Secciones: Cuba Socialista - Correo recibidoTítulo: Las reivindicaciones del músico cubano Robertico Carcassés y la actitud de la izquierda cubana. Por Rodolfo Crespo. Texto del artículo:
*Las reivindicaciones del músico cubano Robertico Carcassés y la actitud de
la izquierda cubana*
Rodolfo Crespo.
España.
Todos los hechos están relacionados con la convocatoria que el 12 de septiembre reunió a un grupo de músicos, cantautores y figuras de la cultura cubana en la explanada de la Tribuna antimperialista José Martí (contigua al edificio de la Oficina de Intereses de EE. UU. en el malecón de la Habana) en una velada artística en apoyo de los cuatro antiterroristas cubanos presos en cárceles estadounidenses que en dicha fecha cumplían 15 años en las mazmorras del imperio.
En medio de la actuación y aprovechando la “nocturnidad” que la circunstancia le brindaba el músico cubano Robertico Carcassés lanzó unos
dardos al aire en mensaje dirigido al núcleo de la izquierda cubana (en el
poder desde 1959, pero que se encuentra enfrascada desde hace alrededor de
un lustro en una serie de transformaciones económicas y sociales en la
Isla) en uno de los lugares de reunión y manifestación más emblemáticos de
la misma después de la Plaza de la Revolución, en ocasión de unos de los
motivos más sensibles y unificadores del pueblo cubano en los últimos
tiempos (la defensa de sus héroes encarcelados en EE. UU., hecho quizás tan
solo comparado con el caso del balserito Elián González), y ante una de las
presumiblemente mayores y más variopintas audiencias en vivo presenciada in
situ en los últimos tiempos en la Isla caribeña.
Alternando con el estribillo del coro, entre línea y línea y sin atenerse
mucho a la rima (en realidad esto era lo que menos le importaba al pianista
cubano) comenzó a “cantar”: *“Yo quiero que liberen a los cinco héroes, y
que liberen a María. Libre acceso a la información para tener yo, mi propia
opinión. Elegir al presidente por voto directo y no por otra vía. Que se
acabe el bloqueo y el auto bloqueo, por favor. Ni militantes ni disidentes,
todos cubanos con los mismos derechos”*. *(1)*
En relación a sus reivindicaciones:
¿No sabe el jazzista cubano que un país como España (por citar un ejemplo)
tan “civilizado” que es miembro de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) y tan “democrático” que cada cuatro años
celebra regularmente elecciones, el jefe de Estado es un rey que nadie ha
votado y jamás se somete al escrutinio de las urnas?.
¿No le han dicho en Cuba o le han enseñado en el colegio que las elecciones
de segundo grado como las cubanas a la hora de designar el presidente no es
una excepción de la isla caribeña?.
¿No se ha dado cuenta el señor Carcassés que si él quisiera y las masas en
su distrito electoral lo respaldaran él fuera el alcalde de su barrio, y
por derecho democrático garantizado por la ley electoral cubana tendría un
asiento con voz y voto en la asamblea Municipal del Poder Popular
correspondiente a su localidad?, ¿Y no sabe este músico cubano devenido en
paladín de la democracia burguesa (la cual ni conoce) que a eso mismo
tienen derecho también todos los disidentes cubanos, y que su no lo han
utilizado como vía para ir escalando peldaños y conquistando el poder es
porque no tienen el más mínimo apoyo del pueblo cubano?.
¿Qué diría el señor Carcassés si conociera que producto de las elecciones
de noviembre de 2011 en España, el gobierno instaurado (el del señor
mariano Rajoy del derechista y neofranquista Partido Popular) ha sido
elegido por sólo 31 ciudadanos de cada 100 que tenían derecho al voto en la
península e islas adyacentes?, ¿Y qué reacción tendría si además de eso
constata que esos 31 de cada 100 ciudadanos han sido capaces de lograr el
absurdo lógico matemático pero real como hecho político de alcanzar la
mayoría absoluta en el Congreso de Diputados (Parlamento español) con 186
bancadas de 350 posibles?.
¿Esa es la democracia que pide para los cubanos el director de Interactivo:
31 personas disponiendo, sin derecho a veto posible, las leyes que se le
impondrán cono mano de hierro al resto de los 69 ciudadanos?.
¿Por qué ha escogido Carcassés la Tribuna Antimperialista para lanzar su
mensaje, un lugar tan importante para los cubanos en sus reivindicaciones
antimperialistas, en una fecha tan sensible y ante la audiencia radial y
televisiva en vivo de tantos cubanos: porque a ese lugar la carroña
político-moral cubana le será difícil (sino imposible)llegar por medios
democráticos y mucho menos tomar el micrófono para lanzar sus dardos
envenenados, o porque el espacio que el compañero Raúl Castro reclamaba
para la discusión abierta y sincera de los problemas cubanos aún sigue
esperando su aparición?. *(2)*
¿Tiene noticias Carcassés de las decenas de miles de muertos que la droga
ocasiona en México, donde el crimen organizado alrededor del tráfico y
comercialización de la misma prácticamente ha quebrado al Estado mexicano,
manteniendo en constante vilo a la sociedad de la nación azteca; o es que
precisamente la falta de información y debido tratamiento en los medios,
de los problemas que ocasiona al mundo los estupefacientes, verdadero
flagelo en algunas regiones, lo que ha llevado a reivindicar, al director
del combo de música de fusión jazz Interactivo, la liberalización de la
marihuana en una velada artístico cultural que nada tenía que ver con el
tema, y en este caso, de ser lo último, la izquierda cubana debería tomar
nota?
Para valorar el talento del músico cubano, el que parece vislumbrar a
algunos, acudimos a una máxima martiana, el legendario pensador y
anticolonialista cubano de la segunda mitad del siglo XIX, cuando decía que
*“más vale una nariz fea que un alma fea”*; poco arte necesitan los pueblos
y por ende los cubanos que no los represente, defienda y sobre todo que no
esté comprometido con su liberación.
Si el autobloqueo al que se refería en su mísera interpretación es la
liberación de las trabas para la mercantilización total de la sociedad
cubana (alguno de cuyos pestillos ya han sido retirados, pese a todo) no
creo que le granjee muchos simpatizantes, ni siquiera entre los que se
pudieran sentir cautivados por el sonido y acordes de su piano.
Pero, ¿cuál ha sido la reacción de la izquierda cubana?.
La izquierda cubana en el poder (que sepamos) no ha hecho ninguna
declaración *(3)* (¿el que calla otorga?), aunque por los medios conocemos
que un funcionario (al parecer de segunda línea) citó al músico y le
trasmitió una sanción (vetado por tiempo indefinido en todas las
instituciones regidas por el Ministerio de Cultura), aunque posteriormente
el 17 de septiembre se la retiró.
Según una noticia colgada por Silvio Rodríguez en su blog Segunda Cita, las
conversaciones de los funcionarios del Ministerio de Cultura con el músico
fueron tan positivas que han decidido dejar sin efecto la sanción.
¿Ha temido la izquierda cubana un efecto boomerang?, ¿es tan necesario para
la cultura cubana este hombre, en un país que cuenta con más de 11 mil
músicos y tanto talento?, ¿se ha acobardado por las consecuencias de la
misma y la reacción en cadena que pudiera suscitar?, ¿o es que la izquierda
cubana ha decidido compartir calle y tribuna con sus confrontadores
ideológicos y oponentes históricos?, ¿es ésta la manera de actuar de una
izquierda que lanzó tan magníficamente el concepto estratégico de la
“Batalla de Ideas”, o éste fue simplemente una consigna más del período
anterior a las reformas?, son preguntas que debieran hacerse los
revolucionarios cubanos.
Sin embargo, donde ha sido prolífica la reacción es por parte de los
colegas del sector *(4)*. La más llamativa por provenir de quien proviene
ha sido la del cantautor Silvio Rodríguez; en su blog Segunda Cita el 18
de septiembre de 2013 en artículo titulado “Debemos escribir nuestro propio
guión” el autor de “El Necio” dice no había *“tenido noticias de que cuando
Robertico Carcassés terminara su actuación, la noche del 12 de septiembre,
hubiera espectadores del concierto ofendidos” **(5)* por lo que dijo
durante su actuación. Sí esto es así (lo cual dudamos los que conocemos el
temple del pueblo que en su época originó a Raúl Roa) habría que suponer
que en el pueblo cubano tiene lugar actualmente una gran regresión
ideológica y política, *“Ni siquiera eso pasó temprano, a la mañana
siguiente…** **Porque si alguien logró escuchar lo que dijo…** **lo más
probable es que no le diera tanta importancia (que fue lo que a mí me
sucedió)”* *(6)* continua el trovador cubano en el citado artículo. Aunque
esto da un poco de pena cabría preguntarse ¿qué más tendría que decir el
señor Carcassés para suscitar la réplica de un revolucionario cubano?.
Lo que si nos parece conveniente transmitirle a la izquierda cubana es que
en el trasfondo de todo esta el hecho de que los cubanos no conocen (y
sería conveniente que se les dijera) que en el sistema-mundo en el que
vivimos, desde hace aproximadamente 450-500 años, que es una economía-mundo
capitalista, cuya prioridad fundamental es la incesante acumulación de
capital y en la que existe una división internacional única del trabajo,
que en esa segmentación mundial del trabajo capitalista (porque no hay
otra) *(7)* Cuba ocupa sus peldaños más bajos, en la periferia de la misma,
participando con productos de escaso valor añadido, y en esas condiciones y
desde esa posición periférica es imposible, aunque se quiera, alcanzar los
estándares de vida de los países capitalistas desarrollados, que si ocupan
una posición central, monopólica en dicha compartimentación internacional
del trabajo, y por tanto, tienen el privilegio de absorber un mayor
excedente mundial, porque es precisamente esto (alcanzar niveles de vida
comparables al mundo desarrollado) a lo que aspiran en sus ingenuas
reivindicaciones, no sólo los cubanos, sino todos aquellos que viven en la
periferia del sistema-mundo capitalista, que hacen que *“una parte de las
‘luchas sociales’ actuales, en el mundo entero, sean esencialmente la lucha
por el acceso a la riqueza capitalista, sin cuestionar el carácter de esta
supuesta riqueza”*.*(8)*
Por último, decirle a los músicos cubanos, a la trova cubana, a los
creadores artísticos de la mayor isla del Caribe que pese a Carcassés, pero
sin su menester, que la izquierda antisistémica cubana y mundial espera y
necesita que sus músicos y artistas, sus cantautores y trovadores quieran y
sigan abriendo al mundo, su voz comprometida con los excluidos, que la
misma siga llegando hasta el último confín, de norte a sur y de este a
oeste y que cualquier hombre pueda también gritar sus propias esperanzas,
sus heridas y su lucha cuando diga: ¡Cuba va!. *(9)*
*Notas*
1. “Roberto Carcassés ratifica sus palabras pese a sanción”. Disponible en:
http://cafefuerte.com/cuba/csociedad/7090-roberto-carcasses-ratifica-sus-palabras-pese-a-sancion/
2. Esta línea fue explícitamente esbozada por el compañero Raúl Castro, en
la clausura del IX Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas La Habana 4
de abril de 2010, cuando al referirse a las condiciones que debían reunir
los dirigentes en la nueva etapa revolucionaria que se abría expresaba: “*Hoy
más que nunca se requieren cuadros capaces de llevar a cabo una labor
ideológica efectiva, que no puede ser diálogo de sordos ni repetición
mecánica de consignas; dirigentes que razonen con argumentos sólidos, sin
creerse dueños absolutos de la verdad; que sepan escuchar, aunque no agrade
lo que algunos digan; que valoren con mente abierta los criterios de los
demás, lo que no excluye rebatir con fundamentos y energía aquellos que
resulten inaceptables.*
*Fomentar la discusión franca y no ver en la discrepancia un problema, sino
la fuente de las mejores soluciones. La unanimidad absoluta generalmente es
ficticia y por tanto dañina. La contradicción, cuando no es antagónica como
es nuestro caso, es motor del desarrollo. Debemos suprimir, con toda
intencionalidad, cuanto alimente la simulación y el oportunismo. Aprender a
colegiar las opiniones, estimular la unidad y fortalecer la dirección
colectiva, son rasgos que deben caracterizar a los futuros dirigentes de la
Revolución.”. *Disponible en
http://www.cubadebate.cu/opinion/2010/04/04/cuba-no-teme-a-la-mentira-ni-se-arrodilla-ante-presiones-fotos/
3. Al parecer, por principio, la izquierda cubana en el poder nunca suele
responder. En realidad este no es el caso peor; aunque fuera de la Isla,
pero en momento, contexto y circunstancias distintas, fueron muy fuertes
las declaraciones del otrora cantor de la Revolución Cubana señor Pablo
Milanés, cuyas declaraciones para el periódico español Público, el 29 de
diciembre del 2008, no sólo repugnan sino que asquean. En la misma, al ser
preguntado por Raúl Castro, con total desfachatez dijo que *“Yo no confío
ya en ningún dirigente cubano que tenga más de 75 años porque todos, en mi
criterio, pasaron sus momentos de gloria, que fueron muchos, pero que ya
están listos para ser retirados…Sus ideas revolucionarias de antaño se han
vuelto reaccionarias y esa reacción no deja continuar, no deja avanzar a la
nueva generación”*. No creo que hayan sido tipos estilo Carcassés, en los
que haya estado pensando el señor Milanés, como futuro relevo y conductor
de un pueblo tan heroico como el cubano. Entrevista con Pablo Milanés. *"El
socialismo cubano se ha estancado"*. Periódico español Público. 28
diciembre 2008. Disponible en:
http://www.publico.es/culturas/186756/el-socialismo-cubano-se-ha-estancado
4. Para una revisión de los mismos ver “Mensajes en la web sobre actuación
de Robertico Carcassés”. Portal Cubarte. Disponible en:
http://www.cubarte.cult.cu/periodico/opinion/mensajes-en-la-web-sobre-actuacion-de-robertico-carcasses/24830.html
5. Rodríguez, Silvio. “Puntualizando”. Blog Segunda Cita. Disponible en:
http://segundacita.blogspot.com.es/2013/09/puntualizando.html
6. Ibidem
7. *“En la economía-mundo actual no hay sistemas socialistas, del mismo
modo que no hay sistemas feudales, porque existe únicamente
unsistema-mundo, que es una economía-mundo, capitalista por
definición… Los
gobiernos pueden caer en manos de personas, grupos o movimientos afines a
esa transformación, pero los Estados como tales no son en sí ni progresivos
ni reaccionarios. Son esos movimientos y fuerzas los que merecen o no tales
juicios.”* Wallerstein, Immanuel. *“El ascenso y futura decadencia del
sistema-mundo capitalista: conceptos para un análisis
comparativo”*Capítulo V del libro
*“Capitalismo histórico y movimientos antisistémicos. Un análisis de
sistemas-mundo”* . Ediciones Akal, S.A., (Colección Cuestiones de
Antagonismo) 2004. Madrid. España. Pág 114. (los subrayados son de
Wallerstein). Asombra mucho pensar que esto fue dicho originalmente por
Wallerstein en septiembre de 1974, cuando aún existía el bloque soviético,
ya que el libro es un compendio de su obra.
Para un análisis teórico de dicha teoría del sistema-mundo moderno
recomendamos la colosal obra de Immanuel Wallerstein, autor curiosamente no
editado nunca en Cuba, pese a ser, el investigador norteamericano, unos de
los mejores estudiosos del capitalismo contemporáneo, y Cuba uno de los
pocos países que ha dedicado a la edición e impresión de libros tanto
esfuerzo sin escatimar recursos; conocida es la célebre frase del compañero
Fidel Castro en la fundación de la Imprenta Nacional de Cuba: *“no le
decimos al pueblo cree, le decimos lee”*. Para una introducción, pero muy
completa a la obra del quizás mejor conocedor del capitalismo contemporáneo
hoy en día, sugerimos el libro “Análisis de sistemas-mundos. Una
introducción”. Disponible para su descarga gratuita en el sitio:
http://www.manuelugarte.org/modulos/teoria_sistemica/analisis_de_sistemas_wallerstein.pdf
8. Jappe, Anselm. “Crédito a muerte”. Artículo: *“¡Decrecentistas un
esfuerzo más…!”*. Editorial Pepitas de Calaza. Logroño (La Rioja). España.
2011. Pág 210.
9. Parafraseo de una estrofa de la letra de la canción de Silvio Rodríguez
“¡Cuba Va!”.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 24/09/2013 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 456 veces desde 24/09/2013
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA