Secciones: Legislación - Memoria Histórica - República Española, La Tercera y SocialistaTítulo: Calendario republicano de pared para 2014 a color, en PDF- Enlace 1 Texto del artículo:

Calendario republicano de pared para 2014 a color, en PDF.
Elaborado por camaradas del País Valenciá del PCE, Esquerra Unida y agrupaciones republicanas.
Portada de Machado, Lorca, Juan Ramón Jiménez, Miguel Hernández
Citas y fragmentos de poemas y canciones como
La dictadura se presenta acorazada porque ha de vencer. La democracia se presenta desnuda porque ha de convencer. Antonio Gala
Ya no hay locos de León Felipe
Fue en España donde los hombres aprendieron que es posible tener razón…. Y aun así, sufrir la derrota. Juan Negrin
Vientos del pueblo me llevan de Miguel Hernández
¿Por qué no lleváis dispuesta contra toda villanía una hoz de rebeldía y un martillo de protesta? M. Hernández
A SANCHO PANZA (Gabriel Celaya)
Españolito que vienes al mundo
Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar. Marcelino Camacho
Primero se llevaron a los judíos, pero como yo no era judío,
No me importó. Después se llevaron a los comunistas, pero como yo no era comunista,
Tampoco me importó. Luego se llevaron a los obreros, pero como yo no era obrero
Tampoco me importó. Más tarde se llevaron a los intelectuales,
Pero como yo no era intelectual,
Tampoco me importó. Después siguieron con los curas, pero como yo no era cura,
Tampoco me importó. Ahora vienen a por mí, pero ya es demasiado tarde.
Bertolt Brecht
Sangre que no se desborda. Juventud que no se atreve. Ni es sangre, ni es juventud, ni relucen, ni florecen. Cuerpos que nacen vencidos, vencidos y grises
mueren. M. Hernández
A Galopar, de Rafael Alberti
Las tierras, las tierras, las tierras de España,
las grandes, las solas, desiertas llanuras. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, al sol y a la luna.
¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!
A corazón suenan, resuenan, resuenan las tierras de España, en las herraduras. Galopa, jinete del pueblo, caballo cuatralbo, caballo de espuma.
¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie; que es nadie la muerte si va en tu montura. Galopa, caballo cuatralbo, jinete del pueblo, que la tierra es
tuya.
¡A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar!
MIGUEL HERNÁNDEZ
Para la libertad sangro, lucho, pervivo. Para la libertad, mis ojos y mis manos, como un árbol carnal, generoso y cautivo, doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas, y entro en los hospitales, y entro en los algodones como en las
azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos de los que han revolcado su estatua por el lodo. Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos, de mi casa, de
todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan, ella pondrá dos piedras de futura mirada y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida. Porque soy como el árbol talado, que retoño: porque aún tengo la vida.
George Brassens:
En mi pueblo sin pretensión Tengo mala reputación, Haga lo que haga es igual Todo lo consideran mal
Yo no pienso pues hacer ningún daño Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No, a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe. Todos todos me miran mal Salvo los ciegos es natural.
Cuando la fiesta nacional Yo me quedo en la cama igual, Que la música militar Nunca me supo levantar.
En el mundo pues no hay mayor pecado Que el de no seguir al abanderado.
Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos me muestran con el dedo Salvo los mancos, quiero y no
puedo.
“La mala reputación”
Si en la calle corre un ladrón Y a la zaga va un ricachón Zancadilla doy al señor Y aplastado el perseguidor Eso sí que sí que será una lata Siempre tengo yo
que meter la pata.
Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Y a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos tras de mí a correr Salvo los cojos, es de creer.
No hace falta saber latín Yo ya sé cuál será mi fin, En el pueblo se empieza a oír, Muerte, muerte al villano vil, Yo no pienso pues armar ningún lío Con que
no va a Roma el camino mío,
No a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe No a la gente no gusta que Uno tenga su propia fe Todos vendrán a verme ahorcar, Salvo los ciegos, es
natural.
El niño yuntero Carne de yugo, ha nacido más humillado que bello, con el cuello perseguido por el yugo para el cuello. Nace, como la herramienta, a los
golpes destinado, de una tierra descontenta y un insatisfecho arado. Entre estiércol puro y vivo de vacas, trae a la vida un alma color de olivo vieja ya y
encallecida. Empieza a vivir, y empieza a morir de punta a punta levantando la corteza de su madre con la yunta. Empieza a sentir, y siente la vida como una
guerra, y a dar fatigosamente en los huesos de la tierra. Contar sus años no sabe, y ya sabe que el sudor es una corona grave de sal para el labrador.
Trabaja, y mientras trabaja masculinamente serio, se unge de lluvia y se alhaja de carne de cementerio. A fuerza de golpes, fuerte, y a fuerza de sol,
bruñido, con una ambición de muerte despedaza un pan reñido. Cada nuevo día es más raíz, menos criatura, que escucha bajo sus pies la voz de la sepultura. Y
como raíz se hunde en la tierra lentamente para que la tierra inunde de paz y panes su frente. Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina, y su
vivir ceniciento resuelve mi alma de encina. Le veo arar los rastrojos, y devorar un mendrugo, u declarar con los ojos que por qué es carne de yugo.
Me da su arado en el pecho, y su vida en la garganta, y sufro viendo el barbecho tan grande bajo su planta. ¿Quién salvará a este chiquillo menor que un
grano de avena? ¿De dónde saldrá el martillo verdugo de esta cadena? Que salga del corazón de los hombres jornaleros, que antes de ser hombres son y han sido
niños yunteros. Miguel Hernández
LO MEJOR ES EL PUEBLO
En España lo mejor es el pueblo. Por esos la heroica y abnegada defensa de Madrid, que ha asombrado al mundo a mi me conmueve, pero no me sorprende. Siempre
ha sido lo mismo. En los trances duros los señoritos-nuestros barinas-invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera. Pero la compra con su
sangre y la salva. En España no hay modo de ser persona bien nacida sin amar el pueblo. La democracia es entre nosotros un deber elmentalísimo de gratitud
Antonio Machado
En España de cada diez cabezas,
Nueve embisten. Y una piensa
ESPAÑA POBRE POR CULPA DE LOS RICOS
Malditos los que un día no miraron, malditos ciegos malditos, los que no adelantaron a la solemne patria el pan sino las lágrimas, malditos uniformes
manchados y sotanas de agrios, hediondos perros de cueva y sepultura. La pobreza era por España Como caballos llenos de humo, como piedras caídas del
manantial de la desventura, tierras cereales sin abrir, bodegas secretas de azul y estaño, ovarios, puertas, arcos cerrados, profundidades que querían parir,
todo estaba guardado por triangulares guardias con escopeta, por curas de color de triste rata, por lacayos del rey de inmenso culo.
España dura, país manzanar y pino, te prohibían tus vagos señores: A no sembrar, a no parir las minas, a no montar las vacas, al ensimismamiento de las
tumbas, a visitar cada año el monumento de Cristóbal el marinero, a relinchar discursos con macacos venidos de América, iguales en „posición social” y
podredumbre. No levantéis escuelas, no hagáis crujir la cáscara terrestre con arados, no llenéis los graneros de abundancia trigal: rezad, bestias, rezad,
que un dios de culo inmenso como el culo del rey os espera: “Allí tomaréis sopa, hermanos míos”. PABLO NERUDA
HIMNO A LAS GLORIAS DEL PUEBLO EN GUERRA Maldición Patria surcada, juro que en tus cenizas nacerás como flor de agua perpetua, juro que de tu boca de sed
saldrán al aire los pétalos del pan, la derramada espiga inaugurada. Malditos sean, malditos, malditos los que con hacha y serpiente llegaron a tu arena
terrenal, malditos los que esperaron este día para abrir la puerta de la mansión al moro y al bandido: ¿Qué habéis logrado? Traed, traed la lámpara, ved el
suelo empapado, ved el huesito negro comido por las llamas, la vestidura de España fusilada. Malditos los que un día no miraron, malditos ciegos malditos,
los que no adelantaron a la solemne patria el pan sino las lágrimas, malditos uniformes manchados y sotanas de agrios, hediondos perros de cueva y sepultura
PABLO NERUDA
La ley es inexorable, como los perros: no ladra más que al que va mal vestido.
Pio Baroja
A UN POETA MUERTO
(a Federico García Lorca)
Así como en la roca nunca vemos La clara flor abrirse, Entre un pueblo hosco y duro No brilla hermosamente
El fresco y alto ornato de la vida. Por esto te mataron, porque eras Verdor en nuestra tierra árida Y azul en nuestro oscuro aire. Leve es la parte de la
vida Que como dioses rescatan los poetas. El odio y destrucción perduran siempre Sordamente en la entraña Toda hiel sempiterna del español terrible, Que
acecha lo cimero Con su piedra en la mano. Triste sino nacer Con algún don ilustre Aquí, donde los hombres En su miseria sólo saben El insulto, la mofa, el
recelo profundo Ante aquel que ilumina las palabras opacas Por el oculto fuego originario. La sal de nuestro mundo eras, Vivo estabas como un rayo de sol, Y
ya es tan sólo tu recuerdo Quien yerra y pasa, acariciando El muro de los cuerpos Con el dejo de las adormideras Que nuestros predecesores ingirieron A
orillas del olvido..
Si tu ángel acude a la memoria, Sombras son estos hombres Que aún palpitan tras las malezas de la tierra; La muerte se diría Más viva que la vida Porque tú
estás con ella, Pasado el arco de tu vasto imperio, Poblándola de pájaros y hojas Con tu gracia y tu juventud incomparables. Aquí la primavera luce ahora.
Mira los radiantes mancebos Que vivo tanto amaste Efímeros pasar junto al fulgor del mar. Desnudos cuerpos bellos que se llevan Tras de sí los deseos Con su
exquisita forma, y sólo encierran Amargo zumo, que no alberga su espíritu Un destello de amor ni de alto pensamiento. Igual todo prosigue, Como entonces, tan
mágico, Que parece imposible La sombra en que has caído. Mas un inmenso afán oculto advierte Que su ignoto aguijón tan sólo puede Aplacarse en nosotros con
la muerte, Como el afán del agua, A quien no basta esculpirse en las olas, Sino perderse anónima En los limbos del mar. Pero antes no sabías La realidad más
honda de este mundo: El odio, el triste odio de los hombres, Que en ti señalar quiso Por el acero horrible su victoria, Con tu angustia postrera Bajo la luz
tranquila de Granada, Distante entre cipreses y laureles, Y entre tus propias gentes Y por las mismas manos Que un día servilmente te halagaran.
Para el poeta la muerte es la victoria; Un viento demoníaco le impulsa por la vida, Y si una fuerza ciega Sin comprensión de amor Transforma por un crimen A
ti, cantor, en héroe, Contempla en cambio, hermano, Cómo entre la tristeza y el desdén Un poder más magnánimo permite a tus amigos En un rincón pudrirse
libremente. Tenga tu sombra paz, Busque otros valles, Un río donde del viento Se lleve los sonidos entre juncos Y lirios y el encanto Tan viejo de las aguas
elocuentes, En donde el eco como la gloria humana ruede, Como ella de remoto, Ajeno como ella y tan estéril. Halle tu gran afán enajenado El puro amor de un
dios adolescente Entre el verdor de las rosas eternas; Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra, Tras de tanto dolor y dejamiento, Con su propia
grandeza nos advierte De alguna mente creadora inmensa, Que concibe al poeta cual lengua de su gloria Y luego le consuela a través de la muerte.
Luis Cernuda
Poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo, ni la flor de un solo huerto. Que sean todos los pueblos y todos los huertos nuestros.
León Felipe
Me llamarán
Me llamarán, nos llamarán a todos. Tú, y tú, y yo, nos turnaremos, en tornos de cristal, ante la muerte. Y te expondrán, nos expondremos todos a ser trizados
¡zas! por una bala. Bien lo sabéis. Vendrán por ti, por ti, por mí, por todos. Y también por ti. (Aquí no se salva ni dios, lo asesinaron.) Escrito está. Tu
nombre está ya listo, temblando en un papel. Aquél que dice: abel, abel, abel...o yo, tú, él...
EN EL PRINCIPIO
Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra. Si he sufrido la sed, el
hambre, todo lo que era mío y resultó ser nada, si he segado las sombras en silencio, me queda la palabra. Si abrí los labios para ver el rostro puro y
terrible de mi patria, si abrí los labios hasta desgarrármelos, me queda la palabra.
Blas de Otero
Sólo el que sabe es libre y más libre el que más sabe. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas. M. de Unamuno
Palabras
Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.
Hija mía, es mejor vivir con la alegría de los hombres, que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada, te sentirás perdida o sola, tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto, que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
Un hombre sólo, una mujer así, tomados de uno en uno, son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti, cuando te escribo estas palabras, pienso también en otros hombres.
Tu destino está en los demás, tu futuro es tu propia vida, tu dignidad es la de todos.
para Julia
Otros esperan que resistas, que les ayude tu alegría, tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares, tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.
Perdóname, no sé decirte nada más, pero tú comprende que yo aún estoy en el camino.
Y siempre, siempre, acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso.
José Agustín Goytisolo
Por mi mala cabeza,
Por mi mala cabeza yo me puse a escribir. Otro, por mucho menos, se hace Guardia Civil.
Por mi mala cabeza creí en la libertad. Otro respira incienso las fiestas de guardar.
Por mi mala cabeza contra el muro topé. Otro levantó el muro con los cuernos, tal vez.
Por mi mala cabeza sólo digo verdad. Por mi mala cabeza me descabezarán.
José Agustín Goytisolo
Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir. Federico Engels
LETRILLA La pobreza
Pues amarga la verdad, Quiero echarla de la boca; Y si al alma su hiel toca, Esconderla es necedad. Sépase, pues libertad Ha engendrado en mi pereza La
Pobreza.
¿Quién hace al tuerto galán Y prudente al sin consejo? ¿Quién al avariento viejo Le sirve de Río Jordán? ¿Quién hace de piedras pan, Sin ser el Dios
verdadero El Dinero.
¿Quién con su fiereza espanta El Cetro y Corona al Rey? ¿Quién, careciendo de ley, Merece nombre de Santa? ¿Quién con la humildad levanta A los cielos la
cabeza? La Pobreza.
SATÍRICA
El dinero
¿Quién los jueces con pasión, Sin ser ungüento, hace humanos, Pues untándolos las manos Los ablanda el corazón? ¿Quién gasta su opilación Con oro y no con
acero? El Dinero.
¿Quién procura que se aleje Del suelo la gloria vana? ¿Quién siendo toda Cristiana, Tiene la cara de hereje? ¿Quién hace que al hombre aqueje El desprecio y
la tristeza? La Pobreza.
¿Quién la Montaña derriba Al Valle; la Hermosa al feo? ¿Quién podrá cuanto el deseo, Aunque imposible, conciba? ¿Y quién lo de abajo arriba Vuelve en el
mundo ligero? El Dinero.
Francisco de Quevedo y Villegas
Don Quijote soy, y mi profesión la de andante caballería. Son mis leyes, el deshacer entuertos, prodigar el bien y evitar el mal. Huyo de la vida regalada,
de la ambición y la hipocresía, y busco para mi propia gloria la senda más angosta y difícil.
Mario Benedetti
Seré curioso
En una exacta foto del diario señor ministro del imposible
vi en pleno gozo y en plena euforia y en plena risa su rostro simple
seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe
de su ventana se ve la playa pero se ignoran los cantegriles
tienen sus hijos ojos de mando pero otros tienen mirada triste
aquí en la calle suceden cosas que ni siquiera pueden decirse
los estudiantes y los obreros ponen los puntos sobre las íes
por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe
usté conoce mejor que nadie la ley amarga de estos países
ustedes duros con nuestra gente por qué con otros son tan serviles
cómo traicionan el patrimonio mientras el gringo nos cobra el triple
cómo traicionan usté y los otros los adulones y los seniles
por eso digo señor ministro de qué se ríe de qué se ríe
aquí en la calle sus guardias matan y los que mueren son gente humilde
y los que quedan llorando de rabia seguro piensan en el desquite
allá en la celda sus hombres hacen sufrir al hombre y eso no sirve
después de todo usté es el palo mayor de un barco que se va a pique
seré curioso señor ministro de qué se ríe de qué se ríe.
Mario Benedetti
No te rindas
No te rindas, aún estás a tiempo De alcanzar y comenzar de nuevo, Aceptar tus sombras, Enterrar tus miedos, Liberar el lastre, Retomar el vuelo. No te rindas
que la vida es eso, Continuar el viaje, Perseguir tus sueños, Destrabar el tiempo, Correr los escombros, Y destapar el cielo. No te rindas, por favor no
cedas, Aunque el frío queme, Aunque el miedo muerda, Aunque el sol se esconda, Y se calle el viento, Aún hay fuego en tu alma Aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo Porque lo has querido y porque te quiero Porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, Quitar los cerrojos,
Abandonar las murallas que te protegieron,
Vivir la vida y aceptar el reto,
Recuperar la risa,
Ensayar un canto,
Bajar la guardia y extender las manos
Desplegar las alas
E intentar de nuevo,
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
Aunque el frío queme,
Aunque el miedo muerda,
Aunque el sol se ponga y se calle el viento,
Aún hay fuego en tu alma,
Aún hay vida en tus sueños
Porque cada día es un comienzo nuevo,
Porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
Yo soy español integral y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más, yo soy hermano de
todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista, abstracta, por el sólo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino
bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos.
Desde luego no creo en la frontera política. Federico García Lorca
YO TE NOMBRO LIBERTAD
Por el pájaro enjaulado Por el pez en la pecera Por mi amigo que está preso Por que ha dicho lo que piensa
Por las flores arrancadas Por la hierba pisoteada Por los arboles podados Por los cuerpos torturados Yo te nombro Libertad
Por los dientes apretados Por la rabia contenida Por el nudo en la garganta Por las bocas que no cantan Por el beso clandestino Por el verso censurado Por el
joven exilado Por los nombres prohibidos Yo te nombro Libertad
Te nombro en nombre de todos Por tu nombre verdadero Te nombro y cuando oscurece cuando nadie me ve
Escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad Escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad Tu nombre verdadero Tu nombre y otros nombres que no nombro por
temor
Por la idea perseguida Por los golpes recibidos Por aquel que no resiste Por aquellos que se esconden Por el miedo que te tienen Por tus pasos que vigilan
Por la forma en que te atacan Por los hijos que te matan Yo te nombro Libertad
Por las tierras invadidas, Por los pueblos conquistados Por la gente sometida Por los hombres explotados Por los muertos en la hoguera Por el justo
ajusticiado Por el héroe asesinado Por los fuegos apagados Yo te nombro Libertad
Te nombro en nombre de todo Por tu nombre verdadero Te nombre cuando oscurece cuando nadie me ve
Escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad
Tu nombre verdadero Tu nombre y otros nombres Que no nombro por temor Yo te nombro Libertad
Paul Èluard
Efemérides como:
1934 Presidente de Cataluña Companys.
1959Fidel Castro entra en La Habana
1874 El ejercito disuelve ilegalmente elCongreso. Fin de la I República
1919. Levantamiento espartaquista
1938 Las tropas republicanasOcupan
1933. Matanza de anarquistas en Casas Viejas
1919. Asesinato de Rosa Luxemburgo y K. Liebneck
1924 Muere Lenin a los 54 años de edad.
1905 "Domingo sangriento" las tropaszaristas disparan contra el pueblo quepide pan frente al Palacio de Invierno
1977 Matanza de Atocha
1945 Las tropas de la URSS liberan elcampo de concentración de Auschwitz
1876 Muerte M.Bakunin.Ideologo anarquista
1932 Retirada de los crucifijos de las escuelas
1921 Muere A. Kropitkin, ideólogo anarquista
1873 Proclamación de la I República
1848 Publicación del "Manifiesto Comunista"
1936 Victoria electoral del Frente Popular
Estallido de la revolución del 1848
1932 Ley del divorcio de la II República
1922 Fundación del PCE
Día de la mujer trabajadora. 1908 -
1876 Se crea la institución Libre De Enseñanza
1832 Se suprime la enseñanza deReligión en las escuelas
1886 Primer número del periódico “El Socialista”
1883 Muere K.Marx
1812 Promulgación de la Constitución de Cádiz
1871 Manifiesto de la Comuna de Paris
1942 Muere en una cárcel franquista M. Hernández
1933 El Palacio de verano de Santanderse convierte en UniversidadInternacional
1931 Proclamación de la II República Española
1871 Comuna de París: manifiesto "Declaración del pueblo francés"
1974 Revolución de los claveles en Portugal
1936 Triunfo del Frente Popular en Francia
1975 Fin de la guerra del Vietnam
Día de los trabajadores
1879 Fundación del PSOE 1936 Azaña presidente (II República)
1871 Fin de la Comuna de París: "Semana sangrienta" 20.000 ejecuciones
1895 Muere en combate José Martí
1828 Ejecución de Mariana Pineda
1873 Proclamación de la RepúblicaFederal Española (Pi i Margall)
1933 Alfonso de Borbón(heredero de Alfonso XIII) renuncia para él y susdescendientes a la corona de España
1905 Motín del acorazado Potemkim
1931 La II República aprueba la 1ª leyque defiende el patrimonio histórico yarqueológico español
1937 Ofensiva republicana en Brunete
1931 Los cementerios civiles dependerán de los ayuntamientos, no del la iglesia
1936 Asesinato del teniente Castillo(socialista) perpetrado por la derecha
1789 Toma de la Bastilla por el pueblo de París
1936 Sublevación de Mola, Franco y otros generales frente algobierno legítimo de la II República
1873 Salmerón presidente de gobierno de la I República
1969 Franco nombra sucesor a Juan Carlos de Borbón
1909 "Semana Trágica
1921 Desastre de Annual: mueren 30.000 españoles en Marruecos por culpa de Alfonso XIII
1988 Fundación de la UGT
1936 Fusilamiento de Federico García Lorca
1937 Ofensiva en Belchite
1789 Declaración de los derechos del Hombre
1875 Se promulga la Ley Moyano de enseñanza
1973 Asalto al palacio de la Moneda enChile. Muere S. Allende
1963 Creación de CC.OO
1931 Aprobación de la Ley de lasbases de la Reforma Agraria
1949 Se proclama la R. P. China liderada por Mao Zedong
1810 Inauguración de las Cortes de Cádiz
1937 La aviación alemana bombardea Gernika
1975 Últimos fusilados ,por el franquismo
1864 Estatutos de laI Internacional Socialista
1931 Azaña comienza la reforma del ejército
1934 Revolución de octubre en Asturias
1938 Ofensiva republicana en el Ebro
1967 Asesinato del “Che” en Bolivia
1909 Fusilamiento de Ferrer i Guardia
1977 Ley de Amnistía, se liberan 89 presos políticos y se exime a las autoridades franquistas de sus responsabilidades por sus actos durante la dictadura
1940 Fusilamiento de Companys
1933 La II República reconoce el derecho de la mujer al voto
1938 Las BrigadasInternacionales abandonan España
1910 Fundación de la CNT
1936 Llegada de las Brigadas Internacionales a España
1938 Estatuto vasco de autonomía
1917 Revolución Bolchevique (25 de octubre en el calendario ruso)
1823 Ejecución del general liberal Rafael Riego
1989 Fallece Dolores Ibárruri “Pasionaria”, presidenta del PCE
1938 Fin de la Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de la guerra civil.
1936 Muere el dirigente anarquista Durruti en el frente de Madrid
1975 Muere el dictador F. Franco
1975 proclamación de J. Carlos I como rey (testamento deFranco)
1973 Muere Pablo Neruda
1970 Comienza el Juicio de Burgos
1914 Revolución Mexicana. Villa y Zapata entran en ciudad de México
1931 Aprobación de la Constitución de la II República
1931 Ejecución de Torrijos
1930 Levantamiento en Jaca de Fermín Galán y Ángel García Hernández
1973 “Proceso 1001” contra líderes de CC.OO
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 10/01/2014 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1691 veces desde 10/01/2014
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA