Secciones: El Problema Español - SaludTítulo: DESATENCIÓN: El sistema de dependencia, deficiente y atravesado por la desigualdad territorial- Enlace 1 Texto del artículo:
interesante artículo de CTXT, aunque sirva de paso para blanquear a uno de los culpables, los bancos:
VER ENLACE 1 a :
https://ctxt.es/es/20210101/Firmas/34631/dependencia-fundacion-alternativas-ayudas-comunidades-copago.htm
DESATENCIÓN: El sistema de dependencia, deficiente y atravesado por la desigualdad territorial
Un estudio de la Fundación Alternativas señala las importantes diferencias en el acceso a este derecho, reconocido por Ley Orgánica en 2006. La infrafinanciación, la tasa de cobertura y el copago son algunos de los principales problemas
ctxt 3/01/2021
Mujer mayor en una residencia.
Mujer mayor en una residencia.
Gerd Altmann (Pixabay)
A diferencia de otros medios, en CTXT mantenemos todos nuestros artículos en abierto. Nuestra apuesta es recuperar el espíritu de la prensa independiente: ser un servicio público. Si puedes permitirte pagar 4 euros al mes, apoya a CTXT. ¡Suscríbete!
Espacio realizado con la colaboración del
Observatorio Social de “la Caixa”.
Catorce años después de la aprobación de la ley de dependencia, el sistema de cuidados de larga duración en España se encuentra repleto de carencias y desigualdades territoriales que están alejando el sistema de su carácter público y universal. Esto es lo que asegura un estudio publicado en los últimos días por la Fundación Alternativas en el que se repasan los casi tres lustros de implantación de este derecho en los que han emergido problemas de gran calado como la infrafinaciación, el copago, la precariedad laboral o las interminables listas de espera. En total, el estudio calcula que el 45% de la población mayor dependiente de nuestro país –190.000 personas en lista de espera y cerca de 432.000 sin el derecho reconocido– todavía no percibe atención a través del Sistema Nacional de Dependencia.
En Cataluña, Canarias, La Rioja o Andalucía el porcentaje de población desatendida superó durante el año pasado el 25%
Más allá de la cobertura a nivel nacional, ya de por sí bastante limitada, las diferencias que se registran entre comunidades en el resto de indicadores son más que notables. En Cataluña, Canarias, La Rioja o Andalucía el porcentaje de población desatendida –esto es, con la solicitud aprobada pero a la espera de poder acceder a los servicios– superó durante el año pasado el 25%, mientras que en otras como Navarra, Castilla y León, Castilla la Mancha y Ceuta y Melilla se sitúo por debajo del 10%.
Lejos de mejorar, en febrero de 2020 hasta ocho comunidades habían registrado un aumento en sus listas de espera, y el tiempo medio para la resolución de solicitudes se sitúo en los 426 días, muy por encima de 180 que marcan la ley. Las únicas regiones que cumplen con los plazos máximos son Ceuta, Melilla, País Vasco y Navarra. En Andalucía, Extremadura y Canarias, por el contrario, la espera supera los 600 días.
Algo similar ocurre si se atiende a las cifras de financiación recopiladas en la investigación, también muy inferiores a las de otros países del entorno y muy desiguales entre las propias Comunidades Autónomas. En Cataluña, Cantabria, País Vasco o la Rioja el gasto medio que se destina a la atención de cada dependiente supera los 9.000 euros, mientras que en Baleares, Murcia, Ceuta y Melilla la inversión se sitúa en torno a los 6.000 euros.
Sin embargo, no toda esta inversión proviene en exclusiva de los fondos públicos, sino que también se tienen en cuenta las aportaciones individuales que los usuarios realizan a través del copago. Aquí, el estudio menciona, además de la falta de armonización territorial, el carácter regresivo que muchas veces demuestra el modelo, con unas clases bajas que soportan cuotas proporcionalmente más altas que las familias con rentas altas. En total, cerca del 18% del coste del sistema de dependencia es asumido en la actualidad por los usuarios.
Otros motivos que explican la desigualdad de todos estos indicadores son las importantes diferencias que existen en la evaluación de los grados de dependencia y su reconocimiento, con regiones donde los procesos se pueden alargar hasta la extenuación o desdoblarse en múltiples procesos.
De la misma forma, la fundación advierte que “la insuficiente oferta de servicios públicos (residencias, centros de día o atención domiciliaria) que funcionen de forma adecuada y el peso excesivo de las prestaciones económicas por cuidados en el entorno familiar generan un modelo de atención con graves carencias”. De esta forma, la ausencia de un catálogo de atención homogéneo y estandarizado provoca que haya comunidades que siguen contando con un modelo basado principalmente en la atención familiar –como Murcia, Baleares y Navarra–, y otras que han incorporado una cartera orientada a los servicios residenciales, como Castilla La Mancha, Cantabria y Cataluña.
En 2018, cerca del 40% de las plazas disponibles en residencias ya eran de financiación privada a precios de mercado
En este punto, el estudio señala la gran proliferación de centros privados registrada en los últimos años, que está provocando una demanda insatisfecha de atención residencial a precios asequibles: en 2018, cerca del 40% de las plazas disponibles en residencias ya eran de financiación privada a precios de mercado.
En relación a esto, y con las dramáticas situaciones que se han vivido en estos centros durante los últimos meses, el documento reserva también espacio para analizar los primeros efectos de la pandemia de coronavirus sobre el sistema de dependencia y sus usuarios, tremendamente golpeados y maltratados por la crisis sanitaria de los últimos meses: entre marzo y junio, el número de solicitudes descendió en cerca de 50.000, y cerca de 34.000 personas salieron de las listas de espera.
Lejos de reflejar una expansión de la cobertura asistencial, estas cifras responden, según el documento, al colapso y los retrasos del sistema tras las medidas de confinamiento y, sobre todo, a las altísimas tasas de mortalidad entre la población de más edad: “La Covid-19 ha dejado patentes las deficiencias del sistema de protección vigente, con bajas coberturas, cuidadores desprotegidos y mal remunerados, y un modelo de atención residencial claramente obsoleto que se ha convertido en un acelerador de la letalidad del nuevo virus”.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 09/01/2021 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 14 veces desde 09/01/2021
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA