![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Ha fallecido el compañero Chato GalanteActivista de la lucha antifranquista, torturado en cuatro ocasiones por la policía del régimen, Galante se volcó en la última década de su vida en la búsqueda de una memoria histórica basada en la verdad, la justicia y la reparación. El reconocimiento a su trabajo y su experiencia ha sido unánime cuando se ha conocido su fallecimiento.
Por Pablo Elorduy para El Salto
José María ’Chato’ Galante, nacido en Madrid en 1948 ha fallecido como consecuencia del coronavirus. La familia ha comunicado a través de Twitter el fallecimiento de este activista antifranquista, impulsor de La Comuna, uno de los espacios políticos más activos en la recuperación de la memoria histórica antifranquista y referente asimismo de la Coordinadora estatal de apoyo a la Querella Argentina contra los crímenes del Franquismo (CEAQUA).
Galante, que militó en la Liga Comunista Revolucionaria y por eso fue torturado en las dependencias de la siniestra Dirección General de Seguridad, en Madrid, entre 1969 y 1973, impulsó la querella argentina que busca justicia, verdad y reparación sobre los crímenes del franquismo. La querella, que sigue su curso a pesar de las trabas impuestas por el Ministerio de Justicia, y está dirigida por la jueza argentina María Servini, pretende juzgar la responsabilidad de exaltos cargos del Franquismo y de los mandos policiales responsables de torturas durante y después de la muerte física del dictador.
“No solamente es que dieran palizas, se trataba de destruir físicamente a las personas, y hay muchas que aun no son capaces de relatar su testimonio”, explicaba Chato Galante a este diario en enero de 2018, cuando presentó, junto al exeurodiputado Willy Meyer, una denuncia por delitos de lesa humanidad y torturas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid.
“Hay que reconstruir unas condiciones de convivencia democrática y esto requiere respetar los pasos de justicia y reparación, y eso aquí no existe para nada”, reclamaba aquel día Galante, quien en la última década asumió la incansable tarea de buscar de una memoria histórica del Franquismo pese a la negativa de la justicia española a examinar su propio pasado y el pasado de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Galante también desarrollo su activismo en el ecologismo social y militó desde el año 76 en los grupos que conformarían, pasado el tiempo, Ecologistas en Acción. En una entrevista en El Ecologista, este activista explicaba que trabajó por el ecologismo desde la conciencia de “que ninguna transformación social de notable envergadura se puede producir sin una modificación de las relaciones de producción y de las relaciones de la organización social con la naturaleza”.
Toda la izquierda política y los movimientos sociales se han volcado para transmitir un mensaje de despida hacia Galante y de cariño a sus amigos y familia. Políticos de Podemos, Izquierda Unida, EH Bildu o Anticapitalistas, el partido que conserva el ADN de la Liga Comunista Revolucionaria del antifranquismo, han expresado sus condolencias ante la pérdida de este referente de la memoria histórica.
En la madrugada del domingo 29 ha fallecido en el hospital La Paz Chato Galante, conocido luchador antifranquista, activista ecologista y social y, en los u?ltimos an?os, referente en la reivindicacio?n de la memoria democra?tica y la justicia contra los cri?menes franquistas. Para todas las personas que compartimos con e?l tantas causas en las que se implico?, es imposible separar su humanidad y generosidad desbordantes de su inquebrantable compromiso y honestidad como luchador; y, en todos los casos, el vaci?o que nos deja sera? muy difi?cil de superar.
En su juventud, Chato milito? en la Liga Comunista Revolucionaria, que luchaba desde la clandestinidad contra la dictadura, por lo que fue detenido, torturado, procesado judicialmente y condenado, padeciendo varios an?os de ca?rcel.
En los u?ltimos an?os, Chato lidero? las querellas interpuestas contra el torturador J.A.G. Pacheco (Billy el nin?o), del que fue vi?ctima, tanto ante los tribunales argenti- nos (la llamada Querella Argentina) como en el estado espan?ol.
Chato es ya una figura imprescindible para la causa de los derechos humanos en nuestro pai?s y fuera de e?l; su fallecimiento, sin haber visto reconocido su derecho a la justicia 45 an?os despue?s de haber sido torturado, mientras su torturador sigue disfrutando de impunidad y privilegios ilegi?timos, constituyen una denuncia flagrante de la cerrazo?n de nuestro sistema poli?tico y judicial que niega el derecho a la justicia respecto a los cri?menes de lesa humanidad de la dictadura.
Para sus compan?eras y compan?eros de La Comuna, su muerte no hace sino reafirmar nuestra determinacio?n por no ceder en los objetivos a los que Chato se entrego? con la misma pasio?n y fraternidad con las que afrontaba todos los retos que se proponi?a.
Chato Galante, compan?ero, amigo, luchador infatigable, tu ejemplo nos impulsa.
Completa entrevista a Chato Galante en "Otra vuelta de Tuerka", por Pablo Iglesias. Junio de 2018
Por Diso Images
La CEAQUA organiza una concentración permanente en apoyo a la extradición de dos acusados de tortura durante el franquismo. Abril 2014
La jueza argentina María Servini toma declaración en la Audiencia Nacional a dos víctimas del franquismo Mayo 2014
La querella argentina recuerda en el Congreso que ‘el dolor de las víctimas no prescribe’ Diciembre 2014
José María Galante, Chato: ha muerto un luchador, por Ecologistas en Acción
Chato Galante, un referente en la lucha contra la impunidad del franquismo, por Willy Meyer
Chato Galante, la voluntad del resistente, por Manuel Garí
Obituario na memoria de ’Chato’ Galante: O silencio será doutros, por Montse Fajardo
José María Galante “Chato”: compañero y luchador, por Pepe Mejía
Una última de gambas, Chato. Por favor, por Alejandro Torrús
Palanca contra el olvido, sueño de justicia, por María F. Sánchez
Un bertso de uno de Ondarroa que estuvo con Chato en la cárcel