![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Los niveles de contaminación atmosférica en la Comunidad de Madrid durante 2011 volvieron a superar, un año más, los límites legales marcados por la legislación europea para la protección de la salud, y en mayor medida los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más restrictivos, según denuncia Ecologistas en Acción.
Los datos registrados en 2011 revelan un sensible empeoramiento de la contaminación respecto al año anterior. Los contaminantes más problemáticos son las partículas en suspensión, el dióxido de nitrógeno y el ozono troposférico, y los tres provienen mayoritariamente del tráfico. A pesar de esta situación, las políticas de la administración regional van en sentido opuesto al necesario para resolver el problema: en lugar de contemplar limitaciones a la utilización del automóvil, se siguen promoviendo más infraestructuras viales (como la nueva radial R-1), aun en estos momentos de crisis y recortes de gastos sociales generalizados.
Los datos que presenta Ecologistas en Acción en su informe de 2011 proceden de la red de medición de la contaminación atmosférica de la Comunidad de Madrid, formada por 23 estaciones repartidas en 6 zonas (además de la red de la ciudad de Madrid). De acuerdo con dichos datos, la calidad del aire de la región continúa superando los límites de protección a la salud fijados por la legislación europea vigente, y en mayor medida los valores recomendados por la OMS, más restrictivos y acordes a una adecuada protección de la salud humana. Se aprecia además un repunte de la contaminación respecto a los valores del año 2010. Los mayores problemas los causan tres contaminantes: las partículas en suspensión (PM10), el dióxido de nitrógeno (NO2), y el ozono troposférico (O3).
Partículas en suspensión (PM10)
La contaminación por partículas en suspensión está relacionada con incrementos en la mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares, mortalidad por cáncer de pulmón e ingresos hospitalarios por afecciones respiratorias y cardiovasculares. En nuestra región, según datos de la Comunidad de Madrid, el 48% de las partículas provienen del tráfico.
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
El NO2 afecta a algunas funciones pulmonares, como la respuesta inmunológica, produciendo una merma de la resistencia a las infecciones respiratorias. Los niños y asmáticos son los más afectados. Además, el NO2 participa en reacciones químicas que conducen a la formación de contaminantes perjudiciales para la salud, como las partículas en suspensión secundarias y el ozono troposférico. El 70% de los NOx de la Comunidad de Madrid provienen del transporte.
Ozono troposférico (O3)
Conviene recordar que el ozono troposférico afecta sobre todo a las zonas periféricas de la Comunidad, sin embargo, se trata de un contaminante secundario que se genera por reacciones fotoquímicas entre contaminantes que se emiten en las zonas con más tráfico, como la capital y el área metropolitana.
En definitiva, 17 de las 23 estaciones (74%) de la red de medición de calidad del aire de la Comunidad de Madrid, superaron uno o más de los valores límite establecidos por la legislación europea, y todas ellas rebasaron alguno de los valores máximos recomendados por la OMS para una adecuada protección de la salud humana. Por tanto, a juicio de Ecologistas en Acción, estamos ante un problema de salud pública de primera magnitud que en absoluto está recibiendo la atención que debería por parte del Gobierno regional.
Los datos de contaminación registrados en la CAM en 2011 señalan, un año más, el absoluto fracaso del llamado Plan Azul (Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid 2006-2012), que en los seis años transcurridos desde su aprobación no ha conseguido reducir los niveles de contaminación de la región por debajo de los límites legales, ya que se ha dedicado a medidas cosméticas e intrascendentes, eludiendo el verdadero núcleo de la cuestión: reducir el tráfico de automóviles.
La vigencia del plan finaliza este año, y el gobierno regional está obligado a redactar un nuevo plan, según la legislación de calidad del aire, puesto que Madrid sigue superando los valores límite legales.
Para Ecologistas en Acción, dado que la principal fuente de contaminación atmosférica en la Comunidad de Madrid es el tráfico, cualquier intento serio de mejorar la calidad del aire pasa por disminuir el uso del automóvil en la región. Sin embargo, la política de transporte del Gobierno regional continúa dirigiéndose en la dirección opuesta, promoviendo más infraestructuras viales (como la nueva radial R-1), aun en estos momentos de crisis y recortes de gastos sociales generalizados.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 01/04/2012 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org):
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML