La sexualidad, junto con la risa, son las sensaciones que más colaboran y conforman el desarrollo de la humanidad a la hora de realizar su desarrollo biológico e intelctual. Si estas dos necesidades no se dan, surge la frustración.
Cuando la virginidad era obligatoria para poder acceder a la institución matrimonial, apareció, desde las mujeres, un debate fuerte y caliente.Gracias a esto surgieron múltiples cambios sociales y esta traumática situación se superó por las fuertes presiones morales y psicológicas que nacen de las interpretaciones patriarcales del clero. Pero, hoy puede aparecer con la misma virulencia. La ética condicionante de madre-virgen de María como modelo de conducta puede volver y condenar completamente la sexualidad de muchas mujeres.
La necesidad de romper con el mandato de la virginidad hasta el matrimonio era un reto de todas nosotras. Para unas fue traumático, para otras una liberación. Y nadie, en ese entonces, hablaba o sabía o tenía alguna idea de los derechos sexuales, pero sabíamos que era bueno lo conseguido. A partir de este momento (1978-1979-1980) las mujeres latinas nos tomaron como ejemplo y empezaron de nuevo su lucha por reconquistar; una lucha hoy en día todavía poco avanzada.
¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? Son una de las grandes victorias de las mujeres organizadas en el mundo. No son exclusivos de las mujeres, por supuesto que no, son de ambos sexos. Y los garantizan los Estados a través de sus distintas instituciones. Han sido reconocidos hace poco por diferentes secciones de Naciones Unidas y hoy son promovidos por la ONU Mujer, trabajo tenso e intenso que retomó Michelle Bachelet.
Con la retrógrada Ley de la no interrupción del embarazo que hoy se pretende aprobar, la mujer vuelve al estado de privacidad por la moral de turno rompiendo sus derechos más fundamentes, como, por ejemplo, a que las mujeres no mueran al dar a luz o durante el puerperio o durante un aborto clandestino, algo de lo que responsables de ello también los hombres.
Además, las adolescentes no recibirán información sobre el control de la natalidad, la maternidad y salud sexual: Las relaciones sexuales entre adolescentes se penalizaran porque sancionando penalmente no controlamos las hormonas removidas de los jóvenes.El acceso a la llamada píldora del día siguiente para todas las mujeres ya no será fácil; solo para las que puedan pagar.
Desde hace 10 años venimos retrocediendo con cierta aceptación y sin valorar lo conseguido. Nos hemos confiado y relajado y las consecuencias surgen.Muchos temas se pusieron en cuestión: derechos de los indígenas,derechos de personas de diversidad sexual, entre varios otros, pero el Estado Español, en sus distintos gobiernos y tendencias ideológicas, siempre se olvida de los derechos sexuales y reproductivos de los hombres y las mujeres, ambos con idéntica responsabilidad. Una política que aplica la desigualdad y la violencia contra las mujeres cuando reclaman sus derechos y rechazan la violencia, siempre batallando solas ante la situación, supone que el Estado mantiene activa la violencia y la marginalidad contra las mujeres: esto es lo que hace la nueva ley contra la libre elección.
“Sí al aborto”. ¿Por qué? No lo sabremos con claridad hasta que no nos toque. Pero sí sabemos lo que ha costado ganar partidas al patriarcado.El problema, desde nuestra parte, está en no recordarlo cada día a la vez de darnos cuenta de que es más fácil mantener que reconquistar. Hace cien años que en varios países latinos, México, Perú, Uruguay, Cuba, las mujeres ganaron la partida a sus gobiernos oligárquicos. Ellas mismas estaban extrañadas, hasta que comprendieron el motivo del éxito.Después aprendieron que no era lo mismo elegir maternidad que recibir control de la natalidad.La maternidad es personal, es de libre elección por la mujer con plena asistencia y cobertura a la altura de las necesidades sanitarias, económicas, educacionales.La segunda es de interés del Estado o gobiernos de turno sobre la tasa de natalidad- aumento o limitación- de la población. Según interese, bien te pagan por ser madre o bien te quitan los derechos del no nacido: vivienda, guarderías, escuela digna. O bien eliminan los derechos más fundaménteles de las mujeres: aborto, eliminación de la formación laboral, restricción de la libertad sexual, reconduciendo a la mujer hacia las costumbres cavernícolas.
Las mujeres no podemos perder nuestros derechos sexuales. Tienen que mantenerse en condiciones óptimas tanto en formación como en información y en su buena práctica. Son de suma importancia para el desarrollo, progresión y calidad de vida. Sin esta importante necesidad, la mujer está física y psicológicamente castrada por el dominio patriarcal:los patriarcas eclesiásticos actúan sobre la vida cotidiana de las mujeres frenando tus necesidades biológicas y conduciéndolas a una situación frustrante insuperable, buscando como solución el lado oscuro de la almohada.
Los Derechos Sexuales de las mujeres también son Derechos Humanos igual de necesariosque para los varones.Suponen la equidad compartida.
Alguno de los derechos sexuales más fundamentales:
-Derecho a la íntegra autonomía y seguridad sobre el propio cuerpo.
-Derechos a la decisión personal tanto sobre la reproducción como a la no reproducción, completamente libres de presiones o de extrañas responsabilidades ajenas a la mujer.
-Información basada únicamente en la ciencia, en la conciencia y en la consciencia de valorar la salud de la mujer sin estimar privacidad alguna donde no existe.
-Independencia y desconsideración religiosa que contradiga el argumento científico.
-La mujer tiene derecho a la plena complacencia sexual y con el mismo respeto y privacidad que el varón.
-La mujer, si es violada o forzada, tiene derecho a la equidad: legítima y legal para abortar. El varón tiene que ser sentenciado ante la barbarie e incontinencia sexual brutal.
Exposición Mujeres bajo sospecha Biblioteca de Andalucía Biblioteca Provincial. de Gránada Calle Profesor Sainz Cantero, 6 18002 Granada Del 12 de diciembre de 2013 al. [...]
Todo lo que quisiste saber sobre los fundamentos de la económica marxista y no te atreviste a preguntar Análisis crítico de la economía capitalista [...]
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 551 veces desde 09/01/2014
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.
Deja un comentario