La H/historia en la memoria
Nacido en Madrid en 1975
Arquitecto y Urbanista titulado por la Escuela de Arquitectura de Madrid en 2003, ha ejercido su profesión desde 2001, habiendo obtenido diferentes premios de arquitectura y urbanismo en el ejercicio libre de la profesión, tanto a título individual como en colaboraciones con Estudios de Arquitectura y Urbanismo de reconocimiento internacional. Actualmente desempeña su actividad profesional en la empresa pública en materia de rehabilitación de barrios, al tiempo que desarrolla una investigación acerca de la producción del espacio urbano en el marco de la globalización capitalista actual.
Ha participado y participa de diferentes movimientos ciudadanos y sociales relacionados con el urbanismo, la solidaridad y la cooperación internacional, materia en la que participó en un estudio de la UNESCO sobre asentamientos de emergencia. Igualmente ha participado y colabora con movimientos de solidaridad y apoyo a la población inmigrante.
Desde 2009 coordina un Grupo de Debate en materia urbanística por lo que ha coordinado diferentes Conferencias y Jornadas sobre la ciudad de Madrid. En colaboración con la Fundación de Investigaciones Marxistas y la Fundación Domingo Malagón, ha coordinado el Seminario “Ciudad, Trabajo y Construcción Social” que contó con las ponencias de profesionales y académicos de prestigio internacional, celebrado en 2011.
Militante del Partido Comunista de España, de Izquierda Unida y del sindicato CCOO, ha tenido distintas responsabilidades en IU-CM, tanto locales como regionales, de las que destaca la Coordinación del Consejo Político de Madrid-Ciudad. Ha sido Concejal por IU-CM en la Legislatura 2007-2011 en donde se responsabilizó de la oposición al gobierno del PP en las áreas de Hacienda y Espacio Público. Actualmente es Secretario General del Partido Comunista de Madrid. Junto a esta responsabilidad participa igualmente de la dirección actual del Partido Comunista de España.
- La H /historia en la memoria.
En primer lugar, agradecerle que haya hecho un hueco para atender las preguntas de las personas interesadas en este blog. Varias de ellas preguntan sobre el papel del Senado, si sirve para algo. ¿Qué cambios consideras que habría que introducir en el Senado para convertirlo en un espacio útil, abierto a la ciudadanía y con un peso político real? ¿Tiene sentido el Senado en un país como España, donde no se tiende en la actualidad a la construcción de un estado federal?
- Daniel Morcillo.
En un Estado como el español, la existencia de dos cámaras parlamentarias con competencias muy próximas tiene en verdad poco sentido, no responde ni a los intereses de la ciudadanía ni a las necesidades del país.
La habitual retórica de que el Senado debería ser una cámara territorial no deja de ser ambigua, imprecisa y poco fundamentada. Desde Izquierda Unida apostamos por una reforma en profundidad del Estado, construir un modelo federal en donde el Senado sí podría convertirse en una cámara que dirimiera conflictos entre territorios, gestionara presupuestos para equilibrar regiones entre sí y legislara sobre competencias.
Sin embargo, en este marco al que aspira Izquierda Unida, hay que introducir una variable que se suele ignorar, incluso nosotros mismos: el papel de los municipios. Es un hecho que en España hay fuerte desequilibrio entre el peso político y económico de los municipios y las Comunidades Autónomas. En los primeros reside gran parte de la población y es por ello que las administraciones locales son las que hacen frente a los principales servicios. Por ello, una reforma del Senado como cámara territorial no puede dejar de lado a los municipios, y en su composición deben estar representados tanto grandes como pequeños municipios.
Mientras no se acometa una reforma en profundidad de la estructura del Estado, hablar de reformas del Senado no deja de sonar a chiste.
- La H /historia en la memoria.
Desde hace años, con mayor o menor énfasis viene hablándose de la necesaria reforma del sistema de representación política, habiéndose convertido en un “lugar común” poner como ejemplo de “democracia” la ateniense. ¿Significa ello que debe seguir negándose el derecho al voto a la población inmigrante, al igual que a los antiguos esclavos?
- Daniel Morcillo.
En los últimos meses hemos asistido, desde mi punto de vista con cierta perplejidad, a un retorno a algunos conceptos que fueron ampliamente superados por el marxismo. El recurso al pasado como refugio ante la inconcreción de las ideas es una constante en la historia, pero ignorar que el concepto de democracia ateniense fue ampliamente superado en el siglo XIX gracias a las luchas obreras, no deja de ser un síntoma de la sensación de derrota ideológica que sufre la izquierda.
El ágora es una representación simbólica del poder, una representación de la hegemonía de la oligarquía dominante, la imagen de la (histórica) lucha de clases. Las luchas obreras rompieron esta representación de la democracia y fueron capaces de trasladar la idea de que sólo el control de los trabajadores del proceso de producción y las plusvalías generadas por el mismo, pueden significar democracia. En definitiva, sometieron la economía política a sus intereses de clase.
De ahí que reproducir hoy viejos debates ideológicos como la reproducción clasista del ágora es una mala señal para la izquierda, pero identificarse con esos conceptos, anula su capacidad de transformación de la realidad.
Es indudable que no podremos hablar de democracia si ésta no representa a la mayoría de la sociedad, y esa mayoría la componen los trabajadores, independientemente de su nacionalidad. El seguir negando el voto a los inmigrantes es seguir negando la realidad para construir discursos de clase y con fuertes rasgos racistas, antesala de un fascismo que no parece haber sido derrotado.
- La H /historia en la memoria.
Hace años Felipe González equiparaba los gatos blancos y rojos, señalando que lo importante era que cazaran ratones. Voto en blanco o voto en rojo, lo importante es que se vote?
- Daniel Morcillo.
Para una democracia representativa como la que tenemos en España, el voto es indispensable, pone de manifiesto el carácter reflexivo de la sociedad, su decisión de intervenir, aunque sea de manera tan insuficiente, en los asuntos públicos que gobiernan nuestras vidas.
Sin embargo, no me guío por intereses de partido cuando afirmo que lo importante es transformar las políticas actuales para posibilitar un cambio social, para avanzar en la igualdad efectiva, para dar a los trabajadores lo que históricamente se les ha robado. Y para ello, con las reglas de juego que tenemos, es fundamental cambiar la relación de fuerzas institucionales, y eso solo es posible con el voto a fuerzas políticas convencidas de que esto es necesario. En mi caso, apelando al voto a Izquierda Unida como único refugio real de la izquierda española.
Pero para cambiarlo, estas fuerzas necesitan ser mayoritarias y por eso lo importante no es tener un gato que cace ratones, sino un gato rojo que cace a los ratones que se apropian de nuestro queso, es decir de nuestros derechos y de nuestra riqueza (ya sea nuestro salario, nuestros ahorros o las plusvalías de nuestro trabajo).
- La H /historia en la memoria.
Al igual que en los últimos años han aumentado las diferencias sociales, con un incremento del porcentaje de la riqueza nacional en manos de las rentas más altas, el número de barrios “vulnerables” o “desfavorecidos” en España es hoy mayor que hace diez años, como pone de manifiesto el Observatorio de la Vulnerabilidad Urbana , dependiente del Ministerio de Fomento. ¿Qué medidas deberían adoptarse para revertir esta situación?
- Daniel Morcillo.
En mi opinión, España sufre históricamente una dualidad que de momento es infranqueable. De un lado, la minoría rica, propietaria de tierra y rentas, familias-estirpes dueñas de las principales empresas del país, élite política al servicio de esta oligarquía. De otro lado, las mayorías trabajadoras, ya sean jornaleros, trabajadores cualificados de la industria, trabajadores precarios, pero también asalariados de cualquier tipo y personal de las administraciones públicas.
Esta dualidad se traslada al territorio y provoca grandes desequilibrios económicos que suponen una división social del espacio y por tanto la aparición de estos barrios vulnerables. Aunque soy consciente de que puede ser un reduccionismo, soy de la opinión de que la avaricia de la minoría rica de un lado y el sometimiento a la misma de la mayoría de las administraciones públicas, ha provocado este incremento del número de barrios vulnerables.
¿Qué hacer, entonces? La respuesta por obvia puede parecer simple: inversión pública.
¿Medidas concretas? Dependerá de cada situación, por lo que sólo puedo dar una respuesta genérica. Lo más importante es garantizar el empleo, introducir mecanismos que permitan a los habitantes de estos barrios tener acceso a un empleo y eso también significa, entre otras muchas medidas, fomentar el Tercer Sector de la Economía , algo que las administraciones públicas se niegan a hacer porque son conscientes de que eso significa construir un modelo social diferente, más participativo, pero sobre todo en manos (y poder) de las mayorías que han sido excluidas de los centros de decisión y poder.
Junto al empleo, deberían producirse importantes inversiones en educación y formación. No podemos resolver un problema de siglos en pocos años (mal en el que caen la mayoría de los gobernantes), y por ello, hay que poner las bases para evitar que las generaciones más jóvenes estén condenadas a las mismas condiciones que las generaciones precedentes. Aquí se tienen que concentrar gran parte de los recursos públicos.
Finalmente, e insisto, con carácter general, debe invertirse en medidas de carácter ambiental, que además pueden servir como articuladoras de procesos de participación y convivencia. Entre algunas de las inversiones hay que destacar la rehabilitación de espacios públicos y viviendas, inversiones para aumentar el ahorro energético, mejora de la accesibilidad a los servicios y al resto de espacios urbanos (con medidas concretas de transporte colectivo o uso de la bicicleta), etc.
Quiero hacer también una cierta autocrítica, pues muchos de estos barrios se encuentran en ámbitos donde la izquierda ha tenido cierto peso. No solo se trata de echar la culpa al sistema, sino que hay que dar a la sociedad, a los trabajadores, a los colectivos más vulnerables, los instrumentos concretos necesarios que permitan, cuando las condiciones externas así lo faciliten, dar un cambio de rumbo adecuado. Lamentablemente, no hemos hecho todo el esfuerzo que deberíamos haber hecho.
- La H /historia en la memoria.
En la Asamblea de Convocatoria Social, celebrada en Madrid los días 8 y 9 de octubre se hacía un llamamiento a la rebelión de “los de abajo” frente a “los de arriba”. ¿Se trata de la versión en twitter de la lucha de clases?
- Daniel Morcillo.
Sin llevar la contraria al Coordinador General de Izquierda Unida, mi opinión es que no son ni una expresión ni un concepto muy afortunados.
El gran problema de la izquierda actual es su incapacidad para comunicarse con el mismo lenguaje que la sociedad. Utilizamos códigos distintos, y por eso hay cierta incomunicación. Sin embargo, reconociendo este error, no podemos caer en una simplificación de conceptos.
Hoy, la patronal española y las más importantes organizaciones financieras internacionales reconocen que nos encontramos en una fase crucial de la lucha de clases. ¿Por qué entonces hablar de “arriba y abajo”? Debemos adaptar parte de nuestros códigos pero no debemos dejarnos avasallar por una tendencia a decir, de manera distinta, lo que todo el mundo entiende (aunque no lo comparta). El entrar en ese juego puede hacernos perder los conceptos: dejar a un lado el significado para solo concentrarse en el significante.
Por eso prefiero hablar de trabajadores y oligarcas, situar el debate en donde está el problema: las condiciones de explotación de unos muchos por parte de unos muy pocos.
- La H /historia en la memoria.
Pese al tiempo transcurrido desde la aprobación de la llamada Ley de la Memoria Histórica , la ciudad de Madrid sigue contando con más de 150 calles con el nombre de personas o hechos relacionados con el régimen franquista. ¿Cómo es posible que su Alcalde pueda presentarse a unas elecciones democráticas, cuando de forma reiterada y manifiesta incumple la ley?
- Daniel Morcillo.
En primer lugar una matización. Uno de los problemas con los que nos encontramos en la actualidad es que el gobierno aprobó una Ley de Memoria sin convicción ni decisión para ponerla en funcionamiento. No está aprobado el reglamento que la haga posible y ese es el argumento que esgrime la derecha para no cumplir con esta ley. La mejor prueba del desinterés del PSOE en hacer cumplir esta Ley está en los últimos acontecimientos respecto del Valle de los Caídos… ¡podrían haber empezado por llamarlo el Valle de los Represaliados!
En lo que respecta al Alcalde de Madrid y a la simbología fascista en la ciudad, he de decir que lo que pasa en España es único en el mundo. Nadie en Alemania, Francia o Italia (por concretar un poco), podría imaginar que existiera la Calle de Rommel, Laval o Gambara (por no decir Hitler, Petain o Mussolini) pero en Madrid existe la Calle del Capitán Haya, el General Moscardó, el General Yagüe, etc.
Cualquier Alcalde desde el año 1978 debería haber tomado la determinación de, al menos, eliminar del ideario colectivo cualquier vinculación con el terror que vivió España donde más de 40 años. Por tanto, ninguna lección de democracia acepto mientras esto no se corrija. Siendo como es dado Alberto Ruiz-Gallardón a acciones mediáticas, el que Madrid apareciera limpio una mañana sería un efecto por el cual pasaría irremediablemente a la historia.
Pero también me gustaría reclamar que mientras estos nombres se sostienen en las paredes de nuestra ciudad, otros nombres no son colgados apelando a la reconciliación nacional. Un gran paso en nuestra democracia significaría que la ciudad de Madrid reconociera el ajusticiamiento de Julián Grimau: ese día, parte de la Memoria de Madrid será recuperada.
- La H /historia en la memoria.
Ante la eclosión de colores en el seno de la izquierda, cuál es el papel de “los rojos de toda la vida”?
- Daniel Morcillo.
Creo que esta pregunta resume toda la entrevista.
La sucesión de colores en la izquierda no deja de ser un debilitamiento de nuestras ideas. Más de un pensador actual opina que tantos colores sirven al juego del capitalismo de dividir fuerzas.
Los “rojos de toda la vida” debemos jugar el papel aglutinador, debemos hegemonizar el discurso trasgresor de la izquierda para apuntar hacia la lucha de clases como única vía para la igualdad.
Frente a todas las banderas y colores, sólo la bandera roja puede identificar al conjunto de la humanidad.
Para finalizar, quiero agradecer al blog La H/historia en la memoria, precursor de esta iniciativa, así como a todos los que han aportado y sugerido preguntas porque considero que la comunicación directa con la ciudadanía no solo es necesario, sino imprescindible para poder avanzar en la lucha que mantenemos contra el capitalismo. Gracias a todos y estoy abierto a nuevas preguntas.
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 913 veces desde 22/10/2011

Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 22/10/2011 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:





Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 913 veces desde 22/10/2011
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos

Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML

Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org


Novedades
¡





Recomendado reproducir material citando su procedencia.


Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org


NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA




El humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes 
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS,
APÁRCALO PARA SIEMPRE
