![]() |
![]() |
![]() |
Texto del artículo:
Editorial de LA REPÚBLICA
Viernes, 29 de octubreDicen que te has muerto, Marcelino. Dicen que te has muerto y lloran las calles, las avenidas, las plazas, las fábricas, las tapias, los diarios, los papeles, las casas, los coches, los vagones, las esquinas, los rincones, los parques, las sedes, las radios, las minas, las banderas, los libros,los campos, las hoces, los tornos, los martillos.
Y lloran las madres, los hijos, los abuelos, los padres, los tíos, los nietos, los ojos, las manos, las sienes, las bocas, los brazos, los puños. Lloran hasta las lágrimas, Marcelino.
Y se mueren de pena los árboles, las flores, la hierba, los pájaros. Se muere de pena hasta la muerte, Marcelino.
Dicen que te has muerto, Marcelino, pero no es cierto.
Quien te conoce sabe que volverás a tapar las calles, las avenidas, las plazas. Que renacerás en las manos del obrero y en el libro del estudiante. Que agitarás las fábricas, que inundarás las tapias, los diarios, los papeles, las radios.
No te has muerto Marcelino. Cuando se sequen las lágrimas y cuando se calmen las penas, lo sabrán las madres, los hijos, los nietos, las sienes, las bocas... y entonces habitarás las casas, entonarás los himnos, atronarás las sedes y nos apretarás como siempre los puños.
laRepublica.es
Marcelino Camacho ha muerto. El fundador de CCOO y militante del PCE llevaba varias semanas en estado critico. La capilla ardiente estará en la sede de CCOO, en la calle Lope de Vega (Madrid) desde hoy a las 10h . La
Según ha podido saber LA REPÚBLICA, el cortejo fúnebre partirá desde la sede de CCOO y finalizará en la Puerta de Alcalá, en un acto en el que intervendrá la familia de Marcelino, CCOO y el Partido Comunista de España, el sábado a las 12:00h
Marcelino Camacho Abad (Osma-La Rasa, Soria,21 de enero de 1918 - Madrid, septiembre de 2010) fue fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CC.OO.) entre 1976 y 1987 y diputado comunista por Madrid entre 1977 y 1981.
En 1935 ingresó en el Partido Comunista de España (PCE), compromiso que le llevó a luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil de 1936-39. Tras la derrota de éste, fue juzgado y condenado en represalia por los franquistas, y después asignado a un batallón de trabajos forzados en Tánger. Se fugó del campo y pidió asilo político en la Argelia francesa.
En 1957 fue indultado y regresó a España, trabajó como obrero metalúrgico en la empresa Perkins Hispania; allí fue elegido miembro del Comité de Empresa. Desde principios de los años sesenta impulsó la formación de las ilegales Comisiones Obreras que, bajo inspiración fundamentalmente comunista, defendían los derechos de los trabajadores al margen del sindicato único del régimen de Franco.
Fue detenido por ello en 1967; encarcelado durante nueve años por la dictadura, el proceso judicial contra él y sus compañeros sindicalistas («Proceso 1.001») se convirtió en un símbolo mundial de la lucha por las libertades; recuperó la libertad por el indulto concedido a la muerte de Franco.
Más tarde sería elegido Secretario General de CCOO cuando el movimiento sindical se unificase en una confederación sindical.
Durante su periodo al frente de Comisiones Obreras consolidó su organización como fuerza sindical mayoritaria. En 1987 dimitió de su puesto por razones de edad.
En la actualidad seguía militando en el PCE y era miembro de su Comité Federal.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 29/10/2010 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos
BÚSQUEDAS
en este sitio web
Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML