Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Documentos militante IU/ PCE -  15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH -  El Problema Español

Título: 1ª GUÍA DISCURSIVA DE PRECAMPAÑA (ABRIL) PODEMOS - IZQUIERDA UNIDA - Madrid- MARCO DISCURSIVO

Texto del artículo:

Texto del PDF descargable en ENLACE 1:
1ª GUÍA DISCURSIVA DE PRECAMPAÑA (ABRIL)
PODEMOS - IZQUIERDA UNIDA
MARCO DISCURSIVO

-Existe un bajo nivel de atención mediática a la candidatura Podemos-
Izquierda Unida.
- Se ha construido una referencialidad de Más Madrid como principal
opción de izquierdas, y de su candidata como líder de la oposición al
Gobierno de Ayuso. Sin embargo, errores recientes y la ausencia de
contundencia en su propuesta política permiten colocar en entredicho
la hegemonía y la primacía de Más Madrid y su candidata a la
Presidencia en el ámbito de la izquierda.
- Multiplicidad de temas de campaña en la agenda política, mediática y
social.
- De no ser por Podemos-Izquierda Unida no se hubiera impulsado la
agenda social del gobierno de coalición. Tenemos la capacidad de
hacer efectivo nuestro programa y condicionamos gobiernos.
-Díaz Ayuso sólo puede hacer oposición al gobierno de coalición
utilizando los tribunales: recurre el Impuesto de Solidaridad a los
grandes patrimonios y denuncia la Ley de Vivienda que garantizaría la
limitación de alquileres.
OBJETIVOS DE LA COALICIÓN PARA EL MES DE ABRIL
- Diferenciación con Más Madrid, dando a conocer nuestras
candidaturas autonómicas y municipales, referenciándolas para el
votante de izquierdas.
- Buscar el desplazamiento del debate preelectoral de lo simbólico o
general a la incidencia particular de las diferentes políticas en la
situación material de la gente.
-Identificar la candidatura Podemos-Izquierda Unida como la
candidatura de la sociedad civil organizada, quien construye
propuestas políticas a partir del trabajo de movimientos sociales,
sindicatos, asociaciones etc.
- Vamos en serio: coherencia política en la defensa de lo público y los
derechos sociales. Podemos-Izquierda Unida es la coalición más
coherente que defiende un modelo de región donde se garanticen los
servicios públicos como marco de bienestar.
7 EJES EN LOS QUE CENTRAR EL DISCURSO POLÍTICO
DURANTE EL MES DE ABRIL
La candidatura Podemos-Izquierda Unida tiene que mantener un hilo común
de discurso respecto a las prioridades políticas en lo autonómico y en lo
municipal. En ese sentido, centramos en este documento píldoras
discursivas y el desarrollo de las principales propuestas para el conjunto de
candidatas autonómicas y candidatas municipales de Podemos-Izquierda
Unida. Estas deben ser empleadas en todo tipo de acciones de campaña:
declaraciones a prensa, actos de la candidatura, participación en actos o
debates con otras formaciones políticas, contactos directos con la
ciudadanía, reparto de propaganda etc. Y se estructuran sobre 7 ejes
principales de discurso y propuesta política:
1. Justicia Social y lucha contra la desigualdad
2. Vivienda Digna
3. Educación
4. Crear un Sistema Integral de Cuidados
5. Sanidad
6. Transporte
7. Gobierno participativo y limpieza institucional.
A continuación, se desgranan 23 propuestas con las que concretar esos 7
ejes:
1. Justicia Social y lucha contra la desigualdad
Como idea central de la candidatura, nos encontramos en la región con
mayor PIB per cápita del país, pero también la más desigual. Casi 1 de cada
4 habitantes se encuentra en riesgo de exclusión social, y las diferencias
entre municipios de la región son abismales. En ese sentido proponemos
desplegar un programa de Justicia Social y lucha contra la desigualdad, que
durante el mes de abril centraremos en 4 propuestas:
a. Lucha contra la Carestía de la Vida: Congelaremos todas las
tasas y precios públicos. Mantendremos el actual precio de los
abonos transporte. Garantizaremos los suministros de agua y
energía en todos los hogares y pondremos en marcha un Plan
de Pobreza Cero
b. Nuevo modelo productivo y Trabajo digno: La única forma
posible de avanzar hacia la cohesión territorial en nuestra región
pasa por recuperar tejido productivo en los municipios del Sur y
del Henares, al tiempo que se desarrolla un proceso de
reindustrialización en el conjunto de la región.
c. Reequilibrio territorial: Tener en cuenta que la desigualdad se
expresa en nuestra región principalmente en el Sur y en el
Sureste, pero especialmente en las periferias urbanas. Queremos
construir un Madrid centrado en sus barrios y municipios, que
priorice la inversión y la dotación pública en las zonas más
desfavorecidas.
d. Reforma Fiscal: Vamos a acabar con el modelo del PP de que
Madrid sea un paraíso fiscal para los millonarios. Pondremos en
marcha una Reforma Fiscal que proteja a las familias
trabajadoras y que haga que paguen más quien más tiene,
gravando a las empresas multinacionales y las grandes fortunas.
2. Vivienda Digna
La vivienda es un asunto que preocupa de manera transversal al conjunto de
la ciudadanía de la Comunidad de Madrid y va a ser uno de los ejes
prioritarios de la coalición durante la campaña. Más del 90% de madrileñas y
madrileños considera que no está garantizado el acceso a una vivienda digna
en nuestra región. Además, las competencias en materia de vivienda las
posee la administración autonómica y por tanto debemos reivindicar
soluciones políticas a la ley de la selva del mercado inmobiliario para
democratizar el derecho a la vivienda y cumplir así el artículo 47 de la
Constitución Española. Hay que poner orden en el mercado y sólo nuestra
candidatura tiene un plan claro y eficaz para ello.
La Comunidad de Madrid tiene aproximadamente 150.000 viviendas vacías,
de las cuales, más de 4.000 son propiedad de la SAREB (el denominado
banco malo) y un amplio porcentaje está en manos de fondos de inversión
y bancos, que especulan todos los días elevando el precio de la vivienda
hasta máximos históricos (ascendiendo en 2022 a un 9,6% más que en 2021).
Como consecuencia, el precio de los alquileres en la Comunidad de Madrid
está completamente desorbitado, por esta razón es urgente aplicar una
batería de medidas que limiten el precio de los alquileres, frenen la
especulación de la vivienda, amplíen el parque de vivienda pública en
régimen de protección y salvaguarden los derechos de las inquilinas e
inquilinos impidiendo los desahucios por impago de alquiler o de hipoteca,
así como la expulsión de estos de zonas tensionadas por la proliferación de
vivienda turística, garantizando su libertad de residencia y reequilibrando la
región entre el centro y las periferias.
a. Inmobiliaria Pública Madrileña (INPUMA): Crearemos una
inmobiliaria que integre la Agencia para la Vivienda Social para
ejercer de mediadora entre propietarios e inquilinos con
ventajas para las partes: el propietario que ponga su vivienda en
manos de la INPUMA estará exento de pagar impuestos (como
el de Patrimonio o la Tasa Blackstone), obtendrá ayudas para la
rehabilitación de su vivienda y será la Comunidad de Madrid
quién ofrezca garantías para el pago del alquiler. A cambio de
ello, será la Inmobiliaria Pública la que fije el precio del alquiler,
que será un porcentaje de la renta media del distrito/municipio
para proteger el derecho al acceso a la vivienda en la zona de
residencia habitual frente a la especulación
b. Tasa Blackstone: Crearemos un Impuesto al Patrimonio
Inmobiliario de las Personas Jurídicas. Tendrá los mismos tipos
que el Impuesto del Patrimonio (o sea, el 2,5% del valor anual de
la vivienda). Se aplica a las viviendas propiedad de empresas
que tengan inmuebles no destinados a su actividad. Si la
vivienda se pone en alquiler el impuesto se reducirá al 50%. Si
se pone a disposición de la INPUMA, quedará exento del
impuesto.
c. Parque de vivienda en alquiler social - SAREB: Ampliaremos el
parque de vivienda en régimen de alquiler para finalizar la
legislatura con 40.000 viviendas públicas. Para ellos,
dotaremos el gobierno de los siguientes instrumentos:
blindaremos la vivienda con cualquier tipo de protección pública
y revertiremos todas las ventas de patrimonio del Instituto de la
Vivienda de Madrid (IVIMA) a fondos buitre. Crearemos un
impuesto a la vivienda vacía (cuyo uso no haya sido cedido
para alquiler social) de tenedores de más de 10 inmuebles, sean
éstos personas físicas o jurídicas.
Además, impulsaremos la cesión obligatoria del uso de la
vivienda vacía de grandes propietarios (propietarios de más
de 10 inmuebles) bancos (SAREB), fondos de inversión y
SOCIMIS para destinarla a alquiler social forzoso. Las viviendas
así incorporadas al parque público de viviendas en alquiler serán
puestas a disposición de jóvenes, parados de larga duración de
más de 50 años, familias monomarentales y otros colectivos
vulnerables con alquileres asequibles, estableciendo el precio
social del alquiler en el 15% de los ingresos medios de los
hogares en la zona en la que se halle sito el inmueble.
d. Derecho a veto del vecindario a la instalación viviendas de uso
turístico (AirBnB y otros): Desarrollaremos herramientas
administrativas para que si el propietario o propietaria se niega,
no se permita el establecimiento de un piso turístico en la
comunidad de vecinos.
3. Educación
La educación ha sido otro de los servicios públicos más maltratados por el
Partido Popular. A sus casi tres décadas de gobierno se le ha unido los
efectos de la pandemia, que supusieron una brecha educativa importante
por la falta de medios materiales. Se ha promovido sin cesar el sistema
educativo privado y concertado (Ley Maestra), asfixiando la financiación de
los institutos, colegios y universidades públicas. Se financia centros que
segregan por sexo en detrimento de los colegios e institutos de los barrios
de la periferia. Además, no ha habido ningún interés por avanzar en un marco
de cualificación en la pública. Muestra de eso es que en la Comunidad de
Madrid cada año más de 30.000 estudiantes de Formación Profesional se
quedan sin plaza pública para estudiar, que no existen apenas plazas en la
etapa de 0 a 3 años y que se mantiene una deuda elevadísima con las
Universidades públicas madrileñas, además de tener una de las cifras de la
tasas universitarias más elevadas del conjunto del país. La difusión de
nuestro programa educativo en abril se centrará en 3 propuestas:
a. Plazas públicas y gratuitas para todos los niños en la etapa 0-
3: Aprovechando la red ya existente de escuelas infantiles,
colegios y casas de niños, crearemos plazas públicas para todos
los niños en la etapa 0 a 3 años. Se cortará la financiación
indirecta de guarderías y se incorporará a sus trabajadores a la
nueva red pública de 0 a 3 años.
b. Avance hacia la gratuidad de tasas en las universidades
públicas para las enseñanzas de grado y máster. Volveremos
a los precios públicos de grado y posgrado (máster) de 2008.
Se garantizará por tanto el derecho a la enseñanza superior,
aplicando progresivamente la gratuidad de las tasas
universitarias hasta su desaparición, y aplicaremos la gratuidad
de las primeras matrículas de los grados de las universidades
públicas.
c. Bajada de ratios en etapas primaria y secundaria. Bajaremos
la ratio de alumnado hasta llegar a 15 estudiantes por aula en
todas las etapas educativas con la excepción de la Educación
Infantil, cuya ratio será la establecida por la Red de Atención a
la Infancia Europea.
4. Crear un Sistema Integral de Cuidados
Uno de los elementos principales de las políticas neoliberales, y de su alianza
con las fuerzas ultraderechistas, es el desprecio total por los cuidados como
algo necesario para la vida. No se concibe ni el derecho al cuidado ni el
derecho de las familias a la socialización de esos cuidados. Las pocas plazas
públicas que existen se sustentan sobre el trabajo precarizado, y quién no
consigue plaza pública se queda literalmente tirado. Estas tareas,
completamente feminizadas, recaen exclusivamente sobre las familias o
tienen que financiarlas como puedan. Proponemos crear un sistema integral
de cuidados en nuestra Comunidad, que abarque las necesidades de todas
las familias durante las diferentes etapas de la vida y sus necesidades
particulares, y que genere empleo público y de calidad.
a. Aseguraremos la gratuidad de extraescolares de 3 a 16 años:
La propuesta consiste en crear una red variada de actividades
extraescolares de todo tipo desde una perspectiva
socioeducativa que huya de simplemente tener recogidos a los
niños, niñas y adolescentes en un espacio por las tardes. Será
financiada para que sea verdaderamente inclusiva y ninguna
familia tenga que afrontar costes, y se desarrollará mediante un
esfuerzo conjunto entre centros educativos, municipios,
entidades asociativas y el tejido deportivo de base. Esto tendrá
además un efecto directo en la mejora de la atención de las
necesidades educativas particulares de la Infancia y
Adolescencia, y en la detección de situaciones críticas, de
abusos o violencia sobre la infancia, así como la prevención de
problemas de salud mental en la adolescencia.
b. Desprivatización de las residencias e investigación de los
protocolos durante el COVID19. Investigaremos a fondo sobre
lo ocurrido con los Protocolos de la Vergüenza (7291 residentes
fallecidos) del PP de Ayuso en el sistema de residencias de la
Comunidad de Madrid durante la epidemia del coronavirus para
extraer lecciones y también para derivar las responsabilidades
criminales que pudiera haber.
Además, ampliaremos el porcentaje de plazas residenciales de
gestión pública directa dado que el de la CM es de los más bajos
de España, algo que reduce gravemente la calidad del sistema.
Por ello, iniciaremos un proceso de desprivatización de centros
que sitúe dicho porcentaje en la media estatal en estos dos años
y aprobaremos una Ley urgente de Calidad del Sistema de
Cuidados (Ley de Residencias).
c. Impulso al sistema de Ayuda Domicilio como servicio
prioritario y protegiendo los derechos laborales.
Impulsaremos el Sistema de Ayuda a Domicilio como servicio
prioritario y como servicio multidisciplinar, trabajando en
colaboración sanitarias y sanitarios, los trabajadores y las
trabajadoras sociales, el servicio de teleasistencia y las familias
para poder cubrir de manera integral el cuidado y la atención.
Así mismo, aseguraremos el cumplimiento del Convenio
Colectivo de Ayuda a Domicilio de la Comunidad de Madrid.
5. Sanidad
La Sanidad ha sido el objetivo militar del PP en Madrid desde la crisis
financiera. Los recortes y las privatizaciones nos han ido dejando un sistema
de salud mermado, solo sostenido por el trabajo de sus profesionales. La
pandemia ha evidenciado lo esencial que es tener un sistema sanitario
público, universal y de calidad. Y el pueblo madrileño ha demostrado en la
calle que es una prioridad urgente. El eje central de nuestro programa es la
contratación de 10.000 profesionales sanitarios para reconstruir nuestro
sistema de Salud, recuperando servicios y agilizando las listas de espera y
los tiempos para tener una cita médica. En paralelo, creemos que es
necesario acometer políticas avanzadas en materia de Salud, que conciban
la inclusión urgente de ámbitos como el de la Salud Mental, el bucodental,
fisioterapia o la podología que están fuera del catálogo de servicios del
sistema de salud.
a. Plan de contratación de 10.000 sanitarios: Durante la
legislatura se contratará un total de 10.000 profesionales
sanitarios, incluyendo profesionales de Medicina, Enfermería,
pero también celadores, administrativos, personal de
mantenimiento y servicios etc. Además, vinculado a la
ampliación del catálogo de servicios del sistema público de
salud se incorporará a este plan la contratación de profesionales
de la salud mental, bucodental, óptica, fisioterapéutica y
podológica.
b. Reapertura de los SUAP y Ley de Atención Primaria:
Reabriremos todos los SUAP (Servicio de Urgencias de Atención
Primaria) y los dotaremos de personal suficiente.
Garantizaremos la apertura de todos los centros de salud de 8 a
21 horas. Aprobaremos una Ley de Atención Primaria que
garantice que toda persona residente en la Comunidad tiene
asignado médico/a, pediatra o enfermera/o de referencia, y que
puede conseguir una cita con ellos en 48 horas.
c. Plan de Salud Mental: Pondremos en marcha un Plan de Salud
Mental que coordine los ámbitos educativo, sanitario, laboral y
familiar. Un Plan que garantice atención psicológica y
psiquiátrica especializada, que no se limite a la medicación y que
proporcione herramientas para la recuperación y el bienestar a
medio y largo plazo de las personas
6. Transporte
Quienes vivimos en el área metropolitana de Madrid pasamos de media una
hora en el transporte público todos los días. En ese sentido es necesario
reducir tiempos de espera, y conectar mejor las periferias entre sí. Construir
una región más ecológica y libre de emisiones contaminantes pasa
necesariamente por disminuir progresivamente el uso del vehículo privado,
que genera además atascos y pérdidas de tiempo mayores.
a. Tarifa plana para el abono transporte mensual: una misma
tarifa para todos los viajeros y todas las zonas tarifarias (10€).
Desde nuestra coalición defendemos que el transporte público
es el mejor vertebrador de las comunicaciones y la cohesión
social. Proponemos eliminar las zonas tarifarias del abono de
transportes para que las personas que residen más alejadas de
la capital no tengan que pagar un coste más elevado, unificando
las tarifas para los abonos mensuales y anuales al precio de 10€
mensuales para todos los servicios de transporte de manera
multimodal.
b. Implantar carriles bus exprés en todas las autovías y
circunvalaciones: Para promover el uso del transporte público
y consolidarlo como la vía más rápida y eficiente de acceder a
las zonas donde se concentran centros de trabajo, de estudio y
dotaciones públicas, abriremos carriles en ambos sentidos de la
circulación por autovías y circunvalaciones por los que solo
puedan transitar autobuses públicos. De esta manera se reducirá
enormemente el tiempo de acceso a intercambiadores y nodos
laborales en las horas puntas y se reducirán emisiones
contaminantes y gastos particulares por tener que recurrir al
transporte privado.
c. Reducir la espera en los viajes de Metro, Cercanías y
autobuses interurbanos: Incrementaremos la dotación
presupuestaria del Consorcio de Transportes para disminuir la
frecuencia de paso de Metro, Cercanías y autobuses
Interurbanos.
7. Gobierno participativo y limpieza institucional.
Este 2023 se cumple el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía. El impulso
democrático del 15M tiene que materializarse en cambios institucionales que
garanticen la transparencia, la participación y la auditoría de la praxis de
todos los ámbitos de gobierno. En este sentido, consideramos que para que
las instituciones autonómicas dejen de ser un traje a medida de los
poderosos, hay que tomar medidas que profundicen la democracia y
empoderen a la ciudadanía.
a. Depurar la corrupción del PP y auditar la contratación pública:
Llevaremos a cabo una completa depuración de la corrupción
de 28 años de gobiernos del PP y realizaremos una auditoría de
la contratación pública. Incluiremos criterios de transparencia y
acabaremos con la fragmentación de contratos que sostienen el
capitalismo de amigotes madrileño. Prohibiremos contratar con
empresas con sanciones judiciales y de inspección de trabajo
reincidentes contra los derechos de los trabajadores.
b. Limitación retributiva de todos los cargos públicos: Las
ayudas sociales del gobierno de coalición de las que son
beneficiarios un elenco de perfiles políticos debe ser sancionada
y señalada. La política institucional no debe ser una instancia de
acumulación de patrimonio, sino un servicio en pro de la
transformación social y la mejora de las condiciones de vida de
la gente trabajadora. Es por ello que consideramos necesario
limitar el salario de cargos públicos electos y cargos de
confianza a tres salarios mínimos.
c. Resetear el Estatuto de Autonomía: Las instituciones
autonómicas viven de espaldas al pueblo madrileño, y es
necesario resetear por completo nuestra autonomía. Iniciaremos
una reforma participativa del Estatuto de Autonomía, que
redefina las instituciones y la forma de gobierno. Avanzaremos
a un marco pionero de reconocimiento de derechos y libertades
en el Estado español. Generaremos cauces de participación de
asociaciones, sindicatos y colectivos sociales. Implantaremos un
modelo comarcalizado de región, que sea un contrapeso a la
centralidad de la Ciudad de Madrid.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/04/2023 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 44 veces desde 25/04/2023
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE