Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Sáhara Occidental -  África -  Estados Unidos de América

Título: Testimonio de FRANK RUDDY ante el Congreso de EEUU, denunciando lo que hacía Marruecos con la MINURSO. 1995- Enlace 1

Texto del artículo:


Testimonio de FRANK RUDDY ante el Congreso de EEUU, denunciando lo que hacía Marruecos con la MINURSO. Publicado en la Revista Papeles en 1995.
PDF de 7 páginas:
FRANK RUDDY "Sáhara Occidental: lo que la ONU debió hacer y no hizo"


Anticipo del texto del PDF:

FRANK RUDY
Sáhara
Occidental: lo
que la ONU debió
hacer y no hizo
El presente texto es la declaración que el embajador Frank Rudy realizó en
el Congreso de EEUU, ante representantes del Subcomité de los
Departamentos de Justicia, Comercio e Interior, la Judicatura y las
Agencias relacionadas.
He tenido el honor de estar invitado hoy aquí ante y tan distinguida compañía. Habla-
ré brevemente acerca de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el
Sáhara Occidental (MINURSO), donde he pasado la mayor parte del último año.
La gente que sabe bastante más que yo ha escrito libros sobre la historia y la
política del Sáhara Occidental. Sólo recordar que el Sáhara Occidental es el anti-
guo Sáhara Español. La MINURSO se creó en 1991 para controlar el alto el fuego
en la guerra que se entabló entre Marruecos y el Frente Popular para la Liberación
de Saguia el Hamra y Río de Oro, más conocido como Polisario, desde que Espa-
ña se retiró de allí y para llevar a cabo un referéndum sobre el futuro de la zona.
El referéndum, inicialmente previsto para 1992, debía decidir si el Sáhara Occiden-
tal quería ser un Estado independiente o una parte de Marruecos. La siguiente
fecha para celebrar el referéndum fue el 14 de febrero de 1995, e incluso Su
Majestad, el Rey Hassan II de Marruecos, el pasado mes de noviembre dijo que
tenía el 100% de seguridad de que se celebraría en esa fecha. El referéndum ha
sido retrasado a una fecha en noviembre de 1995. Como se ha informado, el refe-
réndum en el Sáhara Occidental está atascado de nuevo, con un coste de 100.000
dólares diarios según las propias estimaciones de la MINURSO.
Cómo poner en marcha el referéndum
El primer paso en un referéndum es recoger las solicitudes de los supuestos
votantes, lo que debería haber significado llevar a las personas a las oficinas de
las Naciones Unidas y que éstas contesten a preguntas, por escrito, con vistas a
establecer su elegibilidad para votar.
Frank Rudy fue
vicepresidente del
comité de
organización del
referéndum del
Sáhara Occidental
y miembro de la
Minurso.
123
Cómo no ponerlo en marcha
Al llegar a este punto en 1993, la MINURSO decidió no recoger las solicitudes ella
misma sino delegar esta crucial tarea a las partes: los marroquíes registraron a
sus personas en sus propios centros en el Sáhara Occidental y el Polisario hizo lo
mismo en el suroeste de Argelia. La MINURSO solamente recibió la información
del registro que las partes quisieron proporcionarle. Esta decisión resultó ser muy
insensata.
Cuáles fueron los errores
Nuestros propios interlocutores árabes (Comisión de Identificación) llegaron a
informarme de que los saharauis llamados a la identificación se quejaban a ellos
(en hassanía, el dialecto árabe local) de que miembros de sus familias y amigos
rellenaron sus solicitudes en centros marroquíes pero no aparecían en las listas
de las personas para ser identificadas y por lo tanto se les estaba negando el
derecho al voto. Otros se quejaban de que parientes y amigos estaban en las lis-
tas para ser identificados, pero los marroquíes habían rehusado subirles en la fur-
goneta que les tenía que llevar al Centro de Identificación (Una nota explicativa:
sólo a aquellas personas locales que han sido acreditadas por los marroquíes se
les permite entrar en el Centro de Identificación de la MINURSO o en las oficinas
de las Naciones Unidas. La policía retiene a todos los demás fuera. Las personas
que llegan para ser identificadas en un día determinado no puden sencillamente
entrar. Son reunidas por los marroquíes en un punto central y llevadas en furgone-
ta al Centro de Identificación de la MINURSO). En este sentido, los marroquíes
controlan a quien se le permite acceder a la identificación. Esta no es la forma que
se supone debe de ser y no es la clase de proceso de los canales de la MINUR-
SO. Nunca se habló con los marroquíes, que yo sepa, y con toda seguridad el
Cuartel General de las Naciones Unidas en Nueva York nunca fue informado.
Por la misma razón, por cierto, fracasamos al invitar a los saharauis a rellenar
la solicitud de votante en nuestros centros. En ningún sitio se permitió a nadie
acercarse a nosotros sin la autorización del Gobierno marroquí.
Otra observación: algunos saharauis que denunciaron lo que los marroquíes
estaban haciendo pidieron a nuestra gente que les vigilara después de salir, por si
acaso desparecían. Muchos dijeron que temína por sus vidas si los marroquíes
les veían hablar con el personal de las Naciones Unidas. Otros pedían no ser
reconocidos fuera del Centro de las Naciones Unidas. Aterrorizados puede ser un
término muy fuerte, pero estaban asustados. Sus comentarios me recordaban a
Sudáfrica a principios de los 70, cuando los negros que hablaban libremente conti-
go en la seguridad de la embajada de Estados Unidos tan pronto salían de ella
fingían no conocerte.
Querría aclarar aquí que cuando digo marroquíes me estoy refiriendo a las
personas del Ministerio de Interior que mandaban en el Sáhara Occidental. Es
difícil creer, y yo personalmente no lo creo, que un hombre de Estado como Has-
san II supiera, y mucho menos autorizara, el comportamiento mafioso exhibido por
sus representantes.
Nº54 1995
Algunos
saharauis que
denunciaron
lo que los
marroquíes
estaban
haciendo
pidieron a
nuestra gente
que les
vigilara
después de
salir, por si
acaso
desparecían.
124
Cómo debería trabajar la Comisión de Identificación
Después del registro, el próximo paso es ver si las personas solicitantes están
cualificadas para votar. Para hacer ésto, una parte de la MINURSO llamada Comi-
sión de Identificación dirige las audiencias y elabora conclusiones, como en un jui-
cio. Este es el proceso que reiteradamente, y a menudo, es paralizado en la
MINURSO.
Hay alrededor de 230.000 personas solicitantes de voto, y todas tienen que
pasar por la Comisión de Identificación. Si añadimos otro 10%, una estimación
razonable al decir de todos, para incluir a otros votantes elegibles que viven en
partes lejanas de Argelia, Mauritania, las Canarias, España y Francia, el número
se eleva a 250.000. Se tarda siete minutos en identificar a alguien en los casos
más rutinarios, y, desde diciembre de 1994, los Centros de Identificación de la
MINURSO hicieron una media de alrededor de 400 identificaciones al día. Esto
no es mucho de un total de 250.000. El proceso, no por culpa del personal de la
Comisión de Identificación que trabaja muy duro, camina a paso de tortuga.
Incluso en el más optimista de los casos, en el que los problemas fueran simple-
mente técnicos y logísticos y los equipos de identificación se multiplicaran por
diez, el volumen total hace virtualmente imposible que el proceso se complete a
tiempo para llevar a cabo el referéndum en noviembre de 1995. Cuando, ade-
más, a ésto hay que añadir un esfuerzo consciente para obstruir el proceso,
como es el caso ahora mismo, la fecha de noviembre de 1995 llega a parecer
quijotesca.
Tácticas dilatorias
Los autocalificados expertos en Marruecos me dicen que Marruecos no quiere el
referéndum porque los riesgos pesan más que las posibles ganancias. El status
quo no es tan malo. Por otra parte, Marruecos no puede aparecer como el respon-
sable y encontrará los medios de retrasar el proceso hasta que todos estén hartos.
Me referiré a los motivos de Marruecos y a las estrategias de los expertos, de los
que claramente no soy uno. Simplemente señalo que en diciembre último, Marrue-
cos detuvo el proceso de identificación más de una semana, con un coste de alre-
dedor de 100.000 dólares diarios, por un adverbio usado en un documento pro-
puesto por la MINURSO. Esto tuvo como resultado un intercambio de cartas for-
males y una gran cantidad de sutilezas inmaduras. Si Marruecos hubiera estado
interesado en clarificar el asunto, en lugar de simplemente retrasar el proceso, me
parecía que se podía haber hecho en dos minutos con una llamada telefónica o un
encuentro con nuestro interlocutor francés, un antiguo embajador de Togo, que
redactó la carta.
En el mismo mes, el oficial marroquí enlace con la MINURSO se jactó pública-
mente ante un grupo del personal de la MINURSO en un bar de que él solo se
bastaba para decidir si el proceso de identificación continuaría al día siguiente
(estaba ya fijado), y, para demostrarlo, descolgó el teléfono (era entonces cerca de
media noche) y, delante de todos, canceló las sesiones de identificación de la
semana siguiente.
Sáhara
Occidental: lo
que la ONU
debió hacer y
no hizo
125
Estas no son acciones de gente preocupada seriamente por llegar a la cele-
bración del referéndum o ahorrar dinero a las Naciones Unidas. De estas acciones
demagógicas debería haberse informado a las Naciones Unidas en Nueva York,
pero nunca se hizo.
El proceso de identificación tenía que iniciarse el 15 de junio de 1994, pero la
puesta en marcha se retrasó dos meses y medio, con un coste de millones de
dólares, mientras las Naciones Unidas, el Polisario y Marruecos negociaban sobre
llamar a los representantes de la Organización para la Unidad Africana (OUA) que
iban a participar como observadores del proceso de identificación. Los marroquíes
abandonaron la OUA hace años cuando ésta reconoció a la República Arabe
Saharaui Democrática creada por el Polisario y ahora decían que no querían per-
sonas de la OUA en el Sáhara Occidental. El Polisario insistía en que los repre-
sentates de la OUA forman parte del proceso de referéndum y deben estar allí. Al
final se llegó al acuerdo de llamarles y permitirles participar. La ironía es que ésto
pudo ser resuelto en 1993, y no hubiera sido necesario, por lo que vimos, excepto
para el retraso por el retraso, detener el proceso en 1994.
Bandidaje
Cada persona que comparece ante la Comisión de Identificación obtiene un reci-
bo, y cuando los resultados se hagan públicos, las personas encontradas elegibles
para votar cambiarán su recibo por una tarjeta de votante. Lo que sucedía en El
Aaiún es que los saharauis volvían de los Centros de Identificación en las mismas
furgonetas en las que habían llegado, y yo estuve pensando que estaban siendo
obligados a entregar sus recibos a los marroquíes antes de abandonar las furgo-
netas. Esto abría posibilidades reales de que otras personas pudieran presentar
los recibos y obtener tarjetas de votante. Este es un problema muy serio, en efec-
to, y se informó a través de los canales de la MINURSO. Naciones Unidas en Nue-
va York nunca fue informada.
El proceso de identificación empezó en serio el 28 de agosto de 1994, simultá-
neamente en el Sáhara Occidental y en el suroeste de Argelia. Se puede decir
con seguridad que, a partir de esta fecha, la MINURSO dejó de ser una misión de
las Naciones Unidas y se convirtió en el instrumento para la dominación de
Marruecos del proceso de identificación.
Necesitas el permiso del Gobierno para comprar espacio en los medios de
comunicación marroquíes, y Marruecos siempre negó permiso a la MINURSO
para comprar espacios en los periódicos marroquíes o en la radio para avisar a las
personas sobre el registro para votar y participar en el proceso de identificación.
Estas son menudencias comparadas con lo que vino después del 28 de agosto.
Harold Macmillan alguna vez se refirió a cómo los hermanos Borgia tomaron el
poder en una ciudad del norte de Italia; observando a los marroquíes trabajar,
pensé en esta descripción.
Algunos ejemplos
El 27 de agosto, la tarde antes de empezar el proceso en El Aaiún, el enlace
marroquí con la MINURSO recriminó al jefe de la misión en un comedor público
Nº54 1995
La MINURSO
dejó de ser
una misión de
las Naciones
Unidas y se
convirtió en el
instrumento
para la
dominación
de Marruecos
del proceso de
identificación.
126
ante marroquíes y personal de la MINURSO y le ordenó quitar todas las banderas
de la ONU del edificio de las Naciones Unidas donde se iba a realizar la identifica-
ción o cerraría definitivamente el proceso. Desafortunadamente, el jefe de la
misión cedió y hasta la bandera de la sala donde iba a tener lugar la ceremonia de
apertura fue quitada. Este vergonzoso acontecimiento fue demasiado embarazoso
como para informar de él al Cuartel General de la ONU en Nueva York. En todo
caso, nunca se informó.
Durante los días de las sesiones de apertura en El Aaiún, supuestos periodis-
tas marroquíes fotografiaron y grabaron en vídeo cada minuto de cada día y saca-
ron fotos de cada saharaui que vino a ser identificado. Estos periodistas eran,
como indicó nuestro personal de prensa y el jefe de nuestra policía de observado-
res (CIVPOL), personas de la seguridad del Estado marroquí. La prueba la tuvi-
mos en que ni un segundo de estas horas de reportaje de televisión apareció en la
televisión marroquí. Sobre este flagrante abuso de reportajes de prensa nunca se
informó a las Naciones Unidas en Nueva York.
Algunas semanas más tarde, se encontraron derivaciones del teléfono (escu-
chas) en todas las líneas locales e internacionales de la sede central de la
MINURSO. Las derivaciones iban a una línea local marroquí. Se echó tierra al
asunto. No hubo investigación, pero la persona que con más probabilidad había
instalado las derivaciones fue trasladada inmediatamente. La correspondencia
ha sido regularmente abierta, y las habitaciones del personal de la MINURSO
registradas: de nuevo se echó tierra al asunto. Ahora el “Gran Hermano” estaba
escuchando además de vigilarnos, y Naciones Unidas en Nueva York nunca fue
informada.
En las siguientes semanas, Marruecos dirigió incluso nuestro trabajo y progra-
mas de vuelo. Cuando los observadores marroquíes elegían estar en el Sáhara
Occidental, nosotros trabajábamos. Los marroquíes también insistían en que los
aviones de las Naciones Unidas volaran vacíos, con un gran gasto, desde El
Aaiún, donde estaba la base de los aviones, a través del desierto a los campos del
Polisario en Tinduf para demostrar su control del proceso. De este gasto injustifica-
do de horas de vuelo y combustible nunca se informó a Nueva York. Muy intere-
sante, y es un buen ejemplo de cómo trabajan las Naciones Unidas. Una vez que
la crítica se hizo pública, la MINURSO continuó con los vuelos, pero incluyeron
unos pocos observadores militares para este fin, así nadie podría decir que habían
perdido el tiempo.
En otra ocasión Marruecos anunció que se impedía regresar al Sáhara Occi-
dental a un miembro del personal de la MINURSO por los incendiarios y provocati-
vos comentarios que había hecho mientras dirigía una sesión de identificación en
el suroeste de Argelia. Afortunadamente, había un vídeo y un casete de estos
comentarios, y demostraron ser perfectamente inofensivos. La nota marroquí pro-
testando por estos comentarios, que no estuvieron preparados ni disponibles
antes de que él los hiciera, fue entregada al representante superior de la MINUR-
SO antes incluso de que los mismos hubieran sido ni siquiera hechos. Este fue un
claro caso de hostigamiento, pero, bajo presión marroquí, el jefe de la misión rele-
vó al individuo de sus funciones. El incidente no fue comunicado a Naciones Uni-
das en Nueva York hasta un mes más tarde, cuando yo decidí hacerlo. Una vez
Sáhara
Occidental: lo
que la ONU
debió hacer y
no hizo
127
que la acción de Marruecos se hizo pública, [el miembro de la MINURSO] fue
autorizado a regresar al Sáhara Occidental.
En El Aaiún, los marroquíes continúan tratando las instalaciones de la Comi-
sión de Identificación de las Naciones Unidas como propias, organizando grupos
de bomberos que las visitan cuando quieren y manteniendo las instalaciones
abiertas, si así se quiere, para posibilitar las llegadas tardías. No es cuestión de si
se hace, es cuestión de cuándo. En una ocasión, cuando el enlace marroquí con
la MINURSO llegó al Centro de Identificación, se puso furioso porque tuvo que
esperar unos momentos a que le abrieran la puerta para que pudiera entrar a lo
que el llamaba “chez moi”, mi casa. Y este ha sido el modo en el que, merced a la
timidez de la MINURSO, se les ha permitido a los marroquíes actuar las instala-
ciones de las Naciones Unidas en El Aaiún.
La MINURSO, fuera de control
La embajadora Albright ha sido muy amable al invitarme a Nueva York para darle
mi valoración sobre la MINURSO, y lo he hecho. También ha pedido mis observa-
ciones sobre algunas irregularidades en compras de la MINURSO para miembros
de su personal, y las voy a dar. No me ha sorprendido nada oír a la embajadora
Albright decir que los problemas de la MINURSO no son políticos pero afectan a
aspectos que tienen que ver con las líneas de la organización de la organización.
En estos tiempos difíciles, no es suficiente que las Naciones Unidas intenten
hacer lo correcto. No hay bastante dinero para dar vueltas sobre eso. Las Nacio-
nes Unidas deben, como dijo la Embajadora el verano pasado en un artículo en el
Baltimore Sun, “hacer hincapié en los resultados”.
He leído la transcripción de los encuentros privados del Secretario General,
Boutros Ghali, cuando estuvo en el Sáhara Occidental y en Argelia el pasado
noviembre, y tuve el honor de acompañarle como miembro de la MINURSO. No
se anduvo con rodeos. Fue bien consciente de que la responsabilidad fiscal que
este Congreso demostrará lo que llamó “una nouvelle attitude negative chez les
americains”, es decir, una nueva actitud negativa americana, y habló de amores
difíciles. Francamente, hay demasiado que hacer en las Naciones Unidas para
que éstas desperdicien su tiempo con partes que no tienen voluntad de trabajar
para resolver sus diferencias. Irónicamente, como él decía, el proceso en el Sáha-
ra Occidental se había roto otra vez y llegaría a ser peor una vez que él se fuese.
Muchas personas que respeto en la MINURSO, personas de Oriente Medio y
del Magreb y de antiguos territorios en manos árabes, me han dicho que la
influencia marroquí en la MINURSO está arraigada demasiado dentro para ser
anulada. La MINURSO, dicen, como institución creíble no es salvable. No creo
que tenga que ser el caso. Verdaderamente tanto los marroquíes en el Sáhara
Occidental como la MINURSO están fuera de control en el momento. Pienso que
si se les muestra, en primer lugar, a Rabat y al palacio qué es lo que han llevado a
cabo algunos ladrones en su nombre, se harán los cambios necesarios. Tal como
están las cosas ahora, citando a Voltaire, peor que un crimen, es un error, y Su
Majestad, el Rey Hassan II, no comete errores. Las Naciones Unidas no tienen en
su burocracia inefectiva la iniciativa para solucionar los problemas de gestión de la
Nº54 1995
Hay
demasiado
que hacer en
las Naciones
Unidas para
que éstas
desperdicien
su tiempo con
partes que no
tienen
voluntad de
trabajar para
resolver sus
diferencias.
128
MINURSO, pero esa misma “nueva actitud negativa americana” de la que Butros-
Ghali habló puede hacer maravillas en conseguir que las Naciones Unidas echen
una mirada profunda a la MINURSO y su dirección, de la que nadie es responsa-
ble y opera con una mentalidad colonial. Un buen equipo de dirección limpiaría su
organización y restablecería la credibilidad de la MINURSO ante el Consejo de
Seguridad y toda la comunidad internacional.
Sáhara Occidental: lo que la ONU debió hacer y no hizo

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/07/2025 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 45 veces desde 07/07/2025
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE