Solo a primera vista parece que la adhesión rápida e inminente de Finlandia y Suecia a la OTAN está relacionada únicamente con los actuales acontecimientos. Sea como fuere, la integración rápida de Estocolmo y Helsinki a la OTAN se explica y justifica por medio de la operación rusa en Ucrania.
Sin embargo, cuesta imaginar que los objetivos de esa operación
especial entrañen algún peligro para estos dos países. Otro estado
neutral, Ucrania, solo reduciría al mínimo los límites de la
confrontación directa entre las organizaciones militares de
Occidente y Rusia. Quienes tratan de situarse lo antes posible bajo
el paraguas de la OTAN lo comprenden necesariamente. El presidente
finlandés reconocía abiertamente que Moscú no tienen ningún plan
de atacar a su país, aunque para él eso no es determinante.
Las causas de la acelerada integración de los escandinavos en la
Alianza no están en el sur, sino en el norte. Residen en una
importante intensificación desde 2020 de la expansión
político-militar de Washington y Bruselas en el Ártico. Esta región
se considera la principal reserva de hidrocarburos a largo plazo y el
escenario de un enfrentamiento geopolítico inminente entre las
potencias. Se prevé que sea en el Ártico donde se decida la suerte
de la humanidad. Los aliados empezaron “el reconocimiento por
fuego”, el primero desde la Guerra Fría, en mayo de 2020, cuando
tres destructores estadounidenses Arleigh Burke y la fragata
británica Kent entraron en el Mar de Barents, hasta entonces unas
aguas surcadas por la Flota del Norte rusa.
A mediados de enero de 2021 en Pentágono adoptó
la nueva versión de su estrategia ártica llamada Regaining
Arctic Dominance [Recuperar el dominio del Ártico], una
estrategia que estipula que el grupo en el Ártico está lejos de
corresponder a los objetivos y proyectos de Estados Unidos. Se
considera a Rusia y China los principales enemigos en esta zona. En
particular se pone de relieve la necesidad de reforzar la interacción
entre los aliados, por lo que es evidente que se prevé ampliar el
círculo.
El 14 de junio de 2021 Bruselas acogió una cumbre de la OTAN en
la que por primera vez se mencionaron amplia y conceptualmente los
problemas del Ártico. El documento que se adoptó en esta reunión
constataba la necesidad de reforzar la coordinación en el marco de
la política de la Alianza respecto al Ártico y de aumentar la
potencia militar. Se reconoció
que sería útil seguir desarrollando una estrategia detallada de
la OTAN respecto al Ártico, en lo que también se adivinaba la
intención de implicar en ello a nuevos aliados.
También se constató que las actuales fuerzas de la OTAN no
bastaban para hacer frente en la zona ártica a Rusia y a su aliado,
China. La puesta en marcha de la estrategia de la Alianza en el
Ártico choca con los límites geográficos: el control físico de
Rusia sobre la mayor parte de la zona. Si al este de la Ruta Marítima
del Norte los estadounidenses han previsto reforzar
significativamente su presencia militar en Alaska e intensificar
dichas acciones en el lado de Canadá, al oeste observan claramente
una brecha. El potencial territorial de Noruega no basta, los límites
naturales son importantes en Islandia y Groenlandia. En aquel momento
los expertos tenían claro que habría que reforzar este flanco
gracias a la reserva más cercana: Suecia y Finlandia.
Cualquier pretexto podía servir para integrar a Finlandia y
Suecia, y se ha encontrado en Ucrania, sobre todo porque este
pretexto es lo bastante emotivo como para tener un impacto eficaz en
la opinión pública de estos países. Al contrario de la élite
dirigente, esta opinión pública es escéptica respecto a la idea de
unirse a alianzas militares. También era importante neutralizar las
objeciones de Moscú.
El danés Anders Fogh Rasmussen, exsecretario general de la OTAN
(2009-2014) y asesor del presidente ucraniano Petro Poroshenko
(2016-2019), reconoció:
“En lo que concierne a Finlandia y Suecia, creo que ambos países
tienen la oportunidad de adherirse [a la OTAN] en este momento
concreto, porque Putin está ocupado en otra parte. No puede hacer
nada al respecto. No a causa de Ucrania, según la explicación
oficial, sino aprovechando la situación en este país”. Los altos
funcionarios en el poder evitan ser tan franco en sus declaraciones.
Según Washington y Bruselas, la ampliación de la OTAN con la
adhesión de Suecia y Finlandia debería facilitar cumplir varios
objetivos logísticos para avanzar en el Ártico. Se trata sobre todo
del problema de los rompehielos, que es el “talón de Aquiles” de
la nueva estrategia regional del Pentágono. Rusia es superior a sus
rivales occidentales en cuanto a la cantidad y la calidad de este
tipo de buques. El único rompehielos que en la práctica tiene a
flote Estados Unidos, el Healy, parece un pigmeo comparado con
los gigantes rusos. Los astilleros estadounidenses carecen de las
competencias necesarias para reducir esta diferencia, lo que se hará
sobre todo con la botadura prevista para los próximos años de tres
rompehielos muy pesados y tres medianos.
Sin embargo, los estadounidenses esperaban acelerar
significativamente este proceso recurriendo a la ayuda de los
finlandeses, que tiene las capacidades industriales y los
conocimientos necesarios en este dominio. Gran parte de los
rompehielos soviéticos y rusos, por ejemplo el Taïmyr y el
Vaïgatch, se construyeron en Finlandia. Si Finlandia se
convierte en miembro de la OTAN, se le podría encargar la
construcción de rompehielos militares. La “repentina” aspiración
de Finlandia a adherirse a la OTAN también podría explicar el
cálculo comercial de costosos pedidos estadounidenses de rompehielos
a largo plazo.
La adhesión de los países escandinavos a la Alianza estaba
predeterminada, aunque probablemente se había previsto hacerla de
otra manera: primero hacer entrar a Ucrania en la OTAN, probablemente
con Georgia, y solo después Suecia y Finlandia. Al final, todo
podría haber sucedido sin grandes problemas. Las acciones de Rusia
han saboteado estos planes al excluir al menos la parte sur de esta
ecuación planificada.
Fuente:
http://www.observateurcontinental.fr/?module=articles&action=view&id=3875
Esta
traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar
su integridad y mencionar al
autor, a la
traductora y Rebelión como fuente de la traducción.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 30/05/2022 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:





Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 44 veces desde 30/05/2022
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML

Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org


Novedades
¡





Recomendado reproducir material citando su procedencia.


Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org


NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA




El humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes 
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS,
APÁRCALO PARA SIEMPRE
