Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria -  Documentos, opinión, debate

Título: ENTREVISTA A MANUEL RODRÍGUEZ CARBALLEIRA SOBRE LA PLANTA DE GAS DE REGANOSA. Por Salvador López Arnal- Enlace 1

Texto del artículo:

ENTREVISTA A MANUEL RODRÍGUEZ
CARBALLEIRA SOBRE LA PLANTA DE GAS DE REGANOSA.



La planta de
Reganosa es una bomba instalada en el corazón de la ría,

que amenaza noche y
día a la población”.







SALVADOR LÓPEZ ARNAL







Manuel A. Rodríguez. Carballeira es
Presidente de A. C. Fuco Buxán y Coordinador del Comité CIdadan de
Emerxencia para a Ría de Ferrol. La planta de gas de Reganosa,
situada en el interior de la Ria en Punta -Promontoiro, Concello de
Mugardos- entró en funcionamiento en 2007. La ubicación original
estaba prevista en el Puerto Exterior(Caneliñas), litoral exterior
de la Ría.



*







Se ha escrito: “La planta de gas de
Reganosa es una bomba en el corazón de la Ría de Ferrol que amenaza
noche y día la vida de la población que vivimos en su entorno”.
¿No se exagera un poco?



La planta de gas de
Reganosa almacena 150.000 Tons. de
gas
natural licuado

(GNL) con un valor
energético de 2.000 GW.h (1.800 kilotones), situada al lado de un
complejo
petroquímico
que alberga a
su vez 283.000 m3 de combustibles y sustancias químicas. Alrededor
de la planta, en un radio de 2000 m, viven 7.000 personas. Las
viviendas
más
próximas, que pertenecen al
núcleo de Mehá, están a unos 100 m de la misma. En este núcleo
viven 400 personas.



Por otra parte, los grandes buques gaseros
que suministran a la planta tienen que transitar por un largo,
estrecho y poco profundo canal, en determinadas circunstancias de
viento, visibilidad y siempre en pleamar diurna. Esto implica una
altísima probabilidad de que, en caso de emergencia, el gasero se
quede encerrado en el interior de la ría como en una ratonera,
amenazando con su carga a la población de Ferrolterra. Desde la
puesta en funcionamiento de la planta, año 2007, el 25% de los
gaseros tuvo que abortar la entrada en la fecha programada.



Este conjunto de
circunstancias hace que la planta de Reganosa constituya realmente
una bomba instalada en el corazón de la ría,

que amenaza noche y día a
la población que vivimos en su entorno.







¿Son tan importantes los impactos
medioambientales?



La Ría de Ferrol, a
diferencia de las otras rías, es bastante cerrada:

se comunica con el océano
por un canal y, por tanto, la renovación de sus aguas es menor.



La regasificación se
realiza con

un
sistema de vaporizadores que usa agua del mar (13.200 m3/h/ 300.000
Tons diarias), que esterilizan a base de hipoclorito y devuelven a la
Ría a -6º C, provocando la muerte de larvas,
huevas,
especies,
plancton,
rompiendo la cadena trófica. Ahora pretenden ampliar a 26.000m3/h.



Este sistema constituye
un nuevo fraude pues, el proyecto inicial plantea un sistema de
circuito cerrado, quemando parte del gas y sin utilizar agua de la
ría.
Pero, una vez conseguida la autorización, implantan otro “más
económico
.



La planta de gas de
Reganosa se asienta en un relleno ilegal sobre la
ría
de más
de 122.000 m3. La solicitud realizada en 1997 por Forestal del
Atlántico - cuyo propietario era el promotor de Reganosa-, fue para
rellenar 59.950 m3, aduciendo “la necesidad de la ampliación del
Puerto, por el incremento de los fletes”.



En el relleno fueron
enterrados los residuos de la actividad de deslastre, y,

en vez de enviarlos para su
tratamiento a la Planta de Somozas, se hizo un dragado de 250.000 m3
de áridos y un aumento del calado no contemplados en el proyecto
básico de la concesión ni en la Declaración de Impacto Ambiental
(90.000 m²). U
na
vez finalizado el relleno, se anuncia la ubicación de la planta de
gas y Reganosa solicita una parte de la concesión marítimo-terrestre
originalmente otorgada a Forestal. Esta estrategia de ocultación
será constante a lo largo de toda la tramitación.



Los
efectos perniciosos de los rellenos, de los vertidos químicos de
Forestal y ahora del sistema de
regasificación,
no solo afectan directamente a los bancos marisqueros de Sta. Lucia,
La Barca y Noville
,
anexos a Punta Promontoiro, sino al conjunto de un ecosistema como el
de la Ría de Ferrol. No es casual la bajada del volumen de las
capturas y del tamaño de las almejas que se registran en la
actualidad. El marisqueo en la
ría
es la segunda “empresa” de Ferrolterra
,
que da
ocupación a unos 700 trabajadores.



Otro
efecto a destacar
es
la
desubicación
del
yacimiento romano de Caldoval, levantado para facilitar la
recalificación
del suelo que albergaría la 2ª fase de la planta. Al final
,
esta recalificación no fue permitida por la Xunta pero el yacimiento
ya había sido levantado.







Un
resumen por favor
.



La
planta de Reganosa
está
acelerando la destrucción de la
ría
y
contradice
la estrategia de la
recuperación
de su potencialidad con otros usos
más
compatibles y sostenibles: turismo, deporte, marisqueo, pesca, etc.






Se ha hablado de
ilegalidad. ¿Por qué?, ¿en qué aspecto se incumple la normativa
vigente?



La planta de Reganosa
carece de Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Vulnera y es
imposible que pueda cumplimentar las distancias suficientes a las
poblaciones y lugares de interés natural o público, como requiere
el artículo 12 de la Directiva 92/82/CE. Incumple las distancias
mínimas de 2.000 m respecto a los núcleos de población previstas
en el RAMINP (Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas
y Peligrosa), en vigor en el

momento de su puesta en
marcha.



Su instalación al lado del Complejo
Petroquímico de Forestal del Atlántico, añade el riesgo del efecto
dominó que prevé el artículo 8 de la Directiva 86/82/CE y que no
se tuvo en cuenta.



Incumple la norma EN-1532 que requiere que
los buques gaseros cargados de GNL puedan, en caso de emergencia,
salir al mar abierto rápidamente y por sus propios medios.



Incumple la norma europea UNE-EN-1473, así
como el estándar norteamericano NFPA-59; en el caso de Reganosa, no
solo no hay una zona de exclusión, sino que en el área colindante
está el complejo petroquímico y cientos de viviendas.



Incumple la normativa del Plan General de
Ordenación Urbana de Mugardos, la Ley de Costas etc etc.







Quedan claro los incumplimientos. Creo
que el Tribunal Superior de Galicia ha dictado tres sentencias
favorables a su reclamación y que hay contenciosos pendientes en
Europa y ante los tribunales, incluido el Supremo. ¿Es el caso?



El TSXG falló por tres veces en contra
de Reganosa. La empresa y la Xunta recurrieron ante el Supremo. En
los dos primeros contenciosos, presentados por el Concello de Ferrol
y la Plataforma de Vecinos de Mehá, el Supremo dictaminó la
inadmisibilidad del recurso por estar dirigido contra un acto de
trámite, no pronunciándose sobre el fondo del asunto, tal como
había hecho el TSXG, al señalar la carencia de la Declaración de
Impacto Ambiental.



Probablemente en el 2012 el Supremo se
pronunciará sobre la sentencia del TSXG que anuló la modificación
puntual del Plan de Ordenación y que sirvió de base para la
licencia de obras. Los integrantes del Comité Ciudadano de
Emergencia esperamos que, en este caso, el Supremo entre en el fondo
del asunto.



En el frente judicial, el CCE seguirá
recurriendo a todas las instancias, incluido el Tribunal de
Estrasburgo. En estos momentos, tenemos presentados 8 contenciosos
ante los tribunales. En el ámbito de la Unión Europea siguen
abiertas las denuncias ante la Comisión de Peticiones y ante la
Comisión de la Competencia.







¿Por qué razones algunos colectivos
se oponen, ustedes incluidos, a la construcción de esta planta de
gas en la ría?



A principios de la
década de los 90, el Gobierno Central decidió la instalación de
una Planta de Gas en Caneliñas, litoral exterior de la ría y donde
se ejecutaría el Puerto Exterior de Ferrol,
tras
la realización de un riguroso estudio técnico de riesgos por parte
de la prestigiosa empresa internacional MW Kellog, que descartó la
zona de Punta Promontoiro.



El proyecto de la
planta constaba de la pertinente
Declaración
de Impacto Ambiental
(DIA) y se
le asignó a Enagas, por entonces empresa pública.



El Puerto Exterior de
Ferrol se proyecta con el fin de albergar la planta de gas y demás
tráficos nocivos y peligrosos (carbón, chatarra, etc.), liberando
el interior de la

ría de eses tráficos y
eliminando el tránsito por el canal –dado su peligosidad- de los
grandes buques cargados. Además, la planta de gas constituía un
factor en la viabilidad económica del Puerto Exterior.



Tras la privatización
de Enagas por el gobierno del PP, año 1997, ésta cancela el
proyecto, circunstancia que fue aprovechada por el Sr. Tojeiro
(promotor de Reganosa) para, con el apoyo del presidente de la Xunta,
en aquellos momentos D. Manuel Fraga Iribarne, reubicar su
construcción en el interior de la ría

(Punta Promontoiro -
Mugardos).



Cuando esa pretensión
se hace pública, es el momento en que nos ponemos en marcha para
oponernos. Hasta entonces, había existido en Ferrolterra un amplio
consenso social y político en torno a la ubicación de la planta de
gas en el Puerto Exterior, alejada de los núcleos

de población, condiciones
idóneas de navegabilidad para los gaseros, Declaración de Impacto
Ambiental y suelo de propiedad pública debidamente calificado para
esa actividad. Nadie se oponía a que Reganosa construyese la planta
en el Puerto Exterior



Son, por tanto, el
Grupo Tojeiro y el Sr. Fraga los que rompen con ese amplio consenso
.
No tienen más motivos que
Tojeiro solo puede consumar
el pelotazo en los suelos de su propiedad y la reubicación en Punta
Promontoiro le sirve de paraguas para conseguir la ampliación de la
concesión del complejo petroquimico que termina en el 2017.







Por cierto, ¿quiénes forman el Comité
Cidadán de Emerxencia para la Ría de Ferrol?



El CCE surge para
hacerle frente a las pretensiones de los promotores de Reganosa y
ante la pasividad de las fuerzas

políticas. Se constituyó
en
junio
de 2001 por una serie de colectivos sociales

y ciudadanos a nivel
individual. Ante la ampliación del movimiento en 2004, se conformó
la Asamblea Ciudadana, integrada por representantes de más de 50
entidades.



El eje de nuestra lucha es la eliminación
de la amenaza de la planta, integrando a todos/as aquellos que, por
encima de su adscripción ideológica, comparten esta exigencia del
imperio de la Ley y la razón sobre los intereses bastardos.



A lo largo de
estos 10 años, nuestra
lucha ha pasado por diferentes fases, una primera para impedir la
instalación y ahora, desde su puesta en marcha, para conseguir la
paralización de su actividad, nociva, peligrosa e ilegal. El nivel
de movilización ha variado, alcanzando su máximo en el 2007 cuando
abortamos la entrada de varios gaseros cargados en la ría y con el
encierro de los vecinos de Mehá en el Ayuntamiento de Mugardos.



Mantenemos nuestra lucha por la vida, la
ría, la legalidad...Y por ello nuestro grito sigue y seguirá
siendo: ¡ Planta de Gas Fora da Ría! Y batallamos por ello en todo
los terrenos: judicial, administrativo, informativo y de movilización
ciudadana, para lograr lo cual continuaremos realizando marchas,
concentraciones -más de 100 realizadas hasta la fecha-, denunciando
las entradas ilegales en la ría de los gaseros cargados con GNL.



Nuestro movimiento cuenta con la
comprensión, el compromiso de los sectores mas avanzados de Galicia
y está resuelto a ganar esta batalla.







¿Es necesaria una planta así en
Galicia en estos momentos? ¿Cómo anda Galicia en temas energéticos?



Galicia
es excedentaria en generación de energía eléctrica.
A
pesar de esto, para "justificar” la barbaridad de Reganosa, el
Gobierno de la Xunta de Galicia apoyó

el proyecto de construcción de 4 ciclos combinados - que consumirían
el gas de la citada planta-
sin
tener en cuenta la previsión, que ya entonces existía, de la
adaptación de las centrales térmicas de la As Pontes y Meirama para
la utilización de hulla de importación, y sin analizar el
crecimiento exponencial de las energías renovables.



Los socios de Reganosa, para obtener el
VºBº de la CNE, se comprometieron a adquirir gas para 4 ciclos
combinados; Unión Fenosa a construir dos ciclos en Sabón y Endesa
otros dos en As Pontes. Estos ciclos tendrían una capacidad total de
generación de electricidad de 1.600 MW y precisarían de 1.600
millones de m³/año de gas natural. Asimismo, el Grupo Tojeiro se
comprometió a un consumo adicional de 500 millones de m/año.



De los 4 ciclos, solo 3 están construidos
y el compromiso de consumo del Grupo Tojeiro no se ha materializado.
Por otra parte, la ratio de utilización de los ciclos combinados
gallegos -30%-, está por debajo del promedio estatal. La inversión
en los mismos alcanzó los 700 millones de euros.



En los dos últimos años, la producción
de la planta de Reganosa no llega al 40 % de la capacidad otorgada.



Hoy, lamentablemente,
se confirma lo expresado por el Sr. Unda en el informe de la CNE, de
18 de Abril de 2002: “
Con las
infraestructuras gasistas, actuales y previstas, sería suficiente
para alimentar 3 ciclos combinados, sobrando una capacidad de
transporte por los gaseoductos sin necesidad de realizar la
inversión de la planta de gas de Mugardos
”.
De ahí que demandemos a la Xunta la apertura de los gasoductos para
el suministro de gas, tal como venia ocurriendo desde antes del
funcionamiento de la planta.



La realidad ha demostrado que Reganosa
forma parte de la burbuja energética que promueven las compañías
del ramo y que pagamos los ciudadanos, en el caso gallego doblemente,
a través de las tarifas -incremento constante- e inyección de
recursos públicos por parte de la Xunta, de forma directa en
Reganosa y financiándole a empresas privadas sus infraestructuras,
para recibir gas de la planta.







Algunas voces han hablado también de
corrupción. ¿Tienen fundamento estas críticas?



En julio de 2001 es firmado un Convenio de
Colaboración entre la Xunta de Galicia y los socios de Reganosa, con
cláusulas de confidencialidad, donde se decide la ubicación
previamente a cualquier estudio de impacto ambiental y donde, el
entonces Presidente de la Xunta de Galicia, D. Manuel Fraga, se
comprometía a garantizar la viabilidad económica del proyecto
mediante la fórmula de agilizar tramitaciones, subvenciones etc.. El
muñidor de este convenio de colaboración fue el Consejero de
Economía, Sr. José Antonio Orza, que a su vez compartía intereses
con el Grupo Tojeiro, (siendo) socio de algunas de las empresas del
Grupo.



La operación de
transferencia de la parcela donde se asientan los tanques, de
Forestal a Reganosa en el 2001, le permitió a Tojeiro embolsar más
de 700 millones de las antiguas pesetas, según consta en el registro
de la propiedad de Pontedeume. Asimismo, la transferencia de parte de
la Concesión del relleno constituye otro pelotazo: en total cerca de
5.000 millones de las antiguas pesetas
.



Para cubrir la escasa producción de la
regasificadora, han abierto al margen de la ley “una nueva línea
de negocio”, la participación en el mercado del GNL, utilizando la
planta como simple depósito para trapichear en dicho mercado. Sirva
al respecto el siguiente ejemplo: el pasado mes de febrero, el gasero
SCF Polar carga en Mugardos 68.000 m³ de GNL para transportarlos a
Italia (La Spezia). Un gas que, pocos días antes, había descargado
el "Cheikh el Mokrani", procedente de Arxelia. ¿Por qué
el gas argelino hace la ruta Orán- Ferrol- Xénova, que supone 4540
millas náuticas, cuando la distancia de Orán a Xénova solo es de
715 millas?.



En 1997, la Guardia Civil descubrió el
gigantesco fraude del gasóleo "Operación Remolque", que
consistía en importarlo diciendo que era para exportar, para así
eludir el pago fiscal a Hacienda, pero realmente se vendía en el
país. Pues bien, las instalaciones de Forestal eran la base de
dichas operaciones; el fraude aún debe de estar siendo investigado
por el juzgado. Todos estos datos están recogidos en el libro “
Muros de silencio. Corrupción y amenaza en la Ría de Ferrol. El
caso Reganosa”, editado por Fuco Buxán en 2007.



Sí, la planta de gas de Reganosa es
producto de un caso gravísimo de corrupción financiera y política,
que además incumple la más básica normativa de seguridad
industrial y medioambiental estatal y europea..Los problemas que
plantea la Planta de Reganosa, resultado de la corruptela, son
insubsanables. Por ello, la planta debe desaparecer de la ría.



La planta de Reganosa es ejemplo de un
modelo de capitalismo salvaje, en el que una minoría, para conseguir
el máximo beneficio, no repara en poner en peligro la vida de miles
de personas o liquidar un ecosistema del que dependen cientos de
mariscadores y sus familias.







¿Cómo se han manifestado las diversas
fuerzas políticas gallegas hasta el momento? ¿Han notado cambios de
actitud en los últimos gobiernos gallegos de diferente composición?



El origen de la reubicación de la planta
de gas en el interior de la ría es producto de la complicidad de
Tojeiro y del Sr. Fraga, presidente entonces de la Xunta de Galicia.
A pesar de la oposición de un sector importante de votantes del PP,
Fraga logró imponer la unanimidad en su partido, el más beligerante
en la defensa de Reganosa. Otro sector de la derecha, que siempre se
opuso y mantiene su posición, se nuclea en torno a IF
"Independientes por Ferrol".



Por parte de las fuerzas de izquierda y
progresistas, abrigábamos la esperanza de que, con la conformación
del Bipartito, éste adoptara una posición de defensa de la
legalidad, del desarrollo sostenible etc., ya que por parte del
PSdeG-PSOE, en el Congreso del año 2000,había dejado clara su
posición de defensa de la Planta en el Puerto Exterior. El BNG
también había expresado su posición en la misma dirección; de
hecho, el Alcalde de Ferrol del BNG apoyó la movilización y la
demanda judicial contra Reganosa y se manifestó a favor de la
ubicación de la planta en el Puerto Exterior.



Pero el Bipartito mantuvo una posición
continuista a la de Fraga, recurriendo ante el Supremo las sentencias
del TSXG en contra de Reganosa, contrariamente a lo que había hecho
en el caso de los depósitos del Ferrazo en la Ría de Vilagarcía,
ignorando la consideración de que el TSXG debía de ser la última
instancia judicial. Asimismo, las cúpulas de ambas fuerzas políticas
intervinieron en las organizaciones locales para hacerles variar de
posición. Esta política de respaldo a la Derecha, a la postre, les
costaría la pérdida del gobierno.



Aparte de IF (derecha
local), solamente Izquierda Unida ha mantenido una posición de apoyo
a la movilización social en contra de Reganosa.








¿Qué alternativa proponen ustedes?
¿Que no se construya nada y ya está? Imagínese que yo argumento
así: o planta y pequeñas desastres, o nada y más paro; lo primero
es la mejor opción entre dos males.



Tras cuatro años de
funcionamiento, puede constatarse que Reganosa como proyecto
económico ha resultado un fiasco. Pagamos 60 millones de euros al
año por una instalación ILEGAL, PELIGROSA, DEFICITARIA E
INNECESARIA. No existe motivo alguno que pueda justificar mantener
operativa una nociva planta de gas como la de Reganosa, que supone,
además de una amenaza para la población, un alto coste
medioambiental, económico y social.
Nosotros
demandamos la apertura de los gasoductos de Tuy y Llanera, sin
actividad de entrada desde la puesta en servicio de Reganosa, ya que
tienen capacidad suficiente para suministrar gas, tanto para las
centrales de ciclo combinado como para el consumo convencional.



Finalmente, si no ando errado, usted es
el presidente de Fuco Buxán. ¿Quiénes forma parte de este
colectivo? ¿Cuáles son sus finalidades?



Efectivamente, actualmente soy el
presidente de Fuco Buxán, una asociación sociocultural, no
partidista, democrática y participativa en la que entendemos la
cultura como una herramienta para la transformación social. Forman
parte de este colectivo hombres y mujeres de una izquierda plural.
Desarrollamos nuestro trabajo en diferentes áreas: Movimientos
Sociales, Memoria Histórica, medioambiente, inmigración, bienestar
social, mujer y juventud, encuentros con la información, artes
plásticas... Editamos la revista, "Razón Socialista", con
carácter semestral, tenemos un programa en Radio Filispim (medio
alternativo), llevamos editados 12 libros, sobre todo, referidos a la
recuperación de la Memoria Histórica, en particular al papel del
Movimiento Obrero durante la lucha antifranquista. Somos una
asociación que promueve el debate, la organización y movilización
de la ciudadanía para defenderse frente a los ataques de las
políticas neoliberales, defensa do galego, contra las guerras (Irak,
Libia) o como expresión de solidaridad: Palestina, Honduras etc..
Con otros colectivos, estamos integrados en: Comité Ciudadano de
Emergencia para la Ría de Ferrol, Foro Social Galego, Plataforma en
Defensa de la Sanidad Pública, Plataforma Queremos Galego,
Plataforma en Defensa del Agua como Bien Público etc etc. Hemos
promovido y participado en la Asamblea Estatal de las Mesas para la
Convergencia, y más recientemente en la constitución de la Red para
la Convergencia Social de Ferrolterra. Plaza Pública .



Hoy, cuando vemos la amplitud de la
movilización ciudadana, a raíz del 15 M, vemos cómo empieza a
cuajar una de nuestras máximas aspiraciones cuando en 1999, fundamos
Fuco Buxán.











Rebelión ha publicado este artículo con
el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons,
respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


















8





Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 18/09/2011 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 653 veces desde 18/09/2011
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE