![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, electo este domingo con 50,66 por ciento de los votos, dijo que en la jornada de este 14 de abril lograron un "triunfo electoral justo, constitucional y popular".
"Hemos recibido oficialmente la información del poder electoral, en una democracia son los poderes públicos, en este caso, en unas elecciones, son los organismos públicos y el poder electoral es el que dice los resultados", expresó tras conocer que 7 millones 505 mil 338 venezolanos le dieron su voto.
Denunció que durante estos días, la Revolución Bolivariana tuvo que enfrentar una guerra eléctrica, económica y piscológica.
Nicolás Maduro realizó un llamado a la paz y le solicitó "formalmente al Consejo Nacional Electoral la realización de una auditoría de cara al país".
"Vamos a hacerlo, no tenemos miedo, que las cajas hablen y se diga la verdad. Confiamos en el CNE, confío en el pueblo de Venezuela", sostuvo.
El electo presidente según los resultados oficiales del CNE destacó que hizo un gran esfuerzo recorriendo “cada palmo de esta tierra bolivariana, con el esfuerzo humano, físico y moral, con el dolor en el pecho por la pérdida del comandante, enfrentamos varias guerras como la guerra eléctrica, denunciamos lo que querían hacer, apagar este país”, acotó.
Maduro expresó que "el gigante de la Patria sigue invicto y ganando la batalla en esta tierra".
Pidió el "respeto a esta Constitución, ya el poder electoral dijo cual es la voluntad de este pueblo".
El presidente venezolano aseguró que "si el Consejo Nacional Electoral hubiera dicho que otro candidato ha ganado yo estuviera también aquí dando la cara".
Comentó que previo a los resultados electorales "recibimos la solicitud de un miembro de campaña de la oposición porque el candidato opositor quería conversar conmigo. Yo decidí recibir la llamada para escucharlo porque soy hombre de diálogo, democrático, podemos hablar con quien sea en este país y en el exterior".
"Él (Henrique Capriles) me transmitió su visión y yo le transmití la verdad y le dije hay un resultado, tú sabes cuales son, hay un poder electoral", agregó tras explicar que "él me estaba proponiendo a que mandaramos a los jefes de campaña para hacer un pacto y yo le dije que no, que el Consejo Nacional Electoral diga los resultados que son".
Maduro le había asegurado a Capriles que "si yo pierdo con un voto te entrego el mando mañana (15 de abril), pero no es así, gané por más de 300 mil votos, es la decisión del pueblo y eso se respeta".
Llamado a la paz
"En nombre de Cristo, del Cristo del Comandante Chávez llamo por favor para que se sepan administrar los resultados, con humildad, sin prepotencia, sin llamar a la violencia, a la guarimba, no queremos violencia, llamo a la paz, al respeto de las instituciones, al respeto de los resultados", expresó Maduro.
Dijo que no se opondrá para que "se haga la auditoría que se quiera hacer, confiamos en el sistema electoral de Venezuela.
"Los más interesados en la auditoría somos nosotros y yo le pido al CNE una auditoría de cara al país, para que quede duda de los resultados", enfatizó.
Si más de siete millones 500 mil de los venezolanos "dijeron que Maduro es el Presidente de Venezuela eso se debe respetar, la democracia es el poder de las mayorías" subrayó.
Aseguró al pueblo venezolanos que "lo que haremos ahora es un gobierno poderoso para atender las necesidades del pueblo".
"Hay una operación internacional para atacar la democracia venezolana, lo que venga lo resistiremos con fortaleza para aguantar lo que venga en contra de la democracia", destacó. "Seré el Presidente de la paz de esta patria no habrá chantaje de nadie. Creo en la paz como el único camino".
El presidente de Venezuela aseguró que este 15 de abril comienza "una nueva etapa en la Revolución Bolivariana". Dijo que tiene "que ser la etapa de la eficiencia, del poder popular".
Nicolás Maduro invitó a los venezolanos, incluso a quienes le dieron su voto al candidato antichavista, a "trabajar juntos por la seguridad, por la economía de este pais y (...) por la democracia verdadera".
El candidato socialista venezolano, Nicolás Maduro, ganó las elecciones presidenciales celebradas este domingo en el país con 50,66% de los votos, frente al 49,07% que obtuvo el abanderado de la derecha Henrique Capriles Radonski, según el primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que informa sobre los resultados cuando ya se consideran irreversibles.
El candidato Nicolás Maduro tuvo una victoria de siete millones 505 mil 338 votos mientras que el candidato antichavista obtuvo siete millones 403 mil votos lo que representa el 49,07 por ciento.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena explicó que el escrutinio se hizo con 99,12 por ciento y con una participación del 78,71 por ciento de los electores.
La presidenta del máximo organismo electoral felicitó al pueblo de Venezuela "por esta joranda que fue tranquila y pacífica donde todos acudieron a los centros de votación para decidir el destino del país en paz y tranquilidad".
Lucena aseguró que los resultados son irreversibles. “Como siempre el Consejo Nacional Electoral cuando da un resultado electoral es porque son resultados irreversibles”.
También hizo un llamado a los líderes políticos para que orienten a sus seguidores a culminar una jornada electoral en paz.
Estas elecciones presidenciales fueron convocadas por el máximo ente electoral en marzo pasado, tras la desaparición física del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien en diciembre había pedido al pueblo que eleigiera a Maduro como presidente en caso de que quedara incapacitado tras una operación a la que se sometió en La Habana, Cuba, para combatir el cáncer que lo aquejó.
“Si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que —en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales— ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón”, dijo en diciembre en su última alocución pública.
El candidato antichavista Henrique Capriles ya había sido derrotado en las urnas el 7 de octubre por el Comandante Chávez, quien lo aventajó por más de un millón 800 mil votos.
Este domingo, casi 19 millones de personas fueron convocadas a elegir a un nuevo presidente. En Venezuela el voto no es obligatorio.
teleSUR.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, leyó el primer boletín donde se expresan los primeros resultados electorales, cuya tendencia ya es irreversible. Con una transmisión del 99.12% y una participación relativa del 78.71% de los electores, el candidato Nicolás Maduro gana las elecciones con el 50.6%, al cual le sigue el candidato Henrique Capriles con el 49.07% de los votos.
Nicolás Maduro derrota a Henrique Capriles 50,66% a 49,07%, de acuerdo con el 1er. boletín electoral del CNE
Aporrea.- Nicolas Maduro Moros, fue declarado como Presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2013-2019, de acuerdo a primer boletín de resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con más de 99% de las actas escrutadas.
El candidato Maduro, obtuvo 7.505.338 votos, lo cual equivale a 50,66% votos.
Por su parte, el candidato de la oposición Henrique Capriles Radonski, obtuvo 7.270.403. representando el 49,07% de los votos.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció los resultados del proceso comicial, que también representó una participación del 78,71% de los electores.
La diferencia es de 234.935 votos, sin embargo, de acuerdo a Lucena, la tendencia es irreversible, por lo cual se da como ganador al candidato Maduro.
Ante el estrecho margen, Maduro afirmó durante su primera alocución al país luego del anuncio, que solicitará oficialmente al Consejo Nacional Electoral la realización de una auditoría "para que no quede duda de los resultados."
De esta manera el pueblo venezolano demuestra su amor y compromiso al Comandante Eterno Hugo Chávez, quien en su despedida el 8 de Diciembre de 2012, expresamente le solicitó que en caso de que por alguna situación sobrevenida, él no pudiera seguir al frente de la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, votaran por Nicolás Maduro: "... si algo ocurriera, repito, que me inhabilitara de alguna manera, Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir, como manda la Constitución, el período; sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable, absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar como manda la Constitución de nuevo a elecciones presidenciales, ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela. Yo se los pido desde mi corazón...", dijo en esa oportunidad El Comandante y hoy ese pueblo le cumplió al Comandante, demostrándole así que "amor con amor se paga".
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 15/04/2013 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML
9