Secciones: Europa - Correo recibidoTítulo: RAZONES PARA EL NO AL TRATADO CONSTITUCIONAL EUROPEO -Por Efeko Texto del artículo:
Introducción.-
El próximo 20 de febrero se va a votar en el Estado español la
Constitución Europea. Es el primer referéndum que se celebra en
Europa. Por eso los defensores de esta Constitución -el Gobierno
Zapatero, el PP y la derecha nacionalista- nos dicen que no podemos
defraudar a Europa y que debemos votar a favor.
En la misma línea, los medios de comunicación corporativos en vez de
ofrecer una información veraz y objetiva insisten constantemente vía
tertulias y debates en que una hipotética victoria del `no'
paralizaría todo el proceso de integración europea y que esto
entraña el riesgo de que Europa no pueda unificarse políticamente en
décadas.
También las direcciones de sindicatos mayoritarios (UGT y CC.OO.)
después de criticar el proyecto anterior y aún admitiendo que el
actual es incluso peor nos plantean la necesidad de votar `si' bajo
la excusa de que es mejor tener una mala Constitución que no tener
ninguna.
Pero, ¿es verdad todo esto que nos dicen?. ¿Hay justificación para
tanto alarmismo?. ¿Qué sabemos de la Constitución Europea?
¿Representa un avance o un retroceso? ¿Cómo va afectar a nuestras
vidas?. En vez de impulsar el `si', ¿porque no se dedican primero a
informar?. Estas son las preguntas que la gente se está haciendo.
En realidad, lo que hay detrás de todo esto es una brutal campaña de
desinformación que busca eliminar toda posibilidad de debate y
controversia y asegurar el éxito del `si'. La razón es evidente: no
quieren debate ni información porque un minimo análisis de lo que es
y representa la Constitución Europea es el mejor argumento para
votar `no' a una Constitución que legaliza el neoliberalismo -
precariedad, privatización de servicios públicos, acabar con las
pensiones y subsidios, deslocalización de empresas-,
institucionaliza el militarismo -OTAN, asume la guerra preventiva de
Bush, impulsa una nueva carrera de armamentos-, es antidemocrática -
fue elaborada por arriba, no reconoce derechos a los pueblos sólo a
los estados, no hay forma humana de cambiarla, las libertades están
subordinadas al mercado y a la `seguridad'- y discriminatoria -no
garantiza derechos básicos como el trabajo, las pensiones, la salud
o la vivienda, no reconoce los derechos de las personas inmigrantes
ni garantiza de forma efectiva la igualdad de mujeres y hombres.
En definitiva, esta Constitución supone una nueva agresión contra la
clase trabajadora y la juventud en beneficio de las grandes
empresas. Pero, además, no se trata de un ataque más. Esta
Constitución está hecha para que al menos dure 50 años. Es decir,
quieren garantizar por un tiempo prolongado, unas relaciones
sociales, económicas y políticas favorables a los ricos. Pero esto
se puede evitar, somos más y depende de nosotros. Depende también de
ti.
11 razones contra este tratado.-
1) Economía de mercado, la única posible
La Constitución Europea impone el capitalismo como único sistema al
santificar «una economía social de mercado altamente competitiva»
(Art. 3.3). Y por si las moscas: «...respeto al principio de una
economía de mercado abierta y de libre competencia». (Art. 177). Con
lo que de hecho hace inconstitucional la lucha por una Europa de los
trabajadores y los pueblos y legitima y ratifica la barbarie
neoliberal que condena a millones de personas al paro o a
condiciones de trabajo y de vida precarias, deslocaliza y cierra
empresas, recorta los gastos sociales (pensiones, subsidios,...),
facilita la siniestrabilidad y consagra la primacía absoluta de los
dueños del dinero y las grandes empresas frente a las personas que
viven de su salario.
2) El Banco Central Europeo manda
La Constitución declara competencia exclusiva de la UE «la política
monetaria de los Estados miembros cuya moneda es el euro» (Art.
13.1) y encarga al Banco Central Europeo dirigirla (Art. 30.1) bajo
el objetivo de «mantener la estabilidad de precios» (Art. 30.2). Y
para ello el Banco Central es consagrado como una institución
independiente con personalidad jurídica que será respetada por el
resto de instituciones europeas y por los estados. (Art. 30.3).
También se fija a nivel europeo el equilibrio presupuestario y el
déficit cero que imposibilita el desarrollo de políticas sociales y
el pleno empleo. Hablando en plata, un grupo de tecnócratas
dirigirán desde Frankfurt sin control democrático alguno la emisión
de euros y las tasas de interés (el precio del dinero). Este
trasvase de soberanía impide a los estados controlar un instrumento
clásico para paliar los desequilibrios sociales y redistribuir la
renta como es la política monetaria. Esto significa que los
gobiernos elegidos por la soberanía popular no pueden, por ejemplo,
recurrir a la maquinita de fabricar dinero para invertir en obras
públicas y paliar el paro.
3) Privatización de las empresas y servicios públicos
Bajo el principio de «que la competencia sea libre y no falseada»
(Art. 3.2), los servicios públicos (salud, educación, transportes,
comunicaciones, agua,...) y las empresas públicas estarán sometidos
a las reglas del mercado. Así, no sólo quedan prohibidas «las ayudas
otorgadas por los Estados miembros o mediante fondos estatales»
(Art. 167.1), sino que además los países miembros de la UE, deben
permitir el acceso de los grandes capitales privados a todos los
sectores: «Los estados miembros se esforzarán por proceder a una
liberalización de los servicios» (Art. 148) y «quedan prohibidas las
restricciones a los movimientos de capitales» (Art. 156). Esto
significa la constitucionalización del Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios (AGCS), acordado por la Organización Mundial
del Comercio (OMC). De este modo se realiza una declaración de
condena a muerte de las empresas públicas. Las multinacionales
podrán hacer y deshacer a su antojo, moviendo sus capitales de acá
para allá, deslocalizando empresas, cerrándolas después de haberse
beneficiado de la exención de impuestos. Se abre la puerta a la
mercantilización y privatización forzada de los servicios públicos.
Hospitales, vás férreas y carreteras, Universidades,... serán
puestos a disposición de los capitalistas de turno bajo la lógica
del beneficio a expensas de la calidad del servicio y del interés
social.
4) Apuesta por el rearme, la guerra preventiva y la OTAN
La Constitución impulsa una política de rearme militar y guerra pues
obliga a los estados a «mejorar progresivamente sus capacidades
militares» (Art. 41.3) para lo que se crea una Agencia Europea de
Defensa. Esto se debe a que la UE quiere asegurarse el acceso a
nuevos mercados, a recursos energéticos y materias primas y tener
áreas de influencia que respalden al euro en los mercados
internacionales y para ello adopta una política de intervenciones
militares. Prueba de ello es la presencia actual de tropas europeas
en Somalia, Kosovo, Mozambique, Congo, Afganistán, Irak, Bosnia,
Costa de Marfil… También consagra la doctrina Bush de guerra
preventiva cuando afirma que la UE «podrá recurrir a medios civiles
y militares» en «misiones de prevención de conflictos y de
mantenimiento de la paz (...) gestión de crisis o lucha contra el
terrorismo» (Art. 309.1). Estas decisiones son exclusivas del
Consejo de Ministros. El Parlamento, única instancia elegida, no
participa para nada en estas decisiones sobre el uso de la fuerza
militar. Además, «la política de la Unión (...) respetará las
obligaciones derivadas del Tratado del Atlántico Norte» (Art. 41.2)
y «seguirá ajustándose a los compromisos adquiridos en el marco de
la OTAN» (Art. 41.7), es decir, seguirá sometiéndose a las
imposiciones de los EEUU.
5) Derechos sociales a la baja
A diferencia de las normas que protegen la competencia y la
especulación, la Carta de los Derechos Fundamentales (Parte II) no
es de aplicación directa, de forma que prevalecen las leyes
nacionales de cada país sobre las normas de dicha Carta. (Art. 111).
Pero eso no es todo. Encima iguala los derechos sociales a los
niveles de los países dónde estos están más desprotegidos. Así, hay
derechos como el derecho a la vivienda o el derecho a un salario
digno que ni se mencionan y otros derechos que aparecen devaluados.
No es lo mismo decir que se garantiza el derecho al trabajo a decir
que «toda persona tiene derecho a trabajar» (Art. 75). Lo mismo
ocurre con el derecho a la salud (Art. 95). Mientras los
trabajadores y trabajadoras necesitamos pleno empleo y estabilidad
laboral, el texto constitucional anuncia más flexibilidad, apostando
por una mano de obra adaptable «a unos mercados laborales capaces de
reaccionar rápidamente" (Art. 203) y renunciando al pleno empleo
(Art.205). Lejos de avanzar hacia la "Europa social" que anuncian
los defensores del proyecto, vamos a retroceder. Al no existir
ninguna "armonización" que garantice un mínimo común de derechos
laborales y protección social por arriba, los capitalistas se
aprovecharán de las desigualdades actuales para enfrentarnos unos
trabajadores con otros y en nombre de la "competitividad" imponer un
retroceso generalizado de los ya escasos derechos laborales.
6) Los pueblos de Europa sin derechos
El proyecto de Constitución no permite a los pueblos de Europa
decidir libremente su futuro porque no recoge ni el derecho
democrático a la autodeterminación, ni el derecho a la unidad
territorial de las naciones sin estado, puesto que ni siquiera las
reconoce, y perpetúa las fronteras estatales vigentes, impidiendo
así el surgimiento de nuevos estados. Sólo nos podremos dirigir a
las cinco instituciones europeas en las 20 lenguas estatales, es
decir que el catalá, el euskera, el galego,... no serán reconocidos
en la UE ni los ciudadanos podrán dirigirse a las institituciones
europeas en estas lenguas. Tampoco dedica ningún esfuerzo a proteger
los derechos jurídicos, culturales y lingüísticos de las naciones
sin estado.
7) Una `Europa fortaleza' que discrimina a los inmigrantes
Los 20 millones de trabajadores y trabajadoras inmigrantes que
contribuyen a nuestra prosperidad son objeto de un tratamiento
discriminatorio y policial: independientemente de que tengan papeles
o del tiempo que lleven residiendo aquí se les priva de la
ciudadanía europea y por tanto de los derechos y libertades que ella
conlleva. Al mismo tiempo, se fortifican y cierran las fronteras y
se les niega la «libertad de circulación».
8) Se olvida de las mujeres
No garantiza de forma efectiva la igualdad de mujeres y hombres, ni
establece mecanismos reales contra la discriminación de género, ni
incluye el derecho al aborto. Consagra formalmente la igualdad entre
hombres y mujeres, pero son las legislaciones nacionales las que
deben articular estos derechos, es decir, que cada país sigue con la
legislación que tiene ahora. No se reconoce la violencia de género
como una violación concreta de los derechos humanos ni se considera
una forma de persecución digna de la protección del derecho de
asilo. Tampoco se menciona los derechos sexuales y reproductivos de
las personas, tema éste crucial sobre todo para las mujeres, ni
mucho menos se reconoce la libertad de opciones sexuales o de formar
uniones de personas del mismo sexo.
9) No protege el Medio Ambiente
Aunque la Constitución habla de desarrollo sostenible, las políticas
económicas de la UE tienen graves impactos sobre el medio ambiente
al incrementar el consumo de energía y la emisión de sustancias
contaminantes. Prueba de ello es que la UE es responsable de
alrededor del 24% de las emisiones de gases de efecto invernadero y
la propia Agencia Europea del Medio Ambiente reconoce que la Unión
no logrará cumplir los compromisos adquiridos en Kioto. Mediante una
política agrícola favorable a las multinacionales agroalimentarias y
contraria a la población rural, la Unión desarticula el territorio,
pues empuja a la población hacia los espacios altamente urbanizados,
haciéndolos crecer aún más y aumentando su impacto en el medio
natural. Se apuesta por un modelo que abusa de los fertilizantes
químicos y los pesticidas. En breve, se va a levantar la moratoria
sobre el cultivo de trasgénicos. Así no hay sitio para la
agricultura tradicional, familiar, ni ecológica. Y dentro de esta
lógica el agua dulce se convierte en una mercancía que se
sobreexplota hasta agotarla o salinizarla. Por último, al no apostar
por el reciclaje, se aumentan cada año de forma incontrolada los
residuos urbanos, industriales y de la construcción, a los que se
unen los de equipos eléctricos y electrónicos. Al tener como
principio la competitividad desaforada, la apuesta por el desarrollo
sostenible de la Constitución es sólo un brindis al sol.
10) Una Europa más autoritaria y represiva
Una Europa que en virtud del mercado libre va atacar salvajamente
los derechos de la gente tiene necesariamente que prevenir los
disturbios sociales que esa política va a provocar. Así se consagran
la policía interna Europol y la fiscalía Eurojust que refuerzan el
control policial y la represión y se incluye la llamada "Clausula de
solidaridad» que autoriza la movilización de «medios militares» si
un Estado miembro «es objeto de un ataque terrorista o víctima de
una catástrofe natural o de origen humano» (Art.43). Pero queda sin
definir el término terrorismo. ¿Qué es terrorismo para los gobiernos
europeos? Según las nuevas definiciones tras el 11-S, incluso ocupar
pacíficamente un autobús puede ser considerado terrorismo. Y, ¿qué
es una catástrofe de origen humano? ¿Acaso una huelga general? Esta
Constitución nos retrotrae a la vieja política de los Cien Mil Hijos
de San Luis. Así esta política de represión preventiva contenida en
el ámbito de la seguridad, extiende la desconfianza y el temor a las
poblaciones anulando en la práctica el derecho a la privacidad, de
asilo y refugio.
11) Una Constitución antidemocrática
Toda Constitución parte de una Asamblea Constituyente elegida a tal
efecto que la elabora y finalmente el proyecto es refrendado por el
pueblo. La actual Constitución fue elaborada a espaldas de la gente
y ni siquiera va a ser refrendada en todos los países. El mismo
referéndum del 20 de febrero en el Estado español no deja de ser un
fraude en el que el Gobierno y los partidarios del `SI' se han
asegurado previamente el monopolio de los medios de comunicación. La
legitimidad de esta Constitución está en entredicho no sólo por el
procedimiento antidemocrático que se ha seguido sino porque en
realidad no se trata de una Constitución real, sino de un Tratado
entre estados que constitucionalizan anteriores acuerdos como el de
Maastricht. Además, este proyecto está destinado a regir la vida de
Europa durante los próximos 50 años dado que es prácticamente
imposible cambiarla al exigirse la unanimidad de todos los países
que la han aprobado.
En suma, esta Constitución deja muy claro que la prioridad de este
tratado es la de crear una zona de libre mercado para el desarrollo
del capitalismo en interés de las multinacionales europeas, y que
las cuestiones sociales y ecológicas son siempre relegadas a un
segundo plano. Esto queda en evidencia cuando las medidas de
protección de la libre competencia son de obligado cumplimiento,
mientras que los escasos derechos sociales son optativos y los
países deciden si aplicarlos o no. Se trata, pues, de una
Constitución contra los trabajadores y los pueblos.
efeko2 <izqrevENterraPUNTOes>Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 21/12/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 546 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA