Sección: Estados Unidos de AméricaTítulo: Informe especial: los rehenes franceses en Irak.. Por Thierry MEYSSAN de Red Voltaire- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
Informe especial: los rehenes franceses en Irak.Desciframiento.POR: THIERRY
MEYSSAN* - Septiembre 5 del 2004.
Un análisis riguroso del asunto de los rehenes franceses demuestra que el
«Ejército islámico de Irak», tal como ellos mismos se denominan, no es ni
islámico, ni iraquí. Desconocido por las organizaciones de oposición, este
ejército sólo ha establecido contactos reivindicativos con el gobierno de Iyad
Allawi y sirve a los intereses de la Coalición. Por este motivo las autoridades
francesas, lejos de entrar en el lógica que defienden los secuestradores, han
desplegado todas sus redes diplomáticas para transformar esta tragedia en una
movilización internacional en contra del proyecto estadounidense de una guerra
de civilizaciones.
Mientras que la desaparición de los periodistas franceses Christian Chesnot y
Georges Malbrunot y de su chófer sirio Mohammed Al-Yundi el 24 de agosto de 2004
en la zona de ocupación estadounidense de Irak había provocado un silencio de
consternación, el mensaje de sus secuestradores, difundido cuatro días más
tarde, ha provocado una protesta a nivel internacional.
Se trata de una cinta de vídeo en la que los dos periodistas franceses se
expresan sucesivamente, sin que aparezcan los secuestradores. Un comunicado
adjunto indica que los dos hombres han sido secuestrados por el Ejército
islámico de Irak, que éste pide a Francia que deroguen la «ley sobre el velo» y
conceden 48 horas para responder. Ya no se habla más de Mohammed Al-Yundi.
El chantaje
Es importante sobre todo analizar la forma de este documento.
La cinta fue recibida anónimamente por Al Yazira, donde se habían recibido ya
otras con la misma firma. La cadena de televisión también puede confirmar que
las diferentes cintas firmadas por el «Ejército islámico de Irak» provienen de
una misma fuente.
La realizacion es diferente a la de los vídeos habituales de los demás grupos
clandestinos de Oriente Próximo. La realización está muy cuidada y el montaje es
muy preciso: dos breves planos fijos. Los secuestradores no aparecen en la
imagen.
El documento ha sido concebido con una intervención en francés y otra en árabe
para su difusión tanto en las cadenas francesas como en las árabes. Pero las
televisiones francesas, excepto la cadena LCI que no ha querido volver a caer en
el mismo error, se han negado a emitirlo para no dejar que los secuestradores
impongan su problemática.
Dos días más tarde se emitió un segundo vídeo. Está realizado del mismo modo,
pero esta vez ambos periodistas se expresan en inglés. Los secuestradores, que
habían visto que las cadenas francesas no habían emitido la primera cinta, se
dirigen esta vez a un público anglófono.
Ahora tenemos que analizar el contenido del vídeo.
Como lo indica Hasan Gharib, autor de la obra de referencia sobre los grupos
políticos públicos y clandestinos de Irak, la denominación «Ejército islámico de
Irak» no se refiere a ninguna organización conocida en el campo de las fuerzas
de la oposición. No ha dejado rastro alguno en los medios de comunicación desde
que provocó la retirada del gobierno filipino.
En un comunicado por vídeo emitido el 10 de julio por Al Yazira, Ángelo de la
Cruz se declaró rehén del llamado «Ejército islámico de Irak» y pidió a la
presidenta Gloria Arroyo que retirara sus tropas en 72 horas, porque si no,
sería ejecutado por sus secuestradores. Filipinas cedió al chantaje el 12 de
julio. Retiraron sus tropas el 20 de julio y el rehén fue puesto en libertad.
Numerosos miembros de la Coalición criticaron la debilidad de Manila, a la vez
que el “Ejército islámico de Irak” aparecía como el único grupo de resistencia
que hubiera vencido a un contingente extranjero.
Pero se trataba con toda evidencia de una teatral puesta en escena. El supuesto
«Ejército islámico de Irak», para liberar a su país de la ocupación por parte de
más de 200.000 militares y mercenarios extranjeros, había puesto el punto de
mira en el contingente filipino compuesto sólo de 80 hombres. Habían exigido su
retirada antes del 20 de julio, cuando dicha retirada ya se estaba efectuando y
concluiría el 20 de agosto. De hecho, lo único que obtuvieron fue que unos
treinta policías filipinos fueran trasladados a Kuwait con un mes de adelanto.
Filipinas, que es una antigua colonia estadounidense, no tiene ningún margen de
maniobra notorio en materia de política exterior, y su ejército está
completamente formado, provisto y equipado por el Pentágono. La presidenta
Gloria Arroyo fue elegida por Bill Clinton, de quien había sido amiga íntima
durante sus estudios universitarios. En otras palabras, la retirada anticipada
no era significativa en modo alguno sobre el terreno y su decisión
no pudo ser tomada sin el consentimiento de Washington, sin importar cuáles
fueran las muestras emitidas de cara al público.
La misma firma ha vuelto a aparecer con el secuestro y el asesinato del
periodista italiano Enzo Baldoni. Esta vez intentaban forzar a Roma para que
retirara en 48 horas a sus tres mil hombres situados en Irak. Sin embargo, según
la prensa italiana, parecería que Baldoni no habría sido ejecutado, sino que
habría muerto en prisión. Así que la operación habría fracasado sin que sepamos
qué guión estaba previsto inicialmente. [1]
La reivindicación de la derogación de la «ley sobre el velo», reclamada por
parte de la organización a cambio de la vida de los rehenes franceses, está
desvinculada de la realidad iraquí. Mientras el país se encuentra ocupado por
potencias extranjeras, el «Ejército islámico de Irak» se preocupa de modificar
una ley en un país simpatizante. Así que sería sorprendente que sus mandatarios
fuesen iraquíes. Los secuestradores están informados de que la vuelta al
colegio, que marcará el comienzo de la aplicación de dicha legislación, tendrá
lugar el 6 de septiembre y que le decisión tendría que ser tomada antes del fin
de semana. Pero ignoran, o fingen ignorar, que tan sólo el Parlamento puede
derogar una ley, y resulta que el Parlamento está en periodo de vacaciones.
El principio del rapto y el chantaje no es resultado de la fe, sino del
vandalismo. Está condenado por todas las autoridades religiosas musulmanas,
quienes han repetido sin cesar su mensaje desde que esta práctica se ha vuelto
habitual en Irak. Resultaría sorprendente, pues, que el «Ejército islámico de
Irak» esté animado por la fe musulmana.
De estos primeros elementos podemos sacar las primeras conclusiones.
Como ya lo había señalado el ayatolá Alí Jameini, el «Ejército islámico de Irak»
no está compuesto manifiestamente de musulmanes iraquíes. No tiene contacto
alguno con los demás movimientos de la oposición, públicos o clandestinos, y
sólo dialoga oficialmente con el gobierno de Allawi, al que sin embargo pretende
combatir. En este nuevo asunto no intenta liberar Irak, sino inmiscuirse en la
vida política francesa.
Las reacciones
Analicemos ahora la reacción de las autoridades francesas.
Una vez conocida la noticia, el primer ministro reúne un comité ministerial de
crisis. El ministro del interior convoca al Comité Francés del Culto Musulmán
(CFCM). El primer ministro reúne un segundo comité ministerial de crisis,
después se pone en contacto con los presidentes de las dos Asambleas. El
presidente de la república se dirige a la nación. Al día siguiente, el ministro
del exterior se reúne en El Cairo con el secretario general de la Liga Árabe,
luego con su homólogo egipcio y, en Alejandría, con el jefe de los servicios de
información de Egipto. Una delegación diplomática y militar francesa se presenta
en Bagdad. El presidente de la república conversa con su homólogo ruso y el
canciller alemán en Sochi. El ministro del exterior visita Amman para reunirse
con el jefe de los servicios de información de Jordania. En menos de tres días,
las redes diplomáticas francesas solicitan y obtienen el apoyo de la totalidad
de los dignatarios religiosos musulmanes reconocidos y de
todas las organizaciones políticas e instituciones árabes.
Esta reacción, comparada con las que siguieron a los secuestros en el Líbano o
en Yugoslavia, puede parecer desproporcionada, al igual que la reivindicación de
los secuestradores raya lo grotesco. No puede comprenderse, como ocurre también
con la reacción de los estados árabes, sino en la medida en que cada
protagonista es consciente de una serie de intereses ocultos.
Una lectura atenta de la declaración del presidente de la república a la nación
nos revela un meticuloso esmero en no denominar a los secuestradores, dejando
así abierto el interrogante sobre su identificación para un futuro. El jefe de
estado anuncia la misión que ha adjudicado al ministro del exterior. Ante todo,
pone por encima de todo el principio del laicismo, no como referencia a la
polémica ley sobre el velo, sino como antídoto contra el proyecto estadounidense
de una guerra de civilizaciones.
Centrémonos en la reacción de las autoridades iraquíes de la Colaboración.
El primer ministro, Iyad Allawi, que no oculta el hecho de haber trabajado para
el MI6 británico, la CIA estadounidense, y también para los servicios de Egipto
y de Jordania, ha hecho declaraciones a algunos periodistas occidentales durante
un debate sin orden ni concierto. Le Monde ha reconstituido los hechos
ofreciendo una versión artificial en forma de entrevista. Las declaraciones
referidas no han sido confirmadas en los mismos términos por los periodistas
anglosajones que habían estado presentes en la discusión. Ni éstos ni Allawi
desmienten su veracidad. El primer ministro, quien, temgámoslo en mente, es la
única persona que ha reivindicado un contacto directo con el «Ejército islámico
de Irak», explica que el rechazo francés a apoyar la Coalición no protege a
París del terrorismo. Por el contrario, según su opinión, se producirán
atentados en los estados que se nieguen a apoyar la Coalición, incluso en las
ciudades estadounidenses que apoyan la retirada de las tropas de EE UU.
[2]
En fin, que Allawi frecuenta lo suficiente al «Ejército islámico de Irak» como
para saber cuáles serán sus próximos objetivos. Y amenaza con atentados en los
estados y colectividades que se opongan a la Coalición, no sólo contra sus
intereses en Irak, sino en sus propios territorios.
Pasemos a ver las reacciones de las autoridades estadounidenses e israelíes.
En Washington, el departamento de estado permanece mudo. El portavoz de la Casa
Blanca responde a la pregunta de un periodista durante un mitin del candidato
Bush para afirmar que los terroristas quieren minar la estabilidad de la
comunidad internacional. Eso es todo en cuanto a los comentarios oficiales.
George Bush padre declara a la NBC que, viendo lo que les está pasando, los
franceses deben decirse ahora que el presidente Bush tenía razón acerca de los
terroristas. Un análisis clarividente que va en la misma línea que los análisis
desarrollados por los dirigentes estadounidenses tras los atentados de Madrid,
sin que fuesen compartidos por los votantes españoles. Los medios de
comunicación de EE UU emiten el segundo vídeo, grabado en inglés para ellos. Los
dos rehenes hacen un llamamiento para que los franceses se manifiesten contra la
ley sobre el velo, de la que se sabe que había sido severamente condenada por el
departamento del estado. Los comentadores explican que el
gobierno francés está recogiendo lo que han sembrado por mentener una aptitud
intolerante con los musulmanes y laxa con los terroristas.
Tel Aviv, normalmente tan prolija a la hora de comentar todo lo que ocurre en la
región, se refugia en el silencio.
El vuelco diplomático
Para terminar, observemos la estrategia francesa.
Desde el comienzo, Jacques Chirac ha percibido que la crisis sobrepasaba con
creces la cuestión de la vida de los dos rehenes o la de la ley sobre el velo, y
que el interés residía en la posición diplomática de Francia frente al proyecto
estadounidense de una guerra de civilizaciones. Como no hemos parado de
repetirlo ante numerosos gobiernos y medios de comunicación del mundo musulmán
desde hace casi tres años, la diplomacia francesa a largo plazo no está dictada
por intereses efímeros, sino por el contrato social republicano. Sean cuales
sean las vicisitudes de sus dirigentes, Francia siempre permanece en una
concepción laica de las relaciones internacionales. Se opone intrínsecamente al
proyecto de guerra de civilizaciones ya que su misma existencia está basada en
el principio inverso: vivir juntos sin discriminaciones fundadas en las
pertenencias o convicciones privadas. Según el punto de vista francés, la guerra
de civilizaciones no es una guerra entre Oriente y Occidente, sino
una guerra civil. No por motivos de equilibrios demográficos internos entre
comunidades, sino porque se trata de la definición misma del proyecto
republicano.
Mientras que esta operación de guerra psicológica estaba concebida para provocar
una división entre los franceses y situarlos frente a contradicciones
diplomáticas, el Eliseo le ha dado un vuelco a la situación y ha transformado
este drama en un concierto unánime de respaldos por parte del mundo musulmán. Y,
en vista de todo lo que hemos conseguido a lo largo de estos tres últimos años
en los países aludidos y sean cuáles sean las incomprensiones de las que hemos
tratado en Francia, podemos reivindicar con orgullo nuestra parte del trabajo en
el éxito de esta movilización.
En Estados Unidos la prensa filtra las declaraciones de los dirigentes árabes,
transmitiendo las condenas morales y religiosas de los secuestros y ocultando
los apoyos políticos a la diplomacia francesa.
En pocos días, Francia ha visto como todos los protagonistas de Oriente Próximo,
salvo los Colaboradores iraquíes e Israel, han reconocido su buena y afianzada
posición diplomática y su liderazgo frente al belicismo de la Coalición. A
ningún dirigente arabe le cabe ya la menor duda de lo que se esconde tras el
«Ejército islámico de Irak» sin que Francia haya tenido la necesidad de
explicitarlo públicamente.
Traducción : Francisco José Justicia Cano
*Thierry Meyssan - Periodista y escritor, presidente de la Red Voltaire y de la
sección francesa Réseau Voltaire con sede en París, Francia. Es el autor de La
gran impostura y del Pentagate.
[1] «La reivindicación del secuestro de Enzo Baldoni», AFP, 29 de agosto de
2004.
[2] «Iyad Allawi, primer ministro iraquí: ‘Francia no estará a salvo. Habrá
atentados en París, en Niza, en Cannes...’», Le Monde, 30 de agosto de 2004
Marcos Jesus Concepcion Albala
Director de Argos Is-Internacional
MIEMBRO DE LA 'FELAP'
"Nuestra ignorancia ha sido planificada por una gran sabiduría"
argosisagenciacentral@yahoo.com
http://espanol.groups.yahoo.com/group/argosisinternacional
Argos Is-Internacional
MIEMBRO DE LA 'FELAP'
"Nuestra ignorancia ha sido planificada por una gran sabiduría"
"Una Nación no puede ser ignorante y libre al mismo tiempo"
2520 SW 22 ST., SUITE 2368, MIAMI, FL. 33145
Telef.- (305) 244-7472 - Fax.- (305) 675-0625
argosisagenciacentral@yahoo.com
http://espanol.groups.yahoo.com/group/argosisinternacionalArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 06/09/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 631 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA