Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Sección: Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria

Título: ¿Agua para todos o agua para campos de golf y urbanizaciones de lujo?

Texto del artículo:

PESE A LA SUPUESTA FALTA DE AGUA, MURCIA Y VALENCIA SON LAS ZONAS QUE MÁS CRECEN DE ESPAÑA.

Murcia recibe de los fondos europeos ( 2000-2006 ) 1.600 millones de euros.

Valencia recibe 4.380 millones de euros.

Aragón recibe 306 millones de euros.

Es decir, el Levante recibe 20 veces más que Aragón de la Unión Europea

Bruselas considera que las dos autonomías son más pobres que Teruel.



Tengo la mala costumbre de pensar y recorrer los campos, montes, bosques y
costas de los territorios que conforman España. He viajado mucho por Aragón, por
el interior de la Comunidad Valenciana y por mi amada Castilla La Mancha,
constatando las mentiras y falacias del Partido Popular sobre un tema vital y
que, a mi humilde entender, no merece ser usado como treta o truco para
resucitar las bajas pasiones y visceralidades de las "masas".

El agua es un tema demasiado serio a los que ciertos políticos irresponsables
suelen recurrir con calculada frecuencia, para soliviantar a esos ciudadanos que
no se toman nunca la molestia de contrastar, de verificar la validez y rigor de
las consignas y frases tópicas. No por repetir una frase hasta el cansancio se
convierte en una verdad científica irrefutable. El Partido Popular no es el Papa
de Roma y todos sabemos bien que Camps, Zaplana, Rajoy, Rita Barberá y Aznar no
son infalibles.

Primero debo indicar que la gestión del agua potable, esa que bebemos en la
ciudad de Valencia, es controlada por una empresa extranjera, cuyo coste y
mantenimiento es muy elevado, siendo sus prestaciones sumamente deficientes.
Resumiendo: desde que se ha privatizado la gestión del agua en la ciudad de
Valencia, los costes han aumentado de forma imparable, disminuyendo la calidad
en todos los sentidos. Pero parece que ese tema no parece interesar ni inquietar
a los que tanto hablan de que el agua debe ser para todos. Y no importa a nadie,
usuarios y políticos, que los precios del recibo del agua se incrementen
injustificadamente en los últimos años, empeorando la calidad del servicio que
presta esa empresa extranjera. Tampoco nuestra alcaldesa ofrece alguna
explicación convicente al respecto... Ya sabemos que lo único que le interesa es
navegar en su barquito de papel.

Otra cuestión esencial es que la Comunidad Valenciana es la región que mayores
subvenciones, fondos y ayudas europeas recibe para desarrollar proyectos de todo
tipo, no revirtiendo esos dineros públicos europeos en la creación de políticas
económicas que favorezcan un desarrollo sostenible, armónico y duradero.

Todos conocemos muy bien las numerosas (ya casi diarias) condenas y sanciones
que recibe la Comunidad Valenciana por su total desprecio hacia el cuidado y
protección del medio ambiente.

Pero eso del medio ambiente no suele ser motivo de alarma y preocupación de
aquellos que defienden irracionalmente el "Agua para Todos". No es un tema
importante exigir que nuestros ríos, lagos, manantiales, playas... permanezcan
limpios y cuidados.

¿Por qué tanto cinismo y tanta obsesión por hablar del agua ajena, cuando no
existe un verdadero interés por dar un uso racional a un bien que no nos
pertenece?

¿Por qué se insulta a otras comunidades y regiones cuando, única y
exclusivamente defienden su legítimo derecho a recibir compensaciones y ayudas
que les permitan seguir existiendo con un mínimo de dignidad?

Es una realidad incuestionable la creciente despoblación y desertización que
padecen el interior de España. Incluso las zonas del interior de la Comunidad
Valenciana sufren la huida de los jóvenes hacia el litoral, con las
consecuencias negativas que todos podemos ver. No es bueno saturar las ciudades
costeras y dejar desierto el interior. La contaminación y los problemas
sociales, asistenciales, educativos, urbanísticos, asistenciales, laborales...
se disparan y se incrementan de forma imprevisible, al aumentar los
desequilibrios territoriales y demográficos.

Pero esas cuestiones (que son realmente vitales y pueden ser subsanadas con una
acertada planificación y mucho diálogo) no parecen interesarle a nadie.

Aquí de lo que se trata es de soltar consignas tópicas y típicas que enardezcan
y soliviantan a unas masas, a unos colectivos humanos no acostumbradas a
contrastar las supuestas "informaciones" interesadas que muchos políticos y
empresarios desaprensivos, sueltan en tiempos de crisis.

Otro tema bochornoso es la utilización de la lengua, del idioma para resucitar
invasiones y conflictos falsos.

Pero lo que es un insulto a la verdad, al presente y futuro de nuestros hijos y
nietos, es la utilización perversa del agua, de los montes, ríos, lagos... Pero
ahora viene una nueva estrella: los campos de golf.

A los acosos y abusos urbanísticos, provocados por la odiada e injusta LRAU, se
une ahora el desproporcionado y repentino interés institucional en afirmar que
el futuro de la economía y del pueblo valenciano debe girar integramente en
torno a ese deporte elitista, conocido popularmente como golf.

Después de sufrir a diario las locuras marineras de Rita Barberá, ya únicamente
nos faltaba saber que toda nuestra vida tiene que girar, ahora y siempre, en
torno a unas pelotitas blancas y a unos campos de mimado césped inglés, praderas
verdes que precisan enormes cantidades de agua, pesticidas, cuidados... Y para
que esos campos deportivos de golf puedan existir gozosos y pletóricos, debemos
arrebatar el agua a unas comunidades que padecen una muy preocupante
despoblación y pobreza extrema...

Y encima, nuestros representantes institucionales tienen el cinismo de calificar
a nuestros vecinos de insolidarios... Pero si nosotros, los valencianos, somos
la Comunidad que mayores fondos europeos recibe y que peor "uso" hace de esos
dineros públicos.

¿Saben ustedes la enorme cantidad de dinero público que ha recibido la Ciudad de
las Artes y las Ciencias, Tierra Mítica...?

Pregunten, piensen, duden, reflexionen antes de salir a gritar consignas y de
aceptar que la verdad es única e inamovible.

Y recuerden bien que: "Agua que no has de beber, déjala correr."



Antonio Marín Segovia

Cercle Obert de Benicalap

Iniciativas Sociales y Culturales de Futuro

Benicalap - Valencia, a 11 de diciembre de 2004





Cercle Obert ha presentado una denuncia ante el Parlamento Europeo, la Fiscalía
General del Estado y el Congreso de los Diputados contra la Generalitat
Valenciana por utilizar el agua y el Plan Hidrológico Nacional como un arma que
incrementa los desequilibrios y las injusticias territoriales y humanas,
estimulando un desarrollo agresivo contra el legado ambiental y ecológico.







LA INSENSATA GUERRA DEL AGUA



Los partidarios del PHN rehúyen el debate científico que aclararía que el modelo
de desarrollo de Alicante, Murcia y Almería es insostenible, y que más regadíos
significa pan para hoy y mucha hambre para mañana.

Algunos expertos pronostican que el siglo XXI será el de las guerras
del agua y en el Levante español está a punto de avivarse una. Animados por la
paella que se coció el día 2 de marzo en el paseo de la Alameda de Valencia, los
partidarios del PHN vuelven a reclamar solidaridad y que no se pierda el agua en
el mar.

En la desembocadura del Ebro los más viejos se ríen de aquéllos que piensan que
el río va crecido; en los últimos 50 años no ha habido una verdadera crecida en
el bajo Ebro, los 2.500 metros cúbicos por segundo que se han llegado a soltar
por los embalses no son nada comparado con las verdaderas crecidas del río
cuando no existían aquéllos. El agua que "se pierde" estos días en el mar no
será capaz de garantizar la sostenibilidad del Delta por culpa de la guerra que
se prepara.

Como en todas las guerras, unos pocos tienen la habilidad de manipular la
voluntad de unos muchos, que parece que no se quieran enterar de la verdad. La
verdad es que el agua no se pierde en el mar, ya que los caudales que los ríos
vierten en él so el origen de la fecundidad marítima y el pan de los pescadores.

Si no fuera por los embalses, los sedimentos que bajan estos días por el río
serían, además, el seguro de vida para que el Delta no se siguiese hundiendo
demasiado de prisa (hasta 5 milímetros por año ). Asumiendo una carga moderada
de 100 miligramos de fango por litro de agua en la entrada del Ebro en
Mequinenza estos días de avenida, el Ebro puede haber aportado en 15 días unas
25.000 toneladas de fango al embalse, apenas un 5% de lo que se necesita para
compensar el hundimiento del Delta. Pero este fango se quedará en el embalse,
así que se ha perdido una oportunidad de compensar el hundimiento del Delta.

Otra característica de las guerras es la dificultad de un diálogo claro para
evitarlas. Esto está pasando en la guerra del PHN. Pocos defensores tiene el
plan entre la comunidad científica española, que lo ha criticado desde todos los
puntos de vista ( ambiental, económico y social ). Estas voces han sido desoídas
reiteradamente y nunca se ha producido un debate entre los redactores del plan y
los contrarios a él.

Como en las guerras todo vale, ahora ha surgido, desde una universidad situada
en la zona autocalificada de deficitaria, un informe de científicos americanos
que pretendidamente defiende la viabilidad del PHN. Científicos que llegaron,
vieron y se fueron sin ningún debate con la comunidad científica española, de la
cual tomaron la mayoría de la información.

El informe, además, no es tan favorable al PHN; cuando se lee
detenidamente se ve de forma clara que exige una revisión total del plan y su
mensaje es el de un trueque : agua para el Levante a cambio de grandes
inversiones para la mejora ecológica del Delta. Sin embargo, este informe ha
sido ya criticado duramente por muchos científicos españoles, que desearían un
diálogo con los autores del mismo para debatir francamente sobre su contenido.

El bando de la paella no quiere este debate, ¿Por qué?. La razón es la misma de
siempre. El diálogo con argumentos demostraría que a Valencia y a Castellón no
les falta agua y que con sus propios recursos pueden apañarse si eligen el
camino del desarrollo sostenible. Y aclararía que el modelo de desarrollo actual
de Alicante, Murcia y Almería es insostenible, Y que más regadío significa pan
para hoy y mucha hambre para mañana.

Los intereses de los pocos que quieren el PHN a toda costa ( los que tienen
mucho que ganar con la construcción de infraestructuras, urbanizaciones y campos
de golf ) no dejan aflorar la evidencia de la posibilidad de un futuro
sostenible del Levante español sin PHN, pero con medidas de ahorro. Y
reutilización y la búsqueda de medidas alternativas, como la desalación.

Parece que algunos pocos prefieren que estalle una guerra del agua en la zona
mediterránea española que solucionar este problema con medidas sostenibles a
largo plazo, esperando recoger de las cenizas las ganancias y los votos.

El resultado puede ser la destrucción de la costa por exceso de paella y
autocares y la desertización del interior por falta de ella.

Unos pocos habrán ganado mucho mientras la mayoría habremos perdido la batalla
del desarrollo sostenible si el PHN (no solo el trasvase) se lleva a la
realidad.







27 de julio de 2003.



INSULTOS BARATOS.



"Una de las fértiles herencias de la oposición al trasvase será que la España
sedienta sabrá mucho más sobre agua que antes"



Insultar a Aragón sale barato. La última ofensa que he leído este mes es de gran
bajeza : "Los aragoneses prefieren que el agua se pudra o se vaya al mar antes
que compartirla (.). Si yo fuera presidente del Gobierno (.) mandaría construir
una presa en la Rioja y, posteriormente, desviaría el Ebro bordeando Aragón,
para que no les entrara ni una sola gota de agua". Y concluye : "Nunca he
entendido por qué se permite a los aragoneses apropiarse de un bien común que es
de todos los españoles". Me temo que, aparte de ignorar que el Ebro ya soporta
siete trasvases, de olvidar que los aragoneses también somos españoles y de
adjudicar frívolamente a los riojanos un perjuicio tan gratuito, el firmante (
José Clemente, que escribe en la Razón y, encima, afirma que esto es un asunto
de izquierdas y de derechas ) es una acabada prueba de la mucha templanza que
nos queda por usar.

Duele, aunque ya no sorprenda, leer y oir, en periódicos y emisoras con
audiencia nacional, ciertas opiniones sobre la actitud de la mayoría aragonesa
acerca del trasvase del Ebro. No son novedad los comentarios chuscos, las
acusaciones de insolidaridad, los reproches de egoísmo , las censuras por
cerrazón mental y las puyas incesantes por la cazurrería de los aragoneses,
tercos baturros que ni aprovechan el agua del Ebro, ni consienten a los demás
utilizarla.



Dentro de unos lustros se entenderá una de las partes -la más importante- de
este asunto. Ya se ha entendido que los aragoneses padecen una histórica sed,
que ha despoblado su territorio durante generaciones, cuando España era un país
agrario. Pero no se comprende aún (falta mucha instrucción, que solo el tiempo
traerá) que el PHN parte de un principio esencialmente errado y peligroso :
llevar agua, regular y masivamente, desde una cuenca hidráulica a cientos de
kilómetros de distancia, por infraestructuras caras y complejas es un remedio
anticuado y, a la larga, antieconómico, en el sentido amplio del término.



En un problema de esta naturaleza, tan complejo y que influye de forma
impredecible en un sinfín de planos -el clima, la política, la economía, la
historia, los sentimientos -, los trasvasistas presentan a sus opositores de
modo simplista y caricaturesco ( caricatura quiere decir "cargadura" : cargarlo
todo sobre un rasgo llamativo ). De igual forma se presenta el PHN : se coge
agua de donde sobra, se lleva a donde falta y se compensa por la toma. Por si
fuera poco, el agua se toma fuera del territorio de los egoístas quejosos. ¿Qué
más quieren?



Frente a un silogismo así, escuchado mil veces por millones de personas, es casi
imposible argumentar, a menos que se tenga tiempo bastante, audiencia suficiente
y, sobre todo, disposición de atender en la otra parte. Hay que contar con ello,
seguir trabajando sin desmayo y, a la vez, obrar de modo que algo muy importante
-la solidaridad entre españoles - no sufra daños : en la discusión,
políticamente enconada, yerran los que generalizan y, más o menos aposta ,
quieren oponer a valencianos, murcianos o almerienses con los catalanes del
Delta y los aragoneses. Debemos tener conciencia de que, por encima de la
inevitable discrepancia, los que hoy parecen enfrentados debieran verse
impulsados a una mayor comprensión mutua por que comparten el agobio de una
misma angustia, de un mismo padecimiento que, en el fondo, los hermana : la
falta de agua que hipoteca el presente y el futuro.



La táctica del llanto en España es consustancial al nacionalismo y al
regionalismo. Y, en la debida dosis, es útil. El Estado centralista
contemporáneo ha dejado largo tiempo de su mano a Aragón en muchos aspectos. Lo
acredita un somero repaso de los renglones principales de las obligaciones de la
Administración central, cuando lo que no se concedía en la Gaceta de Madrid era
inalcanzable. Pero , para hacer camino, hay que dar pasos hacia delante. Los
aragoneses los están dando, incluso con adelanto sobre sus dos gobiernos, y eso
que éstos se mueven más que hace unos lustros. Y una de las fértiles herencias
de su oposición al trasvase será que la españa sedienta - Aragón incluido -
sabrá mucho más sobre agua que antes. Y eso, tarde o temprano, ayudará a España
entera a enfocar mejor que ahora un problema tan real, que no se arreglará con
planes arbitristas, lleven la firma de Matas o la de Borrell.











Domingo, 7 de agosto de 1994



ARAGÓN SUFRE LA SEQUÍA MÁS DURA DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS



Vecinos de pueblos de Teruel no pueden ducharse ni lavar la ropa por falta de
agua. La ausencia de lluvia provoca grandes pérdidas en la vid, la aceituna y la
fruta.



Las extremas temperaturas que se registran este verano y la escasez de
precipitaciones que se han producido desde el pasado mes de enero están
demostrando que Aragón sufre la sequía más fuerte de los últimos 30 años. Los
termómetros han superado las marcas establecidas en el mes de julio y la media
de 27 grados se sitúa tres grados por encima de lo normal por estas fechas. La
provincia de Teruel ha batido todos los récords. Después de dos años secos, las
precipitaciones registradas por el Centro Meteorológico del Ebro son las más
bajas desde 1964 Los 178 litros de agua de lluvia por metro cuadrado de este
medio año quedan muy lejos de los 251 litros que cayeron en 1978, que eran,
hasta 1994, el peor registro. Los turolenses más viejos dicen que el verano de
1949 fue más malo, pero llovió más en invierno. En Bueña, uno de los pueblos del
Campo de Visiedo abastecido por los bomberos, tienen 150 litros por casa y día.
No se pueden duchar, han reutilizado un lavadero 18 años después de cerrarlo y
no tiran de la cisterna del váter para ahorrar.



En 1981, Huesca recogió 408 litros por metro cuadrado desde enero a agosto.
Hasta hoy era el año más malo porque en los primeros siete meses de 1994 el
observatorio de Monflorite sólo ha recogido 369 litros.



La provincia de Zaragoza, que en la margen derecha del Ebro está padeciendo las
consecuencias de un verano tórrido, lo pasó peor en 1978 ( 186 litros ), pero
los 209 litros caídos este año suponen el cuarto año más bajo de los últimos
treinta.. Los cuarenta kilómetros de cauce del río Jiloca están secos desde
mayo. Los regantes de la vega han perdido la cosecha y están que trinan de ver
que durante 7 meses al año el agua discurre por el cauce sin que haya un pantano
para retenerla. Ante esta situación tienen prevista la celebración de una
manifestación para exigir el embalse de Lechago.



En otras zonas de Aragón, la situación no es mucho mejor. En las localidades
monegrinas de Farlete, Monegrillo, Leciñena y Perdiguera, que hace tres años que
se suministran con cubas, no llueve desde el pasado mes de octubre.



La escasez de agua está provocando graves daños en el campo. Los agricultores
del Bajo Aragón han evaluado en más de dos mil millones las pérdidas por la
sequía en la aceituna. A su vez, en el Bajo Jilica se ha perdido casi por
completo la cosecha del melocotón y de la manzana. Mientras tanto, en las zonas
vitivinícolas aragonesas del campo de Cariñena, Borja y Somontano de Barbastro
hay serio temor por la cosecha de la uva.



TERRIBLE SEQUÍA



Aragón sufre la sequía más dura de los últimos años y el verano más torrido.
Algunas provincias, como Teruel, arrastran un volumen de precipitaciones
equiparable al que se dá en regiones saharianas. Y no se trata de exagerar la
nota. Los meteorólogos, que analizan con extrema prudencia los grandes ciclos
climáticos, admiten que, decenio a decenio, la tendencia es inequívoca : cada
vez llueve menos y cada vez hace más calor.



Este es escenario en el que el ministro de Obras Públicas da los últimos toques
al Plan Hidrológico nacional ; este es el telón de fondo contra el que se
dibuja, terriblemente cruel, la escena de los trasvases ya aprobados y de los
que se quiere llevar a cabo en el inmediato futuro. En un contraste dramático,
la demagogia de quienes siguen propugnando (¡ en nombre de la solidaridad!) el
envío de agua barata a las piscinas, los complejos acuáticos y los campos de
golf de la costa mediterránea se enfrenta a la realidad que se vive en comarcas
de Huesca, de Teruel y de Zaragoza. Allí donde la sequía agota las últimas
esperanzas y donde, en un paisaje lunar, hombres y bestias minimizan el consumo
de líquido, perdidas ya las cosechas, los pastos y los aspectos más elementales
de eso que llamamos " calidad de vida ".



Lo dicho hasta ahora no forma parte de ningún montaje prefabricado para agitar
las conciencias con el fantasma de la sed. Durante esta última semana,
reporteros de Heraldo de Aragón han recorrido carreteras y poblaciones ; han
llegado a los campos y a las parideras. Su testimonio gráfico y literario se
asienta sobre esa durísima realidad que han contemplado y captado. Literalmente
espantados, han vuelto a nuestra Redacción para relatar cómo en el Jiloca se
exprimen los acuíferos subterráneos a la búsqueda del último hilillo de agua
para impedir la muerte de los frutales; o cómo en Bueña, en el Campo de Visiedo,
las gentes han de salir al monte a hacer sus necesidades porque carecen de agua
para las cisternas de sus retretes; como las mujeres de ése y otros pueblos
tienen que volver al lavadero comunal para hacer la colada con agua ya usada en
otros menesteres y cómo las ovejas se apiñan, enloquecidas por la sed, ante los
grifos de los camiones cisterna.



Este es un año de sequía, y esas son las consecuencias. Mientras, el Gobierno
realquila el agua sobrante del mini trasvase a Tarragona y la envía por barco a
Mallorca, y se habla de excedentes del Ebro medidos en miles de hectómetros
cúbicos, y cunde la rebatiña por el agua pues se ha proclamado con absoluta
irresponsabilidad que dicho recurso natural es " de todos ".



Volvemos a repetir que, en estas condiciones, Aragón no puede aceptar un plan
Hidrológica Nacional que incluya nuevos trasvases del Ebro. El equilibrio
económico, demográfico y ecológico de la cuenca está en juego.





AGUAS DEL EBRO



La aprobación por el Gobierno central de los primeros trasvases de agua
contemplados en el P.H.N nos hace temer que los del Ebro, también incluidos en
dicho plan, se realizarán a corto y medio plazo.



Es una irresponsabilidad total decir que sobran aguas del Ebro a su paso por
Aragón, cuando la mitad de nuestra comunidad autónoma está desierta, o que en
años de sequía, como el actual, en muchos pueblos aragoneses no tienen una gota
de agua que llevarse a la boca.



Es una vergüenza oír , incluso por los medios de difusión públicos, que los
aragoneses debemos ser solidarios y responsables con el único medio de vida que
tenemos, el agua, que es la raíz de nuestra supervivencia.



Durante muchos años, a Aragón se le ha negado lo que a otros muchos pueblos de
España se le ha dado en abundancia : industria, trabajo, servicios, cultura,
nivel de vida y eran los aragoneses los que tenían que salir de sus tierras a
buscar lo que aquí no se podía encontrar.



Y eso era solidaridad.



Los aragoneses no debemos permitir bajo ningún concepto que nos lleven algo o
parte de algo que es vital para nosotros, y estas tierras de Ejea de los
Caballeros y Cinco Villas es un ejemplo vivo de ello, en donde hace unas décadas
no había más que hambre, desolación y miseria.



Por eso no nos fiamos de esos políticos que desde sus sillones, y sin saber de
la misa la mitad, deciden el porvenir de un pueblo de un plumazo.



Aquí no sobra agua, sino todo lo contrario. Estamos sedientos de agua, de
derechos y de justicia. Justicia con estas gentes a las cuales se les está
negando los más elementales principios de su existencia.





Domingo, 7 de agosto de 1994



SE TRASVASA



Aragón tiene motivos suficientes y fundados para temer por su agua y, en
consecuencia, por el futuro de su desarrollo. Esta inquietud aragonesa asociada
al problema del agua ha girado casi permanentemente en torno a tres palabras :
SAQUÍA, REGADÍO Y SOLIDARIDAD. Todas las combinaciones posibles de estas tres
palabras permiten construir los discursos más encontrados y apasionados a favor
y en contra de los trasvases del agua.



Desgraciadamente seguimos en la superficialidad del problema que tiene, desde mi
punto de vista, claves mucho más profundas que las enunciadas : el modelo de
desarrollo social y económico por el que ha apostado el Gobierno de Felipe
González para este país. Este modelo se refleja en el documento, claramente
trasvasista, que aprobó en su día el Consejo nacional del Agua como preludio del
próximo Plan hidrológico nacional. Allí se consolida y refuerza en el futuro ese
modelo de desarrollo en el que los que más reciben son los que más tienen,
porque lógicamente necesitan más para ser todavía más. Quienes ceden son quienes
menos tienen porque no pueden aprovechar su propia riqueza al carecer de
posibilidades de fortalecer su propio desarrollo. Es decir, el círculo vicioso
perfecto.



El problema de España, y por lo tanto de su vertebración desde las diferentes
comunidades autónomas, no es entre la España seca y la España húmeda, sino entre
la España rica y la España pobre, que no es exactamente lo mismo.



El recientemente aprobado trasvase de agua del Delta del Ebro a Mallorca es el
ejemplo más claro de especulación hídrica que utiliza el agua como trasvase de
riqueza a la comunidad autónoma con mayor "renta per cápita". Hablemos claro,
ese trasvase solo tiene como finalidad sostener y mejorar la dotación de agua al
sector turístico de Mallorca para sus abundantes campos de golf, lujosos
jardines y esbeltas infraestructuras urbanas. Y no para ofrecer agua de boca
como nos quieren hacer creer el señor Borrell. Mientras, una zona especialmente
sensible a los desequilibrios ecológicos como es el Delta sufrirá una
restricción de un caudal que, cada vez más, es vital para el cauce del Ebro como
río de vida y no como un limón al que todos pueden ir cortando pequeños gajos y
exprimiendo hasta agotar un caudal mínimo de supervivencia. Vaya pues nuestra
solidaridad y apoyo a la coordinadora antitrasvase de esa zona.



Por ello la lucha contra el trasvase del Ebro significa también la oposición a
ese modelo de desarrollo por el que ha apostado Felipe Gonzalez. Un litoral
fuerte, rico y bien dotado de infraestructuras y una periferia despoblada, seca
y sin recursos que permitan cualquier desarrollo agrario o industrial. En
definitiva, no es la pugna de la necesidad contra la insolidaridad sino la lucha
por articular una España y un Aragón equilibrados no solo en recursos como el
agua sino en desarrollo, y por lo tanto en infraestructuras que permitan activar
tejido industrial y, consecuentemente, núcleos de población diversificados con
nuevas zonas de regadío, industria y servicios. Ese es el mosaico de
vertebración que pide Aragón para toda España para que podamos hablar de verdad,
sin demagogia, de lo que significa la palabra solidaridad.



Esto supone en la práctica cambiar el modelo actual de desarrollo social y
económico de este Gobierno. Ahora bien: ¿tienen el Partido Popular y el PAR una
propuesta diferente de ese modelo ya de por sí conservador?. Sabemos que no. Por
eso es bueno en este momento ofrecer una opinión política sobre el verdadero
problema de los trasvases que no es el agua sino el dinero.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 11/12/2004 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 457 veces desde 20/01/2008
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE