Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Literatura y otras Artes -  Ciencia -  Bibliografía/Citas

Título: ‘Provocación’: cuatro deslumbrantes retos del maestro de la ciencia ficción Stanislaw Lem para expandir nuestras mentes- Enlace 1 - Enlace 2

Texto del artículo:

2 artículos de 2020 y 2017 sobre Stanislaw Lem en ElDiario.es:
Ver ENLACE 1 y ENLACE 2


‘Provocación’: cuatro deslumbrantes retos del maestro de la ciencia ficción Stanislaw Lem para expandir nuestras mentes

El cuarto y último volumen de la denominada Biblioteca del siglo XXI cierra la publicación en castellano de esta estimulante aventura creativa e intelectual que emprendió el autor de 'Solaris' y 'Ciberíada'

Un fotograma de la versión de 'Solaris' a cargo de Andrei Tarkovski

Ignasi Franch
3 de octubre de 2020

La obra literaria de uno de los grandes maestros de la ciencia ficción, Stanislaw Lem, ofrece caminos y goces muy diversos a los lectores que se interesen por él. Especialmente conocido a raíz de las adaptaciones audiovisuales de su obra Solaris, el autor también escribió novelas realistas sobre su Polonia natal, historias policíacas, ficciones que mezclaban el espionaje, la carrera aeroespacial y el humor (¿triste?) kafkiano como Memorias encontradas en una bañera… Incluso firmó una especie de Los viajes de Gulliver: una serie de fantasías de ecos medievales, ubicadas en naves interestelares, que recopiló en el delicioso volumen Ciberíada.
La ciencia ficción de Stanislaw Lem: cuando los aliens mandan mensajes, los humanos buscamos armas
"


Lem inventó mundos y vidas (algunas de ellas, artificiales), pero sobre todo nos habló del ser humano, de sus imperfecciones, de sus sesgos (como buscar la causalidad donde quizá solo hay casualidad), de sus incapacidades y de los tozudos intentos de superarlas que algunos de nosotros insistimos en perpetrar. Nos divirtió y estimuló con tramas delirantes donde podemos ver cruces de la tradición de Kafka y del fantástico grotesco mutados en el caldo de cultivo paranoide que fue la Guerra Fría. Y lo hizo rechazando la idea de que el humor y el entretenimiento estuviesen enfrentados con la reflexión en la literatura.

Lem pobló sus obras de astronautas y de magos del espacio, de extraterrestres, pero también trató del silencio del cosmos, del silencio de unos dioses que quizá no existen o quizá “guardan un silencio tenaz”, como expresaba irónicamente (y lanzando un dardo contra la literatura mística) en las páginas de Magnitud imaginaria. Y de la posibilidad de que, si alguna vez aparece un mensaje (sea en forma del inconcreto mensaje estelar de La voz del amo o del contacto con una civilización extraterrestre que se escenifica en Fiasco), no seamos capaces de comprenderlo.

Provocación, que se suma a la larga lista de obras lemianas que ha publicado la editorial Impedimenta. Es otra muestra de ese Lem que, ya consolidado como novelista de prestigio dentro de la ciencia ficción, dejó de entender la literatura y el ensayo como dos campos de juego apartados el uno del otro. El autor mezclaba ambos terrenos para transmitir ideas, para asombrar al lector y para ponerle a prueba. En este volumen, el escritor polaco cultiva una ensayística juguetonamente erudita donde la especulación científica, la filosofía y el análisis de la historia toman las riendas, sin descartar el componente imaginativo.

Los cuatro textos recogidos en Provocación suponen un abandono de la peripecia narrativa en favor de la aventura intelectual. Lem cultiva una literatura filosófica, especulativa, casi futurológica, que no desarrolla tramas concretas pero juega con la ficción y, en ocasiones, hace referencia a otras obras propias. Quizá algunos lectores echen de menos el retrato de personajes o la descripción de situaciones, pero Lem parece desafiarlos con sus relatos a vista de pájaro del pasado, el presente y el futuro de las sociedades, el planeta o el cosmos. ¿Por qué necesitamos inventar una trama, una historia anecdótica, si podemos hablar de la historia humana rebosante de horrores y maravillas, de las especulaciones más o menos fundamentadas sobre la genealogía del universo, los misterios de la física o los enigmas de la inteligencia artificial?

Los cuatro textos recogidos en 'Provocación' suponen un abandono de la peripecia narrativa en favor de la aventura intelectual

Desbordante caudal de ingenio y erudición


Vacío perfecto, una biblioteca borgiana de reseñas de libros imposibles (o no tanto), daba vida de esta manera indirecta a textos que su autor no tuvo la paciencia suficiente como para componer. El volumen resultante tenía algo de resumen muy lúdico del crisol de enfoques y temáticas que acumuló con los años su autor. Los textos de Provocación, también pertenecientes al grupo de obras bautizado como Biblioteca del siglo XXI, emplean el mismo artificio, pero son más extensos, más serios y proyectan una mayor unidad temática. Recubriendo sus acrobacias reflexivas de una capa de agudeza y de algunas dosis de humor impasible, Lem parece hablarnos sobre todo de la relación perdurable de la especie humana (¿y de la vida misma?) con la destrucción.

El libro se abre con un largo comentario alrededor de un supuesto ensayo sobre el Holocausto judío a cargo del autor inventado Horst Aspernicus. Quizá es el texto que justifica más el título del volumen: efectivamente, resulta provocador aplicar la mirada lemiana más característica, aquella donde el racionalismo desplaza a la emotividad y se entrelaza con la ironía, a un hecho histórico tan sensible y trágico como la industrialización masiva de la muerte en los campos de exterminio nazis. El polaco la analiza como un deicidio simbólico que relaciona con la obra del marqués de Sade... y a la cual otorga componentes kitsch. A pesar del juego de mascaras, parece claro que el polaco comparte objetivos con el libro inventado al que alude: integrar el holocausto judío dentro del sangriento continuo de la cultura occidental y sus genocidios periódicos.

Los dos textos que cierran el libro nos hablan del mundo como holocausto y del futuro posible de una carrera armamentística que imagina delegada en inteligencias artificiales (este elemento sería central en la novela satírica Paz en la Tierra). Lem nos explica que la especie humana y su dominio progresivo del medio fue posible gracias a la catástrofe que erradicó a los dinosaurios, pero su mirada no deriva en una aceptación de la destrucción como algo que debemos asumir y casi abrazar. En el pesimismo (o realismo) lemiano respecto a la experimentación científica con fines destructivos, y en su crecientemente escéptico con la tecnología en general, entrevemos a un hombre que critica con dureza el antropocentrismo y el belicismo humanos. Y que, como el Karel Capek que escribió La guerra de las salamandras, otra pluma aguda de la literatura fantástica eslava, no deja de verle una gracia oscuramente cómica a este camino nuestro hacia la perdición.

Resulta difícil resumir los textos de Provocación, tan sostenidamente brillantes como potencialmente desconcertantes a causa de su mezcla de divulgación científica, especulación y ficción pura que puede expandir nuestras mentes. En parte, el Lem de la Biblioteca del siglo XXI jugaba a anticipar el futuro. El juego es serio y divertido, también exigente, por momentos espinoso. Algunas predicciones dan en la diana, pero el autor no es infalible. Aunque afirmase que jamás habría una adaptación cinematográfica de "Un minuto humano", un falso libro estadístico sobre las acciones de toda nuestra especie durante sesenta segundos, su texto acabó inspirando (muy libremente) el filme húngaro 1.
----------


La ciencia ficción de Stanislaw Lem: cuando los aliens mandan mensajes, los humanos buscamos armas

Publicada originalmente en plena Guerra Fría, la novela
La voz del Amo
trata de los intentos de decodificar lo que parece una comunicación extraterrestre y del deseo constante de convertir el conocimiento en tecnología destructiva

La novela 'Solaris', llevada tres veces al cine, es quizá la obra más conocida de Lem
La novela 'Solaris', llevada tres veces al cine, es quizá la obra más conocida de Lem

Ignasi Franch
6 de diciembre de 2017 20:52h
@ignasifranch

Un tema recurrente en la ciencia ficción es la gestión del primer contacto de los seres humanos con una inteligencia alienígena. El optimismo, o quizá la economía narrativa, ha impulsado a multitud de creadores a simplificar las dificultades de comprensión mutua, usando atajos tecnológicos (como traductores universales y herramientas informáticas varias) o telepatías que superaran barreras lingüísticas. Muy a menudo, el conflicto se reduce a establecer la intencionalidad de esa comunicación: ¿amistosa u hostil?
Humor triste, guerras absurdas y naves espaciales: diez años sin Kurt Vonnegut
"

Humor triste, guerras absurdas y naves espaciales: diez años sin Kurt Vonnegut
"
Saber más

El escritor polaco Stanislaw Lew (1921-2006) fue un icono de la ciencia ficción compleja, tanto cuando usaba un tono grave (véanse Solaris o Fiasco) como cuando optaba por un enfoque más satírico (Paz en la Tierra, Diarios de las estrellas). Lem planteó repetidamente el problema de la comprensión con civilizaciones extraterrestres, rehuyendo los planteamientos esquemáticos de la narrativa pulp. Su novela primeriza Los astronautas, publicada en 1951, sí incluía la posibilidad de comunicación con una civilización extraterrestre. Una década después, en Solaris, el entendimiento mutuo resultaba imposible.
Solo sé que no sé lo suficiente

Recientemente editada en castellano por la editorial Impedimenta, La voz del Amo fue otra mirada a estas dificultades. La premisa es enigmática: por puro azar, se descubre la existencia de un aparente mensaje del espacio exterior. Surgen interrogantes de todo tipo. ¿Se trata realmente de una comunicación? ¿Se trata de una comunicación abierta o de un mensaje entre dos receptores concretos que los humanos han captado accidentalmente? ¿Cuál es su contenido?

En la ficción, el gobierno estadounidense forma un equipo multidisciplinar que tiene como misión decodificar la carta. Uno de los investigadores, un ecléctico y escéptico matemático con curiosidad humanística, servirá de narrador de todo el proceso. La forma literaria empleada permite que Lem explore su interés por diversas ramas de la ciencia y los estudios humanísticos. Porque el volumen toma forma de informe retrospectivo en el que el doctor Hogarth explica su experiencia y sus dudas.

El resultado puede resultar apasionante para quien entre en el pacto con Lem. No estamos ante una novela de aventuras. Lem juega a anticiparnos algunos detalles, estimula nuestra curiosidad y también incluye una trama con toques de espionaje, pero no basa el desarrollo en giros constantes ni grandes acontecimientos. La voz del Amo es un ejemplo de literatura reflexiva, una meditación sobre la manera de entender la vida propia de los seres humanos.

Unos años antes, otro inventor de fantasías como Richard Matheson (Soy leyenda) nos había recordado que la misma persona puede ser considerada un héroe o un villano, dependiendo de la perspectiva del observador. Su aportación resultaba especialmente valiosa en una tradición, la de la ciencia ficción, a menudo heredera de las aventuras coloniales y su lógica de conquista y exterminios sin grandes conflictos éticos. El mismísimo H. G. Wells caería en ello en su temprana La máquina del tiempo, aunque posteriormente firmaría una preciosa nouvelle anticolonial como El país de los ciegos.

Lem, por su parte, nos recuerda constantemente una dificultad fundamental del trabajo de su personaje: es imposible abstraerse de la experiencia y la cultura propias para intentar comprender un mensaje ajeno a nuestro mundo. El desafío es similar a la labor creativa del escritor de ciencia ficción, a su dificultad para inventar otras maneras de existir que sean algo más que variaciones de aquello que, para nosotros, es la realidad. Por mucho que nos esforcemos, nuestra capacidad de abstracción tiene límites. El mismo narrador no deja de tener su propio sesgo, y lo sabe: "Somos como los caracoles, cada uno pegado a su propia hoja", afirma.
Guerra Fría y humanismo pesimista

La voz del Amo también es un producto indisimulado de la época en que Lem la concibió. El mismo Hogarth lamenta como la investigación del mensaje dice más de los receptores que de los posibles emisores. En 1968, en plena Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, comparece el miedo a un otro que ejerza de conquistador o exterminador. Cuando se rompe el silencio del universo, los humanos queremos armas.

También se evidencia la sed de conocimientos con lo que alimentar la carrera armamentística, a pesar del riesgo que esto entrañaría. Porque la paz entre las dos potencias estaba basada en una cierta igualdad tecnológica, materializada en la perturbadora doctrina de la destrucción mutua asegurada: ninguno de los dos países podría atacar a su adversario sin resultar igualmente aniquilado.

Lem también incluye alguna pincelada social, algún amargo comentario sobre la desigualdad: "Si hay algo que podemos afirmar con total seguridad respecto a nuestra propia civilización es que, cuando los primeros emisarios de la Tierra deambulen por la superficie de otros planetas, habrá otros hijos de nuestro globo terráqueo que estarán soñando no con este tipo de expediciones, sino con un trozo de pan", explica el narrador.

A pesar de su sobriedad y su pesimismo constante, el narrador de La voz del Amo acaba abrazando un consuelo peculiar. Otro maestro de la ciencia ficción, Kurt Vonnegut, habló de la carcajada que le alivió después de contemplar la destrucción de Dresde durante la II Guerra Mundial. El narrador inventado por Lem nos sugiere que las limitaciones del ser humano para sentir empatía quizá hacen más asumible la vida y la mortalidad humanas. De nuevo, lo plantea en forma de pregunta, quizá hibridando la tristeza con una cierta mordacidad: "¿Qué sería de nosotros si realmente supiéramos compadecer a los demás, sentir con ellos y sufrir por ellos?".


Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 04/10/2020 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 44 veces desde 04/10/2020
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE