Secciones: China, R.P. - MarxismoTítulo: China en el Siglo XXI: El despertar de un gigante. Libro de Sergio Rodríguez Gelfenstein- Enlace 1 Texto del artículo:
China en el Siglo XXI: El despertar de un gigante. Libro de Sergio Rodríguez Gelfenstein
DESCARGA el PDF de 433 páginas en ENLACE 1
Anticipo del texto:
Prólogo
UN BUEN LIBRO PARA CONOCER CHINA
Tuve el privilegio de ser uno de los primeros lectores del libro de mi
gran amigo venezolano Sergio Rodríguez Gelfenstein, titulado China
en el siglo XXI. El despertar de un gigante.
Sergio Rodríguez Gelfenstein es un activo consultor y analista
internacional, exdirector de Relaciones Internacionales del gobierno
del presidente Hugo Chávez. Con frecuencia podemos leer sus
agudos comentarios sobre los asuntos internacionales publicados
en diversos sitios webs. En los últimos años, ha viajado por China
en siete ocasiones, llegando hasta las regiones más apartadas como
las provincias de Yunnan y Qinghai, las regiones autónomas de
Guangxi y Xinjiang. Este libro es el resultado de su asidua lectura
de la literatura política, filosófica y literaria de China y sus afanosos
estudios sobre ese país, y también del resultado de esas visitas a China
y sus contactos directos con los chinos de diversos sectores.
El libro posee los siguientes méritos y características:
Primero, constituye una pequeña enciclopedia de China porque
abarca casi todos los aspectos: su milenaria historia, sus variopintos
fundamentos filosóficos, su política, su sociedad, su diplomacia, y el
proceso de reforma y apertura al exterior iniciado desde 1978. Uno
podrá hallar en él todos los aspectos que le interesa conocer sobre
China, sobre todo, de su actualidad.
Segundo, destaca por su profundo análisis sobre los fundamentos
filosóficos del Estado y la sociedad china. El autor nos remite a
Confucio, Mozi, Mencio, al taoísmo, los legalistas, los estrategas
como Sun Zi, al budismo, al neoconfucianismo, la introducción
del marxismo en China, el pensamiento de Mao Zedong, al aporte
filosófico de Deng Xiaoping hasta la nueva concepción, al nuevo
pensamiento y la nueva estrategia de Xi Jinping sobre la gobernanza
y la administración.
Tercero, el contenido del libro está muy actualizado: posee
capítulos referentes a la esencia y los principales rasgos del socialismo
con peculiaridades chinas, la realización del «Sueño Chino» y el XIX
Congreso Nacional del Partido Comunista de China, la iniciativa
formulada por Xi Jinping de «Una Franja y Una Ruta» hasta el
exitoso II Foro ministerial China-Celac celebrado en enero de 2018
en Santiago de Chile.
Cuarto, el libro dedica un gran capítulo —el V— para analizar la
política exterior de China. Esta sección contiene una breve historia
de la diplomacia china. El autor enfatiza que la política exterior se ha
fundamentado en la decisión de actuar de manera independiente en
el escenario internacional sin formar alianzas ni establecer relaciones
estratégicas con ningún otro país, en la oposición a la fuerza y los intentos
hegemónicos en las relaciones internacionales y en su defensa de la paz
mundial. En este capítulo analiza la evolución de la política exterior
de China en distintas etapas hasta los nuevos conceptos de política
exterior establecidos por Xi Jinping y la Franja Económica de la Ruta
de la Seda, el mayor y más ambicioso proyecto chino de integración
prestando especial atención a las relaciones China-América Latina, las
que califica como un nuevo tipo de relaciones, destacando que:
Llama la atención que no hay ninguna manifestación de injerencia en
los asuntos internos de ningún país, ni mención alguna a instalación
de bases militares chinas en la región, tampoco insinuaciones acerca
de la necesidad de crear bloques militares agresivos, no se observan
condicionantes políticas o de otro tipo, así como imposiciones, a
cambio de firmar esta declaración. Infra, p. 393.
El autor concluye afirmando que:
Se podrá estar de acuerdo o no con los principios políticos e ideológicos
de China, o con su modelo de sociedad y de economía,
pero nadie puede poner en duda que está estableciendo un nuevo
patrón de conducta para una potencia en el escenario internacional.
Ese comportamiento proviene de su historia y de su filosofía
milenaria, señala una nueva ruta en su fusión con el marxismo-leninismo
que permitió diseñar un modelo de sociedad socialista
con características propias. Los pueblos del planeta deben estudiar
y conocer este experimento grandioso realizado en el país más poblado
y uno de los más extensos del mundo, con el objetivo de
implementar políticas propias para su relacionamiento con China,
sobre todo cuando estamos ante el país que —sin duda— será la
próxima mayor potencia mundial. Infra, p. 393.
Para un extranjero, sobre todo para un latinoamericano, escribir
un libro sobre China requiere un ingente esfuerzo y arduo trabajo
para analizar su historia milenaria, sus fundamentos filosóficos, su
política, cultura, economía, sociedad, su diplomacia y sus recientes
acontecimientos, lo que constituye una tarea nada fácil.
Para el autor, sin duda alguna, fue un gran desafío. Sin embargo, el
profesor Sergio Rodríguez Gelfenstein asumió con paciencia y perseverancia
este reto. Tal como él mismo señala en las conclusiones de su libro:
La larga epopeya que ha significado adentrarme en esta
investigación está llegando a su fin. Ha sido un atrevimiento
que ha desbordado pasión, emoción, sorpresa y un nuevo caudal
de conocimientos que no suponía que habría de adquirir, sobre
todo durante los siete viajes realizados a China a fin de obtener
información de manera directa, conversando con protagonistas de
muchos de los hechos que aquí se registran y constatando en la
práctica buena parte las afirmaciones que se hacen en los capítulos
conclusivos. Infra, p. 384.
El año 2018 fue el del 40° aniversario de la reforma y apertura de
China y el año 2019 es el del 70° aniversario de la fundación de la
República Popular China. Este trabajo es el mejor regalo que el autor
hace llegar al pueblo chino con motivo de estas dos fechas históricas.
¡Muchas gracias y muchas felicitaciones al profesor Sergio Rodríguez
Gelfenstein por este buen libro!
Prof. Xu Shicheng
Investigador Titular Instituto de América Latina
Miembro honorario de la Academia de Ciencias Sociales de China
Beijing, 20 de noviembre de 2018
Índice
Agradecimientos......................................................................................................................................................... vii
Sistema de transcripción fonética y ortografía china...................................................... ix
Prólogo................................................................................................................................................................................... xi
Introducción..................................................................................................................................................................... xv
Capítulo I
Antecedentes históricos de China
Origen de la civilización china.......................................................................................................... 3
Acerca del Modo de Producción Asiático (MPA).................................................... 5
La sociedad de clases. Creación de las bases
del Estado en China (siglo XXI a.C.)....................................................................................... 10
Períodos de Primavera y Otoño
y de los Estados Combatientes (770-221 a.C.).............................................................. 13
Establecimiento y desarrollo de un gran
país unificado (221 a.C.-220 d.C.)................................................................................................ 17
Desintegración política y concentración étnica (220-589).............................. 22
Una era de apertura y prosperidad (581-960)................................................................ 26
Competencia política y desarrollo social (960-1348)............................................. 32
Centralización del poder y desarrollo social.................................................................... 34
Bienestar agrícola, centralización del poder y crisis durante
la entrada de China a los tiempos modernos (1368 -1840) ........................... 36
La crisis como medio de entrada al capitalismo.
Las Guerras del Opio (1840-1860)............................................................................................... 45
El ocaso de la monarquía (1860-1911).................................................................................... 49
El ansiado cambio. Los conflictos de los primeros
años de la república....................................................................................................................................... 53
La República Popular China............................................................................................................... 59
Capítulo II
Fundamentos filosóficos del Estado
y la sociedad china
Antecedentes......................................................................................................................................................... 81
El concepto «tiempo» en la filosofía china........................................................................ 84
Una filosofía con múltiples orígenes......................................................................................... 87
La filosofía política china. Confucio, maestro
de muchas generaciones.............................................................................................................. 91
Mozi y el amor universal. Los moistas...................................................................... 97
Mencio y la prioridad en la naturaleza humana............................................ 99
El taoísmo, una forma de comunicarse con el mundo............................ 101
Los legalistas: poder, armonía y leyes.......................................................................... 104
Los estrategas, una respuesta a las necesidades
de la guerra................................................................................................................................................ 106
De la filosofía política antigua a la modernidad......................................................... 108
El budismo: una filosofía china de origen «extranjero»........................ 110
El neoconfucianismo: un método novedoso
para comprender el mundo..................................................................................................... 112
Una nueva época: la defensa de la filosofía
china ante los embates internos.......................................................................................... 114
Las respuestas a la penetración filosófica de Occidente........................ 115
El diálogo filosófico entre China y Occidente................................................... 118
La visión de Marx y Engels sobre China.............................................................................. 121
La introducción del marxismo en China.............................................................................. 124
El pensamiento de Mao Zedong.................................................................................................... 129
Una filosofía para la conducción del Estado................................................................... 133
El aporte filosófico de Deng Xiaoping.
El socialismo con características chinas................................................................................ 136
Capítulo III
Hacia el siglo XXI. La construcción del socialismo
con peculiaridades chinas
Contexto...................................................................................................................................................................... 145
Objetivos, tareas y fases de la política de reforma y apertura.................... 149
La reforma económica............................................................................................................................... 152
La necesidad de un nuevo soporte legal para la reforma
y apertura................................................................................................................................................................... 156
Una nueva estructura tributaria, financiera
y para el comercio exterior................................................................................................................... 157
La apertura al exterior............................................................................................................................... 162
La reforma de la estructura política........................................................................................... 164
Reunificación pacífica. La política de «un país, dos sistemas»................... 168
El socialismo con peculiaridades chinas............................................................................... 171
Democracia en lo económico y firmeza en lo político......................................... 173
El trabajo del PCCh para llevar adelante la política
de reforma y apertura.................................................................................................................................. 175
Algunas reflexiones finales sobre la política
de reforma y apertura.................................................................................................................................. 178
Capítulo IV
La realización del sueño chino
Una nueva etapa en la historia de la República Popular China..........1 87
Avanzar en la senda del socialismo con peculiaridades chinas................. 188
Consolidar y seguir avanzando en la reforma integral........................................ 193
Fortalecer el modelo económico.................................................................................................... 196
Un país fortalecido bajo el imperio de la ley.................................................................. 204
Luchar contra la pobreza hasta eliminarla........................................................................ 207
Hacia la construcción de una civilización ecológica socialista................... 212
Garantizar la seguridad cultural para construir un país fuerte................. 218
Avanzar hacia la modernización de las fuerzas armadas
y la defensa nacional..................................................................................................................................... 220
Construir un armonioso país multiétnico............................................................................ 227
Avanzar hacia la modernización del sistema político........................................... 233
Luchar frontalmente contra la corrupción......................................................................... 241
Mejorar la capacidad de conducción del Partido
Comunista de China...................................................................................................................................... 245
Hacer realidad el «sueño chino» de revitalización nacional......................... 248
XIX Congreso del Partido Comunista de China:
un evento que mira al futuro.............................................................................................................. 251
Capítulo V
La realización del sueño chino
Antecedentes......................................................................................................................................................... 261
Consolidación de la independencia y defensa de la soberanía................ 267
Unión Soviética..................................................................................................................................... 268
Guerra de Corea.................................................................................................................................. 274
Guerra de Indochina...................................................................................................................... 275
Países en vías de desarrollo..................................................................................................... 276
El entorno estratégico.................................................................................................................... 278
Estados Unidos..................................................................................................................................... 279
Una política exterior autónoma de cualquier poder mundial............ 282
La batalla en la ONU.................................................................................................................... 283
Hacia la creación de un entorno regional y mundial
favorable para la proyección internacional de China........................................... 284
Participación activa en las organizaciones multilaterales.................... 287
Política exterior de paz, amistad y cooperación.............................................. 288
Salvaguarda de la unidad nacional y defensa
de la integridad territorial......................................................................................................... 291
Diplomacia ambiental.................................................................................................................. 298
Unión Soviética/Rusia................................................................................................................... 299
Asia Central, el sudeste asiático y el Pacífico...................................................... 300
Medio Oriente........................................................................................................................................ 305
África................................................................................................................................................................ 306
América Latina y el Caribe.................................................................................................... 308
Unión Europea..................................................................................................................................... 310
Estados Unidos..................................................................................................................................... 312
Otros aspectos relevantes de este período............................................................... 315
El cumplimiento del «Sueño Chino» en materia
de política exterior.......................................................................................................................................... 317
Nuevos conceptos de política exterior establecidos
por Xi Jinping........................................................................................................................................ 317
El desarrollo pacífico..................................................................................................................... 326
Las relaciones con Estados Unidos.............................................................................. 329
La diplomacia periférica y la unión del destino
común de Asia........................................................................................................................................ 333
Una relación de confianza estratégica con Rusia.......................................... 338
Participación activa en escenarios multilaterales........................................... 339
Reforzar los vínculos con los países en desarrollo...................................... 341
Diseñar una diplomacia de nivel superior,
elevando la calidad de la planificación estratégica...................................... 343
Activar un control superior sobre la diplomacia........................................... 344
Cooperación con justicia y beneficio mutuo....................................................... 345
La «Franja Económica de la Ruta de la Seda»:
el mayor y más ambicioso proyecto chino de integración................... 346
Las implicaciones del «Sueño Chino»
en el plano internacional............................................................................................................ 353
China-América Latina: relaciones de nuevo tipo.......................................... 355
Conclusiones.................................................................................................................................................................... 365
Referencias bibliográficas................................................................................................................................ 379Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/12/2021 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 14 veces desde 25/12/2021
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA