Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: El Problema Español -  Documentos, opinión, debate

Título: ¿Hacia la posdemocracia?. Por José Luis Centella.- Enlace 1 - Enlace 2 - Enlace 3

Texto del artículo:

José Luis Centella. Secretario General del PCE y diputado de IU.

La excusa de la “crisis” – cuatro años dura ya el sermón de la montaña de las diferentes portavocías del Dinero, de lo incontrolable de los mercados, etc.- comienza a resultar, como mínimo, insultante para millones de personas que ven a diario deteriorarse su ya delicada, cuando no inexistente, economía doméstica. El Gobierno interino, qué paradoja, de Mariano Rajoy difícilmente sobrevivirá al “rescate” y, posiblemente, asistamos a un ERE dentro del Ejecutivo que pretenda cambiarlo todo para que todo siga igual.




21_centella

Izquierda Unida, dique de contención contra las desmesuras del capitalismo. ©Izquierda Unida

Las advertencias del órgano de expresión del “gran Capital”, el famoso “Financial Times”, ya han comenzado a cuestionar que éste Rajoy sea el Rajoy que necesitan. Incluso, quizá, se escenifique, (¿tras el “rescate”?) el ansiado “pacto de Estado” (tan ansiado por la “derecha” del PSOE y la “izquierda” del PP como porla Patronalespañola) entre los partidos-sistema, cuyo único objetivo es evitar, dentro de lo posible, el ascenso electoral de la izquierda transformadora y conjurar el fantasma de una democracia económica que demuestre, en la práctica, con hechos, con políticas concretas, que existe una alternativa a la venta del Estado, a la “liquidación por cierre”, al sacrifico de los bienes comunales al mercado.


En los últimos años hemos asistido a un ensayo general, con Grecia y Portugal como actores estrella, del “período especial” al que pretenden someter, primero, a la población del sur de Europa, y, al final, a la totalidad de la población, los acreedores de “nuestra” deuda y demás especuladores/usureros camuflados de “respetables-hombres-de-negocios”. Suponemos que el “rescate” de esa abstracción denominada “economía española” no tendrá contraprestaciones para sus “rescatadores”, más allá, quizás, de la supresión del actual ordenamiento democrático y su reemplazo por un modelo más “viable”, más similar al de ejemplos económico-políticos a imitar que todas y todos tenemos en mente. Es decir: La imposición de un nuevo régimen al que podemos calificar, provisionalmente, como posdemocrático.


En la actual situación, cualquier discurso que no sitúe a las personas como prioridad, cualquier discurso que no recupere la campaña de CC.OO, “primero las personas”, es un discurso vacío y antisocial. El Gobierno, cualquier gobierno, es responsable directo del bienestar de su población. Lo que es válido para el Gobierno cubano debería serlo para el nuestro. Por tanto, la pregunta directamente derivada sería; ¿No es el momento de convocar, desde el Gobierno de España, un Referéndum sobre las políticas de “ajuste”/recortes? Seguro. Es más. Probablemente, es el momento de iniciar un nuevo proceso constituyente que superela Constitucióndel 78, la cual se ha demostrado ineficaz en la defensa de los y las españolas frente a la ofensiva neoliberal. Una nueva Asamblea constituyente que devuelva la voz a la ciudadanía para elegir la forma en que desea autogobernarse.


Necesitamos salvar la democracia de las amenazas de los mercados

Necesitamos salvar la democracia de las amenazas de los Mercados. Necesitamos que la política actúe, que la política “intervenga” los Mercados. Necesitamos recuperar la política para garantizar la democracia y ahuyentar el fantasma de la “dictadura de los Mercados” y su imposición de un régimen posdemocrático. Necesitamos soluciones personalizadas y las necesitamos ahora. Necesitamos la política más que nunca, que la política se rebele frente al Capital, necesitamos que la política sea parte de la solución y no del problema. No se puede hacer dejación de funciones cuando la situación es, con total seguridad, la más grave de los últimos treinta años. La representación ciudadana democráticamente electa no puede esconderse bajo excusas económicas,  situándose entre la falsa equidistancia de la “responsabilidad” y el infantil discurso de las “soluciones a largo plazo”.


“La soberanía de un Estado no puede ser amenazada por especuladores. Necesitamos que el Estado intervenga los mercados. Necesitamos soluciones sociales y personales de urgencia”

Si una determinada Administración es incapaz de afrontar la situación, como el Partido Popular insistía diariamente al Ejecutivo sostenido por los escaños del PSOE, lo que debe hacer es convocar elecciones y asumir que su tiempo ha pasado. No es legítimo mantenerse en las complejas tareas y responsabilidades de Gobierno cuando se incumple, sistemáticamente, el Programa con el que se ha concurrido a las Elecciones Generales. La democracia parlamentaria de concurrencia electoral, en su impureza, sigue reclamando altos grados de coherencia institucional que, a pesar de los apoyos extra-electorales que se posean, son de obligado cumplimiento. Si no se cumplen los compromisos electorales la democracia “burguesa” quiebra, inevitablemente, y el sistema de gobierno muta, irremediablemente, transformándose en un producto diferente, en otra cosa; en un régimen posdemocrático.


Evidentemente, los artículos periodísticos no hacen reflexionar a los Gobiernos. Como subscribiría el compañero, recientemente fallecido, Paco Fernández Buey, somos utópicos/as, hasta cierto punto. Tampoco, como izquierda transformadora y alternativa al sistema hegemónico, somos tan ingenuos de pensar que la “crisis” va a resolverse de forma democrática. Somos plenamente conscientes del negocio que esta crisis está suponiendo para determinados sectores sociales y que, cuanto más profunda y duradera sea, mayor será la rentabilidad. Ciertamente, la situación es tan desfavorable, para las fuerzas del trabajo, que el desánimo es, además de evidente y comprensible, incluso razonable: Las opciones de la derecha más antisocial parecen monopolizar el discurso público, la “guerra” contraLa Izquierda, social, política y sindical, no deja de recrudecerse, el medio-ambiente sociopolítico aparece paralizado por la indecisión o por el miedo, etc. Y, al mismo tiempo, la tensión crece en las calles.


Las contradicciones explotan en cada estadística, en cada oficina del Servicio de Empleo, en cada contrato que se evapora. Cerca del 25% de la población del Estado español -más de once millones de personas – se encuentra por “debajo del umbral de la pobreza”.


Basta de culpar a las personas

Hay que terminar conla Administracióndel miedo y el discurso de la responsabilidad social de la crisis: La crisis no la han provocado los y las trabajadoras. Esta crisis la ha provocado la malversación de capitales, en gran medida de los recursos públicos, de los bienes comunales, por parte de especuladores que tienen intereses económicos y políticos concretos. Basta de culpar a las personas, de vender el “cuento”, el “storytelling”,  de que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. Es un insulto. Es una infamia. Una inmoralidad social que debería avergonzar a cualquier cargo público digno del respaldo democrático que se le presupone. Es un discurso antisocial, un discurso antidemocrático que juega de parte de los Mercados, de parte del Capital y cuya única finalidad es justificar el plan de desmantelamiento del Estado y su sustitución por “agencias privadas” (la privatización de los servicios públicos)  las cuales tienen, como primer y último objetivo el benefici. Es decir: todo aquel o aquella usuaria “no rentable” está fuera de su “cartera de clientes”, lo que equivale a decir que, quién no pueda costearse, pagarse, los servicios de atención social, sanitaria, educativa, etc., no tiene  derecho, real, efectivo, a los mismos. La privatización, el negocio privado con los servicios públicos y los bienes comunales, con “lo común” es el principal motivo de la corrupción política.


“El Estado sólo interesa al capital como financiador de sus negocios privados. Ahí las “subvenciones” se convierten en “bonificaciones fiscales”, o como revienta huelgas, vulnerando los derechos de los trabajadores y trabajadoras y “decretando servicios mínimos” contrarios a la legislación”

La corrupción interna de un sistema democrático puede terminar por configurar un “Estado fallido”. La corrupción sólo es el reflejo de los interese económicos de ciertos sectores y el mal funcionamiento de los controles internos, de esa burocracia, tan exasperante para quién pretende vulnerar las reglas de juego, y cuya mala prensa está íntimamente relacionada con esa tendencia neoliberal que hábilmente conjuga una total hostilidad hacía el Estado como figura reguladora de la actividad económica colectiva, al tiempo que lo reclaman, le exigen, que actué como agente moral en temas éticos y personales; el aborto, la eutanasia, la fe, o su ausencia, religiosa, etc.. y como agente represor de las movilizaciones sociales. El Estado sólo interesa al capital como financiador de sus negocios privados, ahí las “subvenciones” se convierten en “bonificaciones fiscales”, o como revienta huelgas, vulnerando los derechos de los trabajadores y trabajadoras y “decretando servicios mínimos” contrarios a la legislación laboral.


Un mayor número de controles públicos de la actividad privada

Conscientes de que la defensa de la “burocracia”, es decir, del correcto y ordenado funcionamiento de una Administración transparente y garantista, es un discurso poco afortunado electoralmente, también debemos ser responsables y asumir que un mayor número de controles públicos de la actividad privada significa una medida anticorrupción más eficaz que cualquier discurso hipócrita o declaración de buenas intenciones. Cuantos más funcionarias/os intervengan en un proceso más complicado será corromper el mismo. La expresión de que la derecha es incluso más vulnerable a la corrupción que la izquierda no es ideológica. Es una cuestión matemática, fácilmente comprobable por quienes son capaces de romper con los prejuicios ideológicos; la implicación de representantes de la derecha político-mediática-económica en casos de corrupción es mucho mayor. Lo cual no exime a quienes, dentro de cierta izquierda y aprovechando el “capital simbólico” asociado o el “poder delegado”, aprovechan la coyuntura para beneficiarse directa o indirectamente de su posición. En el PCE, así como en Izquierda Unida, además de tener un Código ético, lo cumplimos.


Es la tradicional apuesta neoliberal por la eliminación de los controles necesarios, las garantías mínimas de democracia, lo que se esconde en las propuestas populistas, al estilo Aguirre-Cospedal, de que las y los diputados nacionales u autonómicos no perciban un salario”

En cierto sentido, la burocracia es la lógica inversa del binomio capital/corrupción, el cual propone disolverla Administracióndel Estado bajo esa tendenciosa premisa de facilitar los “trámites” para la constitución de empresas, etc., favoreciendo, en última instancia, las tramas de pseudosociedades empresariales que posibilitan la extensión de la corrupción. Al mismo tiempo, el debilitamiento dela Administraciónpública, del Estado, facilita una economía sumergida que vulnera sistemáticamente los derechos laborales y construye una bolsa de “dinero negro”, exento de impuestos, que, en  el caso de nuestra economía, supone un lastre insalvable para la recuperación económica. Estamos, en definitiva, ante dos modelos de Administración: Quienes apostamos por una Administración fuerte, capaz de recaudar y redistribuir para garantizar un bienestar colectivo real, y quienes, de una u otra forma, presentan la destrucción del Estado, bajo la forma demagógica de liquidación de cargos electos, de estructuras políticas (Ayuntamientos, Diputaciones, etc.), de representantes sociales y sindicales, etc. En realidad, es la tradicional apuesta neoliberal por la eliminación de los controles necesarios, las garantías mínimas de democracia lo que se esconde en las propuestas populistas, al estilo Aguirre-Cospedal, de que las y los diputados nacionales u autonómicos no perciban un salario. En el fondo, es allanar el camino a una política sin sujetos, a una política de empresa, en la que sólo puedan participar quién se lo pueda pagar. Digamos que es una privatización, también, de lo político.


En el esquema neoliberal, junto con las medidas de debilitamiento dela Administración, generalmente vendida a la “opinión pública” con excusas de ahorro en las cuentas públicas, se suele presentar el dogma de fe de la representación política de la clase empresarial: La  “bajada de impuestos”. Como si se tratase de una verdad objetiva incuestionable, de una solución mágica a los problemas de toda economía, del bálsamo de fierabrás, el discurso de “la bajada de impuestos” se coloca en las campañas electorales de los partidos-sistémicos en horarios de máxima audiencia. Una vez más, desdeLa Izquierda, discrepamos en la forma y en el fondo. Cuando se presentan las bajadas de ciertos impuestos (sucesiones) como políticas de “izquierdas” o, al mismo tiempo que se sube el IVA, impuesto socialmente injusto, se rebajan las cotizaciones de las empresas, siempre con el falso argumento de la “creación de empleo”, se está configurando un imaginario colectivo antisocial; el mensaje que se traslada es que, quién paga impuestos es “tonto” y/o pobre. Y, sin embargo, nunca fue tan necesario como ahora hacer pedagogía con los “impuestos”. Hay que recordar que; los “impuestos”, nuestras contribuciones colectivas, son las que mantienen el funcionamiento general de los Servicios Públicos: Educación, Sanidad, etc., y por eso tenemos pleno derecho a exigir que las condiciones en las que se prestan dichos servicios sean las más optimas, tanto para usuarios/as como para trabajadores/as. Por tanto, una fiscalidad socialmente justa, dotada de los elementos “burocráticos” necesarios – más inspectoras e inspectores de hacienda, más inspectoras e inspectores de trabajo, más control sobre las transacciones económicas de los grandes flujos de capital, etc.-, es una medida más eficaz y menos popular que la subida de impuestos indirectos (PP) o la supresión de impuestos a las rentas más altas (PSOE). Con los impuestos se hace política. Con nuestros impuestos se debería evitar el “rescate” y la venta de la soberanía nacional al capital financiero transnacional.


Elementos de esperpento en la gestión de la crisis

De todas formas, ya empezamos a vislumbrar que la cuestión de fondo, en realidad, es otra. Después del “rescate” la mayoría social, al margen de la batalla político-parlamentaria, todas aquellas personas que están quedándose fuera del sistema de protección social, seguirán reclamando medidas urgentes y concretas que solucionen, aquí y ahora, los inaplazables problemas domésticos: La factura de la luz, los alimentos necesarios para la supervivencia diaria, los nuevos gastos derivados de la privatización de la sanidad y la educación, etc., productos de primera necesidad, urgencias reales-concretas que decían los clásicos, que la mayoría de nuestro Parlamento parece desconocer, vista las reacciones de heredero/a o perro guardián ante las acciones de “expropiación de alimentos” en las grandes superficies de venta de comestibles.


“Con los impuestos se hace política. Con nuestros impuestos se debería evitar el “rescate” y la venta de la soberanía nacional al capital financiero transnacional”

Un espectáculo lamentable, un “esperpento”, la defensa mediática y política de las grandes empresas frente a las necesidades de una ciudadanía que roza, cuando no se sumerge, en la pobreza más extrema. Otro “esperpento”, otro más y, posiblemente, no el último. Y es que la gestión de la “crisis” ofrece elementos del esperpento al más puro estilo Valle-Inclán. Registradores de la propiedad en excedencia y ex-trabajadores de Lehman Brothers, sustancialmente indemnizados tras hacer quebrar la empresa, vendiendo “confianza” mientras hacen oscuros negocios inmobiliarios de difícil legitimidad ética. Ministros que son incapaces de contener la risa cuando presentan los “inevitables ajustes” y diputadas que celebran al grito de “que se jodan” la condena a la exclusión social de cientos de miles de sus conciudadanos. Ministerios que actúan como “patrones” de sus trabajadoras y trabajadores, dónde el único objetivo contrastado es despedir, rápido y barato, a quienes no cumplan un absurdo programa ideológico de colaboracionismo con el nuevo régimen económico-político: Las y los trabajadores de la educación, la sanidad y los servicios sociales, por poner tres ejemplos, o los y las empleadas de RTVE, etc., saben perfectamente como opera el actual mobbing político-laboral. En definitiva, poner en marcha una campaña de acoso y derribo de los agentes sociales, sindicatos de clase preferentemente, pero también, en determinados lugares y momentos, organizaciones empresariales no sumisas, Comunidades Autónomas no sometidas y empresas públicas no “domesticadas” con el objetivo último, inconfesable, de desmantelar el actual sistema democrático, ciertamente insuficiente, y sustituirlo, a corto-medio plazo, por una oligocracia post-democrática que gestione el Estado como una corporación de intereses privados. Si no fuese por el dramatismo que conlleva para millones de personas, el “programa oculto” del Partido Popular resultaría además de cómico y esperpéntico, tan ridículo como los esfuerzos de sus representantes por sobrevivir a la marea social que, desde las calles, clama por su despido en bloque y sin indemnización.


Seguramente, probablemente, el actual Gobierno y sus apoyos dentro de otras formaciones políticas diferentes al PP (CiU, cierto sector del PSOE y Coalición Canaria, el PNV más “exportador”, UPN, etc.) atraviesan una etapa de desafección intensa. Es difícil aliarse con quién tiene un pie fuera del Gobierno, sobre todo cuando esa alianza es puramente táctica, y responde a la lógica oportunista del electoralismo más primario. Lógicamente, la praxis de Gobierno es más compleja que aquella oposición de “tierra quemada”, de “cuanto peor mejor” que les ha llevado, sin Programa y, por lo que están demostrando, sin capacidad, a gobernar con un continuismo radical de la política de recortes iniciada por el inefable “zapaterismo”. Una política, más agresiva en la destrucción de la cohesión social, pero igualmente inútil en la recuperación económica. Una política que sólo se distancia de la anterior Administración en sus malos modos, haciendo obsceno lo que su predecesor hacía con un mínimo pudor y escasa delicadeza, incluso, con cierta “mala conciencia” electoral. En definitiva, una constante improvisación, “al dictado de la “Troika” que recuerda a tiempos pasados, en la que lo único visible y contable es el incremento de las cifras del desempleo y de la miseria en nuestro país. Ciertamente tienen razón las centrales sindicales cuando exclaman: “Quieren arruinar el país”. Hay que pararlos.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 25/09/2012 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 425 veces desde 25/09/2012
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE