Sección: PalestinaTítulo: NOTAS SOBRE LAS ELECCIONES EN PALESTINA- Enlace 1 Texto del artículo:
Como estaréis inquietos y seguro que con poca información respecto a cómo son las elecciones en Palestina, pues os doy algunas pistas:
La Ley Electoral de Palestina es del año 1995, de esos buenos momentos en los que muchos veían la paz tan cerca. De estos años son las principales leyes palestinas. Con posterioridad muchas otras leyes importantes se quedaron el en cajón, por ejemplo la “Ley de Familia” que es la que determina los derechos de la mujer, la tutela de los hijos, la herencia, la edad de casamiento, etc. Si queréis, algún día hablamos de lo que hay en la actualidad al respecto, que es dramático.
Volvamos a las elecciones. La Ley no explica el sistema matemático aplicado, dice simplemente que los que saquen más votos serán elegidos, por lo que parece que es un sistema proporcional directo y limpio. Prevé dos tipos de elecciones, ambas directas: por una parte las presidenciales y por otra al Consejo Legislativo Palestino (el Parlamento). La Ley establece que podrán votar todos los palestinos con domicilio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén, dejando claro que no pueden incluirse, de momento, los refugiados, exiliados o expulsados palestinos, a los que, sin embargo, se les reconocerá el derecho cuando retornen.
La Ley prevé que para la elección del Presidente la circunscripción sea única, y para las elecciones al Consejo Legislativo Palestino los Territorios Palestinos se dividen en 16 circunscripciones: Jerusalén, Jericó, Nablus, Tulkarem, norte de Gaza, Tubas, Jenin, Qalquilya, la ciudad de Gaza, Rafah, Salfit, Belén, Hebrón, Ramala, Deir el Balah (mi sitio favorito) y Khan Yunis.
El Consejo Legislativo Palestino está formado por 88 miembros de acuerdo con el siguiente reparto de escaños:
Jerusalén 7
Jericó 1
Nablus 8
Tulkarem 4
norte de Gaza, (Jabalya) 7
Tubas, 1
Jenin, 6
Qalquilya 2
la ciudad de Gaza, 11
Rafah, 5
Salfit, 1
Belén, 4
Hebrón, 10
Ramala, 7
Deir el Balah 5
Khan Yunis. 8
La lista de los escaños es proporcional al número de habitantes, estableciendo que en algunos distritos haya escaños reservados expresamente para la población cristiana de Palestina, estos distritos son los de Belén, Jerusalén, Ramala y Gaza. También está previsto un escaño para los Samaritanos de Nablus. El hecho de que haya estos mínimos previsto no impide, según la ley que los cristianos se presenten a cualquier circunscripción y en cualquier número, siempre que no se supere el número de escaños.
La ley asegura la imparcialidad en los medios de comunicación a todos los candidatos e igual tiempo en los medios de comunicación para cada uno de ellos o para cada lista de partidos.
Los palestinos que pueden votar son todos aquéllos que tengan 18 años o más, cada uno en su circunscripción electoral y para ello deben registrarse antes de que comience el proceso electoral. Al día de hoy hay en torno al millón y medio de electores inscritos. El 46% son mujeres y otro dato interesante es que el 47% tiene menos de 30 años de edad.
Para ser elegido, además de las condiciones de elegibilidad normales, están las condiciones relativas a que tengas un domicilio legal y constatable en una de las 16 circunscripciones. Para presentarte a Presidente debes tener al menos 35 años y para ser miembro del Consejo Legislativo Palestino al menos 30 años.
Las papeletas son rojas para la elección del presidente y blancas para los candidatos al Consejo Legislativo Palestino. En el caso de las Presidenciales habrá una sola papeleta con los nombres de todos los candidatos. En el caso del Consejo Legislativo Palestino habrá una papeleta por cada circunscripción con todos los nombres de los candidatos. Hay que marcar en las casillas correspondientes 1 candidato en el caso presidencial o varios según las circunscripciones. Los nombres de los candidatos aparecerán en las papeletas por el orden en que han sido registrados ante la Comisión Electoral. Por supuesto, si los candidatos representan a partidos aparecerá un logotipo; si son independientes, pues la palabra “independiente” que en árabe no tengo ni idea de cómo se dice.
Para presentarse hay que pagar: 3.000$ si es a Presidente, que se te devuelve si sales. Y 1.000$ al Consejo Legislativo Palestino, que igualmente se te devuelve si sales elegido. Pero además, si eres independiente y te quieres presentar a Presidente debes presentar al menos 5.000 firmas que te avalen. Si te quieres presentar al Consejo Legislativo Palestino, con 500 firmas vale, o sea, que es bastante más fácil, sobre todo si tienes una familia grande y buenos vecinos.
Estando en la situación que están los palestinos, la nacionalidad no es exigida ni para presentarse ni para votar. Sólo se cita la nacionalidad como negativa en el caso de que sea israelí. Pero ¿quién puede votar? Pues lo circunscriben a distintas circunstancias: el/la que ha nacido en Palestina, entendiendo “Palestina” como el territorio del antiguo Mandato Británico o tiene derechos de ciudadanía palestina; o ha nacido en Gaza, Cisjordania o Jerusalén; o, indiferentemente a su lugar de nacimiento, que alguno de sus ancestros cumpla las condiciones anteriores, y, finalmente, que sea la “esposa” de un palestino (no se prevé el caso contrario). Los presos convictos de crímenes comunes no pueden votar, pero aquéllos que aún no han sido juzgados sí pueden hacerlo, de hecho, ya se han inscritos los presos de la cárcel de Ramala que pueden votar.
El sistema de colegios electorales es muy similar al nuestro, así como la composición de las mesas electorales, la presencia de interventores, y de observadores legalmente acreditados, sean del lugar o internacionales.
Decenas de centros de inscripción han sido habilitados a lo largo de los Territorios Palestinos. En la Franja de Gaza en el norte, en Jabalya, varios de estos centros han sido atacados, cerrados y miembros de las comisiones electorales han sido detenidos. Igualmente algunos candidatos lo tienen muy difícil para hacer la campaña: Mustafá Barghouti fue apaleado el otro día por soldados israelíes y ya van varias veces que no ha podido desplazarse para los actos electorales. Otro candidato, el del Partido del Pueblo (Comunista) Bassam Salhi, también fue detenido. Si eso les pasa a los candidatos, que van con medios de comunicación, imaginad lo difícil que tiene que ser para cualquier campesino o aldeano trasladarse a una ciudad para asistir a un mitin.
Igualmente no hay ninguna garantía de que las elecciones puedan desarrollarse con normalidad en ninguna parte de los Territorios Palestinos, pero hay algunos lugares como el centro de Hebrón, la zona agrícola de Al-Mawasi en Gaza, sometida a asedio permanente y donde no puede entrar nadie que no tenga una tarjeta especial (es decir, habitualmente no pueden entrar ni médicos, ni ambulancias, aunque sea una emergencia; ni un albañil o un carpintero si necesitas arreglar tu casa, ya te puedes buscar la vida...) y, por supuesto, no podrán entrar los candidatos ni nadie relacionado con las elecciones, es decir, tampoco observadores. En estos lugares, así como en Jerusalén, la situación es aún más difícil.
La ocupación israelí sigue, por lo demás su marcha. Hoy la BBC hablaba, no de una tregua, sino de un “Nuevo Oriente Próximo” que parecía que se estaba imponiendo a raíz de la muerte de Arafat, ese gran terrorista, cuando, hete aquí que los resistentes palestinos se han cargado a cuatro soldados en Gaza. Pues bien, ese nuevo “Oriente Próximo” del que hablaba el locuaz periodista ha visto la muerte de 28 palestinos en tres semanas, muchos de ellos niños; las demoliciones de decenas de viviendas; la destrucción de cultivos y granjas; asesinatos selectivos; cierres y controles arbitrarios, como siempre. Nada ha cambiado para Israel mientras que a Palestina le exigen elecciones democráticas y limpias bajo una ocupación vergonzosa y vergonzante. Que el propio Hosni Mubarak, que no ha visto una papeleta electoral en su vida hable de elecciones en Palestina... tiene guasa.
Pero en fin. Como esta gente es así, os comentaré para terminar que más del 64% de los encuestados estaban a favor de que hubiera una cuota para las mujeres en las elecciones. Se supone que para cuando haya elecciones al Consejo Legislativo Palestino, pues ahora son sólo presidenciales.
A falta de que llegue el día 14 y se declaren definitivamente los candidatos, de los 15 que había inicialmente, quedan 8 (con la retirada esta tarde de Marwan Barhoutti, primo del otro Barghouti). Ninguno de ellos es mujer, y muchos independientes.
Hanna Nasser, el alcalde de Belén que iba a venir al Foro pero luego no pudo, normal, es el Presidente de la Comisión Electoral Nacional Palestina. El hombre tiene bastante tarea, tiene que organizar a los “pastores de Belén” y además las elecciones.
Para terminar os diré que Deir El Balaj es la zona más bonita de Gaza, es una amplia zona agrícola llena de enormes palmerales y huertas de regadíos. Las viviendas allí son las tradicionales y el paisaje, a pesar de todo, no ha sido apenas desfigurado por la presencia de ningún asentamiento judío ni por ninguna carretera o vía rápida de uso exclusivo israelí. En el verano se siente el frescor de las huertas y la tranquilidad parece una norma en la zona más castigada de Palestina. Los dátiles de allí son buenísimos. Alguno me traje, pero se acabaron rápido. De allí saldrán en su momento elegidos al Consejo Legislativo Palestino 5 personas que tendrán que sufrir las arbitrariedades israelíes habituales y tendrán muy difícil el desarrollo de su actividad democrática y legislativa. De hecho, desde que empezó la Intifada hace más de 4 años, el CLP no se ha podido reunir, debe ser que también son terroristas. Israel es una “democracia” modelo, “la única de Oriente Medio. ¡Que pena me dan los que aún opinan esto.
-----
(Informaciones sobre las) Elecciones en Palestina (2)
La campaña electoral para la presidencia palestina comenzó el 25 de diciembre y acabará el 7 de enero, es decir, 48 horas antes de la votación. A pesar de las declaraciones de buena voluntad de Israel de apoyo a estas elecciones, lo cierto es que sobre el terreno no sólo no ayudan nada sino que incrementan las tensiones de manera provocadora y con la intención de mantener la presión y la incertidumbre en la población palestina.
Efectivamente, la política de Israel sigue en la línea de consolidar la ocupación en Cisjordania y golpear a Gaza de manera implacable, a pesar de su intención de salir de la franja. Basta seguir las noticias para ver cómo Israel sigue consolidando sobre el terreno la ocupación y sigue imponiendo su voluntad y su fuerza sobre la población palestina. De hecho en los dos últimos días del año 2004, sólo en Gaza hubo 11 muertos y decenas de heridos a consecuencia de las sucesivas incursiones en el campo de refugiados de Khan Yunes. Por otra parte, una noticia aparecida el 31 de diciembre en Haaretz informa de la construcción de una línea de tren entre Tel Aviv y Jerusalén que ocupará parte de Cisjordania. Investigadas, por el Fiscal general las consecuencias legales que esta obra podría tener (de acuerdo con la IV Convención de Ginebra) los técnicos y el gobierno han resuelto la cuestión como otras veces, diciendo que serán infraestructuras generales de las que se podrán beneficiar los palestinos y no infraestructuras de colonización. Los palestinos conocen bien estos argumentos dado que muchos planes de viviendas de los que han resultado decenas de asentamientos ilegales, fueron aprobados porque “iban a ser en parte para los palestinos”.
Este tipo de planes no dejan lugar a dudas respecto al futuro de Cisjordania. Y si uno de los ministros de Sharon dijo que se desalojarían amplias zonas de Cisjordania después de Gaza por los problemas de seguridad, Sharon de inmediato lo ha desmentido. La entrada en el gobierno nuevamente del Partido Laborista (uno de los pilares sionistas de Israel) no supondrá ningún cambio. Peres, el naufrago que se vanagloria de su supervivencia política porque se conforma con un trocito de corcho desde el cual alzar su mano en el océano, ha entrado de nuevo en el gobierno para sancionar y dar legalidad a las acciones de Sharon. Si las perspectivas políticas de Palestinas son duras, las de Israel lo son más, una vez que estos dos históricos pitecántropos han alejado de la política a otros políticos más dialogantes... y no digamos a los partidarios de la paz, del fin de la ocupación y de la plena reconciliación.
En Gaza la Franja sigue cerrada desde el 13 de diciembre. Miles de palestinos, que han salido a recibir tratamiento médico fuera de Gaza o por otros asuntos, esperan en la frontera de Egipto para poder entrar y se teme que no les dejen hacerlo a tiempo para participar en las elecciones. Este cierre afecta no sólo a las personas, sino que tendrá consecuencias sociales importantes especialmente en el sector económico o de la salud, según denuncia el Centro Palestino de Derechos Humanos de Gaza.
De los candidatos que se inscribieron al principio quedan los siguientes en la campaña, tras la retirada de Marwan Bargouthi y otros menos representativos:
1.Mustafa Al Bargouthi, Independiente. En las anteriores se presentó por el Partido Comunista.
2. Mahmoud Abbas (Abu Mazen), FATEH – OLP (69 años)
3. Bassam As Salhi, Partido del Pueblo de Palestina (anterior Partido Comunista) (44 años)
4. Tayseer Khaled, Frente Democrático de Liberación de Palestina. (1941)
5. Abd Al Karim Shbair, Independiente. Vive en Gaza (45 años)
6. Abd Al Halim Al Ashqar, Independiente. (cercano a Hamás) (47 años)
7. Al Sayyed Barakeh, Independiente. (cercano a la Jihad Islámica) Vive en Gaza (48 años).
Llama la atención que cuatro de los siete candidatos sean independientes. ¿Es que no hay partidos políticos en Palestina, una sociedad, por cierto tan organizada? Pues no: en Palestina hay registrados, al menos, 24 partidos políticos con mayor o menor nivel de militancia y futuro. Algunos –la mayoría – ni nos suenan... la verdad es que muchos suenan igual:
Frente de Liberación Árabe
Frente Democrático de Liberación de Palestina
Al Fatah
El “Alto Comité” (Hraqiyeh Ulia)
Al-Shabibeh, Juventudes de Al Fatah
Movimiento Verde Palestino ( Al-Khudur)
Partido de Salvación Islámica
Partido de la Unión Islámica Nacional
Al-Jihad Al- Islami Movement
Movimiento Nacional Palestino Al- Massar
Movimiento por la Construcción democrática de Palestina
Partido Islámico An- Nahda
Movimiento Nacional por el Cambio
Unión Nacional de Familiares de los Mártires
Partido de Unidad Nacional (Al-Madd)
Partido Islámico An-Nidal
Unión Democrática de Palestina
Partido Árabe de Palestina
Partido Ba’ath de Palestina
Frente de Liberación Palestino
Partido del Pueblo Palestino
Partido de las Fuerzas Populares Palestinas
Frente de Lucha Popular Palestina
Frente Popular de Liberación de Palestina
De todas formas, desde que se comenzó a apreciar de manera generalizada que el Proceso de Paz no llevaba a ninguna parte, se advirtió también una cierta inoperancia política de la mayoría de estos grupos y facciones políticas, siendo más habitual las iniciativas sociales provenientes de individualidades y de grupos no gubernamentales, por la democratización, por la liberación o por el fin de la ocupación, que las políticas.
La Comisión Electoral Central ha lanzado reiterados llamamientos tanto a la Autoridad Palestina como a las organizaciones internacionales presentes en el proceso, para que Israel abra la Franja de Gaza al exterior así como interiormente, de manera que tanto los candidatos como el personal de la CEC puedan desarrollar plenamente su trabajo. La división de la Franja de Gaza en tres zonas separadas y cerradas crea enormes obstáculos a la labor de la Comisión Electoral, en un proceso de preparación de los más de 17.000 supervisores que habrá repartidos por los colegios electorales. Israel, siempre ayudando...
Desde principios de diciembre la Comisión Electoral ha centrado parte de sus esfuerzos en conseguir que los candidatos a las elecciones tuvieran libertad de movimiento. Algo muy habitual y que pasa desapercibido aquí, es allí, sin embargo, una quimera para cualquier palestino. De hecho, desde que se inició la segunda Intifada, ni siquiera el Consejo Legislativo Palestino ha podido reunirse. Cuanto más los palestinos de a pie. De hecho los de Gaza hace años que no pueden visitar Jerusalén ni Cisjordania. Y en cualquiera de los casos, seas de donde seas, no puedes visitar los otros dos “cantones”o mejor llamados “bantustanes”. Y si lo haces te detienen y vas directamente a la cárcel. Así, al día de hoy hay aún dos candidatos que no han conseguido del ejército israelí el permiso para salir de la Franja de Gaza 'Abd al Kharim Shbair y Al-Sayyed Barakeh.
Y otros, cuando se mueven, son detenidos, como Mustafá Bargouthi, médico activista y defensor de los derechos humanos, que fue detenido por segunda vez el lunes 27 mientras hacía campaña en el Jerusalén ocupado. Ya el 8 de diciembre, en el check point de Jenín, Bargouthi fue golpeado por los militares israelíes hasta el punto de que tuvo que ser atendido en un hospital. Y el día 7 se le prohibió entrar en Hebrón, y así otros candidatos. Como Bassem Al- Salhí, miembro del Partido del Pueblo, (antiguo Partido Comunista) que igualmente fue detenido al intentar entrar en Jerusalén. Al-Salhi no contaba en aquel momento con el “permiso” de las autoridades israelíes para hacer campaña en la Palestina ocupada y fue detenido por creer en la buena voluntad que había manifestado el gobierno israelí de apoyo a las elecciones palestinas. Tiene gracia que los que más inconvenientes encuentran son los de izquierdas...
Abu Mazen, que parte como el favorito, utiliza todos los resortes. Así, es frecuente ver aparecer su imagen unida a la de Arafat con lemas como “el mejor sucesor para el mejor predecesor” y cosas así, o utiliza instalaciones públicas o vehículos (públicos) de la seguridad palestina para instalar en ellos pancartas o pegatinas con su imagen y lemas que le identifican con Arafat y en definitiva con el gobierno. Nos suenan esas cosas ¿no? Siempre hay un listo que se pasa de la ralla porque cree que teniendo las llaves del coche es libre de conducirlo borracho.
La campaña electoral se sigue centrando en los temas que más preocupan a los palestinos. Y los discursos se radicalizan en este sentido. El futuro de los Refugiados o de Jerusalén, los asentamientos... Parece que los candidatos tienen algo claro: el pueblo palestino no consentirá que se negocie nada por debajo de lo que ya Arafat no quiso firmar. Los palestinos están cansados de tanta sangre y castigo, pero no creen que han llegado a este punto para claudicar. Los candidatos saben eso... y que en ello les irá la vida.
Parece que la cosa está clara ¿pero y si hubiera sorpresas??
Cristina, Al-Quds MálagaArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 13/12/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 407 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA