Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Convocatorias -  Mujer / Feminismo -  Literatura y otras Artes

Título: teatro lunes 9 - A SALVO. DIÁLOGOS DE REFUGIADOS - Rosa Elena, de El Salvador, refugiada y víctima de violencia de género- Enlace 1

Texto del artículo:

obra teatro lunes 9 - A SALVO. DIÁLOGOS DE REFUGIADOS - Rosa Elena, de El Salvador, refugiada y víctima de violencia de género



















**  Le Monde diplomatique en español  **









  


Lunes, 9 de marzo a las 19.30h








A SALVO. DIÁLOGOS DE REFUGIADOS 





Rosa Elena, de El Salvador, refugiada y víctima de violencia de género 















¿Puede el teatro dar cuenta fiel de un fragmento
hiriente de la realidad a través de propuestas comprometidas también
con lo artístico? Con el ciclo teatral 
A SALVO. DIÁLOGOS DE REFUGIADOS,
organizado desde Nuevo Teatro Fronterizo, La Casa Encendida, Le Monde
diplomatique en español, y con la colaboración de la Comisión Española
de Ayuda al Refugiado (CEAR), nos proponemos dar forma dramática y
escénica a un conjunto de casos singulares de personas refugiadas que,
en nuestro país, viven el drama de rehacer sus vidas, reconstruir su
identidad, recuperar su dignidad… a la espera de poder regresar a sus
países cuando su vida no corra peligro.






Si el pasado 16 de febrero representamos la
historia de Ahmed, un joven palestino refugiado en España, en esta nueva
sesión de lecturas dramatizadas [lunes 9 de marzo a las 19.30h]
llevaremos a escena la historia de Rosa Elena Lovos, una mujer
salvadoreña que tuvo que huir de su país y de la violencia de género que
sufría para refugiarse en España. Una vez finalizada la representación
abriremos un coloquio con el público que será moderado por Mª Ángeles
Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis (Asociación de
Mujeres Juristas).






La violencia de género ocupa noticias y fatales
estadísticas a diario en nuestro país. Pero hay lugares donde esta
agresión contra las mujeres alcanza límites que justifican el estatuto
de refugiado para aquellas que consiguen huir. Este es el caso de Rosa
Elena. Con tan solo 15 años dio a luz a su primer hijo. Consiguiendo
sobreponerse a la repudia y humillación social que supuso, conoce pronto
al que será su pareja. Un hombre aparentemente bueno que en la
intimidad de la convivencia la introduce en un día a día de maltrato,
vejaciones y drogas. Escapar de El Salvador y poder asentarse en España
ha sido para Rosa Elena una decisión de vida o muerte.






“A salvo: diálogos de refugiados" es un proyecto
de Nuevo Teatro Fronterizo, Le Monde diplomatique en español y La Casa
Encendida. Los testimonios llevados a escena corresponden a personas
refugiadas atendidas por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
(CEAR).






Inspiradora de la historia: Rosa Elena Lovos de Depaul


Dramaturgia: Itziar Pascual


Dirección: Carlos Aladro


Reparto: Sara ReisMontse DíezMon Ceballos


Moderadora: Mª Ángeles Jaime de Pablo, vicepresidenta de la Asociación Themis





Coordina: La Casa Encendida, Le Monde diplomatique en español, Nuevo Teatro Fronterizo


Colabora: Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)





Lugar: 


Auditorio | La Casa Encendida | Ronda de Valencia, 2 | Madrid 


(cómo llegar)


Fecha y hora: 


Lunes, 9 de marzo | 19:30h


Entrada: 


Gratuita. Las entradas podrán recogerse desde dos horas antes en el Punto de Información.








Más información:


http://www.monde-diplomatique.es/?url=mostrar/pagLibre/?nodo=aa05eace-9938-4edf-9601-f6c426a75311


http://www.lacasaencendida.es/es/eventos/sesion-2-rosa-elena-el-salvador-refugiada-y-victima-violencia-genero-4271











No hay comentarios:
































Gaceta Sindical. Consejo Confederal aprueba código ético CCOO






Gaceta Sindical. Consejo Confederal aprueba código ético CCOO


Te enviamos el último número de Gaceta Sindical en el que informamos de la reunión
del Consejo Confederal que, con carácter extraordinario y ampliado a 400 personas,
se ha celebrado hoy, 4 de marzo, para debatir y aprobar el documento“Medidas para
reforzar las mejores prácticas
de gobierno y control en CCOO” (más conocido como Código Ético de CCOO), con las que
se mejora la transparencia y el control de la actuación el sindicato.



http://www.ccoo.es/comunes/recursos/1/pub147903_Gaceta_Sindical_n_232__Consejo_Confederal_aprueba_Codigo_etico_CCOO.pdf












Garzón detalla la propuesta de Trabajo Garantizado







Garzón detalla la propuesta de Trabajo Garantizado con el objetivo de "crear un millón de puestos de trabajo" con un coste inferior al 1% del PIB













TRABAJADORA Nº 53













TRABAJADORA Nº 53





último número de la revista Trabajadora (53, marzo de 2015).




un cordial saludo.


puede consultarse
aquí:


SUMARIO



página 6/ POR AQUÍ



Industria, igualdad y conciliación, de Isabel Rodero



Otra mirada, de Delia Lizana



Asamblea de delegadas en Sevilla, de Teresa García



SIAD: información y atención, de Alba García



página 8/ EMPLEO



Desempleadas en peor situación, de Eva Antón



Brecha salarial: impacto y repercusión de género, de Susana Brunel



página 10/ ENTREVISTA



Entrevista a Isabel Iglesias (Comité Intercentros de El Corte Inglés), de
Carmen Briz



página 13/ GENERACIÓN XXI



Espacio joven, de Irene Cuartero



página 14/ PUBLICACIONES Y LIBROS



Colaboraciones de Goyi Cebrián, María José Gutiérrez, Ana Latas y Carmen
Briz



página 20/ CIBERFEMINISTAS



Las princesas también friegan, de Mabel Pérez



Página 21/ EN UN MUNDO GLOBALIZADO



Jornada internacional en Toledo, de Eva Antón



Las mujeres no queremos ser pactadas sino pactantes, de Consuelo
Vidal



página 23/ SOCIEDAD



Una mirada sin espejo, de Ana Martínez



Recortes: mujeres, ¿daño colateral?, de Elisabeth García



página 25/ DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO



Gestionar denuncias por discriminación en el empleo, de Ximo Cádiz



página 27/ GUÍA PARA NO PERDERSE



Ensayo/ Malditas, de Carmen Briz



Documental/ Exiliadas, de Enrique Arce



Ensayo/ Sostenibilidad con igualdad, de Eva Antón



Cómic/ Enjambre, de Empar Pablo



página 29/ SALUD



VIH y derechos humanos, de Silvia Espinosa



Limpiadoras y túnel carpiano, de Jaime González



página 31/ UN SINDICATO DE HOMBRES Y MUJERES



Elvira, marcharte tan pronto, eso no se hace, de Pilar Morales



Revista Trabajadora



Secretaría Confederal de
la Mujer e Igualdad de CCOO




facebook

Generando redes de solidaridad entre mujeres. Nuestro muro continuará
compartiendo informaciones (que nos hagan llegar) y que ayuden a conseguir un
mundo más equitativo entre géneros.



twitter