Sección: Estados Unidos de AméricaTítulo: La biografía oculta de los Obama: una familia al servicio de la CIA Texto del artículo:
La biografía oculta de los Obama: una familia al servicio de la CIA
Negros al servicio de la esclavitud y del crimen, negros con alma blanca les llamó
MALCOLM X
"De la podredumbre del capitalismo no escapa nadie"
por Wayne Madsen*
El periodista de investigación Wayne Madsen ha logrado compilar varios archivos de
la CIA que demuestran los vínculos de esa agencia de espionaje con instituciones y
personas estrechamente ligadas a Barack Obama, así como a sus padres, su abuela y su
abuelo. La primera parte de este trabajo subraya la participación de Barack Obama
padre en las acciones de la CIA en Kenia, operaciones destinadas a obstaculizar que
el comunismo ganara terreno en ese país gracias a la influencia de China y de la
Unión Soviética en los medios estudiantiles. Las operaciones de la CIA en Kenia
tenían también como objetivo evitar el surgimiento de líderes africanos no
alineados.
31 de agosto de 2010
Desde Washington DC (EEUU)
Biografías Barack Obama
De 1983 a 1984, Barack Obama trabajó como analista financiero en una sociedad
llamada Business International Corporation, una empresa conocida como siendo una
tapadera de la CIA.
Business International Corporation, la empresa tapadera de la CIA en la que
trabajaba el futuro presidente estadounidense, organizaba conferencias en las que
reunía a los más poderosos dirigentes y utilizaba a periodistas como agentes en el
extranjero.
El trabajo que el propio Barack Obama realizó en esa empresa a partir de 1983
coincide con las misiones de espionaje por cuenta de la CIA que su madre, Stanley
Ann Dunham, había realizado durante los años 1960, después del golpe de Estado en
Indonesia, como trabajo para otras instituciones que también servían de pantalla a
la CIA, como la East-West Center de la universidad de Hawai, la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (United States Agency for International
Development, USAID) [1] y la Fundación Ford [2].
Fue durante su trabajo en el East-West Center, en 1965, que la madre de Obama
conoció a Lolo Soetoro, el padrastro de Obama, y se casó con él.
Soetoro fue enviado nuevamente a Indonesia en 1965 como oficial de alto rango
encargado de servir de consejero al general Suharto y a la CIA en el sangriento
derrocamiento del presidente Sukarno [3]
El padre de Barack Obama había conocido a la madre, en 1959, en un curso de idioma
ruso organizado en la universidad de Hawai. Barack Obama padre figuraba entre los
seleccionados para participar en un intercambio entre [la región] Este de África y
Estados Unidos, intercambio que debía incorporar 280 estudiantes africanos a
diferentes instituciones universitarias estadounidenses.
Según un despacho de la agencia Reuters fechado en Londres el 12 de septiembre de
1960, aquella operación contaba simplemente con una «ayuda» proveniente únicamente
de la Fundación Joseph P. Kennedy.
Su objetivo era entrenar y adoctrinar a futuros agentes que debían ejercer su
influencia en África, continente que por aquel entonces estaba convirtiéndose en un
terreno de confrontación entre Estados Unidos, la Unión Soviética y China, potencias
que trataban de ganarse a los regímenes de los países africanos que acababan de
alcanzar la independencia o que estaban a punto de lograrla.
Durante la selección de los estudiantes que serían enviados a Estados Unidos,
Masinda Muliro, vicepresidente de la Unión Democrática Africana de Kenia (Kenyan
African Democratic Union, KADU), había denunciado las preferencias tribales a favor
de la etnia kikuyu, mayoritaria, y de la minoritaria etnia luo.
Aquel favoritismo privilegiaba a los simpatizantes de la Unión Nacional Africana de
Kenia (Kenyan African National Union, KANU), cuyo líder, Tom Mboya, tenía un pasado
como nacionalista y sindicalista. Fue Mboya quien decidió el envío de Barack Obama
padre a la universidad de Hawai como estudiante. Obama padre, ya casado en Kenia,
donde era padre de un hijo y estaba en espera de otro, se casó con Stanley Ann
Dunham en la isla de Maui el 2 de febrero de 1961. Dunham ya tenía 3 meses de
embarazo de Barack Obama en el momento de su unión con Obama padre, quien se
convirtió en el primer estudiante africano incorporado a una universidad
estadounidense.
También según la agencia Reuters , Muliro declaró que quería enviar a Estados Unidos
una delegación para investigar a los estudiantes kenianos que habían recibido
«regalos» provenientes de estadounidenses y «garantizar que los regalos que se
hicieran a los estudiantes en el futuro [fuesen] administrados por personas
sinceramente preocupadas por el desarrollo de Kenia ».
La CIA aurait recruté Tom Mboya dans le cadre d’un programme de « libération
sélective », généreusement financé et destiné à isoler le Président J Kenyatta, le
fondateur de la République du Kenya, considéré par l’agence de renseignement
états-unienne comme « non-fiable ».
Mboya recibió en aquella época una subvención ascendiente a 100 000 dólares
proveniente de la Fundación Joseph P. Kennedy, en el marco del programa de
invitación de estudiantes africanos, después de haber rechazado una propuesta
similar de parte del Departamento de Estado. Resulta evidente que a Mboya le
inquietaban las sospechas que la entrega de una ayuda oficial estadounidense podía
provocar entre los políticos kenianos procomunistas, quienes ya sospechaban que
Mboya estaba vinculado a la CIA.
Así que el financiamiento del programa se garantizó a través de la Fundación Joseph
P. Kennedy y de la Fundación de Estudiantes Afroamericanos.
El padre de Obama no estuvo en el primer grupo enviado a Estados Unidos por vía
aérea, sino en uno de los siguientes. Aquel programa de ayuda a los estudiantes
africanos, organizado por Mboya en 1959, incluía estudiantes de Kenia, Uganda,
Tanganyka, Zanzíbar, Rhodesia del Sur y del Norte (hoy Zambia y Zinbabue) y de
Nyasaland (hoy Malawi).
La agencia de noticias Reuters reporta además que Muliro denunciaba por entonces que
el favoritismo existente en la selección de los beneficiarios de la ayuda
estadounidense «molestaba y amargaba a los demás estudiantes africanos». Muliro
señalaba que «se daba preferencia a las tribus mayoritarias [los kikuyus y los luos]
y que muchos de los estudiantes seleccionados por Estados Unidos no habían logrado
pasar los exámenes de admisión mientras que otros estudiantes no seleccionados
tenían mejores referencias» .
Tout juste dépêché à Hawaii par la CIA, Barack Obama senior (portant des leis
hawaiiens, les colliers de fleurs traditionnels) pose en compagnie de Stanley Dunham
(à la gauche d’Obama senior), le grand-père maternel du Président Barack Obama.
El padre de Obama era amigo de Mboya y pertenecía a la etnia luo. Al ser asesinado
Mboya, en 1969, Obama padre compareció como testigo en el juicio contra el presunto
asesino. Incluso afirmó haber sido él mismo objeto de un intento de asesinato en
plena calle después de su testimonio ante el tribunal.
El padre de Obama partió de Hawai en 1962 para estudiar en Harvard y se divorció de
Dunham en 1964. Se casó nuevamente con una estudiante de Harvard, Ruth Niedensand,
una estadounidense judía, y volvió con ella a Kenia, donde tuvieron dos hijos.
Aquella unión también terminó en divorcio. Obama padre trabajó en el ministerio de
Finanzas y en el ministerio de Transportes de Kenia, así como en una compañía
petrolera. Murió en un accidente automovilístico, en 1982, y los principales
políticos de Kenia asistieron a sus funerales, entre ellos Robert Ouko, quien se
convertiría posteriormente en ministro de Transportes y sería asesinado en 1990.
Los documentos de la CIA indican que Mboya era un importante agente de influencia
que trabajaba por cuenta de la CIA, no sólo en Kenia sino en todo el continente
africano. Según un informe semanal secreto de la CIA (CIA Current Intelligence
Weekly Summary), fechado el 19 de noviembre de 1959, Mboya tenía la misión de
vigilar a los extremistas durante la segunda Conferencia Panafricana de Túnez
(All-Africa People’s Conference, AAPC).
El documento de la CIA reporta que «serias fricciones [se habían] desarrollado entre
el primer ministro de Ghana, Kwame Nkrumah, y el nacionalista keniano Tom Mboya
quien [había] participado activamente en diciembre [de 1958] en la vigilancia sobre
los extremistas durante la primera Conferencia Panafricana en Accra». La expresión
«participado activamente» parece indicar que Mboya cooperaba con la CIA, cuyo
informe fue redactado por sus agentes destacados en Accra y Túnez. Fue durante aquel
período de «colaboración» con la CIA en Accra y en Túnez que Mboya asignó una beca
de estudios al padre de Barack Obama y le ofreció la posibilidad de salir del país y
de estudiar en la universidad de Hawai, donde encontraría a la futura madre del
actual presidente de Estados Unidos y se casaría con ella.
En un informe semanal secreto de la CIA anterior, con fecha del 3 de abril de 1958,
aparecen la siguientes frase: «[Mboya] sigue siendo uno de los dirigentes africanos
más prometedores». En otro informe semanal secreto, fechado el 18 de diciembre de
1958, la CIA califica al nacionalista keniano MBoya de «joven vocero capaz y
dinámico» durante su participación en los debates de la Conferencia Panafricana y lo
describe como un opositor ante «extremistas» como Nkrumah, quien contaba con el
apoyo de «los representantes chino-soviéticos».
En un documento desclasificado de la CIA sobre la Conferencia Panafricana de 1961,
el conservadurismo de Mboya, al igual que el del tunecino Taleb Sliam, se define
claramente como contrapeso ante la política de izquierda del clan Nkrumah. Los
procomunistas habían sido electos a la cabeza del comité organizador de la
Conferencia Panafricana durante la conferencia del Cairo, en 1961, a la que asistió
Mboya.
En el informe de la CIA aparecen los nombres de varios de aquellos dirigentes, como
el senegalés Abdoulaye Diallo, secretario general de la Conferencia Panafricana ; el
argelino Ahmed Bourmendjel; el angoleño Mario de Andrade; Ntau Mokhele de Basutoland
(antiguo Lesotho); el camerunés Kingue Abel; Antoine Kiwewa, del Congo belga ( la
actual República Democrática del Congo); el ghanés Kojo Botsio; el guineano Ismail
Touré, T. O. Dosomu Johnson, de Liberia; el maliense Modibo Diallo; el marroquí
Mahjoub Ben Seddik, el nigerino Djibo Bakari; el nigeriano Tunji Otegbeya; Kanyama
Chjume, de Nyassaland; el somalí Ali Abdullahi; el sudafricano Tennyson Makiwane y
Mohamed Fouad Galal, de los Emiratos Árabes Unidos.
Los únicos participantes que recibieron la aprobación de la CIA fueron Mboya (quien,
según todo indica, era un colaborador de la CIA); Joshua Nkomo, de Rhodesia del Sur;
B. Munanka, de Tanganyka; el tunecino Abdel Magid Shaker y el ugandés John Kakongé.
Finalmente se produce la destitución de Nkrumah, después de un golpe de Estado
orquestado por la CIA mientras que el líder realizaba una visita a China y Vietnam
del Norte. Aquella operación se produce un año después de la que realizó la CIA
contra el presidente Sukarno, otro golpe de Estado en el que participó la familia de
Obama por parte de madre.
Ciertos elementos hacen pensar que el asesinato de Mboya, en 1969, fue organizado
por agentes chinos que actuaban por cuenta de las facciones gubernamentales que el
presidente keniano, Jomo Kenyatta, había puesto a cargo de la lucha contra Mboya y,
por consiguiente, de la eliminación de un político africano proestadounidense de
primera línea. Todas las embajadas de Nairobi pusieron sus banderas a media asta
como homenaje a Mboya, con excepción de la embajada de la República Popular China.
Jomo Kenyatta, premier président du Kenya.
La influencia que Mboya ejerció sobre el régimen de Kenyatta se prologará durante
mucho tiempo después de su muerte, aún en vida del padre de Barack Obama. En 1975 se
produce el asesinato de Josiah Kariuki, socialista miembro del partido KANU (partido
a cuya creación había contribuido junto con Mboya y con el padre de Barack Obama.
Después de aquel asesinato, Kenyatta expulsa del gobierno a tres ministros rebeldes
que «estaban personalmente vinculados a Kariuki o a Mboya». Dicha información se
clasificó primeramente como secreta (nivel de clasificación Umbra) y aparece en
varias notas de servicio de la CIA en el Medio Oriente, en África y Sudáfrica. Fue
divulgada posteriormente a través de la red COMINT , el 24 de junio de 1975. La
información de inteligencia que figura en ese informe, como lo demuestra su nivel de
confidencialidad, proviene de escuchas efectuadas por el ministerio del Interior de
Kenia. Nadie fue acusado nunca por el
asesinato de Kariuki.
Las escuchas a las que fueron sometidas personas vinculadas a Mboya y Kariuki
prueban que la NSA y la CIA mantuvieron bajo vigilancia al padre de Barack Obama,
quien –como ciudadano extranjero en Estados Unidos– podía ser sometido
ocasionalmente a escuchas de manera legal, escuchas de las que se encargan la NSA
[la National Security Agency estadounidense] y el Government Communications
Headquarters (GCHQ, servicio de espionaje electrónico del gobierno británico).
(Continuará…)
Wayne Madsen
Ex-funcionario de la National Security Agency (NSA), se convirtió en periodista
investigador especializado en el espionaje electrónico, posteriormente en el
espionaje en general. Fue jefe de sección en la revista francesa Intelligence Online
hasta que esta fue comprada por el diario francés Le Monde. Actualmente él mismo
publica la Wayne Madsen Report e interviene regularmente en la televisión rusa
internacional Russia Today emitiendo en inglés. Ha escrito varios libros: The
Handbook of Personal Data Protection (London: Macmillan, 1992); Genocide and Covert
Operations in Africa 1993-1999 (Edwin Mellen Press, 1999); J aded Tasks: Big Oil,
Black Ops & Brass Plates and Overthrow a Fascist Regime on $15 a Day y co-autor de
America’s Nightmare: The Presidency of George Bush II (Dandelion, 2003).
Los artículos de esta autora o autor
Ver también la interesante investigación de Thierry Meyssan respecto a la injerencia
política que efectuó Barack Obama antes de ser presidente de los EEUU en: «Premio
Nóbel de la Paz 2009, entre bastidores», Red Voltaire, 14 de octubre de 2009.
[1] «La USAID y las redes terroristas de Bush», por Edgar González Ruiz, Réseau
Voltaire, 17 de agosto de 2004.
[2] «La Fundación Ford, fachada filantrópica de la CIA» y «Por qué la Fundación Ford
subvenciona la oposición», por Paul Labarique, Réseau Voltaire, 5 y 19 de abril de
2004.
[3] «1965: Indonesia, laboratorio de la contrainsurgencia», por Paul Labarique,
Réseau Voltaire, 25 de mayo de 2004.
Corrupción
Premio Nóbel de la Paz 2009, entre bastidores
por Thierry Meyssan*
La atribución del premio Nóbel de la Paz ha dado lugar a un concierto de elogios
entre los dirigentes de la alianza atlántica. Pero también suscita escepticismo a
través del mundo. Más que sumarse al debate sobre las razones que pudieran
justificar a posteriori la sorprendente decisión, Thierry Meyssan expone la
corrupción del Comité Nóbel y los lazos que existen entre su presidente, Thorbjorn
Jagland, y los colaboradores de Obama.
14 de octubre de 2009
Desde Beirut (Líbano)
«Esta mañana, al escuchar las noticias, mi hija entró y me dijo: ‘Papá, eres Premio
Nóbel de la Paz’.» [1] Esta fue la conmovedora historia que el presidente de los
Estados Unidos contó a los periodistas como testimonio de que nunca deseó esa
distinción y de que era el primer sorprendido. Sin tratar de indagar más sobre el
tema, los periodistas publicaron titulares sobre la «humildad» del hombre más
poderoso del mundo.
A decir verdad, no se sabe qué resulta más sorprendente: la atribución de tan
prestigiosa distinción a Barack Obama o la grotesca farsa que la acompaña, o quizás
el método utilizado para corromper al jurado y desviar ese premio de su vocación
inicial.
En primer lugar, hay que recordar que, según el reglamento del Comité Nóbel, las
candidaturas son presentadas por instituciones (parlamentos nacionales y academias
políticas) y personalidades calificadas para ello, principalmente magistrados y
ganadores de ese mismo premio. Teóricamente, es posible que se presentar una
candidatura sin que el candidato lo sepa. Sin embargo, cuando el jurado toma la
decisión se pone directamente en contacto con el interesado para comunicarle la
noticia una hora antes de la conferencia de prensa.
Sería esta la primera vez en la historia que el Comité Nóbel viola esa regla de
cortesía. Según su vocero, lo que pasó es que el Comité Nóbel no se atrevió a
despertar al presidente de los Estados Unidos en medio de la noche. Parece que no
sabía que en la Casa Blanca hay consejeros que se turnan para recibir las llamadas
urgentes y despertar al presidente de ser necesario.
La conmovedora historia de la niñita que le anuncia a su papá que le han dado el
premio Nóbel no basta para disipar la incomodidad que provoca esa decisión. Por
voluntad de Alfred Nóbel, el premio debe recompensar a «la personalidad que [en el
transcurso del año anterior] haya realizado la mayor o la mejor contribución al
acercamiento entre los pueblos, a la supresión o a la reducción de los ejércitos
permanentes, a la reunión y a la propagación de los progresos por la paz». Lo que el
fundador del premio tenía en mente era apoyar la acción militante, no simplemente
conceder un certificado de buenas intenciones a un jefe de Estado.
Ciertos laureados pisotearon el derecho internacional después de recibir el premio,
así que el Comité Nóbel decidió hace cuatro años dejar de recompensar un acto en
particular y conceder el premio únicamente a las personalidades que hayan dedicado
su vida a la paz. Así que, al parecer, Barack Obama ha sido el militante por la paz
más meritorio del año 2008 y no ha cometido ninguna violación importante del derecho
internacional en lo que va del año 2009.
¿Qué piensan de eso los hondureños que actualmente viven bajo la bota de una
dictadura militar? ¿O los pakistaníes cuyo país se ha convertido en el nuevo blanco
del Imperio? Sin entrar a mencionar a las personas que siguen detenidas en la base
estadounidense de Guantánamo y en Bagram, ni a los afganos y los iraquíes que
enfrentan la ocupación extranjera.
Vayamos al punto central del tema, a lo que los expertos en «relaciones públicas» de
la Casa Blanca y los medios de la prensa anglosajona quieren esconder al público:
los sórdidos lazos entre Barack Obama y el Comité Nóbel.
En 2006, el European Command (o sea, el comando regional de las tropas
estadounidenses cuya autoridad cubría entonces toda Europa y la mayor parte de
África) solicita al senador de origen kenyano Barack Obama que participe en una
operación secreta que reúne los esfuerzos combinados de varias agencias (la CIA, la
NED, la USAID y la NSA). Se trataba de utilizar su condición de parlamentario para
que realizara un recorrido por África, lo que le permitiría al mismo tiempo defender
los intereses de los grupos farmacéuticos (ante las producciones no patentadas) y
rechazar la influencia china en Kenya y Sudán [2]. En este trabajo abordaremos
solamente el episodio kenyano.
La desestabilización de Kenya
Barack Obama y su familia llegan a Nairobi en compañía de un agregado de prensa
(Robert Gibbs) y de un consejero político-militar (Mark Lippert), a bordo de un
avión especial fletado por el Congreso. Detrás de aquel avión llega otro, fletado
por el US Army, a bordo del cual viaja un equipo de expertos en guerra sicológica
bajo las órdenes del general, supuestamente retirado, J. Scott Gration.
Kenya se encuentra entonces en pleno ascenso económico. Desde el principio de la
presidencia de Mwai Kibaki, el crecimiento ha pasado del 3,9 al 7,1% del PIB y la
pobreza ha retrocedido de un 56 a un 46%. Tan excepcionales resultados han sido
posibles gracias a la reducción de los lazos económicos postcoloniales con los
anglosajones y a su reemplazo por acuerdos comerciales más justos con China. Para
poner fin al milagro kenyano, Washington y Londres han decidido derrocar al
presidente Kibaki e imponer a un oportunista obediente, Raila Odinga [3]. Para ello,
la National Endowement for Democracy ha propiciado la creación de una nueva
formación política, el Movimiento Naranja, y está preparando una «revolución
coloreada» en ocasión de las próximas elecciones legislativas de diciembre de 2007.
El senador Barack Obama hace campaña a favor de su «primo» Raila Odinga.
A su llegada, el senador Obama es recibido como un hijo de Kenya y los medios dan a
su visita la más amplia cobertura. El senador estadounidense no vacila en
inmiscuirse en la vida política local y participa en los mítines políticos de Raila
Odinga. Aboga por una «revolución democrática», mientras que su «acompañante», el
general Gration, entrega a Odinga 1 millón de dólares en efectivo.
Estas intervenciones desestabilizan el país y Nairobi protesta oficialmente ante
Washington. Al término de la gira y antes de regresar a Estados Unidos, Obama y el
general Gration rinden su informe en Stutgart, ante el general James Jones (a la
sazón jefe del European Command y comandante supremo de la OTAN).
Continuando la misma operación, Madeleine Albright viaja a Nairobi, en calidad de
presidenta del NDI (la rama de la National Endowment for Democracy [4] especializada
en las relaciones con los partidos de izquierda), donde supervisa la organización
del Movimiento Naranja. Más tarde, John McCain también viaja a Kenya, como
presidente del IRI (la rama de la National Endowment for Democracy especializada en
las relaciones con los partidos de derecha), para completar la coalición de
oposición con pequeñas formaciones de derecha [5].
Durante las elecciones legislativas de diciembre de 2007, un sondeo financiado por
la USAID anuncia la victoria de Odinga. El día de la votación, John McCain declara
que el presidente Kibaki ha “arreglado” el escrutinio a favor de su propio partido y
que la victoria es en realidad de la oposición que liderea Odinga. La NSA, en
contubernio con operadores locales de telefonía, envía SMS anónimos a la población.
En las zonas pobladas por los luos (la etnia a la que pertenece Odinga), los SMS
difunden el siguiente mensaje: «Queridos kenyanos: los kikuyus han robado el
porvenir de nuestros hijos... Tenemos que darles el único tratamiento que ellos
entienden... la violencia».
Mientras tanto, en las zonas pobladas por los kikuyus, la redacción es la siguiente:
«No se derramará la sangre de ningún kikuyu inocente. Los masacraremos hasta en el
corazón de la capital. Por la Justicia, hagan una lista de los luos que conozcan.
Haremos llegar a ustedes los números de teléfono a los que se debe enviar esa
información». En pocos días, un apacible país se ve sumido en la violencia étnica.
Los motines dejan más de 1 000 muertos y 3 000 desplazados. Se pierde medio millón
de empleos. Regresa Madeleine Albright. Propone servir de mediadora entre el
presidente Kibaki y la oposición que está tratando de derrocarlo.
Hábilmente, Albright se aparta y pone bajo la luz de los proyectores al Oslo Center
for Peace and Human Rights. El nuevo presidente de esta respetada ONG es el ex
primer ministro de Noruega, Thorbjorn Jagland. Rompiendo con la tradicional
imparcialidad del Oslo Center, Jagland envía a Kenya dos mediadores, cuyos gastos
corren por cuenta del NDI que preside Madeleine Albright (dicho de otra manera, el
dinero que paga las cuentas proviene del presupuesto del Departamento de Estado de
los Estados Unidos). Los mediadores son otro ex primer ministro noruego, Kjell Magne
Bondevik, y el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan (ghanés muy presente en
los Estados escandinavos desde que se casó con la sobrina-nieta de Raoul
Wallenberg).
Obligado a admitir el compromiso que se le impone como condición para el
restablecimiento de la paz civil, el presidente Kibaki acepta la creación de un
puesto de primer ministro y la nominación de Raila Odinga en ese cargo. Lo primero
que hace Odinga es reducir los intercambios con China.
Regalitos entre amigos
Ahí termina la operación kenyana, pero la vida de los protagonistas sigue adelante.
Thorbjom Jagland negocia un acuerdo entre la National Endowment for Democracy y el
Oslo Center, acuerdo que se hace formal en septiembre de 2008. Se crea una fundación
adjunta en Minneapolis, permitiendo así que la CIA pueda subvencionar indirectamente
a la ONG noruega. Esta interviene por cuenta de Washington en Marruecos y
principalmente en Somalia [6].
Obama es electo presidente de los Estados Unidos. En Kenya, Odinga decreta varios
días de fiesta nacional para celebrar el resultado de las elecciones
estadounidenses. El general Jones se convierte en consejero de seguridad nacional, y
nombra a Mark Lippert jefe de su equipo y al general Gration como adjunto.
Durante la transición presidencial estadounidense, el presidente del Oslo Center,
Thorbjorn Jagland, es electo presidente del Comité Nóbel, a pesar del riesgo que un
político tan retorcido representa para la institución [7].
La candidatura de Barack Obama al premio Nóbel de la Paz es presentada a más tardar
el 31 de enero de 2009 (fecha límite reglamentaria [8]), o sea 12 días después de su
entrada en funciones en la Casa Blanca. Ásperos debates se desarrollan en el seno
del Comité que no logra ponerse de acuerdo en cuanto al nombre del laureado para
principios de septiembre, contrariamente a lo previsto en su calendario habitual
[9].
El 29 de septiembre, Thorbjorn Jagland es electo secretario general del Consejo de
Europa como resultado de un acuerdo, convenido por debajo de la mesa, entre
Washington y Moscú [10]. Cuando se recibe un regalo, hay que devolver la cortesía.
La condición de miembro del Comité Nóbel es incompatible con una importante función
política de carácter ejecutivo, pero Jagland se mantiene en el Comité argumentando
que el reglamento se refiere a una función ministerial pero que no dice nada del
Consejo de Europa. Así que regresa a Oslo el 2 de octubre. Ese mismo día, el Comité
designa al presidente Obama como premio Nóbel de la Paz 2009.
En su comunicado oficial, el Comité declara con la mayor seriedad del mundo: «Es muy
raro que una persona, Obama en este caso, logre cautivar la atención de todos y
transmitirles la esperanza de un mundo mejor. Su diplomacia está basada en el
concepto de que los que dirigen el mundo tienen que hacerlo sobre la base de valores
y de comportamientos compartidos por la mayoría de los habitantes del planeta.
Durante 108 años, el Comité del premio Nóbel se ha esforzado por estimular el tipo
de política internacional y de acción cuyo principal vocero es Obama» [11].
Por su parte, el feliz laureado declaró: «Recibo la decisión del Comité Nóbel con
sorpresa y con profunda humildad (...) Aceptaré esta recompensa como un llamado a la
acción, un llamado a todos los países a que se alcen ante los desafíos comunes del
siglo XXI». Así que este hombre «humilde» se ve a sí mismo como representante de
«todos los países». Eso no parece augurar nada de paz.
Thierry Meyssan
Analista político francés. Fundador y presidente de la Red Voltaire y de la
conferencia Axis for Peace. Última obra publicada en español: La gran impostura II.
Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores,
2008).
Los artículos de esta autora o autor
Enviar un mensaje
[1] « Remarks by Barack Obama on Winning Nobel Peace Prize », Voltaire Network, 9 de
Octobre de 2009.
[2] Más detalles sobre esta operación serán dados a conocer en el libro de Thierry
Meyssan Le Rapport Obama, de próxima publicación.
[3] Raila Odinga es el hijo de Jaramogi Oginga Odinga, quien tuvo como principal
consejero político al padre de Barack Obama.
[4] «Las redes de la injerencia "democrática"», por Thierry Meyssan, Red Voltaire,
22 de enero de 2004.
[5] Estados Unidos ya había creado hace tiempo su propio partido en Kenya, bajo la
dirección de Tom Mboya. Su objetivo era contrarrestar la influencia rusa y, ya en
aquella época, la influencia china.
[6] El Oslo Center también ha participado también en la desestabilización de Irán,
durante la reciente elección presidencial, a través del envío de fondos al ex
presidente Jatami.
[7] Vicepresidente de la Internacional Socialista , Thorbjorn Jagland es un
ferviente partidario de la OTAN y de la incorporación de Noruega a la Unión Europea.
Se codea con las élites mundialistas y ha participado en los trabajos del Council on
Foreign Relations, de la Comisión Trilateral y del Grupo de Bilderberg. Su historial
político incluye varios escándalos por corrupción que implican a personas de su
entorno, como su amigo y ministro de Planificación Terje Rod Larsen (actual
coordinador de la ONU en las negociaciones del Medio Oriente).
[8] El Comité recibió 205 proposiciones de candidatura pero, conforme al reglamento,
sólo 199 eran elegibles. Después de alcanzar esa cifra, el Comité Nóbel no podía
agregar otros nombres durante sus deliberaciones.
[9] El anuncio del premio debió haber tenido lugar el 9 de octubre. Por razones
organizativas, el nombre del laureado tenía que estar determinado a más tardar el 15
de septiembre.
[10] A pesar de no formar parte del Consejo de Europa, Estados Unidos goza de gran
influencie en el seno de ese órgano. Moscú no estaba de acuerdo con la elección de
Jagland, pero quería evitar sobre todo la del polaco Wlodzimierz Cimoszewicz.
[11] « Anuncio del Comité del Premio Nobel sobre el premio Nobel de la Paz de 2009
», Red Voltaire, 9 de Octobre de 2009.
CIA Interrogation Tapes Found Under Desk
Associated Press
WASHINGTONThe CIA has videotapes of Sept. 11, 2001, plotter Ramzi Binalshibh being
interrogated in a secret overseas prison. Discovered under a desk, the recordings
could provide an unparalleled look at how foreign governments aided the U.S. in
holding and questioning suspected terrorists.
The two videotapes and one audiotape are believed to be the only remaining
recordings made within the clandestine prison system.
The tapes depict Mr. Binalshibh's interrogation sessions at a Moroccan-run facility
the CIA used near Rabat in 2002, several current and former U.S. officials told the
Associated Press. They spoke on the condition of anonymity because the videos remain
a closely guarded secret.
When the CIA destroyed its cache of 92 videos of two other al Qaeda operatives, Abu
Zubaydah and Abd al-Nashiri, being waterboarded in 2005, officials believed they had
wiped away all of the agency's interrogation footage. But in 2007, a staffer
discovered a box tucked under a desk in the CIA's Counterterrorism Center and pulled
out the Binalshibh tapes.
A Justice Department prosecutor who is already investigating whether destroying the
Zubaydah and al-Nashiri tapes was illegal is now also probing why the Binalshibh
tapes were never disclosed. Twice, the government told a federal judge they did not
exist.
The tapes could complicate U.S. efforts to prosecute Mr. Binalshibh, 38 years old,
who has been described as a "key facilitator" in the Sept. 11, 2001, attacks. If the
tapes surfaced at trial, they could reveal Morocco 's role in the counterterrorism
program known as Greystone, which authorized the CIA to hold terrorists in secret
prisons and shuttle them to other countries.
More significantly to his defense, the tapes also could provide evidence of Mr.
Binalshibh's mental state within the first months of his capture. In court
documents, defense lawyers have been asking for medical records to see whether Mr.
Binalshibh's years in CIA custody made him mentally unstable. He is being treated
for schizophrenia with a potent cocktail of anti-psychotic medications.
With military commissions on hold while the Obama administration figures out what to
do with suspected terrorists, Mr. Binalshibh has never had a hearing on whether he
is mentally fit to stand trial.
"If those tapes exist, they would be extremely relevant," said Thomas A. Durkin, Mr.
Binalshibh's civilian lawyer.
The CIA first publicly hinted at the existence of the Binalshibh tapes in 2007 in a
letter to U.S. District Judge Leonie M. Brinkema in Virginia . The government twice
denied having such tapes, and recanted once they were discovered. But the government
blacked out Mr. Binalshibh's name from a public copy of the letter.
At the time, the CIA played down the significance, saying the videos were not taken
as part of the CIA's detention program and did not show CIA interrogations.
That's true, but only because of the unusual nature of the Moroccan prison, which
was largely financed by the CIA but run by Moroccans, the former officials said. The
CIA could move detainees in and out, and oversee the interrogations, but officially,
Morocco had control.
CIA spokesman George Little would not discuss the Moroccan facility except to say
agency officials "continue to cooperate with inquiries into past counterterrorism
practices."
Morocco has a troubled history of prison abuse and human-rights violations. A
government-created commission identified decades of torture, forced disappearances,
poor prison conditions and sexual violence. And this year's State Department report
on Morocco notes continued accusations of torture by security forces.
But current and former U.S. officials say no harsh interrogation methods, like the
simulated drowning tactic called waterboarding, were used in Morocco .
"The tapes record a guy sitting in a room just answering questions," according to a
U.S. official familiar with the program.
That would make them quite different from the 92 interrogation videos of Zubaydah
and al-Nashiri being subjected to waterboarding and other harsh interrogation
tactics.
Mr. Binalshibh was captured Sept. 11, 2002, and interrogated for days at a CIA
facility in Afghanistan . Almost immediately, two former CIA officials said, Mr.
Binalshibh exhibited mental instability that would worsen over time.
When FBI agents finally had a chance to interview Mr. Binalshibh, they found him
lethargic but unharmed.
"He had a certain toughness about him, like he didn't care," said Raymond Holcomb, a
retired FBI agent who spent five days alongside the CIA with Mr. Binalshibh in
Afghanistan and wrote about it in a forthcoming book "Endless Enemies: Inside FBI
Counterterrorism."
Though Mr. Binalshibh was uncooperative during his early interrogations, his
interviews formed the foundation for parts of the Sept. 11 commission report. One
official said he also provided intelligence about a plot to crash aircraft into
London 's Heathrow Airport .
Mr. Binalshibh spent five months in Morocco in late 2002 and early 2003, the first
of three trips through the facility during his years in CIA custody.
Since his incarceration was established at Guantanamo Bay in 2006, Mr. Binalshibh
has appeared increasingly erratic. Court records show him acting out, breaking
cameras in his cell and smearing them with feces.
He has experienced delusions, believing the CIA was intentionally shaking his bed
and cell, according to court records and interviews. He has imagined tingling
sensations like things were crawling all over him and developed a nervous tic,
obsessively scratching himself.
Nine years after his capture, there is no indication when Mr. Binalshibh and other
admitted Sept. 11 terrorists will face military or civilian trials.
Mr. Binalshibh and other accused Sept. 11 conspirators have openly admitted their
roles, praising the attacks. Mr. Binalshibh and the others have asked to plead
guilty, a move that would head off any trial and almost certainly guarantee the
videotapes never get played in any court.
Artículo de www.profesionalespcm.org insertado por: El administrador web - Fecha: 12/09/2010 - Modificar
Comparte el artículo en las REDES SOCIALES:
Delicious |
Meneame |
Facebook |
TWITTER |
Technorati |
Barrapunto
Próximamente disponible también para * Digg * Google Bookmarks* Wikio * Bitacoras.com * Reddit * * RSS * Technorati * Tuenti
Accedido o leido aproximadamente 752 veces desde 12/09/2010
Sitio Web del Núcleo de Profesionales y Técnicos del Partido Comunista de Madrid PCM/PCE- http://www.profesionalespcm.org
Actualizado a 12/09/25
Los comentarios y colaboraciones son bienvenidos (comunistas_ARROBA_profesionalespcm_PUNTO_org): 
Envíanos
tu colaboración, o comentarios vía formulario.
¡¡AFÍLIATE
EL PARTIDO COMUNISTA DE MADRID - PCE!
BÚSQUEDAS
en este sitio web 

Agregador RSS de noticias y contenidos - Aquí OTRA VERSIÓN DEL AGREGADOR RSS XML 

IMPRIMIR
ESTA PAGINA (sólo si es imprescindible)
Secciones:
[11-M Terror y Manipulación] [15M, SUMAR, mareas, unidad popular, PAH] [Acta Moderna] [África] [Anarquismo] [Antiglobalización] [Antivirus, Seguridad Informática] [Archivo Sonoro, música y vídeo] [Argentina] [Bibliografía/Citas] [Brasil] [CC.OO.] [CGT] [Chile] [China, R.P.] [Ciencia] [Cine] [Colombia] [Congresos] [Contactos] [Convenios Colectivos] [Convocatorias] [Convocatorias defensa FERROCARRIL] [Correo recibido] [CORRUPCIÓN, puertas giratorias,impuestos, transparencia] [Cuba Socialista] [Documentos militante IU/ PCE] [Documentos, opinión, debate] [Ecologismo, Movilidad y Soberanía Alimentaria] [Economía] [El Problema Español] [Empleo (ofertas)] [Enlaces] [Esperanto] [Estados Unidos de América] [Europa] [FIRMAS DE APOYO A MANIFIESTOS] [Formación / Educación] [Foro/Lista de Correo] [Fotografías] [Huelga General] [Humor] [Infancia / Juventud] [Legislación] [Literatura y otras Artes] [Marxismo] [Memoria Histórica] [México] [Movimiento Obrero/Mundo del Trabajo] [Mujer / Feminismo] [Mundo Insurgente] [No Fumar /Derecho Fumadores Pasivos] [Organigrama] [Palestina] [Plan de Trabajo] [Prensa / Medios comunicación] [Profesionales y Comunistas] [República Española, La Tercera y Socialista] [Resoluciones] [Rusia, URSS, Centenario Revolución Soviética] [Sáhara Occidental] [Salud] [Sexualidad y mundo gay] [SIDA] [Software y Conocimiento Libre] [Venezuela Bolivariana] [Yugoslavia y la autogestión socialista]
Volver a la página principal de www.profesionalespcm.org
Código QR para dispositivos móviles:

Novedades
¡
PINCHA AQUÍ PARA LISTADO COMPLETO Y CRONOLÓGICO DE LAS
NOVEDADES

Recomendado reproducir material citando su procedencia.
Esta publicación es copyleft. Puede ser copiada sin ninguna restricción siempre que se mantenga esta nota. Apostamos por una Internet para todos y por el Software Libre
EL NÚCLEO DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS DEL PCM SE IDENTIFICA Y HACE RESPONSABLE EXCLUSIVAMENTE DE LOS TEXTOS INCLUIDOS EN ESTE SITIO WEB, QUE FIRME COMO RESOLUCIONES O COMUNICADOS DE LA MISMA.
Todos los datos públicos de este sitio web están tomados de la Red o enviados por sus creadores, su único fin es divulgar la noticia, nunca apropiarse de textos y fotos,
Siempre publicamos la fuente cuando es conocida.

Blog de debate NEURONASROJAS.profesionalespcm.org
Muro en Facebook NEURONASROJAS de profesionalespcm.org

Canal en YouTube de profesionalespcm.org
Sitio desnuclearizado, campaña de Ecologistas en Acción

NO PAGUES LA CRISIS
NO A LA GUERRA: El Partido Comunista de España condena el ataque de la Federación Rusa a Ucrania-
NO A LA GUERRA