Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo -  Europa

Título: Francia: Huelga general por la reforma de las pensiones- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3

Texto del artículo:

Francia: Huelga general por la reforma de las pensiones

Francia vive hoy una huelga en los transportes públicos contra la reforma de la jubilación que planea Macron
La clase trabajadora de #Francia es una de las últimas trincheras contra el neoliberalismo


Texto tomado de La Vanguardia (ENLACE 1) y de https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/barbas-vecino-francia-al-borde-huelga-masiva-plan-reforma-pensiones (ENLACE 3):


Francia | Huelga general contra la reforma de las pensiones, en directo
Francia vive hoy una huelga en los transportes públicos contra la reforma de la jubilación que planea el presidente Emmanuel Macron

10:48 En la estación de La Defense, uno de los centros neurálgicos del transporte público en la región de Paris, hay muchos menos usuarios del normal, pero hay movimiento. La ciudad no está paralizada, a pesar de la huelga general convocada hoy en Francia.
+
09:35 La huelga en Francia ha causado hoy problemas a los más de 100.000 franceses de la región fronteriza de Lorena que cada día se desplazan a trabajar al vecino Luxemburgo. Según fuentes sindicales, el 97% de los empleados ferroviarios de la región están en huelga.
+
09:00 El Gobierno de Francia celebrará esta mañana, a partir de las 10, el Consejo de Ministros en el palacio del Elíseo de París, en un intento de mostrar normalidad institucional en plena huelga. Los periodistas han sido convocados a la rueda de prensa posterior, en la que intervendrá, además de la portavoz, el ministro de Cultura, Franck Riester.
+
08:45 El corresponsal de La Vanguardia en París, Eusebio Val, informa de que los atascos en la región parisina son menores de lo habitual, a pesar de la huelga de hoy en Francia contra la reforma de las pensiones. A las 8 de la mañana las retenciones sumaban 90 kilómetros en lugar de los 280 habituales.
+
08:40 Una de las incógnitas de esta huelga general de hoy es ver como afecta más allá de Francia, especialmente en los países fronterizos. En caso de que la protesta se alargara en el tiempo, podría tener una mayor incidencia en España, debido al puente de la Constitución.
+
07:57 Los trenes entre Francia e Italia, Alemania han sido anulados, en motivo de esta huelga general de hoy. Entre Francia y España solo habrá un servicio de ida y vuelta.
+
07:55 La reforma que critica la huelga de hoy en Francia acabaría con los beneficios de los que gozan la Sociedad Nacional de Ferrocarriles o la entidad del transporte metropolitano de París RATP, que pueden retirarse a partir de los 52 a 57 años, según las categorías, frente a los 62 años del resto.
+
07:50 Francia | Huelga general del 5 de diciembre, en directo

¡Buenos días! Bienvenidos a este minuto a minuto en directo sobre la huelga general convocada hoy en Francia, para protestar en contra de la reforma de las pensiones promovidas por el presidente Emmanuel Macron.

La huelga, convocada por los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidaires, UNL y UNEF, prevé paralizar el país con grandes afectaciones en el transporte por carretera, en trenes y en los aeropuertos, así como en centros educativos e instituciones culturales.
+
Eusebio Val, Aleix Camprubí
Refrescar
Actualizado a 05/12/2019 11:00

11:00 También el tráfico es normal hoy en los Campos Elíseos de Paris, a pesar de esta huelga general en Francia. Las tiendas y las cafeterías están abiertas. 10:56 En las estaciones del metro de Paris se informa en varios idiomas sobre la huelga en Francia, y las molestias que pueden encontrar hoy los pasajeros. 10:52 Personal de la empresa RATP en París, con petos verdes, da información a los usuarios. Funciona con normalidad la línea 1, que está automatizada en esta huelga general. En el quiosco, hoy no hay prensa del día. 10:48 En la estación de La Defense, uno de los centros neurálgicos del transporte público en la región de Paris, hay muchos menos usuarios del normal, pero hay movimiento. La ciudad no está paralizada, a pesar de la huelga general convocada hoy en Francia. 10:44 El museo más visitado del mundo, el Louvre en París, advirtió el miércoles que su apertura "podría retrasarse" con algunas salas "excepcionalmente cerradas", mientras el Musée d'Orsay, evoca una apertura "incierta" hoy, a raíz de esta huelga general en Francia.

10:40 Otro lugar popular para turistas de todo el mundo, el Palacio de Versalles, cerca de París, aconseja "posponer las visitas" los jueves y viernes porque la apertura del área se verá interrumpida a causa de esta huelga en Francia. 10:35 EFECTOS HUELGA FRANCIA | Recordamos que la Torre Eiffel de País sigue cerrada en motivo de esta huelga en Francia, pero se desconoce si el cierre se mantendrá mañana viernes. Cada año, siete millones de personas visitan la Torre Eiffel y más de 20 millones vienen a verla sin llegar allí. 10:30 La huelga se ha convocado hoy para protestar contra el proyecto de reforma de las pensiones del presidente de Francia. A pesar de esto, aún no se conoce concretamente el texto de la ley. 10:25 La Vanguardia comprueba que está funcionando, con escrupulosa puntualidad, el servicio mínimo de la línea L de ferrocarril suburbano entre Versalles y la estación de Saint Lazare, en Paris, en esta huelga en Francia. 10:20 Se espera una imagen de Francia paralizada en esta huelga general, y el Gobierno se resigna a esta estampa. Pero, a pesar del caos en el transporte, el ejecutivo quiere evitar que la protesta de hoy derive en una explosión de violencia.

10:15 A pesar de imágenes de taquillas cerradas, funcionan los servicios mínimos de transporte en País, con menos usuarios de lo habitual. Los agentes municipales no hacen huelga y siguen multando a los vehículos que no pagan el parking. 10:10 A causa de esta huelga general de hoy en Francia, los efectivos no son "lo suficientemente numerosos como para abrir el monumento en condiciones de seguridad y recepción óptimas para el público", especifica la compañía que opera en la Torre Eiffel de País, que da a conocer que la plaza es accesible de forma gratuita. 10:05 La torre Eiffel de Paris permanece cerrada hoy, debido a esta huelga en Francia. Centros culturales como el Museo del Louvre también han advertido a sus visitantes sobre interrupciones de huelga. 10:00 Llegamos a las 10 de la mañana de esta huelga general de Francia, momento en el que debe arrancar el Consejo de Ministros del Gobierno en el palacio del Elíseo de París. Estaremos pendientes a la rueda de prensa posterior a esta reunión, en la que intervendrá, además de la portavoz, el ministro de Cultura, Franck Riester. 09:55 En vistas de esta huelga general de hoy en Francia, el ministro de transporte dijo que se reunirá con los sindicatos para tratar de calmar las tensiones.

09:50 En esta huelga general de Francia han visto las primeras imágenes de estaciones de tren absolutamente vacías en la hora punta de hoy, como la de Lille Flandres, la más importante de Lille. 09:45 Se calcula que hoy están convocadas unas 250 manifestaciones en Francia, en motivo de esta huelga. Recordamos que las autoridades han advertido de la presumible presencia de grupos violentos, como en las protestas del último año de los "chalecos amarillos". 09:40 Como consecuencia de ello, sólo ha habido dos trenes entre Metz y Luxemburgo, cuando normalmente son 15. Además, un incidente en la vía ha retrasado a los dos únicos convoyes que han circulado en esta huelga general en Francia. Hoy muchos usuarios han optado por el automóvil, lo que ha generado atascos. 09:35 La huelga en Francia ha causado hoy problemas a los más de 100.000 franceses de la región fronteriza de Lorena que cada día se desplazan a trabajar al vecino Luxemburgo. Según fuentes sindicales, el 97% de los empleados ferroviarios de la región están en huelga. 09:30 En la RER B, que lleva al aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle -en el área metropolitana de París, circula un tren de cada tres. 10 líneas de metro están cerradas. Dos, las que están automatizadas, funcionan normalmente. El resto están en servicio con limitaciones por los efectos de esta huelga general de hoy.

09:25 La compañía transporte público de París (RATP) ha confirmado esta mañana que el tráfico en las líneas de tren suburbanas RER A y RER B está "fuertemente perturbado", con motivo de esta huelga general. En el RER A circula un tren de cada dos, sólo en horas punta. 09:20 Los ferrocarriles SNCF apuntan que cerca de nueve de cada 10 trenes de alta velocidad están cancelados, en motivo de la huelga general de hoy en Francia, al igual que alrededor del 30 por ciento de los vuelos nacionales de Air France. 09:16 Aún no se conocen datos oficiales de la afectación de esta huelga general de hoy. En este momento, la mayoría de los trenes franceses están parados, muchas escuelas están cerradas y la Torre Eiffel advierte a los visitantes que se mantengan alejados mientras los sindicatos realizan huelgas y protestas en Francia. 09:12 En declaraciones a la emisora Radio Classique, Perret ha afirmado que el propósito de la CGT es que la huelga sea amplia y se adhieran muchas profesiones. A su juicio, el movimiento reivindicativo ya "ha ganado la opinión pública" en Francia. 09:08 El sindicato CGT, el más importante entre los convocantes de la huelga en Francia, no tiene un objetivo definido para evaluar el éxito del paro, según ha indicado hoy Catherine Perret, responsable del área que se ocupa de las pensiones.

09:04 Los titulares de Interior, Christophe Castaner, y de Educación, Jean-Michel Blancher, han insistido en las horas previas a esta huelga general, en varias entrevistas, en que ni maestros ni policías se verán negativamente afectados por la reforma de las pensiones de Francia. Castaner aseguró que los policías podrán seguir jubilándose antes, como ahora. Blanquer prometió a los maestros que no verán mermadas las pensiones, como muchos temen que ocurra. 09:00 El Gobierno de Francia celebrará esta mañana, a partir de las 10, el Consejo de Ministros en el palacio del Elíseo de París, en un intento de mostrar normalidad institucional en plena huelga. Los periodistas han sido convocados a la rueda de prensa posterior, en la que intervendrá, además de la portavoz, el ministro de Cultura, Franck Riester. 08:55 A pesar de no ser una huelga seguida por los sindicatos y sectores más mayoritarios, se prevé que la afectación lo pueda ser, al incidir en un punto clave como los transportes. Se prevé que hoy en Francia el seguimiento sea masivo. 08:50 Eusebio Val, corresponsal de La Vanguardia en París: "A las 6 de la mañana el tráfico sí era superior porque muchos ciudadanos quisieron anticiparse para no tener problemas, pero luego la situación se ha hecho más fluida. Pocos pasajeros en las estaciones de tren en esta huelga general de Francia". 08:45 El corresponsal de La Vanguardia en París, Eusebio Val, informa de que los atascos en la región parisina son menores de lo habitual, a pesar de la huelga de hoy en Francia contra la reforma de las pensiones. A las 8 de la mañana las retenciones sumaban 90 kilómetros en lugar de los 280 habituales.

08:40 Una de las incógnitas de esta huelga general de hoy es ver como afecta más allá de Francia, especialmente en los países fronterizos. En caso de que la protesta se alargara en el tiempo, podría tener una mayor incidencia en España, debido al puente de la Constitución. 08:35 Recordamos que la huelga general de Francia afectará especialmente al transporte, así como a instituciones culturales y centros educativos. No obstante, está por ver que afectación tiene hoy en otros sectores como el comercio o la restauración. 08:30 Todo apunta a que la de hoy puede ser la mayor huelga general en Francia desde la de 1995. En esta ocasión, la protesta se convirtió en un momento clave para hacer caer el gobierno del país. 08:25 No se descarta que este "jueves negro" de huelga general se alargue más allá del día de hoy en Francia. Los sindicatos convocantes decidirán si siguen combatiendo en las calles el proyecto de reforma de Macron. 08:20 Tanto el ministro del Interior de Francia, Christophe Castaner, como el prefecto de Policía, Didier Lallement, advirtieron de la presumible presencia de grupos violentos en la huelga general de hoy, como los que han perturbado en el último año las protestas de los "chalecos amarillos".

08:15 La manifestación principal prevista para la huelga general de hoy partirá a las 14.00 desde la Estación del Norte de París hasta la plaza de Nación, y las autoridades han movilizado a cerca de 6.000 policías y gendarmes y recomendado el cierre de los comercios en todo el recorrido. 08:10 Se prevé que el seguimiento de la huelga general de hoy llegue al 55% en los colegios en toda Francia, y al 78% solo en París, lo que obligará a cerrar todas las escuelas en la capital menos tres y una de cada tres en el conjunto del país. Teatros como el de los Campos Elíseos han anulado su representación del día y museos como el de Orsay han cancelado su apertura nocturna. 08:05 La Dirección General de la Aviación Civil recomendó a las aerolíneas suprimir el 20% de los trayectos con origen o destino en Francia en esta huelga general de hoy, aunque en realidad el porcentaje final será mucho más elevado. Air France ha tenido que cancelar el 30% de su programa habitual. 08:00 Los cortes de esta huelga general afectarán mucho a los trenes de cercanías de la región parisina: en líneas como la que va a los aeropuertos de Charles de Gaulle y Orly, solo habrá uno de cada cinco. En el metro de París se han suspendido once líneas, y otras tres funcionarán con restricciones solo en las horas puntas. 07:57 Los trenes entre Francia e Italia, Alemania han sido anulados, en motivo de esta huelga general de hoy. Entre Francia y España solo habrá un servicio de ida y vuelta.

07:55 Por este motivo, se espera una paralización masiva en el transporte durante la huelga de hoy: solo circularán uno de cada diez trenes de alta velocidad TGV, de los cercanías de París y de los largo recorrido Intercités, y uno de cada cinco regionales, mientras que el tráfico internacional se verá "muy perturbado", según la SNCF. 07:55 La reforma que critica la huelga de hoy en Francia acabaría con los beneficios de los que gozan la Sociedad Nacional de Ferrocarriles o la entidad del transporte metropolitano de París RATP, que pueden retirarse a partir de los 52 a 57 años, según las categorías, frente a los 62 años del resto. 07:53 Los convocantes de la huelga de hoy en Francia consideran que el nuevo régimen previsto disminuirá la cuantía de las pensiones y "degradará los derechos de todos, especialmente de los más precarios y de las mujeres". El Ejecutivo quiere sustituir los 42 regímenes actuales por un sistema por puntos en el que cada euro cotizado dé los mismos derechos al alcanzar la jubilación. 07:50 Francia | Huelga general del 5 de diciembre, en directo

¡Buenos días! Bienvenidos a este minuto a minuto en directo sobre la huelga general convocada hoy en Francia, para protestar en contra de la reforma de las pensiones promovidas por el presidente Emmanuel Macron.

La huelga, convocada por los sindicatos CGT, FO, FSU, Solidaires, UNL y UNEF, prevé paralizar el país con grandes afectaciones en el transporte por carretera, en trenes y en los aeropuertos, así como en centros educativos e instituciones culturales.
-------------


https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/barbas-vecino-francia-al-borde-huelga-masiva-plan-reforma-pensiones

Japón

Facebook
Flipboard
Twitter

Publicidad
Las barbas del vecino: Francia al borde de la huelga masiva por el plan de reforma de las pensiones
Las barbas del vecino: Francia al borde de la huelga masiva por el plan de reforma de las pensiones
54 comentarios
HOY SE HABLA DE

Brexit Cambio climático Ciencia Mundo NASA Planeta Tiempo Disney+ HBO La casa de papel

Publicidad

TE RECOMENDAMOS

Campamentos de verano cuando tu hijo es alérgico: consejos a tener en cuenta Campamentos de verano cuando tu hijo es alérgico: consejos a tener en cuenta
Le Mans recibirá por primera vez a tres pilotos franceses en MotoGP, ¿huele a podio? Le Mans recibirá por primera vez a tres pilotos franceses en MotoGP, ¿huele a podio?
El fin del roaming en Europa será una realidad el 15 de junio, tras fijarse los costes mayoristas El fin del roaming en Europa será una realidad el 15 de junio, tras fijarse los costes mayoristas

Suscríbete a Magnet

Recibe un email al día con nuestros artículos:

Síguenos

Twitter Facebook Youtube Snapchat Instagram RSS Flipboard

Publicidad
3 Diciembre 2019
esther-miguel Esther Miguel Trula
@flamencastone

Ocurrió en 1995, cuando la ciudadanía paralizó la mitad del país durante tres semanas. Pasó de nuevo de 2010, cuando Sarkozy ayudó a que se creara una huelga general y distintos paros por sectores entre septiembre y octubre.

Emmanuel Macron tiene cercano el recuerdo de las consecuencias de la lucha de los chalecos amarillos, y por eso mismo ha ido postergando una de sus principales promesas de campaña, la reforma estructural del sistema de pensiones. Pero ahora, con un mayor apoyo público y tres años de legislatura en el horizonte, ha creído que es el momento de comenzar el diálogo con el resto de actores sociales. No quiere que el plan le explote en la cara en forma de una economía paralizada. Las huelgas, por otra parte, ya están convocadas.
Foto macro: las pensiones en Francia
Dl U433881 005

La edad efectiva de jubilación en Francia es de 60 años (España 62.2, Alemania 62.7). La tasa de sustitución de las pensiones por jubilación (el % con respecto a tu sueldo que te queda de pensión) está en el 67.7% (España 89.5%, Alemania 50%). El peso del gasto público con respecto al PIB que tienen las pensiones en el país vecino es del 15.2%, la tercera más alta de la UE después de Italia y Grecia (España 13.1%, Alemania 11.8%).
La Seguridad Social está en quiebra, ¿y ahora qué? Así plantean empresas y políticos solucionarlo
En Magnet
La Seguridad Social está en quiebra, ¿y ahora qué? Así plantean empresas y políticos solucionarlo

Los franceses se jubilan relativamente pronto, les queda una pensión bastante digna, aunque no de las más altas de la UE, y sus pensiones son “carísimas”. Para unos, un sistema insostenible; para otros, uno de los sistemas más justos y equitativos.

En 2018 el sistema de pensiones francés tuvo un déficit del 0.1% del PIB, 2.900 millones. Su crecimiento de natalidad y la baja tasa de desempleo han ayudado a desahogar a una partida que dejó un déficit del 0.7% en 2010, aunque según las actuales previsiones el déficit volverá a crecer a entre un 0.3% y 0.6% en 2025.
Foto micro: los pensionistas en Francia

Buena parte del debate sobre el modelo de pensiones francés se he enfocado, tanto dentro como fuera de sus fronteras, por sus regímenes. Tienen 42 cuando en España hay siete. Esos regímenes especiales que están fuera del general y el de autónomos incluyen a los trabajadores de la SNCF (la Renfe francesa), de la RATP (transporte público parisino), mineros, marineros, funcionarios, profesiones liberales (desde abogados hasta artistas), militares, policías, empleados de la Ópera de París y mucho más.

Algunos de estos grupos son vistos como obreros especialmente beneficiados a lo largo de las décadas por las distintas administraciones. Por ejemplo, mientras que los trabajadores generales calculan ahora mismo su pensión con los 25 mejores años de su carrera, a los funcionarios se les mide con el puesto ostentado en los últimos seis meses. Pro: pensiones más altas frente al pensionista medio, así ocurre que la tasa de sustitución del privado está cercana al 50% y la del público al 75%. Contra: menos movilidad del empleado en su puesto. Ojo, el sistema actual francés no tiene en cuenta los complementos salariales para ese cálculo, algo especialmente gravoso para empleados con disponibilidad, nocturnidad o peligrosidad.

También, militares y mineros se jubilan antes.

Estos trabajadores con “prebendas” son mayores y no se están reemplazando, lo que además ayuda a una visión de pensionistas “menos eficientes y caros” frente a los demás. Ahora mismo hay 143.000 empleados en activo en el régimen de la Renfre francesa para 261.000 jubilados que se beneficia de estos planes, una relación de 0.55 trabajadores en activo por jubilado. Una cifra incomoda si la comparamos con otros gremios que, además, se jubilan más tarde: hay ahora mismo 4.2 abogados en activo por cada abogado jubilado.

Pero, ¿cuál es el peso final de esos jubilados especiales? Son 2.9 millones, alrededor del 18% de todos los pensionistas. Hay muchos de estos regímenes que son absolutamente minoritarios y están en proceso de extinción.
Y el nuevo plan de puntos de Macron
Dl U434283 009

Así, aunque estos regímenes especiales formen sólo uno de cada cinco jubilados, el actual Gobierno plantea modificar el sistema de arriba abajo, de forma que quedarán eliminados. “Se trata menos de una reforma del sistema de pensiones que de una refundación”, un único sistema basado en puntos, en el que “cada euro de cotización, sea cual sea el sector del trabajador, genere los mismos derechos”. De momento no hay ni siquiera propuesta formal. Lo que circula es el informe publicado en julio realizado por Jean-Paul Delevoye, un veterano político de centroderecha que fue ministro con Jacques Chirac (y que forma parte justamente del club de políticos criticados por el macronismo).

Merci à M. @Delevoye pour son rapport sur la réforme des #retraites, issu de concertations avec les partenaires sociaux et les citoyens. Une nouvelle phase d’écoute et de concertation va s’engager sur cette base, pour parvenir à un système plus juste et plus lisible pour tous. pic.twitter.com/9KqVgVF2Y5
— Edouard Philippe (@EPhilippePM) July 18, 2019

Para empezar, el informe de 132 páginas hablaba de una subida de la edad de jubilación de 62 a 64 años, algo que no gusta a Macron que había prometido no incrementar la edad, sino enfocarse (aumentar) en el número de años que uno debe cotizar para recibir la prestación máxima.
La edad real de jubilación ha alcanzado su récord, 64 años y cinco meses. Y tu futuro será peor
En Magnet
La edad real de jubilación ha alcanzado su récord, 64 años y cinco meses. Y tu futuro será peor

Por el otro lado, el sistema de puntos que sería igual para todos (con algunas excepciones, por supuesto), funciona como el modelo de cuentas nocionales sueco. Véase el ejemplo que usan los economistas del informe:

Un francés con un salario bruto de 2.281 euros brutos al mes (1.5 veces el salario mínimo en Francia) generaría una cotización contributiva de 577.5 euros al mes (el 25.31% del salario).

En el sistema de puntos propuesto, por cada diez euros cotizados, se genera derecho a un punto. Este trabajador hace, por tanto, 693 puntos al año. Si trabaja 43 años con este sueldo, acumularía 29.799 puntos. El plan es darle un valor de 0.55 euros por punto, con lo que sus casi 30.000 puntos se convierten en 16.389 euros al año, o 1.366 brutos al mes o 1.265 netos al mes, con lo que se conseguiría una tasa de reemplazo del 70% del salario.
Dl A00121035 Imágenes de la huelga de esta primavera.

Ahora bien, ahí entran en juego factores de sostenibilidad, evolución del PIB, tasas de empleabilidad, evolución del salario medio, IPC y otros factores. Se trata de la introducción de índices absolutamente necesarios para revalorizar las pensiones (10 euros cotizados ahora no serán los mismos 10 euros en 2040), pero es también la puerta de entrada a que el gobierno, si lo ve necesario, pueda ejecutar reformas formalmente muy sencillas y psicológicamente poco traumáticas para el gran público para ajustar el precio de las pensiones. Decir que se aumenta la edad de jubilación dos años es doloroso. Decir que la retribución del punto pasa de 0.55 a 0.5 no lo es tanto.

Y además, en el sistema propuesto se le daría al trabajador un plus de un 5% por cada año que decida postergar su retiro a partir de la edad fijada de los 64 años. Es decir, un 10% más si te jubilas a los 66, un 55% extra si lo haces a los 75... así cualquiera se anima a alargar esa edad de la jubilación (y reducir los años en que se recibe). Es una manera de subir la edad real de jubilación pero por la puerta de atrás.

Por otro lado, y como hemos visto, la reforma de Macron amplía el período de cálculo de la base a toda la vida laboral. Esto podría beneficiar a un porcentaje de trabajadores que empiece unos años de carrera fuertes, pare y luego vuelva más tarde (por ejemplo, madres con trabajos técnicos, gente que ha quedado a cargo de familiares dependientes) o a aquellos que se lleven un revés en sus últimos tiempos, por ejemplo un ex empleado de la gran empresa privada que acaba en trabajos precarios hacia el final de su vida. Pero la realidad es que perjudicará a la mayoría de trabajadores y será especialmente sangrante para los funcionarios sin complementos salariales, enfermeros o maestros entre otros.

De hecho, según los agentes sociales más vocales, como el colectivo ciudadano Réformedes Retraites (Reforma de las Pensiones), los futuros pensionistas percibirán una jubilación entre un 15% y un 23% más baja que la de sus conciudadanos que se jubilen ahora a los 64 años con el mismo perfil profesional, salario y años cotizados. Sin embargo, son estimaciones muy relativas, puesto que ni siquiera hay oficialmente directrices fijas de cómo se harán esos cómputos ni a quién afectarán. Ese será el tira y afloja, el punto de partida, que plantea negociar el ejecutivo con empresarios y sindicatos.
A las calles
Xvm2a697846 1e28 11e8 B636 4cb4c2a09bff 300x200 Manifestantes contra el Plan Juppé en 1995.

Macron, liberal, nunca quiso proponer un nuevo sistema de capitalización (donde cada uno aporte su dinero directamente) en sustitución de uno por reparto (por el que los cotizantes de hoy pagan las pensiones de ayer). De hecho, y mirando al detalle todas las reglas propuestas, hay bastantes ideas que respaldan un sentido socialdemócrata y redistributivo. Sin embargo está claro que esta reforma supondría una merma en las pensiones de mucha gente.

Parte del debate también vendrá en los plazos en los que se incorporará este nuevo régimen: la idea es aplicarlo a partir de 2025 y con un período de transición de 15 años. Los jubilados nacidos antes de 1963 no tienen nada que temer ni tampoco aquellos que se jubilen de aquí a 2025, pero a todos los demás les afectará. Macron ha descartado un período de transición mas amplio, llamado "cláusula abuelo", de varias décadas, de forma que los menores de 50 de hoy no van a poder reconducir su carrera profesional ante estas nuevas perspectivas de jubilación.
Snip 20191203163634

Se cree que el nuevo modelo también invitará a las nuevas generaciones a pensar en invertir parte de su sueldo en planes privados.

El plan de puntos ha tenido otros muchos nombres estos días entre la prensa y la población gala: "la madre de todas las reformas" , "una revolución", la "gran explosión", un "espejismo" , un "desastre" e incluso el "robo del siglo".

La sociedad está dividida en dos claros frentes, aquellos defensores de un estricto rigor presupuestario, que consideran que el mencionado déficit de las pensiones ahoga y ahogará aún más su economía, y los que opinan que las pensiones es una garantía social y que el equilibrio financiero del sistema de pensiones no debería ser un fin en sí mismo. Que el Estado, en esencia, debería buscar otros frentes para sufragar esa partida (Francia es ya uno de los países con mayor presión fiscal del mundo).

Por el momento todos los sindicatos del país salvo la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (de corte conservador), estudiantes, múltiples agentes sociales e incluso el Partido Comunista han llamado al paro nacional.
Un 8% de tu sueldo, a ahorro: el experimento de Reino Unido para salvar su sistema de pensiones
En Magnet
Un 8% de tu sueldo, a ahorro: el experimento de Reino Unido para salvar su sistema de pensiones

Se espera que hagan huelga infinidad de trabajadores de transporte y comunicaciones, profesores, magistrados, recogida de basuras y personal sanitario, estudiantes e incluso algunos departamentos policiales. Muchos políticos también están con ellos, además de los socialistas, y también por parte de los del Frente Nacional (Marine Le Pen, con un discurso obrerista, es una de las que más lo ha criticado, aunque no ha llamado a la unidad de partido).
Dl U422566 134

Tras su reelección, Emmanuel Macron tenía la intención de aterrizar su reforma de pensiones a finales de 2018 o principios de 2019, pero los gilets jaunes lo llevaron a posponer la cita varias veces. Querían un otoño tranquilo desde el Elíseo, pero el plan de presentar la propuesta definitiva antes del próximo 10 de diciembre anticipa unas navidades calientes.

En 1995 las huelgas de tres semanas de infinidad de sectores paralizaron París, supusieron la derrota política del ministro Alain Juppé, que intentó implantar un paquete de medidas liberales (entre ellas acabar con los mencionados regímenes especiales de los pensionistas) y el gobierno tuvo que dar marcha atrás en lo que supuso un punto de inflexión político total en Francia. 24 años después el péndulo de la historia pasa por el mismo punto, y falta por ver con qué efecto.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/12/2019 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 66 veces desde 05/12/2019
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE