La reunión-debate de cuadros y miembros del PCM, con José Luis Centella, Secretario General del PCE, Eddy Sánchez, Secretario de Formación del PCE y Daniel Morcillo, Secretario General del PCM, da el pistoletazo de salida al proceso de debate para el XIX Congreso del PCE
Eddy Sánchez comenzó su turno recordando a su compatriota Hugo Chávez y hablando de Venezuela como la primera experiencia de la vía socialista en el marco de la Globalización. Tras esto, expuso la introducción metodológica de los documentos que se van a debatir en el XIX Congreso. Siendo conscientes de la crisis orgánica del capitalismo español, Eddy expone la necesidad de articular al Partido para la movilización ante la crisis, así como para atraer a otros sectores y movilizarlos ante ésta.
Para definir el Bloque Social Alternativo, el Secretario de Formación se plantea cuál es la línea política a seguir para dar continuidad a la teoría política del PCE, así como la aportación de una metodología marxista en nuestro país. Para ello, hemos de ser capaces de analizar correctamente la coyuntura en la que nos encontramos, extraer el conflicto principal que se da en ésta, analizar las clases sociales actuales, establecer una política de alianzas entre las capas populares para salir de la crisis y definir un programa que sirva para superar dicha coyuntura. Empleando una frase muy leninista, resumió su exposición afirmando que “la coyuntura es la que marca la praxis revolucionaria en cada momento”. Para ello, el PCE tiene que recuperar el análisis de clase social marxista.
Daniel Morcillo por su parte, subrayó la importancia del XIX Congreso, así como su trascendencia, ya que tenemos la responsabilidad de que el Congreso sea una concreción de las ideas que se expongan con este proceso de debate. También coincide con Eddy en que la clase media nunca ha existido e incide en que hoy en día es más palmaria su inexistencia, ya que el capitalismo se está polarizando cada vez más y la hipotética clase media está retrocediendo en derechos mientras los ricos son cada vez más ricos. Por ello, afirma que “el totalitarismo y la falta de democracia es absoluto en este país”.
Para vencer esta situación, el Secretario General del PCM considera que hay que tener un proyecto de clase: este Congreso será una reafirmación de que el sujeto activo es la clase trabajadora. Para conseguirlo, hay que marcar unos objetivos en la Comunidad de Madrid: tumbar a los gobiernos capitalistas de las localidades y acumular fuerzas entorno a la movilización social y partidos políticos anticapitalistas. Concluye animando a la vitalización del Partido siendo este el primer día de trabajo de cara al XIX Congreso.
Por último José Luis Centella expresó la necesidad de hacer un Congreso de largo recorrido para debatir, recoger ideas y llegar a una concreción, ya que nos jugamos cómo hacer que el discurso sea asumido por la mayoría de la ciudadanía española: “es importante tener razón, pero también que la gente la asuma”.
El Secretario General del PCE apuntó también que hay muchos debates superados desde el XVIII Congreso, como la contradicción capital-trabajo o la definición de Izquierda Unida como organización ecosocialista, por por lo que el debate tiene que ser cómo hacer que el PCE plantee una alternativa social a la crisis desde el socialismo. Apunta que “la alternativa a plantear no es explicarle a una persona que está en la cola del paro que la alternativa es comunista, sino cómo hacer que esa persona salga de la cola del paro”. Para ello hay que hacer una defensa de la democracia, pero no entendida como se hizo en los años 70, donde era un fin en sí mismo, sino como instrumento para seguir avanzando.
Centella insistió repetidamente en la necesidad de debatir sin bloques ni sectarismos, sino debatiendo ideas. Tenemos que plantearnos debates de marcos de lucha: cuál es este marco, cómo es la actual clase trabajadora y el análisis de ésta. También recordó que el Partido Comunista de Portugal ha planteado la “propuesta patriótica”, donde asumen que el país luso no está para construir el socialismo desde hoy, sino para articular una defensa de los derechos de los trabajadores. Subrayó 3 niveles de contradicción: contradicción antiimperialista (que no tiene por qué ser socialista), contradicción anticapitalista (con otras organizaciones y colectivos), y la contradicción que supone la unión de Partidos Comunistas a nivel europeo. Para superar estas contradicciones, es necesario defender la cultura y dar la batalla a las ideas en todos los contextos en que se le dé la oportunidad a un camarada.
Especial mención por parte del Secretario General del PCE a 2 colectivos: la mujer y su situación actual, viéndose abocada a volver a casa y a perder derechos y libertades que son difícilmente recuperables, y la juventud, que sigue sin incorporarse a la lucha y el hecho de la emigración es una constatación derrotista que no anima a combatir la crisis.
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: Delicious | Meneame | Facebook | TWITTER | Technorati |Barrapunto Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti Accedido o leido aproximadamente 668 veces desde 07/03/2013
Novedades ¡ PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES
Recomendado reproducir material citando su procedencia.Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.