Secciones: Cuba Socialista - Venezuela Bolivariana - Estados Unidos de AméricaTítulo: ACTUALIDAD DE CUBA POR WDS (7/12/04 )- Enlace 1 - Enlace 2 Texto del artículo:
Buenos días. World Data Service anuncia sus previsiones para hoy MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2004
-PARTICIPARÁN FRANCOTIRADORES EN EJERCICIO MILITAR DE CUBA
-ENTIDAD CUBANA Y ESTADO MEXICANO FIRMAN ACUERDO MEDIOAMBIENTAL
-DEBERÁ PAGAR MULTA PAREJA DE EEUU QUE LLEVÓ MEDICINAS A CUBA
-BALLET NACIONAL DE CUBA INICIA GIRA POR HOLANDA
-ESPECIAL: VENEZUELA: SUCESIVAS VICTORIAS ELECTORALES (1)
-ENFOQUE AMERICANO: EL CUZCO: NACE UNIÓN REGIONAL
-ALIMENTANDO A PINOCHET
Los artículos son reproducibles citando la fuente
Vea nuestras páginas : http://www.wds.wdrc.info y
http://www.wdrc.cubaresearch.info
Para comunicarse : wdrc@enet.cu
Saludos. Editor Jefe: René López
WDS-034
PARTICIPARÁN FRANCOTIRADORES EN EJERCICIO MILITAR DE CUBA
POR FRANCISCO FORTEZA
LA HABANA, 7 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Miles de francotiradores
participarán en un ejercicio militar en Cuba este mes dirigido a ensayar las
condiciones de "la guerra de todo el pueblo", informó la prensa cubana.
"Miles de francotiradores en todo el país participarán en Bastión 2004,
listos para enfrentar al enemigo si osara agredirnos", dijo el diario nacional
cubano Granma en un artículo destinado a informar sobre las maniobras.
"En Bastión 2004, además de las tropas regulares de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias y sus reservas, tomarán parte las Milicias de Tropas
Territoriales, Brigadas de Producción y Defensa, órganos y unidades del
Ministerio del Interior, así como otras estructuras defensivas, los Organismos
de la Administración Central del Estado, entidades económicas y organizaciones
sociales y de masas", dijo el rotativo.
Estos ejercicios fueron anunciados a inicios de diciembre y explicados por
una nota oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba como
destinados a probar la maquinaria defensiva cubana ante amenazas que llegan
desde Estados Unidos.
El gobierno cubano ha reiterado que entre los planes de la administración
norteamericana de George W. Bush está el de una invasión a Cuba al estilo de la
lanzada contra Iraq. Las autoridades isleñas han advertido que los
estadounidenses nunca podrán ocupar firmemente el territorio cubano y serán
atacados, en cualquier circunstancia, como si estuvieran en medio de "un
avispero".
"Desde que George W. Bush asumió el poder en el año 2000, y sobre todo a
partir de los lamentables hechos del 11 de septiembre del 2001, el Gobierno
estadounidense se ha caracterizado en su política exterior por una elevada
agresividad y arrogancia, por una ideología de ultraderecha, de estilo
nazifascista, por el empleo de la fuerza y las intervenciones militares
(Yugoslavia, Afganistán e Iraq son muestra de ello), y por el desprecio a los
pueblos, su soberanía y a las normas e instituciones internacionales. A ello se
suman sus proyecciones de imponer un nuevo orden mundial bajo su dominio",
denunció Granma.
Agregó que "las estrechas relaciones de Bush con la mafia anticubana
estadounidense lo han llevado a incrementar las medidas hostiles contra la
Revolución, a redoblar sus mentiras y patrañas a fin de crear las condiciones
subjetivas internacionalmente propicias para llevar a cabo una agresión militar
contra Cuba, lo cual es una posibilidad real, sobre todo, a partir de su
reelección el pasado mes de noviembre".
Granma recordó en su comentario que el presidente cubano, Fidel Castro,
expresó recientemente que "nunca cesaremos en la preparación del país para su
defensa".
"De ahí que ante la realidad de la situación internacional y las continuas
amenazas del Gobierno estadounidense contra la Isla, del 13 al 19 de diciembre
se llevará a cabo en todo el país el Ejercicio Estratégico Bastión 2004",
reiteró el periódico.
Al exponer definiciones de "la Guerra de Todo el Pueblo", la doctrina militar
cubana actual, el diario dijo que esta "resume la experiencia histórica de lucha
acumulada por varias generaciones de cubanos, y se basa en el despliegue del
sistema defensivo territorial como sustento de su poderío militar, y el empleo
más variado de todas las fuerzas, medios y recursos de la sociedad y el Estado".
"Los ejercicios Bastión y otras maniobras a lo largo de todos estos años, han
permitido elevar constantemente la cohesión de los órganos de dirección y de
mando, la preparación y disposición combativas de las tropas regulares, sus
reservas y el pueblo. A ello se suma el acondicionamiento del teatro de
operaciones militares y los cambios introducidos para el perfeccionamiento de la
técnica y el armamento y su conversión en medios más eficaces", agregó.
A manera de conclusión, Granma subrayó que "este Ejercicio Estratégico
(Bastión 2004) permitirá incrementar los niveles de preparación de la sociedad
en su conjunto para estar en mejores condiciones de enfrentar una agresión
armada".
RL/FFM/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-035
ENTIDAD CUBANA Y ESTADO MEXICANO FIRMAN ACUERDO MEDIOAMBIENTAL
POR CORY LÓPEZ
LA HABANA, 7 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Una fundación cubana y el
Estado de México han firmado un convenio con el fin de llevar a cabo
conjuntamente proyectos medioambientales en los campos de la agricultura y de la
denominada sustentabilidad urbana.
El Estado de México, que es el más importante del país y la Fundación Antonio
Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, con sede en La Habana, decidieron,
con el acuerdo, establecer las bases para el intercambio de información
documental y asistencia técnica en materia de medio ambiente.
También en cuanto a la preservación y restauración del equilibrio ecológico
así como para el desarrollo de proyectos productivos en agricultura orgánica y
sustentabilidad urbana.
En una ceremonia a la cual asistió en esta capital la embajadora de México
Roberta Lajous Vargas, representantes de la delegación mexicana y dirigentes del
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, de Cuba, quedaron rubricados
los documentos al respecto.
La firma por la parte cubana correspondió a Lupe Velis, presidenta de la
Fundación, y por la mexicana a Edgar Martínez, directora general de Concertación
y Participación Ciudadana del Estado de México.
Martínez dijo durante el acto que el Estado de México "desarrolla planes como
el sistema de atención a denuncias de la población por maltrato al medio
ambiente".
Liliana Núñez, vicepresidenta de la Fundación cubana que lleva el nombre de
su padre, un científico que se especializó en el medio ambiente latinoamericano,
informó que ya son 30 los proyectos nacionales en los últimos nueve años que se
desarrollan en Cuba con la ayuda de organizaciones de varios países.
No obstante esta fue la primera en que se ha firmado un convenio con un
estado mexicano.
RL/CL
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-036
DEBERÁ PAGAR MULTA PAREJA DE EEUU QUE LLEVÓ MEDICINAS A CUBA
POR FRANK MARTIN
WORLD DATA SERVICE, 7/12/2004.-Un matrimonio de católicos norteamericanos que
espera actualmente a que se le imponga una multa de casi 10 mil dólares por
haber viajado a Cuba en 2001 con el objetivo de llevar medicinas como donaciones
a la población de la Isla, parece víctima de presiones del gobierno federal,
dispuestos a marcar "ejemplos" en su compulsión por extender medidas
anticubanas.
El caso de Michael McCarthy y su esposa Andrea parece estar directamente
influido por las presiones que aplica el gobierno estadounidense de George W.
Bush con el fin de intimidar a los norteamericanos para que no vayan a la Isla.
Paralelamente, la Casa Blanca lleva a cabo acciones internacionales con el
objetivo, también, de sembrar el temor en entidades y firmas de terceros países.
De acuerdo con medios informativos de Estados Unidos, la pareja espera por la
decisión del juez de ley administrativa Erwin Schroeder, quien tendrá que
decidir esta semana la cuantía de la multa que se le impondrá tras ser hallada
culpable de violar las leyes de embargo (bloqueo) vigentes en Estados Unidos
contra Cuba.
El Centro de Política Internacional (CIP), una organización no gubernamental
que repudia las prohibiciones de viajes a Cuba, reflejó la opinión de que los
McCarthy podrían sufrir las consecuencias del interés de la administración Bush
por tomar una medida "ejemplificante".
Por vez primera entre los muchos casos de "violadores del embargo" que está
tratado la Oficina de Control de Activos Extranjeros, dependiente del
Tesoro(OFAC-por sus siglas en inglés), recomendó el lunes al juez que imponga al
matrimonio una multa total de nueve mil 750 dólares.
"Sólo ha habido otra audiencia como la de ellos. Todos los demás están
esperando su audiencia o han logrado acuerdos (con la OFAC).Este es el único
caso hasta ahora en el cual un juez ha asignado culpabilidad", indicó Shauna
Harrison, del CIP, a la AFP.
La información sobre el castigo a los McCarthy impactó en la prensa junto a
otra noticia: Estados Unidos impuso una multa de varias decenas de miles de
dólares al banco español Santander Central Hispano (SCH) por una "transferencia
de fondos" desde una filial en las islas Bahamas a Cuba.
Ello fue revelado hoy en Madrid por el diario madrileño Expansión, aunque
fuentes del SCH, dijeron que no podían ni confirmar ni desmentir la noticia.
Expansión dijo que el SCH hizo "una transferencia de fondos" en 2001 de
Bahamas a Cuba, "pero no proporcionó indicaciones sobre su cantidad o sobre la
identidad del destinatario". Al parecer la Casa Blanca ha sostenido que el
destinatario fue una entidad cubana.
La multa fue pagada al parecer porque la SCH tiene intereses en Estados
Unidos que no quiere ver dañados. Una ley del bloqueo a Cuba vigente en ese
país, la Helms Burton, contempla sanciones a entidades de terceros países que
"violen" las leyes norteamericanas de "embargo" sobre la Isla.
Este año la compañía aérea española Iberia pagó una multa de ocho mil dólares
por las mismas razones, o sea para mantener intactos sus negocios en territorio
norteamericano. Esa vez la acusación fue que la línea -según los
estadounidenses- transportó habanos en uno de sus aviones que hizo escala Miami
(Florida), hacia un destino en América Central.
Iberia alegó que el tabaco era de origen canario pero, no obstante, pagó la
multa.
RL/FM
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-037
BALLET NACIONAL DE CUBA INICIA GIRA POR HOLANDA
POR LAURA MENDOZA
LA HABANA, 7 DE DICIEMBRE (WORLD DATA SERVICE).- Frescas aún las ovaciones que
le tributaron colegas extranjeros y el público local en el reciente Festival
Internacional de Ballet de La Habana, la compañía nacional cubana partió hacia
Holanda donde es reclamada en siete ciudades de la nación europea.
El Ballet Nacional de Cuba (BNC) paseará su excelencia por escenarios de
Breda, Apeldoorn, Den Haag, Almedo, Amsterdam, Gronengen y Nijmegen hasta el 5
de enero del 2005. El programa de la gira incluye el espectáculo La magia de la
danza, un compendio de los ballets más emblemáticos del siglo XIX como Giselle,
La bella durmiente, Cascanueces, Coppelia, Don Quijote, El lago de los cisnes y
Sinfonía de Gottschalk, casi todos en versiones de coreógrafos cubanos. Las
estrellas seleccionadas por Alicia Alonso, directora del BNC, para integrar la
troupé que actuará en los Países Bajos son Viengsay Valdés, Anette Delgado,
Sadaise Arencibia, Laura Hormigón, Hayma Gutiérrez, Joel Carreño, Víctor Gilí,
Oscar Torrado y Octavio Martín.
Una vez satisfechos los compromisos en las ciudades neerlandesas, el BNC
pondrá rumbo a España, donde permanecerá casi dos meses, según recientes
declaraciones de Alonso. Antes de partir hacia Europa, la prima ballerina
assoluta dejó formada una compañía que se encargará de varias funciones en la
Isla incluida la habitual gala que cada primero de enero protagoniza el BNC en
el Gran Teatro de La Habana para celebrar el triunfo de la revolución cubana.
Este año, la compañía nacional, una de las más prestigiosas y exquisitas del
mundo, actuó en China, México y España. En el Gran Teatro del Pueblo, en
Beijing, la agrupación cubana cosechó los más prolongados aplausos del Primer
Festival de Danza de la capital china con la representación de El lago de los
cisnes. En marzo último, la troupé llevó un programa de obras clásicas y
contemporáneas a las ciudades mexicanas de Toluca, Guadalajara, León, Veracruz,
Jalapa, San Luis Potosí y Querétaro. A mediados de año, el BNC realizó su
tradicional temporada española en el Teatro Albéniz, de Madrid, tras la cual se
presentó en el Auditorio Alfredo Kraus, de Las Palmas, Gran Canaria.
RL/LM
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-038
ESPECIAL: VENEZUELA: SUCESIVAS VICTORIAS ELECTORALES (1)
POR CARLOS IGLESIAS
WORLD DATA SERVICE. 6/12/2004.- El gobierno de Hugo Chávez, en Venezuela,
ostenta un récord muy difícil de batir: ningún proceso socio-político fue
impelido en la historia a capear tantas tempestades en las urnas en un período
tan corto de tiempo.
Sin embargo, cuando quienes forzaban la nave bolivariana hacia turbulencias
electorales para desvirtuar la validez del proceso y desestabilizarlo creían que
la dejarían deshecha, ha emergido con mayor ímpetu y potencia.
La batalla en las urnas ha sido intensa y reiterativa desde finales de 1998,
pero no ha sido, ni mucho menos, la única variante escogida por la oposición
para deshacerse de Chávez, sino uno de muchos campos de batalla, con mucha
violencia incluida.
Esa violencia política causó más de un centenar de muertos, sólo en los
últimos tres años y abarcó el golpe de estado de abril de 2002, cuando el
Palacio de Miraflores fue ocupado dos días por una junta de oligarcas.
El intento se combinó con un golpe económico dirigido a sabotear las
instalaciones y funcionamiento de Petróleos de Venezuela,S.A. (PDVSA), mediante
una quinta-columna que pretendió poner en crisis a ese pilar nacional.
Justo después de su derrota en las elecciones regionales, la oposición
volvió a la violencia y el terrorismo y el 19 de noviembre de 2004 convirtió en
un amasijo retorcido por una bomba el coche del fiscal Danilo Anderson, quien
investigaba los hechos de abril, dos años antes.
El crimen -afirmaron fuentes bolivarianas- es el pataleo de la oposición que
no renuncia a los métodos de la guerra civil para tratar de desmoralizar al
pueblo, después de quedar vulnerable por el referendo del 15 de agosto y las
elecciones del 31 de octubre pasados.
Con todo, la Revolución Bolivariana se ha defendido con éxito y avanza,
sustentada en sus raíces populares, tanto ante los escollos electorales, como
ante métodos más drásticos, ensayados por sus enemigos.
En abril de 2002, la adhesión de la mayor parte de los 25.017,387 ciudadanos
y la óptica constitucionalista de la mayoría de los mandos de las Fuerzas
Armadas Nacionales (FAN) permitieron preservar el proceso.
Las FAN, que se distinguen en Venezuela por un origen popular, juegan en la
Revolución Bolivariana un rol de primera línea, al garantizar no sólo la defensa
del país, sino numerosas tareas sociales.
Chávez regresó de Fuerte Tiuna, uno de las principales instalaciones
militares del país, donde fue retenido y, una vez reinstalado, defendió a capa y
espada la democracia y la constitucionalidad del país.
Los pasos de la oposición venezolana, que marchan paralelos a los de
Washington, nada tienen que ver con los intereses nacionales y mostraron a la
población de que lado estaba la democracia. A partir de las facilidades y
libertades que otorga un gobierno de democracia a ultranza, y de su enorme poder
económico, los enemigos de Chávez volvieron a la carga en las urnas que pudiera
haber sido su "canto de cisne".
En su expresión electoral, Chávez sacó adelante la democracia en su verdadera
expresión, participativa, acuñada en casi todas las ocasiones por la presencia
de observadores internacionales. Una docena de veces desde noviembre de 1998 los
venezolanos han tenido que acudir a expresar su opinión y sus inclinaciones en
este proceso socio-económico que busca honrar el ideario del Libertador Simón
Bolívar.
No obstante, más que desestabilizar a la Revolución Bolivariana, como
aspiraban, los opositores lo único que han logrado es radicalizarla y
fortalecer el apoyo popular con que cuenta.
De las citas electorales surgió con elevado respaldo ciudadano la
Constitución Bolivariana, en vigor el 30 de diciembre de 1999, para expresar la
voluntad de la mayoría de los venezolanos, el pilar básico en el que descansa el
gobierno de Chávez.
También juega a favor de su gestión, iniciada el 3 de febrero de 1999 por
seis años, el beneficio que ha reportado a la parte desposeída de la población,
sobre todo, las medidas a favor del 18% de desempleados encontrado y ahora por
12%.
Para vencer obstáculos la Revolución Bolivariana ha instaurado casi una
docena de misiones o programas para resolver la exclusión de más de 40 años de
"Pacto de Punto Fijo", por el cual, se alternaron el poder Acción Democrática,
COPEI y URD, pese a su corrupción.
Las consultas populares impuestas a Chávez, quien luchaba por sacar a
Venezuela del estigma de ser una de las naciones sudamericanas con mayores
desigualdades sociales, desde 1998 incluyen:
- 6-Nov-1998 Elecciones al Congreso Nacional
- 6-Dic-1998 Comicios presidenciales
- 25-Abr-1999 Referéndum para la Asamblea Constituyente
- Julio-1999 Elecciones de diputados constituyentes
- 3-Dic-1999 Referéndum sindical
- 15-Dic-1999 Referéndum constitucional
- 30-Jul-2000 Relegitimación de los poderes públicos
- 3-Dic-2000 Comicios de concejos municipales y juntas
parroquiales
- 21/22-Nov-2003 Recogida de firmas para referéndum revocatorio de
diputados opositores
- 28/29-Nov-2003 Recogida de firmas para referéndum revocatorio de
diputados bolivarianos y el presidente
- 5-Ago-2004 Referéndum revocatorio
- 31/Oct-2004 Elecciones regionales
En noviembre de 1998 Chávez se presentó en los comicios legislativos y
presidenciales por Polo Patriótico, una coalición de izquierda, y la oposición
lo rechazó con el pretexto de su participación en el movimiento de militares
bolivarianos de 1992.
Una estratagema fue separar -por primera vez en Venezuela- las elecciones del
Congreso Nacional de las de la presidencia, para privar a los candidatos
bolivarianos del apoyo ciudadano y, aunque lograron sus objetivos en los
mecanismos, no pudieron salir airosos.
La ofensiva de los rivales de Chávez combinó un bloqueo a los aspirantes del
Movimiento V República y sus movimientos afines en todos los medios difusivos
privados, que han sido una sus puntas de lanza, pero esos planes se derrumbaron
estrepitosamente.
La Revolución Bolivariana obtuvo 94 escaños en el cuerpo legislativo, primera
victoria de una larga serie, y, un mes después, la voluntad mayoritaria
venezolana recayó en Chávez, pese a la virulenta campaña propagandística de sus
enemigos.
Chávez se impuso a Enrique Salas Romer, candidato del llamado Proyecto
Venezuela, quien se benefició del abandono de los aspirantes a la presidencia
por los partidos tradicionales, en un intento vano por derrotarlo.
La conjunción se llevó a cabo pese a que durante la campaña, el ex gobernador de
Carabobo había insistido con una sonrisa de oreja a oreja que era una
alternativa a los partidos políticos tradicionales.
La victoria de Chávez en aquellas elecciones de fines de 1998 fue una clara
evidencia de la voluntad de los venezolanos de salir del callejón sin salida en
el que lo habían sumido esas organizaciones.
Salas Romer, en su programa de Proyecto Venezuela, enunciaba una visión
neoliberal de transferencia al sector privado de casi todas las propiedades del
estado venezolano y la ciudadanía lo rechazó de plano.
La coalición de movimientos de izquierda ganó terreno ante la profunda crisis de
representatividad de los partidos tradicionales y generó un nuevo escenario
político, con alternativas al panorama desde 1958.
Aquel año se había firmado el llamado Pacto de Punto Fijo que alternó en el
poder al partido de la social democracia (Acción Democrática o AD), y de la
democracia cristiana (COPEI), pero desde 1993, tal cuadro político se mostró
obsoleto para las realidades venezolanas.
Igualmente, en las encuestas sobre la confianza en el Congreso Nacional,
integrado por representantes de esos partidos tradicionales, 49% de los
venezolanos dijo estar defraudado de la institución legislativa. En aquella
concurrencia a las urnas, los partidos tradicionales, creados en los 1940s,
estaban exhaustos ante el electorado venezolano, que buscó soluciones a los
males del país en los nuevos partidos.
Dentro de Polo Patriótico, la fuerza básica es el Movimiento V República,
nacido en 1997, de la logia militar basada en las ideas del Libertador y otros
precursores independentistas, encabezados por Chávez. En los 6.988,291 votos
ejercidos (63,76%) Polo Patriótico, que englobaba a varios movimientos
desvinculados de la corrupción y la exclusión imperantes, sacó 30% de ventaja al
28,75% del Proyecto Venezuela de Salas Romer, y 9,05% de AD y 2,25% de COPEI.
Como candidato, Chávez abarcó 56,20% con su carisma indiscutible, al frente
de Polo Patriótico, mientras su rival Salas Romer tenía que conformarse en
Proyecto Venezuela con 39,97%.
El triunfo se hizo más sólido por el hecho de que Acción Democrática
(socialdemócratas) y COPEI (demócrata-cristianos) optaron por desistir de sus
candidatos Luis Alfaro e Irene Sáez, respectivamente -sin consultar a sus bases-
a favor de Salas Romer.
Los comicios -opinaron expertos- constituyeron hitos en la historia política
venezolana, por reducir la abstención en comparación con los anteriores y
otorgar un éxito sin precedentes a la izquierda.
Las tácticas violatorias de los derechos de sus propios partidarios mostraron
que las organizaciones políticas tradicionales andaban desesperadas por su
profunda crisis y, al transgredir sus propios estatutos, dieron fe de falta de
ética y de democracia interna.
RL/CIC
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-039
ENFOQUE AMERICANO: EL CUZCO: NACE UNIÓN REGIONAL
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 7/12/2004.- El Cuzco, la capital del imperio Inca, será el
majestuoso escenario esta semana para el nacimiento formal de la Comunidad
Sudamericana de Naciones, entidad fundada en una región que está en el vórtice
de un proceso de integración en avance y que en perspectivas debe extenderse a
toda Latinoamérica.
Una Cumbre presidencial que reunirá a los integrantes de MERCOSUR -Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay- a la Comunidad Andina de Naciones que forman
Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador, más Chile, Guayana y Surinam será
otro intento regional en la conformación de bloques que tienden a proteger,
mediante la unión, a naciones que individualmente son especialmente frágiles
ante la globalización mundial.
Aunque muchas de las bases -y las conductas- de esta unión regional están por
perfilar, la Cumbre del Cuzco parece un paso más en un proceso integrador que
aún está por definirse en sus objetivos de más alcance, pero que existe.
"Los presidentes se reunirán bajo una agenda única para discutir y aprobar la
Declaración del Cuzco para conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones"
anunció el lunes el canciller peruano, Manuel Rodríguez en representación del
gobierno anfitrión.
De acuerdo con el proyecto lanzado por Brasil en el año 2000, en un futuro
próximo se integrarán a la comunidad México y Panamá. Ahora, las dos naciones
asistirán a la Cumbre como observadoras.
Rodríguez negó que la nueva entidad arranque "en el vacío". Subrayó que ya se
han tomado "acciones políticas y comerciales" vinculadas a la integración
regional.
Por su parte, el secretario general de la Comunidad Andina de naciones (CAN),
Allan Wagner, dijo que esta conferencia "será histórica...(porque) permitirá
redimensionar nuestras perspectivas y programas políticos". Agregó que "en 15
años América del Sur tendrá un nuevo mapa basado en la integración comercial,
económica y social de sus doce países".
Las estadísticas indican que Sudamérica es, de manera potencial, una fuerza
mundial siempre que actúe unida. Alcanza 17 millones de kilómetros cuadrados,
con una población total de 360 millones de personas y un Producto Interno Bruto
(PIB) que supera los 800 mil millones de dólares al año.
La región exporta 188 mil millones de dólares en mercancías, de los cuales 30
mil millones es entre sus propios países.
RL/AF
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
WDS-040
ALIMENTANDO A PINOCHET
POR ARIEL FLORIT
WORLD DATA SERVICE, 7/12/2004.- Estados Unidos entregó a Augusto Pinochet tres
millones de dólares para su cuenta personal en un banco norteamericano que ahora
está bajo investigación, informó el diario The New York Times.
El Times dijo esta semana que entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Malasia,
Paraguay y otros países el general golpista recibió más de 12 millones de
dólares, de acuerdo con los resultados de la investigaciones sobre el Banco
Riggs, en el cual el ex dictador tenía cuentas privadas.
En el caso norteamericano, los pagos a Pinochet se explicaron en el banco
como "comisiones por servicios y viajes al extranjero".
Una periodista chilena, Patricia Verdugo, denunció, por su parte, la semana
pasada que el general retirado recibió 6.8 millones de dólares por viajes
efectuados al exterior en comisión de servicio entre 1974 y 1976.
Verdugo mostró a la prensa un documento oficial del Senado norteamericano
-que investiga acciones de lavado de dinero en el extranjero- el cual refleja
altas sumas de dinero otorgadas a Pinochet para gastos en viajes al exterior, en
calidad de Presidente de la República y Comandante en Jefe del Ejército.
Del ex Presidente de Paraguay, general Alfredo Stroessner en 1974, "Pinochet
recibió un millón y medio de dólares para un breve viaje", indicó Verdugo.
Para responder una invitación hecha por el gobierno de Estados Unidos en 1976
a los presidentes de Latinoamérica para ratificar el acuerdo del Canal de
Panamá, Pinochet recibió un "viático" de 3 millones de dólares.
El ex dictador chileno enfrenta actualmente varias investigaciones por
tortura y lavado de dinero.
Precisamente este lunes, La Corte de Apelaciones de Santiago de Chile nombró
al juez Joaquín Billard para que investigue acusaciones de tortura contra el
general retirado.
La decisión es, según analistas, una consecuencia de un informe de la
Comisión Nacional sobre Tortura y Prisión Política, hecho público por el
presidente de Chile, Ricardo Lagos, que establece que la violación de los
derechos humanos fue una práctica sistemática del régimen militar pinochetista
(1973-1990).
La misma Corte despojó la semana pasada de inmunidad al ex gobernante de
facto con el caso del asesinato de su predecesor como comandante en jefe del
Ejército, el general Carlos Prats, en un ataque con bombas en Buenos Aires en
1974.
El gobierno de Estados Unidos participó en la organización y desarrollo del
sangriento golpe de estado que llevó a cabo Augusto Pinochet en septiembre de
1973 contra el presidente constitucional chileno Salvador Allende, de acuerdo
con denuncias que han refrendado documentos oficiales norteamericanos de la
época antes secretos y revelados en Washington.
RL/AFArtículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 07/12/2004 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 629 veces desde 20/01/2008
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA