
El día comenzó con un desayuno con el saliente Lagos, quien la visitó en su
hogar y en un clima cordial. El presidente chileno dijo que traía “un papelito”
con sugerencias a su sucesora, pero le pareció de mal gusto entregarlo y lo
dejará para otro momento. Tendremos muchos otros momentos para reunirnos durante
este traspaso de mando y entonces, habrá oportunidad de entregárselo, señaló el
actual inquilino de La Moneda.
Después de Lagos tocó el turno a la alta jerarquía de la Iglesia Católica, el
cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien calificó a la presidenta electa de
“símbolo del reencuentro de los chilenos”.
A continuación recibió al obispo Emiliano Soto, de la Iglesia Evangélica,
para quien Bachelet ofrece “neutralidad religiosa” para Chile.
En sus oficinas de campaña conversó con la prensa extranjera a la que explicó
que dará suma importancia a las relaciones con los vecinos. Chile mantiene un
diferendo con Bolivia, que también tendrá un cambio presidencial con Evo
Morales, dentro de pocos días. Morales le envió un mensaje de felicitación a
Bachelet, pero “La Doctora” no dijo si asistirá a las ceremonias de traspaso en
La Paz.
El agitado “día después” abarcó citas con los directivos de los partidos de
la Concertación y a ministros del actual gabinete, salvo el canciller y el
titular de Hacienda. Otro momento interesante después de la victoria electoral
fue la visita que le hiciera el candidato de UDI y ex alcalde de Santiago de
Chile, Joaquín Lavín, por invitación del equipo bacheletista.
El gesto se interpretó como una señal a su rival en la segunda vuelta de que
no constituye el único contrincante. Lavín expresó que “es el cierre de una
etapa” y quiso decirle a Bachelet que le deseaba lo mejor ahora que es la
presidenta. Además, le señaló a “La Doctora” que “puede contar conmigo y que
desde la oposición influiré siempre para que esa oposición sea constructiva y lo
mejor para Chile”.
Otro mensaje de cooperación provino de la Casa Blanca,del presidente George
W. Bush, que pronunció su deseo de “trabajar con la nueva presidenta y su
equipo”. Después de 24 horas de proclamada presidenta, Bachelet continuará su
agenda de contactos con el presidente de la Cámara Baja, Gabriel Ascencio, los
comandantes de las fuerzas armadas y el secretario general de la OEA, José M.
Insulza.
Los primeros pasos de “La Doctora”y los resultados de la segunda ronda han
causado inquietud en las directivas de los partidos Socialista, Democracia
Cristiana, por la Democracia y Radical Social Demócrata, incluidos en la
Concertación.
RL/CIC
FIN
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 20/01/2006 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1385 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA