Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Página principal de PROFESIONALESPCM.ORG Afíliate el Partido Comunista de España

Secciones: Documentos militante IU/ PCE -  Resoluciones

Título: INFORME POLÍTICO del COMITÉ EJECUTIVO DEL PCM de 15/2/11- Enlace 1

Texto del artículo:

 ENLACE 1 al PDF de 15 páginas con el INFORME POLÍTICO del COMITÉ EJECUTIVO DEL PCM de 15/2/11

Anticipo del texto:

INFORME POLÍTICO del COMITÉ EJECUTIVO DEL PCM
Desde la celebración del último Comité Central se han producido numerosos acontecimientos que conviene no perder de vista a la hora de analizar la evolución de los acuerdos adoptados en dicho órgano del Partido Comunista de Madrid.
En el ámbito internacional las movilizaciones populares que estamos viviendo en algunos países del norte de África y que han llevado al derrocamiento de los regímenes totalitarios de Túnez y Egipto, han sido originadas por las condiciones de vida de los trabajadores. Estas movilizaciones han venido acompañadas de huelgas en diferentes sectores de la economía de estos países, algo que tiene que debe hacernos reflexionar acerca de los hechos producidos.
Mientras se sucedían las movilizaciones se ponía también en entredicho fundamentalmente a la Unión Europea y a los Estados Unidos de Norteamérica, donde el cinismo de sus gobernantes queda de manifiesto en los acuerdos económicos y militares que tienen con estos países al tiempo que les pedían cambios políticos que contentase a sus respectivos pueblos.
Estas movilizaciones son seguidas con interés y expectación por el Partido Comunista de Madrid y seguirá muy de cerca los acontecimientos que se vayan produciendo, así como realizar todas las acciones necesarias que vayan dirigidas a explicar y debatir acerca de los acontecimientos, casi diarios, que se están dando en todos estos países, puesto que las luchas de los trabajadores egipcios y tunecinos tienen que ser ampliamente conocidas por la militancia comunista y la sociedad madrileña en general. El Frente de Formación del PCM, junto a la dirección federal del PCE, trabajará para realizar cuantas actividades sean precisas para poder conocer los hechos acontecidos.
En el ámbito europeo debemos destacar las medidas de ajuste que se vienen aplicando desde los diferentes gobiernos y que están suponiendo un importante retroceso en las conquistas sociales de los trabajadores. El reciente rescate de la economía irlandesa ha puesto en el disparadero de la especulación financiera a nuestro pueblo hermano de Portugal y a nuestro propio país, algo que lejos de hacernos compartir el discurso oficial acerca de los mercados, pone en valor las políticas que hemos venido defendiendo desde hace décadas.
La especulación financiera es la causante de una crisis económica sin precedentes en la historia, y sólo mediante el control de la economía por parte de los estados, sólo a través de la participación de los trabajadores en la planificación económica, sólo mediante el refuerzo de los derechos laborales y sociales se puede hacer frente a una crisis que va más allá de los mercados, más allá de la economía financiera.
Así, en nombre de la lucha contra la crisis, los gobiernos europeos están aplicando reformas que van más allá y que pretenden arrebatarnos a los trabajadores los derechos conquistados a base de lucha, represión e incluso muerte.
En nuestro país, las reformas que se iniciaron con la Laboral, y que tuvo su respuesta en la convocatoria de una Huelga General, van a seguir desarrollándose y a la reciente aprobación de la reforma del Sistema de Pensiones le espera la reforma de la Negociación Colectiva y otras medidas que seguirán atacando los derechos de los trabajadores. Por ello, desde el Partido Comunista de Madrid debemos seguir impulsando todas las campañas encaminadas a plantear una respuesta organizada a las mismas, tal y como aprobamos en el último Comité Central.
Todos estos hechos han sido ampliamente debatidos en el último Comité Federal del PCE, en donde se aprobó un Informe que enmarca el trabajo del Partido dentro de este contexto internacional y nacional y establece las pautas de trabajo de cara a conseguir la movilización de la sociedad española, en donde el PCE trabajará para situar a Izquierda Unida al frente de la respuesta ante la crisis.
Por ello, el Comité Federal del PCE aprobó una campaña en todo el estado para desplegar nuestra Alternativa Social Anticapitalista, al tiempo que proseguimos en nuestros esfuerzos de reorganización del Partido. En el resumen al debate, el Secretario General ejemplificó el trabajo del Partido en la Federación de Madrid, algo que lejos de hacernos relajar debe incentivar el trabajo que estamos desplegando desde hace meses.
Como decimos, la Reforma del Sistema Público de Pensiones propuesta por el Gobierno del PSOE es ya una realidad y se ha planteado en un clima de presión y amenaza a la sociedad española, encarnada en las múltiples presiones que han sufrido los sindicatos hasta llegar a la firma de un acuerdo que ha rebasado la mayor parte de las líneas rojas que el Partido consideraba imprescindibles no sobrepasar en caso de negociación con el gobierno.
Conviene recordar aquí nuestras reivindicaciones:
1. Jubilación a los 65 años, como máximo, avanzando hacia una reducción de jubilación a los 60 años.
2. Mantenimiento del periodo de carencia a los 15 años de cotización.
3. Mantenimiento de los 15 años del periodo de cálculo o en un 50% de la base reguladora, a escoger por el/la trabajador7a.
4. Mantenimiento de los 35 años para el cálculo del 100% de la base reguladora.
5. Fuerte incremento de la pensión mínima y del Salario Mínimo hasta el 60% de la media salarial.
6. Cubrir y garantizar la viabilidad de los gastos de gestión de la Seguridad Social a través de impuestos y no de las cotizaciones.
7. Separación definitiva de fuentes, que todo el superávit se ingrese en el Fondo de Reserva.
En esta coyuntura, debemos manifestar el apoyo a nuestros camaradas que de una manera firme y responsable han llevado a CCOO la posición del PCE a los debates internos del sindicato, aunque lamentablemente nuestras posiciones han sido minoritarias, por lo que debemos continuar en nuestros esfuerzos y fomentar la militancia organizada de los comunistas en CCOO, como la mejor manera de revertir la política centrada en el pacto social para recuperar el carácter de clase y movilizador por el que los comunistas apostamos en nuestro sindicato.
De esta forma, el retraso de la edad de jubilación se va a producir por la vía de los hechos, por el alargamiento del período de cotización, algo que afecta especialmente a jóvenes y mujeres, principales perjudicados de un sistema laboral que precariza sus condiciones de trabajo y que además de dificultarles el acceso al empleo les impide acceder al mercado laboral en unas condiciones de estabilidad y calidad suficientes.
Junto a esta medida, que es la más preocupante, debemos también hacer hincapié por explicar las consecuencias del alargamiento del período de cómputo, así como por desmontar los principales motivos que el Gobierno esgrime para justificar la reforma, en especial la falacia de que el sistema estaba en peligro. No hay que olvidar, y así se lo debemos explicar a la sociedad madrileña, que las pensiones no son ninguna dádiva, sino que son parte de nuestro salario, es la respuesta al esfuerzo que hacemos los trabajadores durante nuestra vida laboral.
Siendo grave esta reforma, no debemos ser, sin embargo, pesimistas en cuanto a las reivindicaciones que venimos realizando en materia de pensiones y debemos continuar con nuestras campañas de información y de propuesta para visualizar ante la sociedad la existencia de una izquierda real que lucha por los intereses de clase de los trabajadores.
Así, acordamos en el último Comité Central celebrado, el inicio de una campaña de explicación de la reforma de las pensiones que se realizó con cierta intensidad en las últimas semanas del año 2010 y que ha tenido su continuación en el presente año. Así, la Comisión del Mundo del Trabajo en su reunión plenaria del 12 de enero, acordó una campaña amplia para explicar los contenidos de la reforma y las propuestas del Partido, encuadradas dentro de la Alternativa Social Anticapitalista que pretende ser el motor de nuestra acción política en los próximos meses. Esta campaña fue reforzada en el plenario de dicha comisión celebrada el pasado 2 de Febrero, que contó con la asistencia de 24 agrupaciones del PCM, con un intenso y fructífero debate.
Esta campaña viene desarrollándose desde entonces y tiene dos objetivos fundamentales: explicar la reforma a la sociedad y reforzar el Partido, en especial sus Agrupaciones y a sus cuadros medios. La intensidad del trabajo realizado para la Huelga General debe continuar y esta campaña es un bien ejemplo, por lo que deberán reunirse los Plenos de todas las Agrupaciones del Partido para analizar esta reforma y contribuir a una campaña explicativa que debe situarnos en la calle y ante la sociedad madrileña.
Es el momento de que el Partido pase a la ofensiva, que el Partido pase a la primera línea y se sitúe como el impulsor de las movilizaciones que deben irse produciendo y donde nuestro esfuerzo revierta en una Izquierda Unida que necesita convertirse también en el referente político de una sociedad carente de referencias políticas y sociales. Para ello, además del impulso de las plataformas ciudadanas creadas en apoyo a la huelga general (que deberían convertirse en plataformas en defensa de los derechos sociales), debemos organizar la respuesta en la calle, debemos apoyar a Izquierda Unida en la convocatoria de una gran manifestación que sitúe los problemas de la sociedad ante los ojos del capital, que sitúe la lucha de los trabajadores ante las puertas de unos gobiernos dóciles y sumisos ante los intereses del capitalismo.
Esta campaña debe enmarcarse dentro de la principal tarea del Partido, que no es otra que la defensa del empleo como única salida a la crisis económica que estamos viviendo. Así, en esta línea de defensa del empleo debemos seguir incentivando el debate en contra de la reforma laboral y las consecuencias que la misma está teniendo en la sociedad, trasladando al conjunto de la sociedad las propuestas que el Partido tiene a este respecto.
Debemos armar nuestro discurso dentro del contexto en el que nos encontramos en nuestra Comunidad Autónoma, donde los últimos datos sitúan a Madrid en una situación crítica, puesto que la evolución del desempleo sigue creciendo y se mantiene en esta tendencia desde hace más de un año.
El desempleo significa el principal problema de la sociedad madrileña y afecta de manera significativa a los trabajadores inmigrantes y a las mujeres, en donde la evolución del desempleo es extremadamente preocupante, y cuya tendencia ascendente se solapa con la mayor duración de la situación de desempleo. Estos sucintos datos vienen a reflejar que ni la reforma laboral ni las medidas de Esperanza Aguirre vienen a favorecer la creación de empleo ni a que las condiciones del mismo sean mejores.
Por estos motivos es importante que la profusa e intensa campaña que está realizando el Partido Comunista de Madrid, en defensa del empleo y en contra de las reformas del gobierno, se sitúe en la estrategia por el reforzamiento del Partido, algo que está suponiendo un importante trabajo de todas las Agrupaciones y que ha llevado a la renovación de gran parte de los Comité de Agrupación y a la activación de numerosas agrupaciones locales y de sector que se encontraban en debilidad organizativa y política. Este esfuerzo orgánico debe acompañarse con la formalización en las agrupaciones, además de las importantes de organización, finanzas y formación, de responsables del Mundo del Trabajo, Mujer, Mayores y Defensa de lo Público, líneas de trabajo prioritarias del Partido en estos momentos.
Junto a este esfuerzo orgánico se está procediendo a la entrega de carnet por parte de las agrupaciones, trabajo que debe intensificarse en las próximas semanas con el refuerzo orgánico y emotivo que supone la entrega de los carnet anuales, este año con motivo del 90 aniversario de la Fundación del PCE y que además es un homenaje a nuestro querido camarada Marcelino Camacho.
Así, debemos hacer de nuestros actos públicos más importantes una apuesta por la reafirmación de la militancia comunista y convertir nuestras reivindicaciones en el sentido de nuestra lucha, en el recuerdo a nuestro compromiso con la sociedad y nuestra voluntad por seguir construyendo una sociedad más justa y más libre.
Finalmente, debemos hacer también referencia al inicio de los trabajos para la celebración de la XII Fiesta del Partido Comunista de Madrid, para lo cual la Comisión Permanente aprobó, a propuesta del Frente de Partido, la designación de un nuevo responsable de Fiesta que ya está impulsando el trabajo para hacer de nuestra Fiesta un punto de referencia para los comunistas madrileños.
A partir de estas campañas, debemos hacer más intenso nuestro trabajo en Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, puesto que la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas así nos lo exige. Es una cita importante, no por lo que significa de futura representación institucional, sino porque es preciso articular a la sociedad en torno a ideas concretas, en torno a respuestas concretas a sus problemas, en torno a propuestas viables que pongan todo el acento en la creación de empleo como una medida a corto plazo para salir de la crisis.
Las elecciones no son pues un trámite más, sino la necesaria respuesta organizada a los ataques del capitalismo, y por ello, se precisa de la solución de todos aquellos desencuentros entre las direcciones locales de Izquierda Unida y del Partido Comunista de Madrid. Debemos hacer un último esfuerzo por que la mayoría de estos conflictos se resuelvan en un breve plazo, según los parámetros acordados en el último Comité Central y según los acuerdos del último Comité Federal del PCE.
De esta forma, la propuesta de acuerdo del protocolo entre Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid e Izquierda Unida Federal, delimita un nuevo terreno de juego a los desencuentros entre nuestro partido e IU-CM que exige del compromiso de todas nuestras Agrupaciones, así como de la dirección regional del PCM. Sin embargo, no debemos perder de vista que en IU-CM hay diferentes proyectos latiendo, hay diferentes posiciones, algunas de ellas antagónicas, y que el proyecto de los comunistas madrileños, del Partido Comunista de Madrid, es el proyecto resultante de nuestro último congreso federal, y esta visión es aún mayoritaria dentro de IU-CM. Este contexto es el que enmarca la solución de los problemas entre ambas organizaciones, marco político de encuentro y no de desencuentro con la dirección regional de IU-CM que exige resolver los desencuentros organizativos y políticos existentes entre ambas organizaciones.
Volvemos a reiterar la posición acordada en el último Comité Central de que el PCM no avalará la presentación de candidaturas al margen de Izquierda Unida, que debemos cumplir con nuestros acuerdos congresuales para involucrarnos orgánica y políticamente en IU-CM como principal respuesta a los problemas existentes entre nuestro Partido y nuestro proyecto estratégico.
En este contexto, hemos avanzado sustancialmente y a las sucesivas reuniones de las direcciones regionales de IU-CM y el PCM les está siguiendo las reuniones precisas en el ámbito local, derivando a este nivel las necesarias conversaciones para solucionar los problemas existentes. En este punto, conviene recordar que lejos de haber una suplantación por parte de la dirección regional, lo que acordó el Comité Central, y así se ha hecho, es que las direcciones regionales contribuyeran a la normalización de la vida política entre las Agrupaciones Locales del PCM y las Asambleas locales de IU-CM. Ese es el acuerdo del Comité Central, y esos son los pasos que se han dado, siempre en conocimiento de nuestras Agrupaciones.
Estos esfuerzos por la normalización deben plasmarse en el compromiso de todas las partes por no ser excluyentes, ni en la elaboración política de los programas electorales, ni en la elaboración de las candidaturas electorales. En ninguno de los ámbitos el PCM renuncia a su participación, y deben ser ambas motivo de encuentro y no de conflicto. La responsabilidad del PCM hacia el fortalecimiento de IU-CM no debe ser entendida como renuncia a sus legítimas posiciones ni puede ser utilizada para que los comunistas no tengan garantizada su justa presencia en las candidaturas.
Junto a la solución de los desencuentros políticos y organizativos a escala local, el Partido Comunista de Madrid seguirá trabajando por normalizar su actividad política en IU-CM, por lo que se pone a disposición de la dirección regional de IU-CM para trabajar conjuntamente en el reforzamiento político y social de nuestro proyecto estratégico, para reforzar la dirección política de IU-CM y para contribuir desde nuestras fuerzas a posicionar a IU-CM como único referente político de la izquierda madrileña. Nuestro compromiso con IU-CM no debe ponerse en duda y para ello aportamos todo nuestro esfuerzo y trabajo militante.
En este sentido, no podemos concluir este informe sin referirnos al importante trabajo que nos queda para los próximos meses, puesto que la campaña electoral debe servirnos para reorganizarnos en lo interno y reforzarnos en lo externo, ampliando nuestra base social.
En este orden de cosas, el próximo 8 de marzo es una cita que el PCM se ha fijado como prioritaria, no sólo por su simbolismo en la lucha por los derechos de la mujer, sino porque las reformas que el capitalismo está desarrollando son un ataque frontal contra los derechos de la mujer, porque es la mujer la que está sufriendo la mayor parte de las consecuencias de la crisis, porque es la mujer la que está soportando las condiciones de un sistema laboral que precariza sus condiciones para amordazarla social y económicamente.
Junto a las reformas, las recientes normativas aprobadas en el marco de la Unión Europea y que serán de cumplimiento obligatorio en los países miembros, supondrá la legitimación de la prostitución y la aceptación reglamentarista por la vía de los hechos, regulando el uso del espacio público y los espacios para la práctica de la prostitución. Estas medidas, además de un claro retroceso suponen la aceptación de una postura reglamentarista que el Partido Comunista de España rechaza frontalmente.
Por ello, el Frente de Mujer, en colaboración con el Frente de Formación, ha organizado una Escuela de Feminismo que pretende ser estable en el tiempo y que por este motivo se le ha nombrado “Escuela 8 de marzo”, en homenaje a todas las mujeres que dieron su vida por la lucha y la conquista de sus derechos.
Igualmente representativa debe ser la fecha del 14 de Abril, por lo que el Frente de Acción Política a través de su Secretaría de Movimiento Republicano, están organizando las actividades precisas que van encaminadas a tomar como referencia la proclamación de la II República no como un ejercicio nostálgico, sino como una ventana a la que asomarse al fututo, desde la que lanzar nuestra propuesta republicana de construcción de una sociedad nueva; estos trabajos son una buena continuación del profuso trabajo realizado por esta secretaría para la celebración de la Conferencia republicana del PCE, donde se acordó nuestra línea estratégica republicana. Es esta por tanto, una fecha relevante que debe permitirnos explicar a la sociedad nuestra propuesta republicana para ir sumando esfuerzos.
Tampoco conviene olvidar dos frentes de trabajo de extremada importancia y que están teniendo un importante trabajo en la vida del Partido cuyos resultados ya comienzan a vislumbrarse. En primer lugar el trabajo de la Secretaría de lo Público en defensa de dicho sector ha llevado a la reactivación de la plataforma en defensa de la sanidad pública, sumándonos a las iniciativas tomadas desde la dirección federal del PCE, y a la participación de nuestro Partido en dicha plataforma. Junto a este trabajo, el desplegado por la Secretaría de Mayores que va a llevar a una intensa campaña en defensa de los intereses de nuestros mayores en la Comunidad de Madrid.
En este contexto político es en el que es preciso acotar una serie de acuerdos que permitan la mejor consecución de nuestros objetivos políticos, que permitan la concreción para una mejor orientación política a nuestros cuadros medios y a las Agrupaciones del Partido Comunista de Madrid. Por ello, el Comité Ejecutivo traslada al conjunto de su militancia los siguientes acuerdos:
1. La apuesta por la movilización como instrumento de lucha contra las reformas emprendidas, tanto en Madrid como en el conjunto de España.
Por ello, no debemos situar en el debate político otra postura que no sea la de la confrontación con las medidas de ajuste emprendidas por todos los niveles, desde el ámbito estatal hasta el local. En Madrid es especialmente importante por las medidas antisociales emprendidas por Esperanza Aguirre y que suponen el completo desmantelamiento del sistema social conseguido tras años de lucha de los trabajadores.
No debemos, por tanto, precipitar debates y apoyar a priori gobiernos de coalición, sin haber debatido ni siquiera los programas de gobierno. La defensa del empleo es nuestra prioridad política y en función de ello debe venir el resto de acuerdos.
2. Apoyo a la movilización convocada por IU-Andalucía, pues si sitúa en la línea acordada en el seno del PCE y por el que el PCM trabaja en la Comunidad de Madrid. Es por esto que promoverá la participación en dicha manifestación y para ello una representación del Comité Ejecutivo acudirá a Sevilla a manifestarse junto a las camaradas andaluces en la defensa del empleo.
3. Resolución de los conflictos entre IU-CM y el PCM dentro del marco político aprobado en el Comité Federal del PCE y entendiendo que el Partido Comunista de Madrid apuesta por una IU-CM fuerte para hacer frente a los retos políticos que tenemos a corto y medio plazo.
Los conflictos deben por tanto resolverse entendiendo que la posición política del Partido Comunista de Madrid es la de la responsabilidad pero que ésta no debe hacernos olvidar nuestras posiciones son firmes y nuestra voluntad es que éstas sean hegemónicas en IU-CM.
Un PCM más fuerte hará una IU-CM más fuerte, por lo que la solución de los conflictos no debe permitir la ruptura de nuestro Partido sino avanzar en el encuentro y entendimiento para garantizar el trabajo de los comunistas en IU-CM.
Para evitar malas interpretaciones y fomentar la transparencia en la dirección del PCM, se realizará un exhaustivo informe acerca de la evolución de la resolución de los conflictos desde que se eligió la actual dirección hasta la fecha en que se cierre dicho informe.
4. Inicio de la Campaña Electoral para conseguir los mejores resultados de IU-CM las próximas elecciones municipales y autonómicas. Esta debe ser nuestra principal tarea en los próximos meses, aportando nuestra militancia y organización en la línea de la política aprobada en el informe, en defensa del empleo y en contra de los recortes y reformas.
5. Trasladar a IU-CM la necesidad de abrir las listas electorales para garantizar la presencia de los comunistas en las instituciones, respetando los acuerdos producidos en el VIII Congreso del PCM. Los acuerdos producidos antes del Congreso del PCM, en nombre de una dirección que aún no se había elegido, no pueden ser tomados como válidos pues se adoptaron sin ser debatidos ni acordados por los órganos del Partido, es más se tomaron en nombre de un conjunto de compañeros de IU-CM agrupados en la Asamblea regional en torno al llamado "Documento de los 100" para aceptar 2 puestos entre los 10 primeros y ocupar el 4º puesto y el 9º, sin que mediara pronunciamiento ni acuerdo colectivo alguno por parte de todos los que promovimos y defendimos dicho documento en Madrid. Es decir, en su exclusiva y muy parcial representación.
Por ello, en la línea de normalización y respeto entre las direcciones de IU-CM y el PCM, se propone que aquellos puestos en las listas que se negociaron en nombre del PCM sean propuestos por los órganos de dirección del PCM, por lo que se trasladará a los camaradas implicados la necesidad de que se sometan a los acuerdos de los órganos del PCM, y no se refugien en otras interpretaciones.
El PCM ni es ni será una corriente dentro de IU-CM, sino un Partido que construye mayorías a partir de los acuerdos adoptados en sus órganos de dirección, y que traslada a su militancia y estructuras orgánicas a través de los mecanismos estatutariamente aprobados.
6. Trasladar a la dirección del Partido Comunista de España una relación de la actividad realizada desde la celebración del VIII Congreso del PCM a fin de que sea de conocimiento por el Comité Federal del PCE ante la afirmación hecha en dicho comité acerca de la ausencia de vida orgánica del PCM, algo que además de falso constituiría un grave incumplimiento de nuestros estatutos.
7. Finalmente, el Comité Ejecutivo del PCM acuerda que la Permanente del PCM informe a través de las actas de las reuniones a los miembros de dicho Comité de la actividad y los debates producidos, así como la celebración de un mayor número de Comités ejecutivos con el fin de facilitar el debate político y prestar más atención al desarrollo de los acuerdos del Comité Central..
Calendario de Trabajo para el primer trimestre de 2011:
[17 de febrero-2 de Abril]
Seminario de Marxismo y Ecología. Ateneo de Madrid.
[18 de febrero]
Presentación del libro “La conjura de los poetas” de Felipe Alcaraz. Ateneo de Madrid, 18:00h
[20 de febrero]
Inauguración del Local de IU-Moralzarzal.
[21 de febrero]
Acto Público por una salida social anticapitalista a la crisis, organizado por la FIM. Intervenciones de Julio Anguita, Cayo Lara y José Luis Centella.
[24 de febrero]
Acto Público en Pinto organizado por el PCM, en defensa del sistema Público de Pensiones.
[3 de marzo]
Acto Público en San Fernando de Henares organizado por el PCM, en defensa del sistema Público de Pensiones, 19:00h
[3-10 de marzo]
Seminario de Urbanismo organizado por la Fundación Domingo Malagón y la FIM.
[4 de marzo]
Compromiso del Mundo de la Cultura y el Partido Comunista de Madrid, Sede del PCM en Puente de Vallecas.
[8 de marzo]
Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
[11-12 de marzo]
Escuela de Feminismo “8 de Marzo”, organizado por Frente de Mujer del PCM. Local de PCM-Puente de Vallecas.
[12-13 de marzo]
Jornadas de Migraciones, organizadas por la Secretaría de Migraciones y la Secretaría de Internacional del PCE. Se realizarán en la sede del PCE.
[20 de marzo]
(Posible) Movilización de IU en contra de los recortes y en defensa del empleo.
[6 de abril]
Jornada de Formación acerca de El Capital. Sede del PCM a las 18:00h.

Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/03/2011 - Modificar

Comparte el artículo en las REDES SOCIALES: delicious Delicious | meneame Meneame | facebook Facebook | twitter TWITTER | Technorati | barrapuntoBarrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 1034 veces desde 07/03/2011
¡Novedades en nuestro blog NEURONAS ROJAS!

Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org 
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
(comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): Carta a comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org
Envíanos tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE
!

BÚSQUEDAS en este sitio web
AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAgregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML  AGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content FeedsAGREGADOR - SINDICACIÓN DE NOTICIAS RSS RDF XML DE PROFESIONALESPCM.ORG - SYNDICATE OUR NEWS - Content Feeds

IMPRIMIR Imprimir ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)  

Secciones: 
    [11-M Terror y Manipulación]  [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH]  [Acta Moderna]  [África]  [Anarquismo]  [Antiglobalización]  [Antivirus, Seguridad Informática]  [Archivo Sonoro, música y vídeo]  [Argentina]  [Bibliografía/Citas]  [Brasil]  [CC.OO.]  [CGT]  [Chile]  [China, R.P.]  [Ciencia]  [Cine]  [Colombia]  [Congresos]  [Contactos]  [Convenios Colectivos]  [Convocatorias]  [Convocatorias defensa FERROCARRIL]  [Correo recibido]  [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia]  [Cuba Socialista]  [Documentos militante IU/ PCE]  [Documentos, opinión, debate]  [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria]  [Economía]  [El Problema Español]  [Empleo (ofertas)]  [Enlaces]  [Esperanto]  [Estados Unidos de América]  [Europa]  [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS]  [Formación / Educación]  [Foro/Lista de Correo]  [Fotografías]  [Huelga General]  [Humor]  [Infancia / Juventud]  [Legislación]  [Literatura y otras Artes]  [Marxismo]  [Memoria Histórica]  [México]  [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo]  [Mujer / Feminismo]  [Mundo Insurgente]  [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos]  [Organigrama]  [Palestina]  [Plan de Trabajo]  [Prensa / Medios comunicación]  [Profesionales y Comunistas]  [República Española, La Tercera y Socialista]  [Resoluciones]  [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética]  [Sáhara Occidental]  [Salud]  [Sexualidad y mundo gay]  [SIDA]  [Software y Conocimiento Libre]  [Venezuela Bolivariana]  [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org

Volver a la página de inicio
Código QR para dispositivos móviles:


Novedades

     ¡ PINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADESPINCHA AQUÍ PARA VER LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS NOVEDADES


Página principal de www.profesionalespcm.orgINCLUYE EL BANNER EN TU SITIO WEB   PCE
Recomendado reproducir material citando su procedencia. Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA. Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos, Siempre publicamos  la fuente cuando es conocida



Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org

Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org


Canal en YouTube de profesionalespcm.org

Sitio desnuclearizado, camapaña de Ecologistas en Acción
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción


NO PAGUES LA CRISIS

NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA


NO AL CANON DE CDs DE LA SGAE
NO A LAS PATENTES DE SOFTWARE

No acepto ser fumador pasivoEl humo ambiental del tabaco mata. No fumes en lugares comunes
GRACIAS POR NO FUMAR EN LUGARES COMUNES
EL COCHE DEVORA A TU CUIDAD, TU PLANETA Y TUS AMIGOS, APARCA EL COCHE PARA SIEMPREAPÁRCALO PARA SIEMPRE