Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Cuba Socialista -  Chile

Título: ACTUALIDAD DE CUBA Y LATINOAMERICA POR WDS (12.12.2005) - ELECCIONES: SEGUNDA VUELTA EN CHILE- Enlace 1

Texto del artículo:

Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 2005

- COLOMBIANOS EN LA HABANA

-GOBERNADOR DE MAINE QUIERE NORMALES LAS RELACIONES CUBA-EEUU

-ME ENCANTARÍA COMPETIR EN EL PRÓXIMO FESTIVAL, DICE CINEASTA ARGENTINO

-CUBA-TIMOR LESTE: NUEVOS PASOS

-BUSH Y LA RECETA PARA EL DESASTRE

-ENFOQUE AMERICANO: MÉXICO: LÓPEZ OBRADOR PROMETE HACER CAMBIOS

-ELECCIONES: SEGUNDA VUELTA EN CHILE

Los artículos son reproducibles citando las fuentes. Vea nuestras páginas:
http://www.wds.wdrc.info y http//www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse: wdrc@enet.cu

Saludos Editor Jefe: René López

WDS-057
DIÁLOGO: COLOMBIANOS EN LA HABANA
POR RENATO VILACÍS

WORLD DATA SERVICE. 12/12/2005.- El gobierno colombiano de Álvaro Uribe y los
guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) sostendrán sus primeras
conversaciones "exploratorias" y "sin agenda" en La Habana.
El encuentro, hasta ahora negado por la guerrilla, está previsto desde el 15
de diciembre y, según fuentes cercanas a los participantes, pudiera tener un
receso de fin de año y luego reanudarse si hay avances. Esas pláticas fueron
acordadas en un encuentro en la Casa de Paz de San Cristóbal, Medellín, entre
Luis Carlos Restrepo, Alto Comisionado para la Paz del gobierno, y el vocero del
ELN, Francisco Galán, y anunciadas el 6 de diciembre en la capital colombiana.
Las delegaciones estarán integradas por Restrepo, el embajador en Cuba Julio
Londoño y un general retirado, por el gobierno, y los comandantes Antonio
García, segundo jefe del Comando Central (COCE), Galán, y Ramiro Vargas.
El COCE está integrado por Nicolás Rodríguez, el primer comandante, García,
Vargas, Pablo Beltrán y Oscar Santos, todos nombrados en un congreso y con
amplios poderes mientras no esté reunida la dirección nacional. Restrepo dijo a
Radio Caracol, en Bogotá, que en la reunión estarán acompañados por
representantes de España, Suiza y Noruega, integrantes del llamado Grupo de
Amigos.
Las autoridades colombianas hicieron el anuncio el 14 de noviembre y dieron
permiso a Galán para permanecer fuera de prisión por tres meses y llevar a cabo
actividades en la Casa de Paz. Galán señaló que la reunión en La Habana "podría
ser el primer paso hacia un diálogo con la comunidad nacional en busca de la
paz" y añadió tener "la esperanza de buscar que este proceso lleve a un buen
término".
"Se formalizó el acompañamiento de esos tres países a la reunión exploratoria
que vamos a adelantar con el ELN", dijo Restrepo. Sin embargo, no mencionó otros
países de ese conglomerado, como Francia, México y Cuba, de la que sólo se sabe
que prestó su territorio a la ronda, mientras tampoco están claros los motivos
de las ausencias de franceses y mexicanos.
Un comunicado de las partes agradeció "al gobierno y pueblo cubanos su
hospitalidad al ofrecer su territorio para hacer posible este esfuerzo de paz".
Fuentes cercanas a la organización guerrillera en Colombia dejaron saber que
prefirieron a Cuba a otras ofertas europeas, por su cercanía y la seguridad que
ofrece.
El propio presidente Álvaro Uribe confió en que la reunión de Cuba permita
"alcanzar avances concretos" y pidió "tener toda la prudencia a ver si eso se da
y se da bien, como todos esperamos". En el proceso de negociaciones entre el
gobierno colombiano y el ELN también actúan de verificadores Canadá, Japón,
Suecia, Portugal, ONU y el CICR.
El optimismo no es compartido, porque la organización insurgente considera
que, pese a los diálogos previos, en Maguncia, Venezuela, Cuba y Rio Verde no se
ha configurado una fórmula que rebase los cinco obstáculos, que enumeró el 25 de
agosto de este año. El comandante Antonio García dijo a El Colombiano ese día
que las trabas abarcan:
Negar las causas sociales, económicas y políticas que originaron el conflicto.
Bloquear la participación de la sociedad en la construcción de la paz.
Negar que el conflicto causa una profunda crisis humanitaria a atender.
Negar la existencia de un conflicto interno y a la vez pretender resolverlo en
18 meses.
Negociar el gobierno con los paramilitares cuando jamás estuvieron en guerra.
Una solución verdadera -dijo García-- tiene que reparar los daños a las
víctimas de los paramilitares que han sido, en cambio, beneficiados por la Ley
de Justicia y Paz, que les da impunidad. Pero, el ELN considera que en conjunto
con toda la sociedad se pueden vencer esos obstáculos y la coyuntura es
favorable por la apertura de la Casa de Paz, propuesta por varios garantes y
síntesis de las inquietudes de diferentes sectores sociales.
Esa propuesta para relanzar el proceso de paz fue aceptada por el gobierno,
que ha presionado así el diálogo y parece tener puesta la vista en las
aspiraciones reeleccionistas de Uribe. El presidente -explicó Insurrección, un
medio electrónico de la guerrilla, ganó en 2002 con la promesa de derrotar la
insurgencia en 18 meses y solucionar la inseguridad, la pobreza y otras
insatisfacciones sociales.
Sin embargo, la guerra no resuelta y las es contraproducente para la
reelección, de ahí la propuesta de abrir el diálogo con el ELN. Para el ELN,
representa la posibilidad de adelantar un diálogo social para encontrar
interlocutores que presenten iniciativas encaminadas a romper la inercia, según
fuentes de la guerrilla.
"Subsisten profundas hondonadas que distancian la propuesta del ELN de la del
gobierno: la visión del conflicto, la forma de superarlo y los propósitos para
la paz", según Insurrección. Mientras el presidente Uribe demanda el cese de las
hostilidades para reconocer que existe un conflicto, la guerrilla es cautelosa
y se preocupa por lo que califica de simplificaciones incoherentes. Tampoco hay
aproximación acerca de por qué estaba paralizado el proceso de paz.
Según Restrepo, en diciembre de 2001, el ELN detuvo unilateralmente las
sesiones en La Habana. La guerrilla, por su parte, responsabiliza al entonces
presidente Andrés Pastrana, por no firmar los acuerdos alcanzados en aquella
oportunidad y ahora estima que la Casa de Paz es una ventana potencialmente útil
para construir confianza. Ambas partes se reunieron en la instalación varias
veces para acercarse e iniciar negociaciones políticas que tienen apoyo nacional
e internacional.
El 11 de noviembre pasado, los garantes indicaron que la Casa hizo aportes
significativos y que sin continuidad pudiera sobrevenir una frustración
nacional, por lo que propusieron elaborar borradores para la paz. Esos
presupuestos fueron elaborados por Restrepo y Galán para entregar a la sociedad
el 12 de diciembre, cuando comenzará el traslado de los participantes a Cuba.
El 6 de diciembre, Polo Democrático Alternativo declaró su apoyo al diálogo
gobierno-ELN convencido de que la salida negociada es la mejor opción para la
paz en Colombia. La llave que abrió el diálogo, aunque sea "exploratorio" y
"sin agenda" fue la Casa de Paz que permite explorar con sectores de la
sociedad cómo superar los obstáculos.
Muy importante es el contacto directo con sectores diversos de la sociedad,
como el encuentro de Galán el 25 de noviembre con 300 universitarios. Uno de
los garantes, Moritz Akerman, opinó que los propósitos y resultados de la Casa
de Paz están más claros como anfitriona de las pláticas Restrepo-Galán para
preparar la reunión de La Habana.
Ahora, esos esfuerzos requieren el acompañamiento de la ciudadanía tras
generar nueva confianza y espacio, además de abrigar a diferentes actores
interesados en la paz para Colombia. El futuro de la Casa depende del proceso de
paz negociado, de definir nuevos propósitos con tareas posibles en el
acompañamiento del proceso y como potencial referencia de otros procesos,
siempre con pleno respeto
RL/RV
---------------------------------------------------------
WDS-058
GOBERNADOR DE MAINE QUIERE NORMALES LAS RELACIONES CUBA-EEUU
POR FRANCISCO FORTEZA

LA HABANA, 12 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- El gobernador del estado
norteamericano de Maine, John Baldacci, abogó en La Habana por una normalización
paulatina de las relaciones de Estados Unidos y Cuba además de propiciar aquí
este fin de semana un contrato de ventas de alimentos por 20 millones de dólares
a la Isla bloqueada por Washington hace casi medio siglo.
''Estamos trabajando dentro del marco existente para mostrarle al resto de los
estados que es posible mantener relaciones comerciales con Cuba", dijo Baldacci
después de dos días de negociaciones -sábado y domingo- con la empresa estatal
cubana ALIMPORT, encabezada por Pedro Álvarez quien saludó la declaración del
gobernador de Maine.
Baldacci es el sexto gobernador de un estado norteamericano que visita Cuba
en el marco de un comercio cubano-estadounidenses que se abrió en noviembre de
2001 como excepción al bloqueo y sobre la plataforma de una resolución aprobada
en el Congreso de Estados Unidos en el año 2000.
Las operaciones de este singular comercio se han desarrollado bajo severas
restricciones por parte de las denominadas leyes de embargo, entre otras la de
solo autorizar importaciones cubanas de alimentos, sin derechos para este país
caribeño para colocar sus propios productos, cobro en efectivo y por adelantado
y transporte a cargo solamente de navieras estadounidenses.
Así y todo el comercio cubano-norteamericano logró trepar en sus cuatro años
de vida más allá de los mil millones 400 mil dólares y solo se ha hecho más
lento y escabroso en 2005 tras una nueva acción por parte de la administración
republicana de George W. Bush de exigir los cobros a los cubanos aún antes de
que los barcos zarpen de puertos norteamericanos.
Quienes protestaron con más vehemencia esa nueva medida -y lo continúan
haciendo- son los empresarios estadounidenses del sector de alimentos y
agrícolas y los estados en cuyas economías la agricultura tiene un peso
decisivo. Legisladores en Capitol Hill de los dos partidos tradicionales
norteamericanos también han asumido una posición en favor de la ampliación de
ese comercio y también contra el bloqueo.
Baldacci y Álvarez, presidente de ALIMPORT, asistieron en La Habana al
cierre en un lujoso hotel de esta capital de un contrato que contempla
importaciones cubanas de productos de Maine hasta julio de 2007. El valor del
acuerdo es de 20 millones de dólares porque se le agregó la ratificación de otro
acuerdo de 10 millones ya establecido en 2004.
El fin de semana se anunció además que el domingo llegó a esta capital el
Secretario de Agricultura del estado de Virginia, Robert Bloxom y el
Comisionado del mismo territorio,, encabezando una delegación de empresarios,
entre ellos el Presidente de la Asociación del Trigo de los Estados Unidos junto
a importantes directivos regionales de esa asociación.
Se adelantó que la representación de Virginia y ALIMPORT firmarán un
documento bilateral mañana martes.
RL/FFM
----------------------------------------------------------
WDS-059
ME ENCANTARÍA COMPETIR EN EL PRÓXIMO FESTIVAL, DICE CINEASTA ARGENTINO
POR LAURA MENDOZA

LA HABANA, 12 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Con dos premios de la
popularidad y un segundo Coral en el Festival Internacional del Nuevo Cine
Latinoamericano de La Habana, el realizador argentino Alberto Lecchi quiere
volver a probar suerte en el certamen el próximo año.
"Eso depende de quienes eligen las películas para el festival. Espero que sí.
Me encantaría estar", dijo a WDS en uno de los pequeños descansos que le deja su
función como jurado del Concurso de Ficción de esta vigésimo séptima edición.
En su debut como juez en la cita fílmica, el director de El dedo en la llaga,
la mejor película del certamen en 1996, según el público, se enfrenta a 19
largometrajes y 13 cortos y mediometrajes provenientes de Argentina, Brasil,
Chile, Cuba, Ecuador, México, Venezuela y Perú.
Hasta el momento, los cinco miembros del jurado, que encabeza el mexicano
Jorge Fons (El callejón de los milagros), han visto la mitad de las cintas en
competencia, entre ellas las argentinas El aura y la chilena En la cama, dos de
las más elogiadas por la prensa especializada. "Puede ser que la ganadora esté
entre las que ya se han proyectado. Hay películas interesantes. Lo que pasa es
que hay que terminar de ver todo para saber", adelantó el cineasta.
Con Lecchi y Fons comparten deberes el promotor y crítico de cine canadiense
André Paquet, el director cubano Enrique Colina y el realizador y fundador del
Festival de Cine y Cultura de América Latina de Biarritz, Francia, Jean
Cazenave. "Nos estamos llevando muy bien. El Festival de La Habana tiene una
filosofía que hay que respetar y apoyar y la película que resulte elegida tiene
que ser representativa del cine latinoamericano", comentó el argentino, quien
apenas cuatro días después de terminar el rodaje de su más reciente film Una
estrella y dos cafés llegó a La Habana para ocuparse del "dificilísimo" rol de
jurado.
Con nueve largometrajes en su haber, algunos de ellos escritos por él mismo,
Lecchi conquistó el favor de los espectadores cubanos por segunda vez en 1998
con Secretos compartidos. En el 2000, el jurado de Ficción le otorgó el
segundo premio Coral por Nueces para el amor. También ha incursionado con éxito
en la televisión. Prueba de ello es el lauro Martín Fierro conseguido en su país
por la serie Nueve lunas, actualmente retransmitida por la televisión cubana
tras la aceptación que tuvo durante su estreno aquí hace unos años.
RL/LM
----------------------------------------------------------
WDS-060
CUBA-TIMOR LESTE: NUEVOS PASOS
POR CARLOS IGLESIAS

LA HABANA, 12 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Los lazos
cubano-timorenses recibirán un nuevo aliento con la visita que inició el primer
ministro de ese pequeño país del sudeste asiático a la principal isla caribeña.
El jefe del gobierno y ministro de Desarrollo y Medio Ambiente, Mari Bim
Amude Alkatiri, hace una visita oficial al frente de una delegación invitada por
el presidente cubano Fidel Castro. Además de las conversaciones oficiales con el
líder cubano, Alkatiri y sus acompañantes serán recibidos por otros funcionarios
cubanos de alto rango y recorrerán sitios de interés.
Se trata de la segunda visita importante de Timor Leste a Cuba desde junio
pasado, cuando estuvo en esta isla el ministro de Asuntos Exteriores y
Cooperación, José Ramos Horta, Premio Nobel de la Paz. Ramos agradeció el rápido
envío a Timor Leste de los médicos prometidos por Fidel Castro durante la
Cumbre de NOAL en Malasia, y la acogida a 28 estudiantes de esa isla de 15 mil
kilómetros cuadrados en el Sudeste Asiático.
En esa oportunidad, el jefe de la diplomacia timorense destacó la identidad
entre ambos países y rechazó la agresión estadounidense a la isla, que calificó
de "falta de ética y moral". Por su parte, el canciller cubano Felipe Pérez,
dijo que La Habana se enorgullece de la colaboración con Timor Leste y
agradeció la oposición de ese país al bloqueo.
En aquella ocasión, la ministra de Inversiones Extranjeras y Colaboración
Económica, Marta Lomas, abogó por ampliar la cooperación mediante la creación de
una comisión mixta. El programa en Cuba de Ramos abarcó una entrevista con el
jefe de Relaciones Internacionales del PCC, Fernando Remírez de Estenoz, en un
ambiente también de coincidencia.
Alkatiri, 56, estudió en Dili, la capital timorense, Angola y asuntos
jurídicos en Mozambique, donde fue consultor del parlamento antes de
incorporarse a la lucha independentista en enero de 1970. En septiembre de 1974
estuvo en el grupo que fundó el Frente Revolucionario para la Independencia de
Timor Oriental (FRETILIN), en el que ocupó diversas responsabilidades.
Cuando el 28 de noviembre de ese año fue proclamada la independencia, fue
encargado de la diplomacia, por lo cual debió representar al FRETILIN en
numerosas acciones internacionales hasta 1982. En septiembre de 2001 fue
nombrado ministro jefe del segundo gobierno de transición y ministro de Economía
y Desarrollo.
Con la independencia, el 20 de mayo de 2002, día en que Cuba y Timor Leste
establecieron las relaciones diplomáticas, Alkatiri asumió los cargos de primer
ministro y ministro para el Desarrollo y el Medio Ambiente.
Cuba tiene relaciones con 31 naciones de Asia y Oceanía, región que
representa 17% de su comercio total, e integra el Foro de Cooperación de
América Latina y Asia del Este (FOCALAE). En la isla se han graduado 870
asiáticos de 1961 a 2001 y en estos momentos hay 216 estudiantes de esa parte
del planeta.
Entre Cuba y Timor Leste, la solidaridad se remonta a los tiempos
pre-independencia y se distinguen por una coincidencia en los temas
internacionales y una cooperación en ascenso. Poco antes de partir hacia Cuba,
Alkatiri participo con el presidente de su país, Kai Rala Xanana Gusmao en la
inauguración de la Facultad de Medicina y ambos elogiaron la labor de un grupo
de médicos cubanos que colabora en esa nación de Oceania.
El doctor Francisco Medina, coordinador del grupo, expuso la situación de la
salud publica cubana mientras las autoridades timorenses expresaban admiración
por la Revolución y Fidel Castro
En octubre de 2003, Alkatiri recibió el premio "Levantando el Mundo con un
Corazón de Unidad", otorgado por la Asamblea General de la ONU. Timor Leste
está ubicado en la porción oriental de la isla de Timor, en el archipiélago
malayo, poblada por casi un millón de malayo-polinesios, papúes y otras etnias
que hablan tetum y portugués, además de 16 dialectos locales.
Al acceder a la independencia, el país tenía 41,4% de analfabetos en su
población y una buena parte de la economía en ruinas por un pasado caracterizado
por sucesivas ocasiones colonialistas. Portugal colonizó a Timor en el siglo 16
y, en 1859, cedió la parte occidental a Holanda, mientras Japón ocupó toda la
isla en 1941-1945.
El 28 de noviembre de 1974, cuando FRETILIN proclamó la independencia,
Indonesia incorporó Timor Leste como una de sus provincias y la lucha que
siguió causó casi 200 mil muertos y 300 mil refugiados. El país se denomina
oficialmente Republica Democrática de Timor Leste, con 13 distritos y capital en
Dili y una constitución promulgada el 22 de marzo de 2002.
Timor Leste tiene un producto interno bruto de menos de 400 millones de
dólares, que crece 1% anual por aportes de agricultura (25%), industria (17,2%)
y servicios (57,4%). Las principales exportaciones timorense4s son café, madera
de sándalo y mármol, y las exportaciones se concentran en alimentos, gasolina,
queroseno y maquinaria.
RL/CIC
------------------------------------------------------------
WDS-061
BUSH Y LA RECETA PARA EL DESASTRE
POR FRANK MARTIN

WORLD DATA SERVICE, 12/12/2005.- Bajo la presidencia del George W. Bush, los
análisis sobre posibles escenarios de guerra que consumieron los gobiernos
norteamericanos de la denominada Guerra Fría deben haber pasado de aquellas
"recetas" de corte hollywoodense que consideraban incluso un ataque de
extraterrestres a Estados Unidos, a otros consejos muy solapados y
manipuladores, que, al parecer, el mandatario ha seguido al pie de la letra.
Ese es el criterio de un comentario de fuerte ironía del analista
norteamericano Roberto Rodríguez, que circuló por Internet y por órganos de la
prensa estadounidense recientemente.
En una edición especial de su Columna de las Américas, dedicada al día
internacional de los Derechos Humanos este mes, Rodríguez narró que hace algunos
años, en medio de una investigación que lo llevó a los Archivos Nacionales en
Washington, tuvo acceso a documentos desclasificados hechos por especialistas
para la Casa Blanca durante la Guerra Fría.
En su crónica subrayó que encontró títulos como "Qué hacer si Estados Unidos
es atacado por la Unión Soviética o China en em medio de la noche", y otro que
subrayaba "Qué hacer si somos atacados en Navidades o en la noche de Año Viejo".
Rodríguez encontró otros análisis "preventivos" mucho más risibles, como "Qué
hacer si somos atacados por extraterrestres".
Al descubrir tales "consejos" a la Casa Blanca, "se me ocurrió que lo que
pasa actualmente con el presidente Bush es que está siguiendo instrucciones de
sus consejeros a partir de documentos de ese estilo"
Actualmente, y a juzgar por la conducta de Bush, el comentarista opinó que
probablemente esos documentos aconsejan al mandatario "Qué hacer para dominar al
mundo".
Siguiendo la línea de los consejos de Guerra Fría, sería de esperar, escribió
Rodríguez, que se le haya aconsejado a Bush, para cumplir con el objetivo
trazado, atacar a un país más débil, preferentemente Iraq y a utilizar como
argumento "la guerra contra el terror".
"Comience por el Eje del Mal: Iraq, Irán y Corea del Norte y después haga lo
mismo con Siria, Cuba y Venezuela y siempre evite atacar países que puedan en
realidad amenazar a Estados Unidos", expuso el escritor parodiando los posibles
consejos a Bush.
Otro documento en manos del presidente estadounidense, de acuerdo con
Rodríguez, podría titularse "Qué hacer si se incrementa la oposición
norteamericana" y se le habría aconsejado al presidente "acusarlos a todos de
traición". "Actúe natural y use a los británicos y a la coalición de Buena
Voluntad, la cual es en realidad buena para hacer lo que le diga Washington",
apunto Rodríguez. "A esto le llamamos Doctrina Bush", habrían aconsejado los
expertos al mandatario.
"En Iraq, dirijamos nuestros esfuerzos a buscar armas inexistentes de
destrucción masiva y vinculemos a Osama Bin Laden con Saddan Hussein", es otra
indicación que habría seguido Bush. "Si usted ve crecer la oposición a su
política en el exterior, pues ignórela o resístala hasta que invada al país en
cuestión", citó Rodríguez. "Incluso fuerce a sus críticos a eximir a Estados
Unidos del Tribunal Internacional de Crímenes de Guerra. Si no funciona nada,
pues recurra al método de acusarlos de terroristas o de colocarse al lado de los
franceses y en este último caso cree el Comité contra las Papas Fritas", agregó
refiriéndose a un hábito culinario que se le atribuye a los galos en Estados
Unidos y siempre citando los supuestos consejos que debe haber recibido Bush.
Rodríguez escribió que los consejeros de Bush deben haberle propuesto violar
toda la ética internacional, la moral mundial y los tratados. "Si pierde el
fervor en cuanto a dominar al mundo, hágase a un lado y deje a otros de su
administración mientras toma más vacaciones para fortalecerse mentalmente".
"Usted puede invadir, ocupar o bombardear cualquier país. Puede hacer
desaparecer a las personas sin procesarlas y al mismo tiempo tratar de hacer
creer que cumple las leyes y respeta la paz y la democracia. Cámbiele el sentido
a las palabras. Cree mediante la intervención de Condoleezza Rice debates
semánticos sobre la tortura. Ponga a funcionar legalismos. Ignore o destruya
reportes legales. Falsifique otros. Aconseje que los derechos humanos solo se
aplican a los norteamericanos. Cree prisiones secretas en la Base de Guantánamo
o en otros países. Cree escuadrones de la muerte y lleve a cabo ataques con
mísiles, y siempre niéguelo todo después", señaló Rodríguez como muy posibles
consejos que han sido aceptados por Bush.
Todo ello se condensará en una buena receta para el desastre, advirtió el
cronista.
RL/FM
-------------------------------------------------------------
WDS-062
ENFOQUE AMERICANO: MÉXICO: LÓPEZ OBRADOR PROMETE HACER CAMBIOS
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE, 12/12/2005.- El candidato a la Presidencia de México,
Andrés Manuel López Obrador, reiteró que, de tener éxito en las elecciones de
2006, cambiará el modelo económico neoliberal actualmente vigente en su país y
al que acusa de compulsar una emigración de millones en la búsqueda de trabajo.
El aspirante presidencial por la alianza Por el bien de todos formada por el
Partido de la Revolución Democrática (PRD) , el Partido de los Trabajadores y
Convergencia, dijo en un acto en el Zócalo, en Ciudad de México, al que
asistieron unas 60 mil personas que "la riqueza que genera el país no se
distribuye con equidad en el resto de la población, lo que obliga a millones de
connacionales a emigrar del país".
"Antes, la migración se daba en el centro y en el norte del país. Ahora
parten de los estados del sureste donde, paradójicamente, hay buenas tierras
para la producción agropecuaria, potencial pesquero, agua, bosques, petróleo,
gas y muchos otros recursos naturales", dijo el ex jefe de gobierno del Distrito
Federal.
"En casi todo México, la gente clama por trabajo y mejores ingresos: hay 20
millones de mexicanos, madres o padres de familia que sobreviven con pesos
diarios (2 dólares)", denunció. Subrayó además que la educación mexicana es un
privilegio para algunas personas, "mientras que otras están condenados a la
miseria y la marginación debido a la impreparación a que les orilla un sistema
educativo deficiente".
"Los tecnócratas han puesto la educación en el mercado, como si se tratara de
una mercancía que sólo pueden adquirir quienes tienen con qué pagarla" expuso.
"Tiene que cambiar la política económica, porque la actual sólo está
dirigida a mantener y acrecentar los privilegios de unos cuantos sin importar el
destino del país y, mucho menos, los reclamos de todo un pueblo que se ahogo en
la injusticia y en la pobreza" afirmó.
Manifestó que en su gobierno no habrá cabida para "políticos prepotentes,
fantoches, mediocres y ladrones". "Nos inspiraremos en lo mejor de nuestra
historia nacional; seguiremos el ejemplo de Benito Juárez y de los liberales de
su tiempo", subrayó. López Obrador, el candidato presidencial mexicano más
favorecido por los sondeos.
Prometió además que de ganar la presidencia reducirá "los precios de la luz,
gas y de las gasolinas, con el fin de proteger a los consumidores y fomentar la
industrialización del país". "Vamos a demostrar que las empresas estratégicas,
ya limpias de corrupción y bien administradas, serán rentables y un gran negocio
del cual puedan sacar provecho no sólo unos cuantos, sino todos los mexicanos".
El ex gobernador de la capital mexicana llamó a los mexicanos a "sacar el
ingenio y hacer campaña, porque no es labor de un solo hombre". Anunció que el
próximo 19 de enero iniciará una campaña en Metlatónoc, Guerrero, considerado
el municipio más pobre del país. El lema será "Por el bien de todos, primero
los pobres".
"La convocatoria que estoy haciendo incluye a todos. Sé que contamos con el
apoyo de los militantes de mi partido, el Partido de la Revolución Democrática.
Y ahora, con el apoyo de los partidos del Trabajo y Convergencia. Pero eso,
aunque es muy importante, no es suficiente para la gran tarea de transformación
progresista que tenemos por delante", puntualizó López Obrador.
RL/AF
--------------------------------------------------------------
WDS-063
ELECCIONES: SEGUNDA VUELTA EN CHILE
POR ARIEL FLORIT

WORLD DATA SERVICE. 12/12 /2005.- La aspirante oficialista a la presidencia de
Chile, Michelle Bachelet, obtuvo una mayoría de votos en las elecciones del
domingo en ese país sudamericano, pero no llegó el índice exigido por la ley y
tendrá que asistir a una segunda vuelta, la cual se disputará en enero próximo
frente al empresario de derecha Sebastián Piñera.
Las estadísticas de los comicios indican que Bachelet obtuvo el 45.76 por
ciento de los votos y Piñera 25.65 por ciento, según el tercer escrutinio del
gobierno tras el conteo del 82.44 por ciento de los sufragios.
El tercer lugar fue para el ex alcalde Joaquín Lavín, de la ultraderecha, con
el 23.3 por ciento de las preferencias y último se ubicó el candidato de
comunistas y humanistas, Tomás Hirsch, con un 5.27 por ciento.
La coalición oficialista que representa Bachelet está integrada además por
socialistas, radicales y militantes del Partido Por la Democracia, de
centroizquierda. La oposición mantiene un pacto electoral, la Alianza por Chile,
de la ultraderechista Unión Demócrata Independiente (UDI), y Renovación
Nacional, de centroderecha.
Antes de la votación la aspirante a la presidencia dijo que "si pasamos a
segunda vuelta, vamos a tener tres triunfos, el triunfo de hoy, el de la lista
parlamentaria, y un triunfo en segunda vuelta". Bachelet tiene 54 años y es
graduada en medicina. Vivió en el exilio luego de que junto a su madre fuera
detenida y torturada en una cárcel clandestina de la dictadura del general
Augusto Pinochet, de 1973 a 1990. Su padre, el general Alberto Bachelet, fue
funcionario del gobierno del presidente Salvador Allende.
Tras el golpe de estado pinochetista en 1973, Salvador Bachelet fue
detenido, torturado y murió meses después producto de las torturas.
RL/AF
FIN

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 12/12/2005 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1087 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE