![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
¿Saben por qué Cuba ha erradicado la desnutrición infantil severa? “El Mundo” nos desvela el secreto
VER VIDEO
cuyo guión es este texto e inserta tus
comentarios
http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/66659-isaben-por-que-cuba-ha-erradicado-la-desnutricion-infantil-severa-el-mundo-nos-desvela-el-secreto
Ver
este mismo video en Youtube
José
Manzaneda,
coordinador de Cubainformación.- Extraña leer en uno de
los diarios españoles de gran tirada, “El Mundo”, que en
“Cuba se ha erradicado la desnutrición aguda grave” en
niños y niñas (1). Esta frase, al final de un extenso
reportaje titulado “Guerra abierta contra la desnutrición
infantil” (en el mundo), bien parecería un elogio a las
políticas cubanas de protección de la infancia.
Pero
no.
El diario nos aclara muy bien quién ha conseguido dicho
éxito en la Isla: ha sido “el buen hacer de (los) centros
y de los voluntarios”… de Unicef.
Es
un
argumento ya clásico para escamonear los logros de ciertos
gobiernos “díscolos”. Tiempo atrás, otra importante
publicación española, la revista “XL Semanal”, endosaba
también a Unicef la reducción en Bolivia de la “mortalidad
infantil en un 45 por ciento en cinco años” (2). Por
supuesto, no hacía la menor referencia a que el Gobierno
de Evo Morales triplicó el presupuesto de salud pública
tras la nacionalización de los hidrocarburos; o a que la
cooperación sanitaria de Cuba en dicho país ha sido
esencial en el diseño de los nuevos planes de atención de
salud.
Es
la
propia Unicef, en sus informes "Progreso para la Infancia"
(3) y “Estado Mundial de la Infancia 2014” (4), quien
reconoce que Cuba es el único país sin desnutrición
infantil severa de América Latina (5). Pero en ningún
momento se atribuye la responsabilidad de dicho logro,
como hace el diario “El Mundo”. Al contrario, han sido
muchos los representantes de este organismo de Naciones
Unidas quienes -como el español Juan José Ortiz Bru- han
apuntado al esfuerzo y la “voluntad política” del Gobierno
cubano: “Cuba ha demostrado que, si hay voluntad política,
independientemente de la riqueza del país, la concreción
de los derechos de la infancia se puede manifestar
plenamente. Cuba es un ejemplo”, decía (6).
Algo
que
respaldaba, en un reciente programa de televisión, la
actual representante de Unicef en la Isla, la italiana
Anna Lucía D´Emilio (7): “Evidentemente Cuba está bastante
más adelante que otros países de la región, con tasas de
mortalidad infantil y de menores de cinco años que son muy
parecidas a las de países del Norte. (…) Cuba tiene mucho
que enseñar sobre lo que es la solidaridad, el apoyo a los
más necesitados, el valorar a la gente por lo que es y no
por lo que tiene, la honestidad: eso no se puede perder”.
La
labor
de Unicef en Cuba –igual que en Bolivia- es importante y
positiva (8). Pero no deja de ser un pequeño complemento a
los programas públicos en los que se inserta (9). El
reportaje de “El Mundo” refleja la labor de Unicef en
varios países del Sur -especialmente de África- donde las
políticas de Estado son muy débiles. No es el caso, desde
luego, de Cuba.
Y
alaba el papel de Unicef en Guatemala, donde “la mitad de
los menores de cinco años –leemos- padece desnutrición
crónica como consecuencia de los altos índices de
pobreza”. La pregunta es obvia: si en dos países vecinos,
como Guatemala y Cuba, actúa Unicef ¿cómo es que en uno
las cifras de desnutrición infantil son tan elevadas, y en
el otro ha sido erradicada?
En
su
“Programa país 2014-2018”, Unicef presenta sus líneas de
trabajo en colaboración con el Estado cubano, y señala
también carencias y problemas a superar (10). Entre los
cuales señala, por cierto, al bloqueo de EEUU que –nos
dice- “afecta (…) especialmente a la infancia y la adolescencia, y limita el acceso a
fuentes financieras internacionales”. Pero mencionar esto
ya sería demasiado para un medio como “El Mundo”.
(1) http://www.elmundo.es/yodona/2015/12/19/5672f8fce2704e70358b45ed.html
(2) http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/50660-como-utilizar-a-unicef-para-tapar-el-exito-del-gobierno-de-bolivia-en-la-reduccion-de-la-mortalidad-infantil
(3) http://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Progreso_infancia_2006.pdf
(4) http://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2015_Summary_Spanish_Web.pdf
(5) http://criterio.hn/unicef-confirma-que-cuba-tiene-0-de-desnutricion-infantil/
(6) http://www.unicef.org/lac/media_20794.htm
(7) https://www.youtube.com/watch?v=actzhiz_6qk
(8) http://www.ecured.cu/Fondo_de_las_Naciones_Unidas_para_la_infancia_en_Cuba
(9) https://www.youtube.com/watch?v=VA5NULapJJA
(10) http://www.unicef.org/about/execboard/files/2013-PL2-Cuba_CPD-final_approved-Spanish.pdf
Además, recomendamos la
publicación de estos videos recientes de
Cubainformación TV: