![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
“La República(Dos intervenciones públicas de Miguel Pastrana*. Febrero de
2015)
(Intervención en el II Encuentro Estatal de Cargos
Públicos por la República, celebrado en el Ateneo de Madrid el 14 de febrero de
2015)
Republicanos y republicanas:
Vuestros iguales que, en este Ateneo, responden al Ejemplo histórico de
Juan Negrín, os damos la fraternal bienvenida. Por vez segunda, nos es grato
servir de anfitriones al Encuentro Estatal de Cargos Públicos por la República.
(UNOS APUNTES SOBRE CULTURA Y REPÚBLICA)
Es cierto que estamos en un lugar pleno de reminiscencias de la trayectoria
republicana de nuestro país, lo cual dice, de sus mayores aspiraciones
democráticas y de sus más elevados ideales de Progreso, la Cultura, el Arte y
las Ciencias, mediante.
Aquí, como ahora nosotros, estuvieron, ya lo sabéis, Pi y Margall, Nicolás
Salmerón, Manuel Azaña, Clara Campoamor... Pero también, Albert Einstein, Pablo
Picasso, María Zambrano, Miguel Hernández... No llegaría la mañana para mentar
nombres que son Referencia de cuanto de mejor puede dar de sí el Ser Humano en
el campo de la creación. Mas no sólo quiero hacer reseña a individualidades, y
señalar, por ejemplo, que en este Ateneo Científico, Literario y Artístico de
Madrid, en el siglo XIX y cuando no existía en España nada parecido a la
Educación universal, ya se impartía Enseñanza nocturna a los obreros.
El Comité Revolucionario -que así se autodenominaba- que impulsó la II
República española, se forjó -eso también lo sabéis- en este Ateneo.
Y no es sólo pasado: además de hoy, el I Encuentro Estatal de Cargos
Públicos por la República, lo atestigua. Y otros muchos actos, iniciativas y
presentaciones, que han tenido -y continúan teniendo- aquí lugar.
Hay una la cual quiero ahora referir, por su trascendencia ulterior: la
rueda de prensa de convocatoria de la Manifestación del 15 de mayo de 2011, que
dio origen al 15-M, y se realizó aquí el día 11 de mayo de ese año.
Esto que comento, no lo hago sólo por poner en significación este lugar,
este Ateneo, de múltiples convergencias, y de sinergias, que han tenido reflejo en los avances socio-culturales
del país en los últimos 200 años (el primer Ateneo, no en esta ubicación, sino
a unas calles de distancia, fue fundado por los partidarios de Rafael de Riego
en 1820)
(LA LUCHAS SOCIALES DEL MOMENTO ACTUAL DEBEN CONECTAR CON LA REPÚBLICA Y
LA MEMORIA EFECTIVA DE QUIENES NOS PRECEDIERON EN LA LUCHA)
Yo he querido, también, exponer estos nombres y estos hechos -sólo
algunos entre muchos posibles-, para situarlos en comunicación y continuidad,
viendo así "que todo está conectado" y nada surge de la nada. Hay
siempre unos anclajes muy hondos, historia y lucha previa, sin los cuales -así
lo pensamos aquí al menos los de Negrín,
y ya habéis visto que no sin perspectiva-; sin los cuales, decía, sin esos
anclajes, historia y continuidad con las luchas anteriores en el tiempo, no se
pueden -en nuestra opinión- abordar con la profundidad suficiente las
soluciones de raíz social, regeneracionista y democrática, que España necesita.
Esa profundidad y ese calado;
cuanto nos conecta con quienes nos precedieron en la perenne tarea de un futuro
mejor, es la República. Nosotros -como vosotros; como ellos y ellas- no tenemos miedo a llamarla por su nombre: la República.
Y a exigirla y enarbolar su bandera.
(SI NO GANAMOS UNA REPÚBLICA DIGNA DE TAL NOMBRE PARA ESTE PAÍS, CUANTO
ASPIRAMOS A GANAR SERÁ INSUFICIENTE Y DURARÁ POCO)
He dicho exigirla. Como se
exige lo necesario. Porque lo es: la Garantía de que las conquistas sociales y
democráticas a las cuales, legítimamente, aspiramos, no sólo serán posibles,
sino duraderas. Irreversibles. No flor de un día o de una Legislatura. Un cambio de Régimen: eso necesita este
país, y eso es la República; el fin de de la impunidad del Franquismo que a
través de la Monarquía impuesta y hereditaria, ha conducido a este país al
desastre. ¡Y continuará haciéndolo periódicamente en tanto no la derroquemos! y
traigamos juntos -nosotros, vosotros y ellos,
quienes nos precedieron-; juntos,
traigamos la República a este país.
Que ninguna humana inmediatez, que ninguna táctica electoral, solape,
oculte y desvirtúe ese objetivo irrenunciable.
Sólo eso, compañeros y compañeras servidores de
lo público, os pedimos los viejos -permitidme
que yo me incluya ahí, con
independencia de mis años-; los viejos republicanos del Ateneo, sabedores, como sabemos, de que estáis por la
labor; por la República.
¡Que Viva siempre!
(Intervención en Acto de Aniversario de la Batalla del Jarama, celebrado
en el Ateneo de Madrid el 20 de febrero de 2015)
Buenas tardes.
Mi presencia en este acto, por cuestiones de agenda de trabajo, ha de
ser, yo lo lamento, forzadamente breve. Empero, sí quiero transmitir, en
representación de la Agrupación republicana "Juan Negrín" de este
Ateneo de Madrid, nuestro saludo y adhesión a los actos de Homenaje a quienes
dieron su vida por la Libertad, por la República, en la Batalla del Jarama.
Sé que, cuando termine esta intervención, puedo ir tranquilo a cumplir
otros deberes que me tocan en esta Casa, pues aquí quedan -quedáis- personas de entera confianza; amigos y amigas de las
Brigadas Internacionales, del Ateneo de Madrid -como venís demostrándolo- y,
por supuesto, de la República.
(NO SE PUEDE CONSTRUIR UN FUTURO DE JUSTICIA SIN RESOLVER EL PASADO DE
IMPUNIDAD DEL FRANQUISMO Y SUS CRÍMENES)
No quiero terminar, sin señalar la importancia de iniciativas,
homenajes, remembranzas... como estos. Su significación humana, cultural, y política, profundas.
Es necesaria la Memoria, siempre, para tener un presente con dignidad;
con verdad y con justicia. Para un futuro, por ejemplo, en el cual los crímenes
del franquismo no sigan impunes, y el Pueblo español sea dueño real de su
destino; libre de imposiciones y tutelas dinásticas. De vasallaje.
(LA BANDERA TRICOLOR DE LA REPÚBLICA ES LA BANDERA LEGÍTIMA DE ESPAÑA)
Algunas banderas -vengo a
concluir, amigos y amigas-, aun viniendo del
pasado (¿qué no lo viene a fin de cuentas?) simbolizan, representan, y son, parte esencial, irrenunciable, del porvenir mejor que
deseamos, tanto para nosotros, como para nuestros descendientes.
Hoy aquí, con independencia de las edades, distintas, de cada uno de los
presentes, está -yo lo creo- la juventud. Atemporal.
Como lo es esta bandera de la República, y su
aspiración, a la que no hemos renunciado, ni renunciaremos -lo diga quien lo diga- nunca.
Gracias. ¡Viva la República!
* Miguel Pastrana es miembro de la Dirección
Federal de la asociación Unidad Cívica por la República (UCR) y la Agrupación
Ateneísta “Juan Negrín”
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 05/03/2015 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML