Secciones: Cine - Rusia, URSS, Centenario Revolución SoviéticaTítulo: Película soviética LIBERACIÓN.- Enlace 1 Texto del artículo:
Liberación (Yuri Ozerov, Julius Kun, 1969-1971) ver ENLACE 1 en Rebeldemule
Liberación / Osvobozhdenie
Yuri Ozerov, Julius Kun (URSS, RDA, 1969-1971) [487 min]
Sinopsis:
[fuente] Superproducción realizada por la URSS con la colaboración de la RDA dirigida por Yuri Ozerov y Julius Kun. Se llevó a cabo entre los años 1969 y 1971, en vistas del aniversario de la victoria soviética sobre los nazis en la Segunda Guerra Mundial (la Gran Guerra Patria). Es una saga de cinco filmes que narra el momento en que los soviéticos lograron dar la vuelta al curso de los acontecimientos (la Batalla de Kursk) y pasaron a la contraofensiva, culminando con la Batalla de Berlín en abril-mayo de 1945. Esta película tiene escenas de batalla enormes con millares de extras y es considerada una de las películas más costosas de la filmografía de la antigua URSS.
Major Reisman, en Blog dedicado al Cine Bélico e Histórico, el 1 de septiembre de 2009, escribió:
Esta mega-hiper-superproducción es una saga de 5 películas realizadas entre 1968 y 1971 con una duración total de siete horas y media. Hay quien la considera como la producción más cara de la Historia superando a “Voyna i Mir”, aunque no hay cifras oficiales para confirmarlo. En teoría es una coproducción de varios países, entre ellos Italia, Polonia y la extinta RDA, pero en la práctica es una obra exclusivamente soviética. Fue un encargo expreso del Comité Central del PCUS, al parecer mosqueados por la repercusión de la película "El día más largo". Se puso como condición que la historia debería comenzar con la Batalla de Kursk, obviándose los dos primeros años de guerra. Yuri Ozerov fue el director encargado de plasmar el proyecto e insistió en que el grado de autenticidad fuera el más elevado posible. No se escatimaron medios y recursos. Como es lógico los rusos eran interpretados por actores rusos, pero es que los personajes alemanes estarían interpretados por alemanes, y los italianos por italianos. Los personajes anglosajones como Churchill y Roosevelt fueron interpretados por rusos, pero hablando en inglés, no en ruso. Se requirió la participación de 3.000 soldados de los antiguos ejércitos del Pacto de Varsovia y se utilizaron más de 150 tanques para las destacables recreaciones de las acciones bélicas.
afrancesado, en "Monumental. Deja a la altura del betún a 'El día más largo'", en Filmaffinity, el 17 de octubre de 2011, escribió:
Por supuesto que para valorar una película no hace falta minusvalorar otra, pero cuando uno ve que "El día más largo" tiene casi 11.000 votos, y "Liberación" tiene 51 votos, no puede evitar ponerse reivindicativo. Claro que esta coproducción soviética-alemana(del este)-polaca-yugoslava-italiana de 1969 tuvo una modesta distribución en Occidente ya olvidada, y según creo no existe una versión doblada al español, por lo que no se le puede echar la culpa a nadie de que no nos hayamos criado viéndola mil veces por la tele desde pequeños, o hasta en el colegio en clase de Historia, que es lo que esta superproducción se merece. Todo lo que siempre te quejaste que el cine angloamericano no te contaba de la Segunda Guerra Mundial está contenido en este ejercicio de cine enciclopédico. [...]
El comité de Rebeldemule, en el canal de telegram, el 26 de julio de 2018, escribió:
La II Guerra Mundial ofrece un ejemplo modélico de cómo reconstruir la memoria colectiva a golpe de pico, pala y cine. En Europa occidental, caer del lado del Plan Marshall nos hizo receptores de un relato, un imaginario, que sobrerrepresentaba el papel de EEUU en el conflicto, más a través del juego emocional exacerbado de Hollywood que de ningún plan educativo centralizado.
Este cuento ha presentado a EEUU como una potencia conmovida por los crímenes del nazismo, que resuelve entrar en el conflicto por imperativo moral, ficción sobre la que se han levantado todas las ficciones posteriores acerca de la bondad de sus intervenciones militares. En ella, la Unión Soviética, que habría sostenido el esfuerzo bélico principal y desgastado la maquinaria de guerra alemana hasta sus límites, quedaría olvidada para los restos, junto a las organizaciones obreras de resistencia de todos los países ocupados.
La realidad es que EEUU se abstiene de intervenir hasta 1941, dos años después de iniciarse la contienda, pues, como a cualquier estado, le dirigió el cálculo, al ver amenazada en el Pacífico su hegemonía por Japón. E igual hecho constatado es que la guerra se ganó en Kursk y Stalingrado, no en Normandía. A décadas del fin de la URSS, hace más por la verdad histórica esta producción que todos los Ryan, Benignis y malditos bastardos que hasta ahora hemos deglutido como pavos.
El historiador Federico Mare, en "Acertijos de Clío", en Facebook, el 24 de mayo de 2018, escribió:
[...] la resistencia armada de la Unión Soviética a la invasión nazi se llamó Velíkaya otéchestvennaya voyná, que significa «Gran guerra patriótica». El origen de esta denominación tiene una fuerte carga simbólica, y no poca intencionalidad política. De cara al peligro alemán, Stalin se propuso avivar al máximo el nacionalismo ruso, y para ello apeló al pasado. Buscó trazar un paralelismo histórico entre el presente (1941) y los sucesos de 1812.
En 1812, muchos años antes de que nacieran Hitler y su III Reich, cuando reinaba el zar Alejandro I Romanov, Rusia ya había librado una guerra victoriosa contra la invasión de un imperio occidental gobernado por un dictador de ambiciones ilimitadas. Esa contienda heroica (que inspiró a Tolstoi a escribir su novela La guerra y la paz y a Tchaikovski a componer su "Obertura 1812") era llamada tradicionalmente Otéchestvennaya voyná, cuya traducción al castellano sería «Guerra patriótica». En un contexto dramático de emergencia nacional, Stalin invocó hábilmente ese precedente histórico como fuente de inspiración para el pueblo ruso, en un típico ejemplo de política de la memoria. Tuvo éxito. El paralelismo caló muy hondo en la conciencia colectiva de las masas soviéticas. La lucha contra los nazis invasores fue asumida como una nueva –y más grande– Guerra patriótica, una Velíkaya otéchestvennaya voyná. No solo eso: si en 1812 el crudo invierno ruso había sido el mejor aliado de las tropas zaristas, en la Segunda Guerra Mundial volvería a serlo del Ejército Rojo. Además, en ambas ocasiones, la derrota del invasor ante Rusia, y su repliegue, provocarían su declive irreversible.
Otras referencias
- Iñaki Berazaluce: "Que no os engañen: la II Guerra Mundial la ganaron los rusos", en Público, el 3 de febrero de 2018.
:str: Neil Halloran: "Los caídos de la II Guerra Mundial" (2015) [fragmento].
:str: Pepe Mújica: "El legado de la Unión Soviética" (Conciencia Sur, DW, 2017). (también en Archive.org)Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 15/12/2019 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 17 veces desde 15/12/2019
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA