Colaboraciones externas
Reproducimos el siguiente post como colaboración externa que nos ha llegado. Aunque no es lo habitual, desde el comienzo de nuestra andadura el blog está abierto a este tipo de colaboraciones siempre que no choquen con la línea editorial del blog (lo cual es legítimo y comprensible).
La negrita es añadido nuestro, lo mismo que la imagen de cabecera; no así las capturas de pantalla, que son del autor. La cursiva también es del autor.
_____________________
Así se manipula una encuesta para Podemos que paga el diario Público
Por Fermín Balboa
Idea Nómina
Data, es dentro del sector de las empresas de investigación social y de
opinión, una bandera de conveniencia. No busquen ustedes página web de la misma
en Internet. El nombre con el que aparece en los medios de comunicación cuando
realiza una encuesta es el de otra empresa previamente registrada, Sondea
Investigación Social S.L., que ya ha “trabajado” en ocasiones anteriores para
el diario digital publico.es. Pero cuando llama a los hogares españoles para
realizar sus encuestas telefónicas se identifica como Idea Nómina Data.
Para que
quede claro que hablamos de la misma empresa con dos nombres distintos, aquí
tienen ustedes la correspondiente captura de pantalla del portal Einforma,
dedicado a la presentación de informes empresariales:
¿Por qué este
baile de nombres? Porque se trata de una empresa cuyos directivos son
militantes de Podemos, lo cuál ensombrece bastante la credibilidad de la misma y
la neutralidad en el tratamiento de los datos de las encuestas preelectorales
realizadas.
Si buscan
ustedes referencias o historial de la empresa Idea Nómina Data encontrarán como
administrador único a Victor Rey García, perteneciente al equipo de Análisis
Político y Social de Podemos.
Llamativamente,
el 27 de Mayo del pasado año, Público daba una noticia titulada “La encuesta de
Sondea en 'Público' fue la que más se acercó a los resultados reales”. En ella
se presentaba a Carolina Bescansa, dirigente ya entonces de Podemos -fue una de
las personas que registró la marca en el Ministerio del Interior- y actual
secretaria de Análisis Político y Social de Podemos, como la directora de
Sondea Investigación Social, la empresa encargada de dicho estudio y de otro
que está publicando dicho medio digital desde este domingo 26 de Abril.
Aquí vemos
el dato que vincula a la señora Bescansa con Sondea Investigación Social, la
marca madre de Idea Nómina Data.
Por si no
quedara claro que Carolina Bescansa es la directora de Sondea Investigación
Social, Público repite este dato en otra noticia posterior. Y lo hace en una
noticia titulada “Un frente IU-Podemos podría gobernar en 12 grandes ciudades”:
Y ahora vayamos
al asunto de la última encuesta de Idea-Sondea que está publicando el digital
público desde el domingo 26 de Abril, cuyo trabajo de campo fue realizado entre
los días 15 y 25 de este mes.
Que la
empresa encuestadora se identifica como Idea Nómina Data no debe dejar duda
alguna:
Si no
resultase un tanto infantil el uso de los colores corporativos de Podemos en la
cabecera de la encuesta, sería hasta tierna tanta “ingenuidad”.
Pero esa
ternura se disuelve cuando se constata el modo en el que, ya no a nivel de
cocina y sus platos sino de los “entrantes”, se manipula la encuesta para
predirigir la mente del encuestado en determinada dirección de determinado
partido/s y no evitar que se “disperse” hacia otros.
[Pulsar con el ratón sobre la imagen para verla en mayor tamaño] |
Tras una
serie de preguntas relacionadas con el clima político en la Comunidad de
Madrid, resulta llamativo que la primera pregunta que apunta en la dirección de
simpatía política, previa a la intención de voto, sea una en la que se pregunta
por “qué gobierno de la Comunidad de Madrid los afrontaría mejor (los problemas
que luego son leídos): un gobierno del PP en la Comunidad, un gobierno del PSOE
en la Comunidad o un gobierno de Podemos en la Comunidad”.
En un
contexto político en el que hay cuatro partidos en liza prácticamente empatados
en cuanto a intención de voto a nivel nacional y madrileño, ¿por qué reducir a
tres los específicamente mencionados y no abrir el abanico a más? ¿Por qué
excluir al primer de todos ellos a una opción como IU, que hoy aún mantiene una
importante representación parlamentaria en la Comunidad de Madrid? ¿Por qué no
mencionar un cuarto competidor, como es Ciudadanos, que tiene una altísima
intención de voto en Madrid? ¿Porqué dejar a UPyD, que tiene representación
parlamentaria en la Comunidad de Madrid, reducida al genérico “otros”? Dadas
las dudas señaladas, ¿no habría sido mucho más correcto, y sobre todo menos
manipulador, plantear la pregunta de modo más abierto- “Ahora voy a mencionarle
algunos temas que preocupan a algunas personas en la Comunidad de Madrid. Me gustaría
que me dijera en relación a cada uno de estos problemas, qué partido de la
Comunidad de Madrid los afrontaría mejor”- y que la respuesta fuese espontánea?
Al fin y al cabo, meter a Podemos junto con Ciudadanos y todos los partidos que
ahora mismo tienen representación en el Parlamento de Madrid no es tan
complicado, ni siquiera a nivel de tratamiento y análisis posterior de los
datos.
Podemos está
perdiendo fuelle a gran velocidad y lo sabe. Sabe que ya no está instalada como
marca electoral en primer lugar en la intención de voto de la gran mayoría de
los electores, como así lo demuestran todas las encuestas previas. Si esta
encuesta hubiera tenido un destino privado, el del propio partido, la
importancia de plantear la pregunta tal y cómo se ha formulado hubiera sido
escasa, salvo la de que seguramente obtendría una desviación de la intención de
voto tal que los resultados del próximo 24 de Mayo fueran muy distintos a los
esperados en esta encuesta.
Pero cuando
la encuesta ha sido realizada para ser publicada en un medio de difusión con
importante nivel de seguimiento, como es el caso de publico.es, y que será
reproducida en redes sociales y otros medios (La Sexta y Cuatro en primer
lugar), la intención de reducir sólo a tres, una pregunta que tiene valor de
filtro previo a las siguientes de valoración de partidos, líderes e intención
de voto, es un ejemplo de clara manipulación desde el momento de su diseño. La
intención es crear en la mente del encuestado, y después en el lector de la
noticia, una reducción de las opciones de voto con posibilidades, primando con
ello a Podemos, junto al PP y el PSOE. Sabido es que el mecanismo del llamado
“voto útil” actúa muy poderosamente en los electores reales y potenciales y la
difusión de una encuesta amañada de este modo lo refuerza gravemente.
Esto sin
entrar en el asunto de cómo habrán sido “cocinados” los datos extraídos de la
encuesta. Y Público, que conocía previamente, porque todo cliente exige tener
en sus manos previamente antes del inicio del trabajo de campo el diseño de la
encuesta, ha pagado por ello ¿Ignorancia? NO, una evidencia más de cómo los
medios de comunicación han elevado a Podemos a una situación electoral a la que
jamás, ni en sus sueños más optimistas, hubiera llegado por sí solo.
Fermín Balboa
Para blog del viejo topo
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/04/2015 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:





Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 376 veces desde 29/04/2015
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos

Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML

Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org


Novedades
¡





Recomendado reproducir material citando su procedencia.


Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org


NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA




El humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes 
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS,
APÁRCALO PARA SIEMPRE
